Está en la página 1de 5

LIC.

EN PSICOLOGIA

5o. CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO

TÉCNICAS PROYECTIVAS

REPORTE

CORMAN LOUIS; TEST PROYECTIVO DE LA FAMILIA

DOCENTE

MTRA. MA. YOLANDA ORNELAS REYES

ALUMNO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ AZAEL

A 05 ABRIL DE 2024
I.- DATOS GENERALES

1.- Nombre: MM.

2.- Fecha de Nacimiento: 14 de enero de 2015.

3.- Edad: 9 años.

4.- Sexo: Femenino.

5.- Escolaridad: 4° año de primaria.

6.- Fecha de aplicación: 29 de marzo de 2024.

7.- Nombre del examinador: Azael Martínez Rodríguez.

II.- OBSERVACIONES GENERALES

La sujeto se observa con cabello castaño oscuro de longitud media y ondulado, ojos
grandes y expresivos, de color café. Cara ovalada, frente amplia y cejas finas bien
definidas. Su nariz es pequeña y recta. Tiene una tez cálida y pecosa. Mantuvo una
actitud ansiosa durante la elaboración del dibujo.
Vestía ropa cómoda, camisa de manga larga de colores vivos, jeans y una chaqueta
ligera. Calzado deportivo y llevaba consigo una mochila pequeña cruzada.

III.- NOMBRE DE LA PRUEBA

Corman Louis; Test Proyectivo de la Familia.

IV.- INTERPRETACIÓN

PLANO GRÁFICO

MOVIMIENTO RESTRINGIDO. Puede deducirse una inhibición de la expansión vital


y una fuerte tendencia a replegarse en sí mismo.
TRAZO FUERTE: Significa fuertes pulsiones, audacia, violencia o bien liberación
instintiva.

RITMO DE TRAZADO.

TRAZOS SIMÉTRICOS: Significa que el sujeto ha perdido parte de su


espontaneidad, que vive dominado por lo reglado. Esto puede llevarnos al
diagnóstico de una neurosis o cuando menos, de una estructura de carácter
obsesivo.

EL SECTOR SUPERIOR: Es el de la expansión imaginativa, región de los soñadores


e idealistas.

EL SECTOR DE LA IZQUIERDA: Es el del pasado, el de los sujetos que regresan


hacia su infancia.

IZQUIERDA A DERECHA: Constituye el movimiento progresivo natural.

PLANO DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES.

EL TIPO SENSORIAL: Espontáneo, muy vital y dentro del grupo familiar,


principalmente sensible al ambiente, al movimiento y al calor de los lazos. Expresa
dinamismo de la vida.

INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA.

Prevalece el Principio de Realidad.

REGLAS DE INTERPRETACIÓN.

a) Valorización del personaje principal: Ella misma (Maribel)


 El personaje valorizado es dibujado al inicio ya que la niña piensa
antes en ella y le presta mayor atención.
 Ocupa el primer lugar a la izquierda de la página dada que el dibujo
generalmente se construye de izquierda a derecha, sobre todo cuando
se tiene predominio derecho.
 Es ejecutado con mayor esmero.
 Se le destaca en las respuestas dadas en el interrogatorio.
b) Desvalorización. Madre (Julieta)
 Colocándola al último con frecuencia a la orilla de la página.
 Colocada muy lejos de los otros.
 No tan bien dibujado como los demás.
 Se destaca en las respuestas del cuestionario.

RELACIÓN A DISTANCIA. Madre (Julieta)

 Se dibuja lejos de la figura materna.


 Se destaca en las respuestas otorgadas en el interrogatorio.

ACERCAMIENTO CON EL PADRE DEL SEXO OPUESTO. El deseo de esa


intimidad puede traducirse en el dibujo por un acercamiento efectivo.

V.- RESUMEN Y RECOMENDACIONES

Conforme a la evaluación realizada al sujeto se puede observar que percibe una


inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a replegarse en sí mismo
además de un ambiente familiar con fuertes pulsiones, audacia y violencia y
liberación instintiva, Se manifiesta neurosis o cuando menos una estructura de
carácter obsesivo. Indica vivir dominado por lo reglado y haber perdido parte de su
espontaneidad.

Expresa expansión imaginativa, soñadora e idealista; así también se mantiene en el


pasado, regresa hacia su infancia. Sin embargo, se mueve de manera progresiva
natura.

Por otra parte, se muestra espontánea y muy vital dentro del grupo familiar,
principalmente sensible al ambiente, al movimiento y al calor de los lazos así como
dinamismo de la vida. Prevalece en ella el Principio de Realidad.

Manifiesta una valoración principal hacia ella misma ya que la dibuja primero, ocupa
el primer lugar de izquierda a derecha; por el contrario, a quién más desvaloriza y
con quien mantiene una relación distante es con su madre colocándola al último,
apartada y sin tanto detalle.
Por último, muestra acercamiento con su padre ya que la dibuja con más cercanía
deseando intimidad y acercamiento afectivo.

Con todo lo anterior se le recomienda a los padres o tutores del sujeto brindarle
ayuda psicológica que le permita trabajar sus conflictos, para lograr así una
estabilidad emocional y percibir armonía en su entorno familiar

También podría gustarte