Está en la página 1de 27

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Tema 1: Balance General.

Tema 2: Estados de Resultados.

Tema 3: Estado de Flujo de Efectivo.


Tema 4: Estado de Evolución del Patrimonio.

Tema 5: Notas a los estados financieros.

Tema 6: Casos prácticos de elaboración de Estados Financieros.


Tema 3: Estado de Flujo de Efectivo.
Tema 3: Estado de Flujo de Efectivo.

3.1 Estructura
3.2Componentes
3.3 información suministrada
Estado de Flujo de Efectivo

3.1 Estructura

Es un estado financiero básico, que en forma


estructurada de acuerdo con normas de
contabilidad, proporciona información financiera
razonable con propósitos generales en términos de
unidades monetarias, referida a entradas y salidas de
efectivo y equivalentes a efectivo, generadas por
actividades de: operación, inversión y financiamiento
suscitadas en una empresa en marcha por un
determinado tiempo de trabajo.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

FORMAS DE PRESENTACIÓN
DEL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO

El Estado de Flujo de Efectivo se prepara


y expone, en forma de informe (vertical)
tomando en cuenta información referida
a un ejercicio (año) o en forma
comparativa (varios ejercicios), en
función al requerimiento de la
información.
EN FORMA DE INFORME
Estado de Flujo de Efectivo

Se dice técnicamente que el estado de


flujos de efectivo expone información
en forma de informe o vertical, porque
inicia con actividades de operación
seguida de actividades de inversión y
actividades de financiamiento para
concluir con el aumento o disminución
del efectivo y equivalentes que al
sumar al efectivo y equivalentes al
inicio se obtiene el efectivo y
equivalentes al cierre del ejercicio.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Movimiento de Efectivo y Equivalentes

Son transacciones, agrupadas en cuentas específicas, que


generan: entradas (embolso u origen) y salidas (desembolso o
aplicaciones) de efectivo y equivalentes de efectivo, suscitadas
en una empresa por un determinado tiempo de trabajo. Aparte
debiendo ser identificadas, diferenciadas y agrupadas en las
actividades de: operación, inversión y financiación.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

3.2 Componentes
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Los flujos de efectivo operacionales corresponden a


las transacciones que constituyen la actividad o giro
principal de la empresa; por lo tanto, se realizan con
la venta de bienes y la prestación de servicios, sus
costos relativos y otras operaciones qué se incluyen
en la determinación de las ganancias o pérdidas
netas de un período.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Las entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo en


actividades de operación son generadas normalmente por:

 ventas de mercaderías
 ventas de servicios
 cobro a clientes (cuentas por cobrar
comerciales)
 cobro a clientes por servicios
Entradas  anticipos de clientes
 intereses por créditos otorgados
 cobros por comisiones de ventas
 cobro de honorarios
 recuperación de siniestros (pólizas de seguro)
 otros de similar naturaleza
 compra de mercaderías Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

 compra de servicios
 pago a proveedores (cuentas por pagar comerciales)
 pago a proveedores de servicios
 anticipos a proveedores
 intereses por créditos obtenidos (compras de
mercaderías)
 pago por comisiones de ventas
Salidas  pago de fletes (compras y ventas)
 pago de servicios de publicidad
 pago de suministros de almacén (material de empaque)
 pago de cargas sociales (sueldos, subsidios, aguinaldos,
aportes patronales, etc.)
 pago de primas de seguro
 pago de obligaciones tributarias
 pago de alquileres otros de similar naturaleza
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Son los flujos de efectivo por actividades de inversión


representan el grado hasta el cual se ha hecho las
erogaciones de recursos que tienen intención de
generar ingresos y flujos de efectivo en el futuro.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Las entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo en


actividades de inversión son generadas normalmente por:

 Cobros por venta de bienes de uso


 Cobros por venta de activos a largo plazo
(intangibles y otros activos)
 Cobros por venta de colocaciones (inversiones en:
acciones bonos anticréticos etcétera mayor a 90
Entradas días)
 Cobro de dividendos
 Cobros de liquidación de anticipos y préstamos
 Cobros por venta de contratos a futuro, de
opciones, y operaciones y contratos de recompra
 Otros de similar naturaleza
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

 Pago por compra de bienes de uso


 Pago por compras de activos a largo plazo
(intangibles y otros activos)
 Pago por compra de colocaciones
(inversiones de acciones, bonos, anticréticos
Salidas etc., mayores en 90 días)
 Pago por liquidación de anticipos y préstamos
 Pago por compra de contratos a futuro
depresiones de operación y contratos de
recompra
 Otros de similar naturaleza
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

El flujo de efectivo por actividades de financiación es


útil para predecir reclamaciones sobre los flujos de
efectivo en el futuro por parte de los proveedores de
capital ajeno y propio la empresa
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Las entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo en


actividades de financiación son generadas normalmente por:

 Recepción de nuevos aportes de capital


 Emisión de bonos
Entradas  Contratación de capital ajeno (préstamos)
 Cobro de arrendamientos financieros
 Otros de similar naturaleza
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

 Devolución de aportes de capital


 Recompra de bonos
Salidas  Devolución de capital ajeno (préstamos)
 Pago de arrendamientos financieros
 Pago de utilidades
 Otras de similar naturaleza
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Clasificación del Estado de Flujo de Efectivo

El estado de flujos de efectivo para una


adecuada exposición de la información
financiera, sea aplica el método directo o
indirecto, se aplica solo y únicamente, por
la naturaleza de las cuentas respecto de
sus actividades.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Naturaleza de las Cuentas

Esta forma de clasificar la información financiera en


estado de flujos de efectivo, consiste en agrupar las
cuentas en función a una cierta afinidad o factor común
dando origen a: grupos y subgrupos proporcionando sus
características específicas y sus diferencias entre sí.

Por tanto, los grupos y


subgrupos que integran el  Actividades de Operación
estado de flujo de efectivo,  Actividades de Inversión
bajo estás forma de  Actividades de Financiación
clasificación son:
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

TIPOS DE PREPARACIÓN

Método Directo
El estado de flujo de efectivo
puedes ir preparado desde
dos puntos de vista, qué son:
Método Indirecto
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Método Directo

Según el método se presentan por separado las


principales categorías de cobros y pagos en
términos brutos, mediante un análisis de las
variaciones en las operaciones.
Estado deBalance
Flujo de
General
Efectivo

Método Indirecto

Según el método se comienza presentando la ganancia o


pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los
efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de
partidas de pago diferido y acumulaciones (o devengos) que
son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así
como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con
flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de
inversión o financiación.
Estado de Flujo de Efectivo

Ejemplo
EstadoBalance
de FlujoGeneral
de Efectivo

Ejemplo
Estado de Flujo de Efectivo

3.3 información suministrada

Es proporcional información financiera razonable con


propósitos generales, referida a: entradas y salidas de
efectivo y equivalentes de efectivo, generadas por
actividades de: operación, inversión y financiación,
con la finalidad de evaluar la capacidad de una
empresa para generar efectivo y equivalentes de
efectivo, como necesidades de liquidez de esta, para
toma y control de decisiones gerenciales.
Estado de Flujo de Efectivo

Periodicidad en la presentación de la información

• Mensual
• Bimestral
• Trimestral
• Semestral
• Anual (cierre fiscal)

Depende del objetivo y la obligación de la entidad de


reportar a casas matrices, entes reguladores y
fiscalizadores.

También podría gustarte