Está en la página 1de 43

Glúcidos

Joaquina Farias
BQ 2023
Glucidos

Glúcidos
- ¿Qué son?
- Funciones
- Clasificación
- Monosacáridos
- Disacáridos
- Polisacáridos
- Almacenamiento o reserva
- Estructurales
Glucidos ¿Qué son?

¿Qué son?

- Biomoléculas más abundantes en la Tierra.


- La oxidación de los glúcidos es la principal ruta de obtención de
energía en la mayoría de las células no fotosintéticas.
- Polihidroxialdheídos o polihidroxicetonas
Glucidos ¿Qué son?

¿Qué son?
- Polihidroxialdheídos o polihidroxicetonas

Grupo carbonilo
Glucidos ¿Qué son?

¿Qué son?

- Biomoléculas más abundantes en la Tierra.


- La oxidación de los glúcidos es la principal ruta de obtención de
energía en la mayoría de las células no fotosintéticas.
- Polihidroxialdheídos o polihidroxicetonas
- Formula empírica. (CH2O)n
Glucidos Funciones

Funciones
- Energética
- combustible metabólico primario (glucosa, fructosa)
- reserva energética (almidón, glucógeno)

Glucógeno Almidón
Glucidos Funciones

Funciones
- Estructural
- resistencia mecánica
- celulosa
- quitina
Glucidos Funciones

Funciones
- Estructural
- formando parte de biomoléculas
- ácidos nucleicos
- proteínas
- lípidos
Glucidos Clasificación

Clasificación

Complejidad de la molécula:
- Monosacáridos
- Oligosacáridos (ej.: disacáridos)
- Polisacáridos
Glucidos Clasificación: Monosacaridos
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Clasificación monosacáridos:
- Por grupo funcional
- Aldosas (grupo aldehído)
- Cetosas (grupo cetona)

- Por número de carbonos


- Triosas (3C)
-Tetrosas (4C)
- Pentosas (5C)
- Hexosas (6C)
Glucidos Clasificación: Monosacaridos
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Los monosacáridos son compuestos:

- sólidos

- cristalinos

- de color blanco

- solubles en agua

- sabor dulce
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Los monosacáridos (salvo la dihidroxicetona) son compuestos quirales

- uno o más átomos de carbonos son asimétricos

- los podemos encontrar en diferentes formas esteroisomeras, que

son opticamente activas


Glucidos Clasificación: Monosacaridos
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Proyección de Fisher
- configuración del penúltimo carbono (más alejado del grupo
funcional)
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Formas anoméricas de los monosacáridos

Propiedades anómalas de monosacáridos en solución:

- Grupo aldehido estable

- Rotación óptica (112 ° o 18° → 52°)


- mutarotación → formas esteroisomeras
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Formas anoméricas de los monosacáridos

Propiedades anómalas de monosacáridos en solución:

- Grupo aldehido estable

- Rotación óptica (112 ° o 18° → 52°)


- mutarotación → formas esteroisomeras

En disolución el monosacárido no se encuentra en forma lineal (cadena abierta)


Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Formas anoméricas de los monosacáridos

Anillo piranosa
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Formas anoméricas de los monosacáridos

C anomérico
Glucidos Clasificación: Monosacaridos
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Proyección de Fisher Proyección de Haworth


Glucidos Clasificación: Monosacaridos

D - glucosa

→ Derecha → Abajo
→ Izquierda → Arriba
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

C anomérico
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Pentosas
Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Fosforilación de los monosacáridos


Glucidos Clasificación: Monosacaridos

Monosacáridos como agentes reductores

* Grupo carbonilo se oxida a ácido carboxilico por agentes oxidantes suaves (cobre o plata)
* Reacción de Fehling (determinar presencia de glúcidos reductores en soluciones)
* Utilizado en análisis clinicos (cuantificación de glucosa en orina)
Glucidos Enlace glucosídico

Enlace glucosídico
Glucidos Clasificación: Disacáridos

Disacáridos: Lactosa

- D β-galactosa + D β-glucosa
- Enlace glucosídico β 1-4
Glucidos Clasificación: Disacáridos

Disacáridos: Maltosa

- 2 α glucosa
- Enlace glucosídico α 1-4
Glucidos Clasificación: Disacáridos

Disacáridos: Sacarosa

- D α glucosa + D fructosa
- Enlace glucosídico α 1-2
Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacáridos:
- Glúcidos formados por un elevado número de monosacáricos
- Esctructura compleja
- Propiedades físicas y químicas
- no cristalizan
- no tienen sabor dulce
- carecen de poder reductor
- poco solubles en agua → elevado peso molecular

- Homopolisacáridos y heteropolisacáridos
- Glucanos (formados por D-glucosa)
→ más abundantes y con mayor importancia biológica
Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Almidón
Celulosa Glucógeno
Amilosa Amilopectina
Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido de reserva: Almidón


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido de reserva: Almidón


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido de reserva: Glucógeno


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido de reserva: Glucógeno

Glucogenina
Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Amilasa
Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido estructural: Celulosa


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido estructural: Celulosa


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido estructural: Celulosa


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido estructural: Celulosa


Glucidos Clasificación: Polisacáridos

Polisacárido estructural: Quitina

* Polisacárido nitrogenado no ramificado


* residuos N-acetil glucosamida
* enlaces β 1-4

También podría gustarte