Está en la página 1de 3

Interpretación constitucional y legal.

Determinación del nivel de intensidad:

Leve: Llega a la adecuación.


Intermedio: Llega a la necesidad.
Strictu: Llega hasta la proporcionalidad (Completo)

Como se determina el nivel de intensidad?

 Líneas jurisprudenciales que crea la Corte constitucional.


 Medidas de orden tributario y …. consumidor: Leve.
 Derechos sociales y de tipo colectivo, Tratados internacionales: Intermedio.
 Derechos de la dignidad humana, libertades, vida y derechos de los niños: Strictu.
Desde el año 2000 se utiliza el Test de Razonabilidad.

Roe Vs Wade: Aborto estados unidos.

 Las decisiones judiciales no dependen solo de la interpretación.

Control de constitucionalidad.

En Holanda no existe, porqué ninguno puede ir en contra del parlamento.

 El control de constitucionalidad es un sistema de limpieza. ¿Quién limpia?


Jurisdicción ¿Cuándo limpia? Oportunidad procesal ¿Qué limpia? Objecto de
control ¿Cómo limpia? Procedimiento ¿Cuál es el resultado? Efectos jurídicos.

Brown vs Board of Education (Kansas) 1954


Context: racial segregation.
“SBE”: Separate but equal
1864: Se acabo la esclavitud, pero sigue la ley SBE
TCC Difuso: EU/1787 Concentrado:
Disperso en la jurisdicción 1919/Austria
TCC Jurisdicción Todo Juez
Ciudadano: Tribunal
Concreto:
1910/Colombia constitucional
Mexicano/1917
Oportunidad procesal
Jurisdicción Rogado. Impulso procesal
Consejo supremo de justicia Control
Todoautomático
Juez.
Objecto de Control Aplicación
1910-1991 de la ley Validez
Procedimiento Control
Corte de
constitucional 1991-2023 Remisión
Objecto de control constitucionalidad
Validez por vía de
de lo demandado Hechos
excepción de
Oportunidad Procesal Rogado
constitucionalidad. Rogado
Efectos jurídicos
Procedimiento Inter partes.
Acción Se vuelve
de inconstitucionalidad ErgaJuicio
omnes.de Amparo
precedente judicial.
Efectos Jurídicos Erga omnes Inter partes
 1962, se deroga la ley separados pero iguales.
 Ley federal anti racial= EE.UU
 Kelsen=Teoría pura del derecho=Concentrado
 Se necesita el control de constitucionalidad, pero no como lo hace los EE.UU-dice
Kelsen- No deben hacerlo todos los jueces.
 Control automático: apenas la ley se expide tiene que ir al tribunal para que la
revisen.
 El concentrado se propuso en 1919, pero su aplicación verdadera es a partir de
1950.
 El difuso enseguida empezó a aplicar.
 Concretiza los hechos.
TCC Previo: Popular:
Francia/1958 Suiza/1950
Jurisdicción Consejo Constitucional Electorado
Objecto de Control Proyecto de norma Norma o Proyecto
de Norma
Oportunidad Procesal Previo Circustancial
Procedimiento Reporte de Constitucionalidad Consulta Popular
Efectos Jurídicos Constructivos Erga Omnes

 La constitución francesa de 1958 es cuando en Francia se tiene en cuenta el control


de constitucionalidad.
 Previo: antes de que salga la ley.
 Popular:
 Es un control ajeno a los jueces. No judicial.
 Les parecía anti democrático que la decisión estuviera en manos de los jueces.
 La ley está dotada de soberanía popular.
 No es judicial, es político.
 Electorado: Consulta popular(Plebiscito o referendo)
 Rogado cuando una parte considerante del pueblo pide el control.
 Automático cuando el parlamento lo activa, cuando es un tema importante.
 Previo cuando es proyecto de norma.

TCC Discrecional
UK/1610
Jurisdicción La corte suprema de justicia de UK
Objecto de control Sentencias
Oportunidad procesal Discrecional
Procedimiento Certionari/ Cerciorarse
Efectos jurídicos Inter partes

 Discrecional: cuando me dé la gana. Antónimo de regulado


 La asamblea constituyente confecciono el control de constitucionalidad
colombiano.
 Control Mixto de Constitucionalidad= Constitución articulo 241.
Nota: Leer el 241 de la Constitución, el inciso 1 y 2, entender todos los incisos.
 Abstracto: Tipo C .
 Concreto: Tipo T y SU.
 El control de constitucionalidad de Colombia es complejo.
 Cuando llega a la Corte constitucional se vuelve discrecional el concreto.
 Reforma constitucional es un cambio en alguna partícula de la constitución.
 Mecanismos de reforma: a) Acto legislativo. b) Asamblea constituyente. c)
Referendo constitucional.
 El control que se realiza en una reforma constitucional es una control
procedimental.
 Articulo 29. Debido Proceso.

 Test de sustitución de la constitución.

También podría gustarte