Está en la página 1de 15

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

SUB EJE TEMATICO 4: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

El fundamento de la supremacía constitucional se encuentra en el art. 31 CN que establece que: “Esta Constitución, las
leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la
ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante
cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de
Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859”.

La supremacía constitucional fue lo que motivo el 1803 el caso “MARBURY vs MADISON” que es lo que da origen al
control de constitucionalidad y le atribuyo esta tarea al poder judicial. Podemos definirlo si tenemos en cuenta que para
la defensa de la Constitución hace falta que exista y funcione un sistema de control que sirva de garantía para declarar
que las normas y actos violatorios de la constitución son inconstitucionales.

MATERIAS SOMETIDAS AL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

1. Constituciones Provinciales y el Estatuto de la CABA.


2. Las leyes.
3. Los Tratados Internacionales sin jerarquía constitucional.
4. Decretos Reglamentarios y Actos Administrativos de Contenido General.
5. Actos Administrativos Individuales.
6. La Sentencia.
7. Actividad de los Particulares.

El control no funciona respecto de cuestiones políticas no judiciales (actos políticos y de gobierno) y tampoco no podrá
controlar las reformas constitucionales.

DISTINTOS SISTEMAS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

1. En cuanto al órgano que puede ejercerlo, se distingue entre:


a. Control político: a cargo de un órgano político.
b. Control jurisdiccional: a cargo del poder judicial. Éste a su vez puede ser:
 Concentrado: cuando hay un órgano jurisdiccional único.
 Difuso: cuando todos los jueces tienen competencia para ejercerlo.
 Abstracto o concreto: es el que no hace falta la existencia de una controversia entre partes para que
tenga lugar el control y el concreto que exista pleito entre partes legitimadas para que pueda
realizarse el control.
 A pedido de parte o de oficio: Puede dictarse a pedido de parte o de oficio.
 Efecto general o individual: el efecto general es que la declaración de inconstitucional es erga omnes
(contra todos) y el individual sólo entre partes.
 Formal o material: el formal es el fiscaliza el mecanismo adjetivo que generó la creación de la norma
enjuiciada y el material es el control de adecuación del contenido de la norma a la Constitucional.
2. En cuanto a las vías procesales, hay:
a. Vía directa de acción o demanda: es cuando se promueve un proceso judicial para impugnar la presunta
inconstitucionalidad de una norma o acto.
b. Vía indirecta, incidental o de excepción: cuando la cuestión de constitucionalidad se incluye en un proceso
judicial cuyo objeto principal no es de control.

En cuanto al sujeto legitimado: es el titular de un derecho legítimo, pero a partir de la reforma de 1994 se legitima
además de éste, se legitima al Defensor del Pueblo, a las Asociaciones con Fines Conexos y al Ministerio Público.

El efecto de las sentencias declarativas de inconstitucionalidad se limita al caso (es interpartes).

¿Qué hace falta para que el tribunal se halle en condiciones de ejercer el control de constitucional?

1. Que haya una causa o proceso en el que se sitúe la cuestión de constitucional a decidir (LOS JUECES NO ACTUAN
DE OFICIO).
2. Que el sujeto legitimado alegue o articule la cuestión de constitucionalidad.
3. La declaración de inconstitucionalidad es una declaración de ultima rattio, es decir, se reserva sólo para los casos
en los que sea imposible compatibilizar la norma o acto con la Constitución.

SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ARGENTINO

En nuestro país tenemos el Sistema Federal que entiende al control de constitucionalidad como algo concreto que
necesita la presencia de una controversia entre las partes, por tanto, requiere una causa o caso entre partes legitimadas.
Es un sistema judicial difuso que sólo tiene efectos entre las partes y puede ser ejercido de oficio por los magistrados.

El control de constitucionalidad argentino en cuanto al órgano es jurisdiccional y difuso, con posibilidad de acceso a la
corte suprema vía de recurso extraordinario; en cuanto a la vía procesal, lo habitual es la vía indirecta, incidental o de
excepción, pero jurisprudencialmente no es la única.

El Sistema Cordobés permite al TSJ el control de constitucionalidad de actos generales (leyes, ordenanzas y
reglamentos), a través de acción directa de inconstitucionalidad, debiendo el resto de los jueces ordinarios someterse al
mismo procedimiento que del ámbito federal. (por lo tanto, Córdoba tiene un sistema mixto).
SUB EJE TEMATICO 5

ACCIÓN DE AMPARO Y ACCIÓN DE INSCONSTITUCIONALIDAD

SU CREACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CSJN Y SU POSTERIOR REGULACIÓN LEGAL

Hacia finales del año 1957, la Corte desconoce constitucionalmente el amparo basada en que no existía una norma
expresa que fundamentara su aplicación en el ámbito federal.

Los fallos “SIRI” y “KOT” marcan el camino inicial al amparo argentino y lo erige como medio idóneo para la protección
urgente y oportuna de derechos constitucionales fundamentales vulnerados o puestos en peligro por el propio Estado o
los particulares. Excepto la libertad ambulatoria que está protegida por el Habeas Corpus. (art. 43 CN).

Caso “SIRI” 1957: el amparo fue promovido por un ex legislador que dirigía un diario en la ciudad de Mercedes,
Provincia de Buenos Aires. Esta acción tenía por objeto cuestionar la clausura que el gobierno de la Revolución
Libertadora sobre el medio periodístico sin explicitarse fundamento alguno y violando su libertad de expresión. El actor
peticionaba la apertura del medio, cuestión que fue denegada en primera y segunda instancia con el fundamento que la
acción no encuadraba en la figura de Habeas Corpus.

En una instancia superior, la Corte Suprema basándose en el art. 33 CN (derechos y garantías no enumeradas) aludió que
bastaba con la comprobación inmediata de la violación de un derecho constitucional para que el mismo sea
reestablecido sin que pueda alegarse la inexistencia de una ley que reglamente este ejercicio.

Al año siguiente, al resolver el caso “KOT” la Corte extiende la garantía del amparo contra actos de los particulares al
considerar que la distinción del sujeto pasivo de la demanda no es esencial a los fines de la protección constitucional.

El caso KOT fue una disputa salarial entre sujetos privados que termina en la toma de la fábrica textil por parte de los
trabajadores y la consecuente paralización de actividades. Una vez más las instancias inferiores rechazan aplicar la
garantía de Habeas Corpus, donde la Corte vuelve a fallar basándose en el art. 43 CN manifestando que la protección de
la libertad no es únicamente de los ataques que provengan de la autoridad.

Con ambos casos, la Corte consuma la construcción de los pilares básicos de la estructura garantista del amparo.

El caso KOT enuncia la obligación del Estado de garantizar un recurso eficaz, sencillo y breve, que en la reforma del 94
toma como base el art. 8 de la Declaración Universal de los DDHH.

En 1948 se crean los DDHH, en 1958 se resuelve el caso con el art 8 de los DDHH y en la reforma del 94 se toma como
base este artículo.

ART. 8 DDHH: “toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales Nacionales competentes que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocido por la Constitución o por la ley”.

En 1966 la ley de amparo 16.986 dictada por el gobierno de la Revolución Argentina (Honganía), básicamente
desmantela la figura de amparo que venía protegiendo la jurisprudencia de la Corte y en su art. 2 establece que: “la
acción de amparo no será admisible:

1. Si existieran recursos o remedios judiciales o administrativos que protegieran el derecho o la garantía de la que
se tratare.
2. El acto impugnado emanara de un órgano del poder judicial o haya sido adoptado por aplicación de la ley de
defensa nacional.
3. Cuando la intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia de
la prestación de un servicio público o el normal desenvolvimiento de una actividad esencial del Estado.
4. Cuando para determinar la invalidez del acto se requiriese una mayor amplitud de debate o prueba.
5. Cuando la demanda no hubiere sido presentada dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en la que el
acto fue ejecutado”.

No regula amparo contra particulares.

En 1968 la ley 17.454 incorpora en el art. 302 inc. 2 CPCN el amparo contra particulares, donde recibió regulación como
proceso sumarísimo.

REGULACION EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, el Recurso de Amparo, se encuentra regulado en el art. 43 CN y para que proceda la pretensión debe
reunir los siguientes recaudos:

 Exigencia de que el acto u omisión que se cuestione por vía del amparo sea de carácter manifiesto (que sea
claro) con su consiguiente limitación probatoria.
 La acción procederá únicamente cuando si la cuestión objeto del debate se remitiera a las vías ordinarias
pudiera causar daño grave e irremediable al interesado.

AMPARO EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

CONSTITUCIÓN NACIONAL

La reforma del 94 le otorga al amparo jerarquía constitucional e innova en los siguientes aspectos:

 Admite la declaración de inconstitucionalidad de las normas cuestionadas en esa acción.


 No menciona al procedimiento administrativo como vía previa al amparo.
 Amplia la protección contra los derechos reconocidos por leyes y tratados.
 No menciona plazo de caducidad para promover la acción.
 Hace extensivo el amparo a los particulares.

El recurso de amparo también está reconocido por los Tratados Internacionales de jerarquía constitucional del art. 75
inc. 22 que prevén un recurso judicial sencillo que permita la protección rápida de derechos constitucionales.

La ley Nacional de Amparo prevé ciertos límites probatorios, a saber:

 En cuanto a los medios y oportunidades para probar el art. 7 de la ley establece que debe tratarse de la prueba
documental acompañada del escrito de demanda e individualizarse en dicho instrumento el resto de los medios
de prueba de los que pretenda valerse, previendo que el número de testigos supere los 5.
 La misma ley 16.986 en el art. 3 permite al juez rechazar in limine la acción cuando fuera manifiestamente
inadmisible.
 Cuando la acción ha sido admitida el juez debe requerir a la persona pública o privada demandada un informe
circunstanciado acerca de los fundamentos de la decisión que se cuestiona. En esa oportunidad, el demandado
debe ofrecer la prueba que sustente sus dichos.
 Una vez que se cumplimentó con el informe o feneció el plazo, se dictará sentencia fundada concediendo o
denegando el amparo.
 El art. 12 prescribe que la sentencia que admita la acción deberá contener: la mención concreta de la autoridad
contra cuya resolución se concede el amparo, la determinación de la conducta a cumplir y el plazo para
cumplimiento de los resuelto.
 En cuanto a los efectos de la sentencia es de cosa juzgada formal (podes apelar porque no es material).

EL AMPARO EN CÓRDOBA

En la Constitución de la Provincia de Córdoba en su art. 48 establece que: “siempre en forma actual o inminente se
restrinjan, alteren, amenacen o lesionen, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos o garantías reconocidas por
esta Constitución o por la Constitución Nacional y no exista otra vía pronta y eficaz para evitar un grave daño, la persona
afectada puede pedir el amparo a los jueces en la forma que determina la ley”.

Por su parte, la ley 4.915 contiene la reglamentación de la acción de Amparo que coincide en todos los puntos con la ley
Nacional de Amparo 16.986.

EL AMPARO Y LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA

El art. 43 establece al amparo como el mecanismo idóneo para la defensa de los derechos de incidencia colectiva y
legitima además del afectado, al defensor del pueblo, asociaciones con fines conexos y al ministerio público.

Derechos de incidencia colectiva sobre bienes colectivos: se refiere a aquellos que son indivisibles y de uso común,
sobre los cuales no hay derechos subjetivos en sentido estricto. Se distinguen de los segundos porque son derechos
subjetivos individuales y no indivisibles, como el ambiente.

incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos (artículo. 43 de la Constitución Nacional) son ejercidos por
el Defensor del Pueblo de la Nación, las asociaciones que concentran el interés colectivo y el afectado. En estos
supuestos existen dos elementos de calificación que resultan prevalentes.

Se denomina amparo colectivo siempre que el derecho protegido se difumine en el grupo de lo detenta sin tener un
“dueño particular”. Su protección se extiende al conjunto otorgándoles el derecho a obtener sentencia que no será
individual.

Jurisprudencialmente, el primer caso de amparo colectivo fue el caso “KATTAN” fallado en 1983 y conocido como el caso
de las “totinas overas” que permitió que un grupo de particulares se alzara por vía de amparo contra una resolución que
autorizaba la captura indiscriminada de delfines o toninas overas.
LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD

en el derecho comparado hay tres acciones de inconstitucionalidad:

1. Acción Concreta de Inconstitucionalidad: es aquella que requiere para su procedencia de una causa judicial de
controversia entre partes y de una afectación particularizada de un derecho constitucional. Por este motivo, la
sentencia sólo alcanza a las partes. (hay un derecho concreto afectado).
2. Acción Abstracta de Inconstitucionalidad: es aquella que no se refiere a la afectación concreta de un derecho.
Se da sobre todo en los sistemas concentrados y del control de constitucional de formas, por lo tanto, su
sentencia tiene efecto erga omnes.
3. Acción Directa de Inconstitucionalidad: es aquella que se promueve con el fin de demandar la
inconstitucionalidad, razón por la cual, serán alcanzado todos los efectos de la norma afecta que se encuentren
en su ámbito de aplicación. (es lo contrario a la acción incidental).

VIABILIDAD DE LA ACCIÓN EN EL ORDEN NACIONAL

En el orden nacional no hay una regulación expresa de la acción de inconstitucionalidad, ni en la Constitución ni en


ninguna otra ley. (no está nada regulado).

Jurisprudencialmente, la acción de inconstitucionalidad está sujeta a la existencia de una controversia o causa judicial
entre partes legitimadas y el efecto de la sentencia es entre partes.

La mayoría de los fallos se justifica este proceder en el art. 322 CPCCN que establece: “podrá deducirse la acción que
tienda a obtener una sentencia meramente declarativa para hacer cesar un estado de incertidumbre sobre la existencia,
alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión
actual al actor y este no dispusiere de otro medio legal para ponerle término inmediatamente”.

Es evidente, que el artículo anterior se refiere a la acción declarativa de certeza y no a la acción declarativa de
inconstitucionalidad que por su objeto claramente excede lo planteado en ella.

LA ACCIÓN AUTONÓMA DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

En la Constitución de Córdoba regula la acción de inconstitucionalidad en el art. 165 inc. 1 a), como competencia del TSJ
sobre las acciones declarativas de inconstitucionalidad de las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones, cartas
orgánicas y ordenanzas que se estatuya sobre las materias que rijan esta constitución y que se controviertan en el caso
concreto sobre la parte interesada.

Al tratarse de una acción directa tiene como objetivo evitar que la norma inconstitucional se aplique y produzca
perjuicios requiriendo sólo que sea contrario a la constitución provincial.

Es importante aclarar que la declaración directa de inconstitucionalidad debe resolverla el tribunal en pleno,
interpretando la norma cuestionada con un criterio restrictivo.

No regula la acción en los tribunales inferiores.


SUB EJE TEMATICO 6

HABEAS DATA, HABEAS CORPUS Y RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL

HABEAS CORPUS

Es una garantía esencial de un derecho fundamental que es la libertad ambulatoria. Nuestra Constitución lo reconoce
como un mecanismo para proteger la libertad física, corporal o de locomoción de la persona física y lo recepta en el art.
43 CN.

Además de las otras dos garantías mencionadas en el artículo, el habeas corpus, ya se encontraba en la Junta
Conservadora de 1.811.

Posteriormente, adquiere regulación normativa en 1.984 con la sanción de la ley 23.098 que regula la procedencia del
habeas corpus y se aplica en todo el país, pero recién con la reforma del 94 adquiere forma de normativa constitucional.

Art. 43 último párrafo: “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o
en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en la opinión consultiva, amplía los contornos del habeas corpus cuando
lo instituye como medio para controlar el respeto por la vida e integridad de la persona, para impedir su desaparición o
la indeterminación de su lugar de detención, así como para protegerla contra la tortura u otros tratos o penas crueles
inhumanas o degradantes.

Existen distintos sistemas de habeas corpus:

 Habeas Corpus Clásico o Reparativo: es aquel que tiene por objeto rehabilitar la libertad física contra actos u
omisiones que la restrinjan o impidan sin orden legal de autoridad competente.
 Habeas Corpus Preventivo: tiene por objeto hacer cesar un estado de amenaza cierta e inminente que pone en
peligro la libertad física.
 Habeas Corpus Correctivo: es aquel que se dirige contra toda forma ilegítima que agrava la condición de una
persona legalmente privada de su libertad.
 Habeas Corpus Restringido: es el que se dirige contra toda forma de molestia que perturbe o altere la libertad
física sin llegar a la privación. (que te frenen permanentemente para pedir el documento).
 Habeas Corpus Documental: tiene por objeto obtener la documentación necesaria para transitar o salir del
país. (si te sacan el pasaporte o alguna documentación necesaria para transitar por el país).
 Habeas Corpus Por Desaparición Forzada de Personas: tiene por objeto hacer cesar ese estado. (es inmediato
la búsqueda cuando hay sospecha de desaparición ilegal).
 Habeas Corpus De Pronto Despacho: tiene por objeto acelerar los trámites administrativos necesarios a efecto
de disponer la libertad. (por ejemplo, a los que se les concedió la libertad condicional y no se lo están dando).
 Habeas Corpus por Mora en el Traslado del Detenido: tiene por objeto lograr la liberación del detenido cuando
el magistrado de otra jurisdicción que ordenó la captura, no la confirma o no ordena la comisión de búsqueda.
(Murúa).
 Habeas Corpus de Oficio: es el que tramita en tribunal competente sin que exista rogatoria previa o promoción
privada.
 Habeas Corpus Colectivo: tiene por objeto tutelar la libertad física o los derechos fundamentales de las
personas privadas legalmente de su libertad en su faz de derecho colectivo.
 Habeas Corpus Contra Particulares: proceden aquellos supuestos en los que la privación de la libertad o su
agravamiento provenga de una actividad particular. (por ejemplo, cuando te retienen por más tiempo en una
clínica psiquiátrica cuando ya te has curado).

LEY 23.098 HABEAS CORPUS

Tiene como antecedente:

 art. 20 de la ley 48.


 El título IV, sección II, libro cuarto del CPPN.
 Art. 29 de la Constitución de 1.949.

La ley 23.098 fue dictada en 1984 y en su art. 1 incorpora el principio pro homine cuando establece que la ley tiene
vigencia en todo el territorio.

En el art. 2 incorpora el habeas corpus contra actos de particulares.

En el art. 6 incorpora la declaración de inconstitucionalidad de oficio en el caso concreto cuando la limitación de la


libertad ambulatoria se lleve a cabo por orden contraria a la Constitución Nacional.

En el art. 11 párrafo 5 le da lugar al habeas corpus de oficio.

COMPETENCIA

La competencia judicial corresponderá a la provincia o al fuero federal se determinará de acuerdo a la autoridad de la


que emane la orden de detención.

Si el juez ordena la procedencia del habeas corpus debe ser cumplida de manera inmediata de la autoridad requerida.

Si por un impedimento físico el detenido no pudiera ser llevado en presencia del magistrado, éste podrá, si lo estima
necesario, constituirse donde se encuentre el afectado.

En contra de resolución de la procedencia del habeas corpus, se podrá interponer recurso de apelación ante la cámara
que deberá ser resuelto en un plazo de 24 horas y siempre tiene efecto suspensivo.

En la nación el Habeas Corpus se encuentra receptado en:

 art. 20 de la ley 48 (derogado)


 Ley 23.098 o ley de la Rúa.
 Art. 43 de la reforma constitucional.

En Córdoba:

 Art. 47 Constitución de la Provincia de Córdoba.


 Art. 464 al 474 del Código Procesal Penal.
 En los Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional art. 75 inc. 22 CN
HABEAS DATA

A partir de la reforma del 94 se encuentra receptado en el art. 43 párrafo 3 CN: “Toda persona podrá interponer
esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto
de las fuentes de información periodística”.

De acuerdo al fallo “FARREL DESMOND, AGUSTIN C/BCRA Y OTROS S/AMPARO” el habeas data tiene cinco
objetivos principales:

a. Que una persona pueda acceder a la información que sobre ella conste en un registro o banco de datos.
b. Que se actualicen datos atrasados.
c. Que se rectifiquen datos inexactos.
d. Que se asegure la confidencialidad de cierta información legalmente obtenida para evitar un sub
conocimiento por terceros.
e. La supresión del registro de la llamada información sensible (vida íntima, ideas políticas, religiosas,
gremiales, etc.).

Estos objetivos fueron confirmados además en el caso “GAZIGLIA, CARLOS REIMUNDO Y OTROS C/BCRA Y OTRO
S/AMPARO”.

Sagües los clasifica:

 Habeas Data Informativo: es el que nos permite conocer:

a. Datos acerca de nuestra persona (habeas data exhibitorio).


b. Cuál va a ser la finalidad de dichos datos (habeas data finalista).
c. Quién recopilo esos datos (habeas data autorial).

 Habeas Data Aditivo: es el medio que se usa para actualizar los datos personales que se encuentran en
registros o bancos de datos.
 Habeas Data Rectificador: se interpone en los casos en los que se encuentran datos falsos y solicitamos
que se nos cambie por uno verdadero.
 Habeas Data Reservador: está previsto para los casos que se necesita confidencialidad sobre los datos
que poseen los registros o bancos de datos.
 Habeas Data Cancelatorio: es el que se utiliza para suprimir datos con el fin de evitar su uso para
discriminar.

La ley 25.326 de Habeas Data consagra dos versiones genéricas del habeas data:

1. El derecho de acceso: art. 14 que contempla el habeas data informativo y abarca el exhibitorio, autoral y
finalista).
2. El derecho de actualizar, corregir, suprimir o establecer confidencialidad sobre los datos que están en el
art. 16 y abarca el habeas data rectificador, el aditivo, cancelatorio, reservador y rectificador.

El art. 43 tercer párrafo in fine la salva guarda del secreto de la fuente de información periodística. Esta salvedad
se debe a que el individuo ya había sido objeto de tutela de otros derechos constitucionales como el de trabajar,
ejercer industria lícita per el banco de dato en sí, no estaba protegido, por lo cual, la protección a la “fuente de
información periodista” ha querido equilibrar y proteger especialmente a la libertad de prensa. Por lo cual, no
sólo no podremos conocer la fuente de la información sino tampoco los datos que acerca de nosotros tenga una
base de datos periodística.

JURISPRUDENCIA

Antes de la sanción de la ley 25.326 fue la jurisprudencia la que delineo los contornos del habeas data en dos
fallos que fueron tenidos en cuenta al momento de sancionar la ley de Protección de Datos Personales 25.326:

 FALLO “URTEAGA” 1998: Facundo Urteaga promueve una acción con sustento ene le art. 43 de la CN
contra la provincia de Buenos Aires para obtener información de su hermano Benito Urteaga,
supuestamente abatido en un enfrentamiento en Villa Martelli en 1976. La cámara rechaza la acción
fundamentando la falta de legitimación del actor y la improcedencia de la vía obtenida porque
corresponde a un habeas corpus. Sin embargo, la Corte hace lugar al recurso extraordinario federal de
gran valor para la interpretación de esta garantía.

En cuanto al planteo de falta de legitimación, la Corte establece que no se debe obstaculizar la vigencia de ciertos
derechos por falta de reglamentación y que las garantías individuales nos protegen por el sólo hecho de estar
consagradas en la Constitución, independientemente de su reglamentación.

En cuanto al segundo planteo, no compartió el criterio que debía ser llevado vía habeas corpus ya que hacía 22
años que el hermano había desaparecido, por lo cual, el objetivo específico de la acción era la obtención de datos.

La relevancia del caso radica en el derecho a la verdad como principio emergente protegible mediante esta
garantía.

 FALLO “GANORA” 1999: así como el caso Urteaga consagra la obligación del Estado de producir
información objetiva, el caso Ganora establece las excepciones.

Los abogados Ganora y Magrini que eran patrocinantes de Adolfo Scilingo en varias causas interpusieron acción
de habeas corpus con fundamento en que personas desconocidas habían indagado por actividades por ellas
realizadas. En la misma pretensión interponen acción de habeas data a los efectos de que se tome conciencia de
los datos que sobre ellos había en los registros policías, fuerzas de seguridad y organismos de inteligencia. La
petición fue rechazada en primera y segunda instancia por considerar que el habeas corpus no procedía porque
no había limitación ambulatoria y el habeas data no procedía porque se trataba de información pública.

La Corte Suprema dio lugar a ambas acciones poniéndole un límite al uso de la información pública y establece
que en todos los casos que esté comprometido el secreto de estado el mismo será acotado en el tiempo y el uso
de los datos deberá ser fundamentado por la autoridad que corresponda.

LEY 25.326 O LEY DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Fue publicada el 2 de noviembre del 2.000 y su antecedente es la ley de protección de datos española L.O.R.T.A.D
(ley orgánica de regulación del tratamiento automatizado de datos); y fue reemplazada en el 99 por la ley
orgánica de protección de datos de carácter personal.

La ley 25.326 se divide en siete capítulos y tiene tres partes claramente delimitadas:
1. Principios generales.
2. Derecho de titulares de datos.
3. Herramientas indispensables para dotar de eficacia a la ley, órganos de control y sanciones.

En cuanto a los derechos tutelados por la ley hay posturas diferentes. Una gran parte de la doctrina considera que
el objeto de esta garantía es el derecho a la intimidad. El primer art. De la ley, establece que, la misma tiene por
objeto la protección integral de los datos personales… para garantizar el derecho al honor e intimidad de las
personas, así como también, el acceso a la información registrada en sí misma. El problema con esta descripción
es que la garantía descripta en el art. 43 CN no se circunscribe únicamente a la protección de la intimidad y el
honor, ya que, hace referencia a una especie de intimidad que es la intimidad informática, lo que implica la
autodeterminación informática y con ella el derecho a la imagen o al propio perfil. Por lo tanto, no resulta
aplicable a otros registros de información con finalidad distinta como los registros periodísticos.

La misma ley también establece que será aplicada en cuanto resulte pertinente a los datos relativos a personas de
existencia ideal.

En relación a los datos protegidos en esta garantía la Constitución sólo menciona datos falsos o discriminatorios y
la ley en su art. 23 inc. B estipula su procedencia para los casos en que se presuma falsedad, inexactitud,
desactualización o datos cuyos tratamientos prohíba la ley. Entiende por datos sensibles aquellos que revelen
origen racial, étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, filiación sindical,
información referente a la salud o la vida sexual de las personas; y si bien la enumeración es taxativa no se trata
de una norma cerrada.

En cuanto a la obtención de datos sensibles se requiere del consentimiento libre del titular.

RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL

La Corte Suprema de justicia de la Nación ejerce la jurisdicción federal que ha sido definida como la facultad de
administrar justicia en los casos sobre personas o lugares determinados por la Constitución. Se encuentra
receptado en el art. 116 y 117 CN y el art. 14, 15 Y 16 DE LA LEY 48; y podemos sintetizar sus competencias de la
siguiente manera:

 Competencia originaria y exclusiva (lo detalla el art. 117 CN)


 Jurisdicción por Apelación ordinaria en las causas en que la Nación sea parte directa o indirectamente o
fallos superiores a $726.523,32 (valor disputado mínimo, es un requisito legal de admisibilidad):

 Cuando se juzgue la extradición de criminales.


 En los casos en los que la Corte actué como tercera instancia contra resoluciones dictada por los
TSJ.
 Las causas relativas a apreciamiento o embargos marítimos en tiempos de guerra sobre
salvamento militar o nacionalidad del buque.

 Jurisdicción extraordinaria por apelación: recurso extraordinario federal.


 Otras competencias del máximo tribunal que son:
 Los recursos de aclaratoria contra sus propias resoluciones.
 Los recursos de revisión.
 Los recursos de queja por retardada justicia en los que incurran las Cámaras Nacionales de Apelación.
 Las cuestiones de competencia entre jueces y tribunales del país que no tengan un órgano jerárquico en
común.
 Etc.

COMPETENCIA POR APELACIÓN EXTRAORDINARIA: RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL

No se encuentra establecido en la Constitución expresamente, pero esta competencia deriva del art. 116 CN cuando
dispone que la Corte Suprema y a los tribunales inferiores le corresponde el conocimiento y la decisión de todas las
causas que versen en puntos regidos por la CN o de los tratadas del art. 75 inc. 22 CN. Y del art. 117 CN que establece
que el Congreso será quien disponga los casos en los cuales la Corte Suprema ejercerá la jurisdicción por apelación.

Es un recurso que no está reglamentado en una única ley, aunque su ley madre sean los art. 14, 15 y 16 de la ley 48.

El REF es una apelación de carácter excepcional y restrictiva, que tiene por objeto el mantenimiento de la supremacía
constitucional y no la sumisión a la corte de cualquier causa que pueda resultar en una injusticia para el recurrente. Por
este motivo, no es una tercera instancia. El art. 14 de la ley 48 señala que sólo podrá apelarse a la corte suprema las
sentencias definitivas pronunciada por los tribunales superiores de provincia en los siguientes casos:

1. Cuando en el pleito se ponga en cuestión la validez de un tratado, una ley del congreso o una autoridad ejercida
en el nombre de la nación y la decisión haya ido en contra de su validez.
2. Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se haya puesto en cuestión por ser repugnante de
la CN los tratados o las leyes del congreso y la decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad
provincial.
3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la constitución, de un tratado o ley del congreso o una comisión
ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea en contra de la validez del
título, derecho o privilegio en la que se funda la cláusula.

(el recurso extraordinario federal procede ante resoluciones del TSJ. Pero no para cualquier resolución. Sólo para
aquellas que vayan en contra de un reglamento, ley o derecho de la nación).

REQUISITOS DE PROCEDENCIA

Requisitos generales: son aquellos con los que debe cumplir todo recurso jurisdiccional:

a. Intervención de un tribunal de justicia.


b. Que la intervención sea en juicio, es decir, que exista una controversia entre partes que legitime la intervención
de la Corte.
c. Que en el juicio se decida una cuestión judicial o justiciable, es decir, una cuestión real y concreta.
d. Que exista gravamen que justifique la apelación extraordinaria (que la sentencia haya producido un perjuicio o
lesión al derecho del recurrente que debe ser cierto, atendible, actual y subsistente al momento en que se
expida la corte).
e. La subsistencia de este requisito al momento en que la corte dicte sentencia.

Requisitos propios del Recurso Extraordinario Federal:

a. Existencia en la causa de una cuestión o caso constitucional o federal: son aquellas cuestiones de derecho en la
que está comprometida la CN en forma directa o indirecta y tanto en su interpretación como en su supremacía.

Según la ley 48 será una cuestión federal simple cuando se trate de interpretación o una cuestión federal compleja
cuando se trate de incompatibilidades o contradicciones entre normas o actos nacionales federales o locales con la CN.
A su vez, también se clasifican en directas o indirectas, según si la Constitución se afecte de forma mediata o inmediata.

Será cuestión federal simple: cuando el caso trate sobre una interpretación inmediata de normas federales con relación
a:

 La CN.
 Tratados internacionales.
 Leyes federales.
 Decretos reglamentarios de leyes federales dictados por el poder ejecutivo.
 Decretos o reglamentos autónomos de necesidad y urgencia.
 Otras normas o actos federales reglamentados por el Congreso o las entidades autónomas.
 Fallos dictados por la propia Corte.

Será cuestión federal compleja: cuando la colisión o conflicto se produzca entre:

 Tratados vs. CN.


 Ley federal vs. CN.
 Normas nacionales común vs. CN.
 Otras normas de autoridad nacional vs. CN.
 Norma provincial vs. CN.
 Acto de autoridad provincial vs. CN.

En estos casos el procedimiento es el siguiente: primero, la corte interpreta la norma constitucional invocada; luego,
analiza la norma o acto impugnado y la compara con aquella. Si se trata de una norma o acto federal tiene en cuenta la
interpretación que ella misma haga al respecto o sino tiene en cuento lo que el TSJ haya hecho. Por último, resuelve
sobre la compatibilidad.

Habrá cuestión federal compleja indirecta: cuando se presente un conflicto, colisión o incompatibilidad entre dos
normas infra constitucionales, emanadas de autoridades distintas o entre normas o actos nacionales con otras de
inferior jerarquía.

b. Esta cuestión o caso constitucional o federal debe guardar relación directa con la solución del juicio.
c. Que la cuestión federal haya sido resuelta en forma contrario o no favorable al derecho federal invocado.
d. Que se trate de una sentencia definitiva.
e. Que la sentencia apelada por este tipo de recurso provenga del superior tribunal de la causa.

REQUISITOS FORMALES DEL RFE

Los podemos dividir en:

1. Requisitos que deben cumplirse de modo previo a la interposición del recurso extraordinario:
 Introducción oportuna de la cuestión federal: significa que se haya planteado al inicio del proceso de
modo que los jueces anteriores se hayan pronunciado en torno a ella.
 Que se haya planteado de forma inequívoca, es decir, de forma expresa y categórica.
 Que la cuestión federal se haya mantenido de forma inequívoca en todas las instancias del litigio.

2. Requisitos que deben cumplirse al momento de la interposición del recurso extraordinario (art. 257 primer
párrafo del Código Procesal Constitucional):
 Enunciación concreta de los hechos de la causa.
 La cuestión federal en debate y el vínculo entre ella y los hechos.
 El recurso se presenta en la sede del tribunal superior de la causa, que es de quien proviene la sentencia
impugnada que motiva la interposición del recurso extraordinario.
 Debe ser interpuesto dentro de los 10 días hábiles contando desde la notificación de la resolución.

TRÁMITE DEL RECURSO EXTRAORDINARIO

1. Concesión del recurso: como paso previo y necesario para la apertura de la jurisdicción de la apelación
extraordinaria ante la Corte Suprema, una vez deducido el recurso ante el tribunal superior de la causa, éste
debe ordenar el traslado a la parte contraria para que en el plazo de 10 días esgrima defensas y luego se
pronunciará sobre la enunciabilidad o no del recurso. Si lo concede, el tribunal tiene 5 días hábiles para remitirlo
a la acorte y en caso de ser denegado, el recurrente puede interponer recurso directo.
2. Efecto de la concesión del recurso:
 Suspensivo: hasta que dicte sentencia la Corte.

3. Radicación de la Corte (CERTIORARI): la recepción de la causa por parte de la Corte Suprema, implica el
llamamiento de autos para resolver. En este sentido el art. 280 CP de la CN habilita a la Corte para que según su
sana discreción pueda rechazar el recurso extraordinario sustentado en la falta de agravio federal suficiente.
También cuando las cuestiones planteadas son insustanciales o carezcan de trascendencia.

4. Forma de la sentencia de la Corte: se redacta en forma impersonal y se resuelve por mayoría de votos,
fundamentando por un lado los que están de acuerdo y por otros los disidentes. (por grupo, no cada juez).

5. Efecto de la sentencia: Si la corte confirma la sentencia dictada por el Tribunal Superior adquiere carácter firme
en su integridad.

Por otro lado, puede revocar o anular, total o parcialmente la sentencia y en este caso pueden darse dos supuestos:

 Que se expida sobre el punto planteado y remita el expediente al órgano inferior para que se pronuncia en tales
cuestiones (juzguen nuevamente).
 Que se expida sobre el fondo del asunto (todas las cuestiones) sustituyendo al tribunal apelado.

CAUSA POR SENTENCIA ARBITRARIA

Jurisprudencialmente, la Corte Suprema ha admitido la revisión de ciertas causas que no verifican la existencia de una
cuestión federal, pero fueron revisadas por arbitrarias.

Esta causal está dirigida a la revisión de los pronunciamientos en los que se advierta la inexistencia de las calidades
mínimas para que el caso impugnado constituya una sentencia judicial ya sea porque:

 Se han valorado los hechos de manera antojadiza.


 No se analizaron pruebas relevantes.
 Se ha soslayado (dado por menos) la aplicación de alguna norma.
 La sentencia contradiga las constancias del expediente.
CAUSAL POR GRAVEDAD INSTITUCIONAL

Pagina 181

También podría gustarte