Está en la página 1de 5

PROGRAMA DEL CURSO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

Antes de comenzar el curso lea bien su programa desde el inicio hasta el final; en el
encontrara todo lo relacionado al curso.

Sede Regional: Antigua Guatemala Nombre del Docente: Dra. Sara Judith Gaytan
Carranza

Correo electrónico: sjgaytan@correo.url.edu.gt


Facultad: Ciencias de la Salud Salón: 112, 114, 201

Carrera: Técnico en Enfermería con Área: Pediatría: Sección No. 01, 04, 03
Orientación en Atención Primaria Horario: Sección No. 1 de 7:00 a 8:30
Sección No. 4 de 9:00 a 10:30
Sección No. 3 de 10:30 a 12:00

DESCRIPCIÓN DE CURSO:
El término de crecimiento y desarrollo generalmente se refiere, en el hombre, a los
procesos por los que el óvulo fecundado alcanza el estado adulto.
El crecimiento implica cambios en la talla o en los valores que dan cierta medida de
madurez. El desarrollo puede abarcar otros aspectos de diferenciación de la forma o función,
incluyendo los cambios emocionales y sociales preferentemente determinados por la
interacción con el ambiente.
El desarrollo y crecimiento físico, abarca los cambios en el tamaño y la función del
organismo. Los cambios en la función van desde el nivel molecular, como la activación de
enzimas en el curso de la diferenciación, hasta la compleja interacción de las modificaciones
metabólicas y físicas asociadas con la pubertad y la adolescencia.
Existen muchos factores interrelacionados que influyen para que el individuo alcance
su máximo potencial biológico. Los factores genéticos que muchos piensan que establecen
los límites finales del potencial biológico. Los factores nutricionales afectan el crecimiento y
muchas veces están relacionados con los factores socioeconómicos.
Por lo que; en este curso se desarrollara el crecimiento y desarrollo del niño, desde la
gestación hasta la etapa puberal, tomando en cuenta en este desarrollo lo normal y sus
respectivas patologías asociadas en estas etapas.
.Objetivo general:
1. Promover en el estudiante un intercambio de conocimientos, actitudes, y normas que
le permitan tener vivencia de manera integral el manejo de dicho paciente.
2. Desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico que le permita tener
discernimiento y desarrollar capacidades en el transcurso de su carrera con este tipo
de pacientes.

Objetivos específicos:
Que al finalizar el curso el estudiante:
1. Motivar a desarrollar el pensamiento crítico, a través del conocimiento y el manejo del
niño desde sus primeras etapas hasta la vida puberal.
2. Conocer cada una de las etapas del Crecimiento y desarrollo del niño hasta la
pubertad.
3. Conocer las distintas formas de desarrollo cognitivo y emocional de un niño
4. Aumentar su conocimiento y su nivel de pensamiento crítico en el estudio del
crecimiento y desarrollo del niño.

OBSERVE, LEA Y ENTIENDA COMO SERA DISTRIBUIDO EL CONTENIDO DE SU GUÍA


DE ESTUDIOS, EN CASO QUE ALGUNOS TEMAS NO ESTEN EN LA BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA, DEBERA INVESTIGAR EL TEMA. DEBEN LEER ANTES DE CADA
CLASE

CONTENIDOS Y SEMANA DEL MES EN QUE SE LLEVARAN LAS CLASES Y


LOS TEMAS

Unidad I Julio

- Primera Semana: CRECIMIENTO Y DESARROLLO: DEFINICIONES (documento


CRED, Tiempo de crecer ( UNICEF)

- Segunda Semana: Cómo desarrollar relaciones positivas en la familia (doc. Tiempo


de crecer UNICEF)

- Tercera Semana: Vigilancia de la Salud Infantil: Cómo apoyar el aprendizaje escolar


y la relación de la familia con la escuela (documento: tiempo de crecer, UNICEF)

- Cuarta Semana: Cómo apoyar a los niños y niñas en su desarrollo y crecimiento


personal (doc. Tiempo de crecer, UNICEF)

- Quinta Semana: Alimentación y actividad física: aspectos importantes del desarrollo


(Documento Tiempo de Crecer UNICEF)

Unidad II agosto

- Primera Semana: Crecimiento y desarrollo del Feto y recién nacido (bibliografía:


pediatría de Nelson Cap. 20)
- Segunda Semana: Crecimiento y desarrollo del Lactante preescolar: ( Pediatría de
Nelson)

- Tercera Semana: Crecimiento y desarrollo Escolar: (capitulo 25, pediatría de Nelson


y documento CRED)

- Cuarta Semana: Evaluación del crecimiento y estado nutricional (curvas) (documento


CRED)

Unidad III septiembre

- Primera Semana: Maltrato infantil. Signos clínicos y psicológicos, conducta a seguir

- Segunda Semana: Trastornos de la Conducta: Trastorno de Deficit de atención e


hiperactividad TDAH, Trastorno de oposición desafiante TOD, trastorno obsesivo-
convulsivo TOC

- Tercera Semana: 16/09/2023 Trastornos del Espectro Autista

- Cuarta Semana: 23/09/2023 Declaración Universal de los derechos de la niñez.

- Quinta Semana: 30/09/2023 Presentación del proyecto (exposición)

Unidad IV octubre.

- Primera Semana: 07/10/2023 Enfermedades Inmunoprevenibles: Poliomielititis,


difteria, tétanos, tos ferina, tuberculosis, sarampión, rubeola, varicela, parotiditis.
(cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento, prevención e inmunizaciones).

- Segunda Semana: 14/10/2023 Enfermedades infecciosas más frecuentes en los


niños

- Tercera Semana: 21/10/2023 Trastornos ortopédicos mas frecuentes, diagnostico


por rayos X y clínico

- Cuarta Semana: 28/10/2023 Accidentes y enfermedades: prevenir es mejor que


curar (doc: Tiempo de crecer, UNICEF)

Unidad V noviembre

- Primera Semana:04/11/2023 Interpretación de resultado de laboratorios clínicos


(hematología, orina y heces) Y Rayos X Normales (taller)

- Segunda semana:11/11/2023 Crecimiento y desarrollo del niño, Lactancia Materna,


pubertad, Mitos y realidades: (debate de grupo)

- Tercera Semana: 18/11/2023 EVALUACION FINAL


METODOLOGÍA
Clases magistrales activas
Exposiciones
Discusión en grupos
Realización de hojas de trabajo y/o proyectos

TOMAR EN CUENTA QUE LOS PARCIALES NO SE REPITEN A MENOS QUE SEA POR
CAUSA DE FUERZA MAYOR, FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR, ACCIDENTE O
ENFERMEDAD, DE SER ASI PRESENTAR CONSTANCIA MEDICA, FIRMADA Y
SELLADA POR UN MEDICO. DE IGUAL MANERA SU ASITENCIA A CLASE TIENE
PUNTAJE, ASI QUE SI VA A FALTAR POR ALGUNA RAZON DEBERA PRESENTAR
CONSTANCIA DE SU AUSENCIA

EVALUACIÓN

Fechas:

Primer examen parcial 15 puntos 05/08/2023

Segundo examen parcial 15 puntos 16/09/2023

Tercer examen parcial 15 puntos 28/10/2023

Proyecto 15 puntos 30/09/2023

Hoja de trabajo 1 5 puntos 29/07/2023

Hojas de trabajo 2 5 puntos 26/08/2023

Asistencia 10 puntos

Examen final Total 20 puntos 18/11/2023

100 puntos

EN ESTE APARTADO SE ENCUENTRAN ALGUNAS DE LAS REFERENCIAS


BIBLIOGRÁFICAS QUE PODRÍAN SERVIRLE EN SUS CLASES Y/O TRABAJOS….
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS QUE PUEDE UTILIZAR. SE SUGERIRAN OTRAS DE
ACUERDO A LO QUE SE DESEA INVESTIGAR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/844816993X.pdf
(Importante por el desarrollo infantil; favor eliminar el No. 1 al ingresar el Link en la
dirección URL)
2. Tablas de crecimiento y desarrollo OMS.
Robert M. Kliegman, MD Tratado de Pediatría. Nelson España, 21ª edición, 2020

3. Tiempo de Crecer: El Desarrollo de Niños y Niñas de 4 a 10 años, UNICEF


(http://www.programapuente.cl/)
4. El maltrato deja Huella: Manual para la detección y orientación de la violencia
intrafamiliar

5. Material de apoyo facilitado por el catedrático.

SE HARÁN MODIFICACIONES DE ACUERDO A COMO SE DESARROLLEN LOS


CONTENIDOS, TRABAJOS, INVESTIGACIONES Y/O LOS ASUETOS O FERIADOS QUE
SE PRESENTEN. TODO CON PREVIO AVISO (EN EL AULA, CORREO ELECTRÓNICO
Y/O EL PORTAL)

También podría gustarte