Está en la página 1de 3

Fundamentos de Administración de Empresas

1º ADE / 1º ADE+DERECHO

TEMA 2

1. CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO
4. ANÁLISIS INTERNO: LA CADENA DE VALOR
5. ELEMENTOS TANGIBLES E INTANGIBLES

BIBLIOGRAFÍA:
 Libro 1: Castillo Clavero, A.M. (dir. y coord.): Introducción a la Economía y Administración de
Empresas. Ed. Pirámide.
 Libro 2: Castillo Clavero, A.M.: Fundamentos de Dirección de Empresas. Ed. Pirámide.
 Artículos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer el concepto de competitividad y su importancia como objetivo de la empresa,
diferenciándolo de los conceptos de eficiencia, eficacia y rentabilidad.
 Identificar las principales dimensiones del entorno general.
 Conocer las principales dimensiones para analizar un sector o industria.
 Diferenciar las fortalezas y debilidades de los recursos y capacidades de una empresa.
 Conocer cómo se genera valor en un determinado negocio y dónde se encuentra su competencia
esencial
 Profundizar en los elementos intangibles de la empresa que contribuyen a su competitividad.

1. CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD
Libro 2: capítulo 6.1.5. Material de clase

Eficacia: logro de resultados. Según la Real Academia Española “Capacidad de lograr el efecto que se desea
o se espera”.
Eficiencia: Máximo resultado con mínimo consumo de recursos.
Distinguimos:
 Eficiencia técnica: Relación entre volumen de inputs aplicados y volumen de outputs obtenidos.
 Eficiencia económica: Relación entre valor de los inputs aplicados y el valor de los outputs
obtenidos.
Rentabilidad: Grado de recuperación de la inversión.
Competitividad: la capacidad para mantener o mejorar la posición relativa de la empresa en el mercado a
largo plazo.
Cuota de mercado: porcentaje de mercado que tiene una empresa.
Ventaja competitiva: Cualquier característica de la empresa que la protege del ataque directo de la
competencia, asegurándole unos beneficios por encima de la media del sector.
Fuerza competitiva: básicamente amenazas u oportunidades que proceden del entorno y que influyen sobre
la estrategia que debe desarrollar la empresa.

Curso 2022/23 1
Fundamentos de Administración de Empresas
1º ADE / 1º ADE+DERECHO

2. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL


Libro 1: capítulo 1.4. Libro 2: capítulo 3.1

Entorno: Conjunto de elementos (factores), externos a la empresa, que ejercen una influencia positiva
(oportunidades) o negativa (amenazas) sobre su actividad.
Entorno general: 4 dimensiones:
 Ambiente económico
 Ambiente político-legal
 Ambiente educativo-tecnológico
 Ambiente socio-cultural
 Medio ambiente natural

3. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO


Libro 1: capítulo 1.4. Libro 2: capítulo 6.1.3

Entorno específico: está constituido por individuos, grupos y entidades externas con las que la organización
interactúa, y suele asimilarse al sector de actividad en el que se opera.
Delimitación: industria o sector industrial (conjunto de empresas que desarrollan una misma actividad
económica y venden un producto bien definido o una línea de productos afines).
Hay que considerar:
 Las dimensiones o fuerzas competitivas según Porter:
o Intensidad de la competencia actual
o Posibilidad de aparición de competidores potenciales
o Poder negociador de proveedores
o Poder negociador de clientes
o Aparición de productos o servicios sustitutivos
 El grado de concentración del sector
o Sectores concentrados
o Sectores fragmentados
 El tamaño e importancia relativa del sector
o Sectores básicos
o Sectores no básicos
o Sectores estratégicos
 El grado de madurez del sector
o Sectores emergentes
o Sectores en crecimiento
o Sectores maduros
o Sectores en declive o en crisis

4. ANÁLISIS INTERNO: LA CADENA DE VALOR


Libro 2: capítulo 6.1.5

El análisis interno permitirá conocer los recursos y habilidades de la empresa para afrontar los retos del
entorno. Consiste en identificar no solo las fortalezas y debilidades sino más ampliamente sus recursos y
capacidades.
Hay que analizar la cadena de valor añadido del sector, identificando qué papel juega la empresa, y si su
aportación de valor se corresponde con los factores críticos de éxito del sector. Se buscan ventajas
competitivas a partir de la identificación de las competencias esenciales de la empresa.

Curso 2022/23 2
Fundamentos de Administración de Empresas
1º ADE / 1º ADE+DERECHO

Identificación de fortalezas y debilidades.

5. ELEMENTOS TANGIBLES E INTANGIBLES


Libro 1: capítulo 1.3

Hay que diferenciar entre elementos activos y pasivos, y dentro de éstos últimos, tenemos los elementos
tangibles e intangibles.
Los elementos intangibles son:
Capital humano:
 Conocimientos explícitos o implícitos que poseen las personas que trabajan en la empresa.
 Conocimiento útil para la empresa de las personas (experiencia, habilidades, actitudes).
 Su capacidad para regenerarlo.
 Su capacidad de aprender.
Capital estructural:
 Conocimiento sistematizado hecho explícito por la organización (rutinas organizativas,
procedimientos, bases de datos).
 Sistemas de información y comunicación, tecnología disponible, procesos de trabajo, patentes,
sistemas de gestión.
 Es propiedad de la empresa.
Capital relacional:
El valor que tiene para una empresa el conjunto de relaciones con los agentes del exterior:
 Imagen de la empresa y sus marcas.
 Base de clientes, lealtad y satisfacción de los clientes.
 Poder comercial en la interrelación con proveedores y con otros agentes.
 Relaciones y alianzas de cooperación, etc.
 Potencialidad para generar nuevos clientes

Curso 2022/23 3

También podría gustarte