Está en la página 1de 12

NIVEL INICIAL

TEMA: “ELABORAMOS
NUESTRO CALENDARIO”

08 DE ABRIL 2024 – INICIAL

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CREA PROYECTOS DESDE LOS  Explora y experimenta 5 AÑOS:


LENGUAJES ARTISTICOS. los lenguajes del arte  Explora de manera  Elaborar un calendario
 Aplica procesos individual y/o grupal individualmente según su
ESTANDAR: diversos materiales de
Crea proyectos artísticos al creativos. criterio.
acuerdo con sus necesidades
 Socializa sus procesos y
experimentar y manipular e intereses. descubre los
proyectos. efectos que se producen al
libremente diversos medios
combinar un material con
y materiales para descubrir otro Instrumento de
sus propiedades 4 AÑOS: evaluación/Criterio de
expresivas. Explora los  Explora por iniciativa propia evaluación
elementos básicos de los diversos materiales de Cuaderno de Campo, Lista de
lenguajes del arte como el acuerdo con sus necesidades Cotejo,
e intereses. Descubre los
sonido los colores y el efectos que se producen al
movimiento. Explora sus combinar un material con
propias ideas imaginativas otro.
que construye a partir de 3 AÑOS:
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
sus vivencias y las  Explora por iniciativa propia
diversos materiales de
 Explora, selecciona y
transforma en algo nuevo acuerdo con sus necesidades transforma materiales de su
mediante el juego simbólico e intereses. Descubre las contexto para elaborar su
dibujo, la pintura, la posibilidades expresivas de calendario usando su
construcción la música y el sus movimientos y de los creatividad los comparte con
materiales con los que sus compañeros
movimiento creativo.
trabaja.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones.

AREA: COMUNICACIÓN

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA DEL BIEN COMUN


VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDESO ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Calendario
 Plumones o crayolas
 Recepción de los niños y niñas.  Laminas y siluetas.
 Actividades espontáneas.  Hojas
 Actividades de rutina.  Papelotes
 Cartulina
 Laminas
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 inutos

 Esta semana nuestro proyecto aprendizaje es “TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR


NUESTROS SECTORES DE JUEGO” El propósito del proyecto de aprendizaje es que los niños y niñas
organizaran los sectores de su aula.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad la docente indica que el tema del día de hoy es: “ELABORAMOS NUESTRO
CALENDARIO”
MOTIVACION
 Se despierta el interés a los niños a través de la canción Sol Solecito (Días de la semana)

3
 Preguntamos a los niños sobre qué día es hoy, les mencionamos: ¿Y dónde podemos saber qué día es hoy?
 Les mostramos varios calendarios.
 Los niños(as) mencionan que ellos tienen también uno en sus casas.
 Se les explica que cada uno de estos se llama calendario y nos permite saber qué día es hoy por
qué tiene… ¿Qué tiene?
 Los niños(as) describen lo que tienen los calendarios.
 Preguntamos:
 ¿Será igual al que tenemos para anotar los días de
nuestra asistencia?
 Los niños se dan cuenta que en el cartel de asistencia solo hay
anotado hasta el día viernes.
 ¿Por qué solo tenemos anotado hasta el día viernes?
 Los niños manifiestan porque los sábados y domingos no hay
clases.
 ¿En nuestra aula tenemos calendario?

METAS DE APRENDIZAJE: Instruiremos a los alumnos la importancia y uso de los


calendarios con el objetivo de que ellos mismo elaboren un calendario en clase.

(Desarrollo) 35 minutos
EXPLORACION DEL MATERIAL
 Se plantea la siguiente pregunta:
- ¿Creen que podemos elaborar uno para anotar los días que asistimos al colegio?

……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
……………….……………….……………….……………….……………….
 Los niños(as) acuerdan elaborar su calendario (registrarán solo los días que se asisten cada
mes).

EJECUCION
 Cada niño lo hace en forma individual.
 La profesora pregunta:
- ¿Quiénes son los responsables de repartir los materiales?

……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
4
 El niño responsable, entrega la cartulina y los plumones para que cada niño(a)
elabore su calendario según su criterio.
 La docente también elabora un calendario grande en papelote, para que los
niños(as) se guían sobre los días de asistencia y nombres de los días de la
semana, así como también del mes.

Elaborar un calendario individualmente según su criterio.

CIERRE 10 minutos
VERBALIZACION
 Los niños exponen sus trabajos, en seguida la docente pregunta:
 ¿Qué hicieron? ¿Hay muchos o pocos números? ¿Cuántos días a la semana
asisten? ¿En qué mes estamos? ¿Cuántos días tiene el mes de abril?
 Se les proporciona, a cada mesa, calendarios para que observen y vean el mes de
abril y el número de días que tiene.
 Finalmente, se les pregunta:
 ¿Les gustó lo que hicieron hoy? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos?
¿Qué dificultades han tenido? ¿Cómo se ha solucionado? ¿Cómo se han
sentido?

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “Hacemos un cartel del calendario”
FECHA: 08/04/2024
 ÁREA: Capacidad:
COMUNICACION
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS  Aplica procesos creativos.
LENGUAJES ARTISTICOS.  Socializa sus procesos y proyectos.

1. ¿Qué materiales necesitaste para elaborar tu calendario?


5
2. ¿Qué hicieron? ¿Hay muchos o pocos números?
3. ¿Cuántos días a la semana asisten? ¿En qué mes estamos?
4. ¿Cuántos días tiene el mes de abril?
5. ¿ Te gusto tu calendario?
6. ¿ Sera importante tener un calendario?

6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Hacemos un cartel del calendario”


Área Comunicación
Competencia/ CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.
Capacidad  Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos
Desempeño 5 AÑOS:
 Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro
4 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.
3 AÑOS:
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.

N° Estudiantes Evidencias

01  Elaborar un calendario individualmente según su criterio.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


 Elaborara un calendario individualmente según su criterio.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de explorar diversos materiales para la elaboración de su
calendario.
El calendario es un objeto aparentemente sencillo y cotidiano que los adultos necesitamos para la gestión de
tareas y del tiempo. Hoy en día podemos hablar que un porcentaje alto nos hemos pasado a los calendarios
digitales por tenerlos siempre a mano.
Sin embargo, afortunadamente la infancia no se ha visto digitalizada en este concepto. Los niños y niñas aún
usan y tienen a su alcance diferentes calendarios en papel que dan sentido y significado a algo tan complejo y
abstracto como el paso del tiempo.

MAPA DE CALOR

7
ACTIVIDAD: “Hacemos un cartel del calendario”

AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA “CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTISTICOS”

Explora, selecciona y transforma


materiales de su contexto para
CRITERIOS DE elaborar su calendario usando su
EVALUACIÓN creatividad los comparte con sus
compañeros

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

 Decora con colores el calendario del mes de abril.

8
Pega los nombres de los días de la semana en las
pelotas:

9
Con ayuda de tus papitos completa el calendario.

10
Repasa los números de los vagones del tren que está
viajando al Cuzco:

11
12

También podría gustarte