Está en la página 1de 3

UNIDAD 2.

Prototipamos sobre manualidades con residuos orgánicos

ACTIVIDAD 2. Avance de la elaboración del prototipo

 Identifica
Lee la siguiente situación:

Los estudiantes del 3° grado de secundaria de la IE “Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri” han empezado
a elaborar el prototipo de alta fidelidad, llenando primero la orden de trabajo según las actividades
planificadas en el cronograma, también especificaron las herramientas e insumos a utilizar para el
primer día. Para este segundo día de trabajo uno de los equipos se dio cuenta que no llegó a terminar lo
planificado del prototipo del primer día de trabajo, ante esto un compañero de otro equipo sugiere que
respeten los tiempos establecidos en el cronograma de actividades.

Reflexiona:
 ¿Cuál es el problema que identifica en la situación?

 ¿Cuáles sería las consecuencias si el equipo no respeta los tiempos establecidos en el cronograma?

 Analiza
Avance de la elaboración del prototipo

1. Importancia del tiempo de producción


Es posible que hayas escuchado la frase "el tiempo es oro". En un contexto corporativo, esto significa
que el incumplimiento de algunas actividades o etapas de un proyecto puede afectar la productividad, el
desempeño y la rentabilidad del negocio. Con el cronograma en la mano, el gerente y el equipo pueden
discutir las mejores prácticas e identificar aquellas que mejor se adapten al alcance del trabajo.

2. Medidas correctivas ante los atrasos de la producción


2.1. Analizar las causas del atraso de una tarea
El director del proyecto debe tener una actitud abierta y buscar causas del retraso, no culpables. Es
probable que el retraso no se deba a un error de los trabajadores, sino a otros factores:
 Retraso por multitarea. Los trabajadores están ocupados en otras tareas del proyecto y no pueden
dedicar su tiempo y su atención a la tarea que se ha retrasado.
 Falta de productividad. Se están utilizando herramientas o métodos inadecuados, lo que disminuye
la productividad y, por tanto, hace necesario más tiempo para realizar una menor tarea.
 Comenzar la tarea después de tiempo. Es posible que el hecho de que una tarea se retrase no se
deba a un problema intrínseco a esta tarea, sino a un retraso en tareas anteriores que, de manera
acumulativa, han afectado también a la tarea que nos ocupa en este momento.

2.2. Definir las acciones correctoras


Éstas serán diferentes en función de las causas del retraso. En los ejemplos puestos anteriormente,
algunas posibles soluciones, podrían ser la siguientes:
 Retraso por multitarea: Establecer prioridades y eliminar o aplazar aquellas tareas que no sean
necesarias o, al menos, que no lo sean en el momento actual.
 Falta de productividad: Revisar las herramientas y los procedimientos utilizados y cambiar aquellos
que sean poco productivos.
 Comenzar la tarea después de tiempo: Al no tratarse de un problema intrínseco a la tarea que nos
ocupa, sino de ser la consecuencia de un problema anterior, no se puede solucionar el problema en
esta tarea. Pero sí se puede evitar que se produzcan nuevos retrasos en las tareas que se están
ejecutando en estos momentos.

Educación para el trabajo 3° Grado – Bimestre I - Unidad II – Actividad 2


Orden de Trabajo

Idea de emprendimiento: …………………………………………………………………………………………….

Coordinador del equipo: ...

……………………………………………………………………………………………

Día de producción: ……………… Hora de inicio: ………………… Hora final:

………………………………

Operario: ……………………………………………………………………………………………………………...

N° Actividades programadas Herramientas e insumos que va a utilizar Observaciones


Herramientas:

1
Insumos:

Herramientas:

2
Insumos:

Herramientas:

3
Insumos:

Educación para el trabajo 3° Grado – Bimestre I - Unidad II – Actividad 2


Educación para el trabajo 3° Grado – Bimestre I - Unidad II – Actividad 2

También podría gustarte