Está en la página 1de 12

DEFINICIÓN DEL EQUIPO

DE PLANIFICACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
EQUIPO

ASTRID ALICIA SHARON


CORDERO PACAY ACEITUNO
ACCIÓN #1 PLANIFICA UNA REUNIÓN
INICIAL CON EL PRINCIPAL PROMOTOR
Solicita una reunión idealmente tiene que estar la persona de alta dirección.
En esta reunón hay que dejar en claro lo siguiente:
Objetivos de la evaluación de desempeño:
Potenciar el desempeño, despedir personas, capacitar de forma más “objetiva”
, retomar un proceso olvidado que ha generado un mal ambiente en la
organización, etc.
Discusión de los posibles responsables de:
Promocionar e incentivar a las personas, diseñar el proceso, apoyar la
implementación, seleccionar posibles proveedores. aprobar sus fases.
capacitar, definir tiempos estimados (factibles a modificar), establecer
distintos tipos de coordinaciones y supervisar el proceso.
ACCIÓN #1 PLANIFICA UNA REUNIÓN
INICIAL CON EL PRINCIPAL PROMOTOR
Solicitar apoyo como sponsor:
Parte fundamental del éxito del proceso es que el Gerente General,
Director, o símil de la organización, apoye activa y evidentemente el
proceso de Evaluación del Desempeño. En la medida que la gente vea su
apoyo, tomarán más en serio el proceso, se sentirán más comprometidos
a cumplir con sus fases y podrán ver que hay interés y compromiso de
la alta dirección en el desarrollo de las personas.
Presupuesto y recursos:
Dentro de lo posible, en este punto deben quedar claros los recursos con
los que se cuenta para realizar el proceso completo (sin considerar lo
relacionado con los bonos de dinero). Se be considerar dinero para
financiar todo el proceso. equipo de trabajo. tiempos tentativos de
planificación y diseño para su posterior puesta en marcha.
ACCIÓN #2 ESTABLECE Y LLEVA A CABO
REUNIONES CON EL POSIBLE NUEVO EQUIPO DE
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
Paso Previo de Comunicación: con posterioridad a la reunión
inicial, informa a las personas seleccionadas acerca del proceso y
sus roles en el mismo, idealmente en persona. Si no puedes,
mediante correo electrónico.
Recuerda: siempre envía tus comunicaciones por e-mail para que
quede un respaldo. Acá considera lo siguiente:
Remitente: idealmente de parte del “Sponsor” —Gerente General, o símil
—, para generar mayor compromiso.
Participantes: todos los seleccionados en la Reunión Inicial.
Contenido: mencionar que se trata de una reunión acerca del inicio de
un nuevo proceso de Evaluación del Desempeño.
Agenda: se debe establecer un día y horario de reunión o proponer
fechas tentativas.
Gerente General

Apoyo estrategico Sponsor Gerente Financiero

Gerente de Mercadeo

Area Legal
Negociación Jefe o financiero
Capacitación, procedimiento Gerente de mercadeo
Diseño, Supervisar
01
REUNION
1RA. REUNION
CONTENIDO:
Participantes: Gerente General, Jefe de Recursos Humanos,
Roles Analista y otros invitados escogidos, a quienes se les hizo el
Comité de apelación comunicado.
Lideres informales Establecer todas las acciones y/o procesos a seguir para la
Carta de Gantt implementación de la evaluación así como a las personas
Criterios involucradas al mismo.
Organizaciones
Establecer fechas no mas de 8 semanas para las fases de
planificación y diseño.
Definir miembros del comité (paso 10 y 19)
Consultar por ideas e impresiones preliminares, posibles
temores,experiencias previas y, si alcanza el tiempo, expectativas
Fijar fechas de reuniones
Definir el contenido para la próxima reunión.
Cierre: Leer acta y firmarla (contiene temas tratados y
compromisos adquiridos)
02
REUNION
2DA. REUNION
CONTENIDO:
Participantes: Jefe de Recursos Humanos y/o
Repaso, termino de pendientes Analista y/u otros invitados acordados.
Evaluación de riesgos
Carta de Gantt Repaso de acta anterior.
Llevar a cabo las acciones Concluir con puntos pendiente.
establecidas Discutir y acordar mecanismos de acción para dejar
de lado temores y posibles riesgos, para la correcta
implementación del proceso.
Generar una carta de Gantt acciones 3 a la 27
(pasos 3 al 10), de acuerdo a la periodicidad
establecida en la reunión anterior
Iniciar con las acciones 3 en adelante.
Cierre: Leer acta y firmarla.
03
REUNION
3RA. REUNION
CONTENIDO:
Repaso Participantes: Jefe de Recursos Humanos y/o Analista
Seguimiento de evaluación de y/u otros invitados acordados.
riesgos
Pulir carta de Gantt Repaso acta anterior
Iniciar o continuar acciones
establecidas Terminar de discutir y acordar mecanismos de
acción,para dejar de lado temores y posibles riesgos,
Generar una Carta Gantt para desarrollar las Acciones
desde la 3 a la 27 (pasos 3 al 10), si no se alcanzó en
la reunión anterior.
Iniciar o continuar con las acciones desde la 3 a la 27
Puedes informar que la

CONSIDERA:
selección fue realizada al azar
o que se diseño para invitar a
las personas que recogen la
opinión de sus respectivas
Busca personal propositivo y proactivo
áreas y que son escuchadas
con el proyecto y evita perfiles que
por las mismas.
puedan obstaculizarlo.

Si por temas de política interna de la


Ten presente que es probable que
organización debe ser elegida una o
en las reuniones se generen
varias personas del sindicato, privilegia
acuerdos y no productos en sí
la proactividad, el compromiso y la
mismos. Por lo mismo, tú vas a ser,
disposición como criterios de selección
sino el encargado del área de
Recursos Humanos, o a quién se
asigne la responsabilidad del
proyecto
Realizar un acta durante la

CONSIDERA:
misma reunión, leerla al final
y hacer que los asistentes la
firmen es una forma de evitar
olvidos y malos entendidos en
El área o el responsable de contratos o
la reunión siguiente.
remuneraciones, nómina,
compensaciones, u otra designación,
debe estar al tanto del papel que tendrá
en el proceso: estará relacionado con el
pago de bonos, cambios de cargo y
desvinculaciones Lleva material adelantado sobre
los contenidos a trabajar en las
reuniones; propuestas de
sistemas de evaluación,
porcentajes, listas, formatos, etc.
THANK YOU

También podría gustarte