Está en la página 1de 43

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

“UN RETORNO SEGURO Y FELIZ, CUIDANDO MI SALUD Y LA DE LOS DEMÁS”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Institución Educativa “Santa Luzmila
DIRECTORA : Lic. Jeenny Sánchez Huamán
PROFESORA : Rocio Moy Garro
GRUPO DE EDAD : 3 años
DURACIÓN : Del 21 de Marzo al 13 de Abril

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:

La actual coyuntura sanitaria nos ha llevado a un periodo de ausencia, de aproximadamente dos años de nuestras aulas este 2022
iniciamos un gran reto, retornar de manera segura e iniciar con la prespecialidad o semi presencialidad, por ello es que iniciaremos
una semana de encuentros y de actividades que permitan en nuestros niños su socialización, su retorno seguro y de vivenciar
momentos de felicidad que logren generar en los niños su autonomía y bienestar y siempre desee regresar y participar en su jardín.
III. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES
MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓN PRIMERA SEMANA DEL 21 AL 25 DE MARZO

Área Fec Competencia/ Capacidad Desempeño Criterios Propósito Tipos de


ha instrumentos
21/ Construye su identidad.  Se relaciona con adultos y niños de su entorno Interactúa con sus compañeros y Que las niñas y los niños interactúen Observación
03 • Se valora a sí mismo. adultos de casa a través de la con sus compañeros, saludándose,
PERSONAL

en diferentes actividades del aula y juega en Lista de


SOCIAL

• Autorregula sus emociones. plataforma meet al saludarse y expresándose y bailando libremente.


pequeños grupos. cotejo
bailar libremente.
Cuaderno de
campo

22/ Interactúa con sus compañeros Que las niñas y los niños conozcan y Observación
03 Convive y participa democráticamente Colabora en el cuidado del uso de recursos, y colabora en el practiquen las normas de bioseguridad
Lista de
PERSONAL SOCIAL

en la búsqueda del bien común materiales y espacios compartidos. reconocimiento de normas que para cuidar su salud y la de los demás.
cotejo
 Interactúa con todas las personas. promueven el bienestar
común. Cuaderno de
 Construye normas, y asume acuerdos campo
y leyes.
 Participa en acciones que promueven
el bienestar común.
23/ Colabora en el cuidado del uso de recursos,  Interactúa con sus Que las niñas y los niños conozcan, Observación
03 Convive y participa democráticamente materiales y espacios compartidos. compañeros practiquen y elijan las diversas formas
PERSONAL SOCIAL

Lista de
en la búsqueda del bien común de saludo manteniendo la sana
Conociendo y practicando cotejo
 Interactúa con todas las personas. distancia.
diferentes formas de saludar Cuaderno de
 Construye normas, y asume acuerdos guardando su distancia para campo
y leyes. cuidar su salud y el de sus
Participa en acciones que promueven el amigos.
bienestar común.

24/ PSICOMOTRIZ Realiza acciones y movimientos como correr, Realiza diversos movimientos Realizan actividades motrices como Observación
03 saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, libres con su cuerpo correr Y saltar
PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera autónoma a Lista de


deslizarse –en los que expresa sus emociones– cotejo
través de su motricidad. explorando las posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, la superficie y los objetos. Cuaderno de
 Comprende su cuerpo campo
Se expresa corporalmente
25/ Convive y participa democráticamente Colabora en el cuidado del uso de recursos, Interactúa con sus compañeros Los niños y niñas aprenden y
03 en la búsqueda del bien común materiales y espacios compartidos. establecen la nueva forma con Observación
conociendo y practicando
 Interactúa con todas las personas. protocolos en que vamos a compartir la
PERSONAL SOCIAL

diferentes formas de compartir Lista de


lonchera diariamente en compañía de
 Construye normas, y asume acuerdos la lonchera como guardando su cotejo
nuestros compañeritos.
y leyes. distancia Cuaderno de
Participa en acciones que promueven el campo
bienestar común.

PROYECCION DE ACTIVIDADES:

MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓ PRIMERA SEMANA DEL 28 AL 31 DE MARZO


Área Fecha Competencia/ Capacidad Desempeño Criterios Propósito Tipos de
instrument
os
Participa en la elaboración . Que los niños y niñas participen en la Observación
28/03 Convive y participa colectiva de las normas de elaboración de las Normas de
Participa en actividades grupales Lista de
democráticamente en la conviven basada en el respeto Convivencia, elaborando carteles para
poniendo en práctica las normas de cotejo
PERSONAL

búsqueda del bien común. y bienestar de todos una mejor organización en el aula y
SOCIAL

*Interactúa con todas las convivencia y los límites que conoce relacionarse en un ambiente armonioso. Cuaderno de
personas. campo
*Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que
promueven el bienestar común

Convive y participa
29/03 democráticamente en la Que los niños y niñas conozcan las Observación
Participa en actividades grupales poniendo Participan en actividades
PERSONAL SOCIAL

búsqueda del bien común. diferentes actividades a realizar durante


en práctica las normas de convivencia y grupales y elabora una línea Lista de
su permanencia en el jardín
los límites que conoce. de tiempo cotejo
*Interactúa con todas las Cuaderno de
personas. campo
*Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que
promueven el bienestar
común

Convive y participa Participa en actividades grupales poniendo Participa en la elaboración Que los niños y niñas participen en la
democráticamente en la en práctica las normas de convivencia y colectiva del cartel de elaboración del cartel de asistencia para Observación
PERSONAL SOCIAL

30/03 búsqueda del bien común. los límites que conoce asistencia basada en el respeto una mejor organización en el aula y
*Interactúa con todas las y bienestar de todos relacionarse con sus amiguitos en un Lista de
personas. ambiente armonioso cotejo
*Construye normas, y asume
Cuaderno de
acuerdos y leyes.
campo
*Participa en acciones que
promueven el bienestar común
31/03 Convive y participa Que los niños y niñas participen en la Observación
Participa en actividades grupales poniendo Participa en la elaboración
democráticamente en la creación y decoración de carteles con
PERSONAL SOCIAL

en práctica las normas de convivencia y colectiva del cartel para el sector


búsqueda del bien común nombres para los sectores de juegos. Lista de
los límites que conoce de juegos basada en el respeto y
cotejo
bienestar de todos
*Interactúa con todas las
personas. Cuaderno de
*Construye normas, y asume campo
acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que
promueven el bienestar
común

Observación
01/04 Convive y participa - Participa en la elaboración Que los niños y niñas participen en la
Participa en actividades grupales poniendo
PERSONAL SOCIAL

democráticamente en la colectiva del cartel proponiendo creación y decoración de carteles con Lista de
en práctica las normas de convivencia y
búsqueda del bien común los nombres de los sectores del nombres para los sectores de juegos. cotejo
los límites que conoce
aula basada en el respeto y
*Interactúa con todas las bienestar de todos Cuaderno de
personas. campo
*Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
*Participa en acciones que
promueven el bienestar común
ACTIVIDAD N° 01

NOMBRE DE LA SESIÓN NOS CONOCEMOS Y BAILAMOS

FECHA
LUNES 21 DE MARZO
Que las niñas y los niños interactúen con sus compañeros,
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE saludándose, expresándose y bailando libremente.

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION
Personal Social  Interactúa con  Se relaciona con  Interactúa con Observación
Convive y participa todas las adultos y niños sus compañeros Lista de cotejo
democráticamente en la personas. de su entorno en y adultos de Cuaderno de campo
búsqueda del bien  Construye diferentes casa a través de
común normas, y asume actividades del la plataforma
acuerdos y leyes. aula y juega en meet al
pequeños saludarse y
 Participa en
grupos. bailar
acciones que
libremente.
promueven el
bienestar común.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa
por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su
ESTANDAR entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
 Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE  Participa de la celebración
APRENDIZAJE
Socialización entre pares
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS



INICIO Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de
seguridad
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: rezo, saludo. Canción
“Mi primer día
en el jardín”
PRESENTACIÓN: https://
- Nos saludamos con mucha alegría, y cantamos juntos la www.youtube.co
siguiente canción: “Mi primer día en el jardín” m/watch?
v=2eZw5Z1N88Q
- Los niños y niñas responden: ¿Qué es lo que gustaría encontrar
en tu jardincito? ¿Te gustaría jugar con tus amiguitos? ¿Por
qué? ¿Cómo podemos expresar la alegría que sentimos al
conocer nuestro jardincito? ¿Qué podemos hacer, para celebrar
este reencuentro?
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
vamos a realizar una celebración por su encuentro en el
jardincito.

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Observamos juntos el siguiente video: “Pajaritos a bailar”

Video

“Pajaritos a
bailar”:

https://
www.youtube.co
m/watch?
DESARROLLO v=iseMo1ntHws

- Preguntamos a los niños y niñas ¿Qué hacían los pajaritos? ¿Tú


puedes mover tu cuerpo? ¿Cómo podemos celebrar nuestro
reencuentro? ¿Te gustaría bailar con tus compañeros? ¿Te
gustaría participar de una fiesta para celebrar nuestro
reencuentro?
- Conversamos con los niños y niñas sobre las diferentes formas
que podemos celebrar este encuentro. Materiales
- Escuchamos sus propuestas y llevaremos a cabo algunas que diversos
sean posibles de acuerdo al espacio y los materiales de los que
dispongan en el aula.
- Orientamos a los niños y niñas, para que entre sus propuestas te
mencione que podrían celebrar saltando, gritando, abrazándose,
jugando, entre otras actividades.
 REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Cómo me siento? ¿Tuve alguna dificultad
durante la celebración? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo
aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
CIERRE ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Despedimos a los niños y niñas, cantando juntos la siguiente
canción:
 Me he divertido hoy.

IV. ANEXOS
ACTIVIDAD N° 02

NOMBRE DE LA SESIÓN ME CUIDO Y CUIDO A MIS AMIGOS

FECHA MARTES 22 DE MARZO

Que las niñas y los niños conozcan y practiquen las normas de


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
bioseguridad para cuidar su salud y la de los demás.

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
Personal Social  Interactúa con Colabora en el  Interactúa con Observación
Convive y participa todas las personas. cuidado del uso sus compañeros Lista de cotejo
democráticamente en la  Construye normas, de recursos, y colabora en el Cuaderno de campo
búsqueda del bien y asume acuerdos materiales y reconocimiento video
común y leyes. espacios de normas que
compartidos. promueven el
 Participa en
bienestar
acciones que
común.
promueven el
bienestar común.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa
por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su
ESTANDAR entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
 Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE  Decora carteles de bioseguridad
APRENDIZAJE
Socialización entre pares

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

INICIO Títeres
 Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de
seguridad
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: rezo, saludo.

PRESENTACIÓN:
Con ayuda de títeres
- Nos saludamos con mucha alegría, y contamos la siguiente
historia a los niños y niñas:

NIÑA: Estoy muy feliz de regresar a mi jardín


CORONAVIRUS: Yo te voy a enfermar, porque yo soy el
Coronavirus.
NIÑA: ¡Y ahora! ¿Quién podrá defenderme?
JABON: ¡Yo! ¡El jabón colorado!, pero yo solo no podre
protegerte.
AGUA: Yo te ayudaré, juntos te protegeremos.
NIÑA: ¿Y quién más me podrá proteger?

- Los niños y niñas responden: ¿Qué fue lo que más les gustó de
la historia? ¿Quiénes protegerán a los niños y niñas del
coronavirus? ¿Por qué? ¿En tu casa se enfermaron del
coronavirus? ¿Cómo te sentiste cuando tus familiares se
enfermaron?

- Preguntamos: ¿Qué podemos hacer, para no volver a


enfermarnos del coronavirus?
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
nos divertiremos creando normas para cuidar nuestra salud.

DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:


- Invitamos a los niños y niñas a escuchar el cuento:
“Cuidándonos en la escuela” Cuento

“Cuidándonos en
la escuela”:

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=QLJdzL7YfmQ

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Cómo podemos protegernos


en la escuela? ¿Qué cuidados debemos seguir para cuidarnos
del COVID-19? ¿Cómo te sientes, cuando te cuidas?
- Proponemos a los niños y niñas, decorar carteles sobre las
normas de bioseguridad, que debemos conocer para cuidar
nuestra salud:

Normas

- Con ayuda de los niños y niñas, pegamos nuestras normas de la


nueva normalidad en un lugar visible del aula.
 REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí sobre las normas de la nueva
normalidad? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo
superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

 Despedimos a los niños y niñas, cantando juntos la siguiente
canción:

CIERRE "Coronavirus, coronavirus,


lávense las manos, háganlo seguido.
Coronavirus, coronavirus,
pónganse las pilas, mantengan su distancia.
Coronavirus, coronavirus,
no se toquen la cara,
tampoco los ojitos.
Coronavirus, coronavirus,
usa el desinfectante, es muy efectivo"
 Nos despedimos hasta mañana.

IV. ANEXOS:
ACTIVIDAD N° 03
APRENDEMOS OTRAS FORMAS PARA
NOMBRE DE LA SESIÓN
SALUDARNOS

FECHA MIÉRCOLES 23 DE MARZO

Que las niñas y los niños conozcan, practiquen y elijan las


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
diversas formas de saludo manteniendo la sana distancia.

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
Personal Social  Interactúa con Colabora en el  Interactúa con Observación
Convive y participa todas las cuidado del uso sus compañeros Lista de cotejo
democráticamente en la personas. de recursos, Conociendo y Ficha eval.
búsqueda del bien común  Construye materiales y practicando diagnóstica
normas, y asume espacios diferentes Cuaderno de campo
acuerdos y leyes. compartidos. formas de video
 Participa en saludar
acciones que guardando su
promueven el distancia para
bienestar común. cuidar su salud
y el de sus
amigos.

Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con


sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se
interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las
ESTANDAR personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de
convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los
espacios, materiales y recursos comunes.
-
- Soporte Socioemocional
EVIDENCIA DE - Elige y realiza saludos manteniendo la sana distancia
APRENDIZAJE
- Socialización entre pares

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

INICIO  Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de Canción


seguridad
 Juego libre en los sectores https://
 Actividades permanentes: rezo, saludo. youtu.be/
Entonamos la canción Hola hola, para ti y para mi
snt4TOyJlo8
Hola hola esta clase comienza asi,
Hola hola para ti y para mi
Hola hola esta clase comienza así
Ahora te toca saludar a ti
Saludo con los dedos
Saludo con los pies
Saludo con silbidos
Y volvemos a empezar
Hola hola para ti y para mi
Hola hola esta clase comienza así

- Los niños y niñas responden: ¿Qué fue lo que más les gustó de
la canción? ¿Cómo te sentiste?

DESARROLLO - Ahora nos saludamos de otras maneras ¿Sabes por qué? Tv.
Presentamos la canción: COVID-19 (Con mucha agua…) USB
https://www.youtube.com/watch?v=2TyWTNZU33g CPU

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=2TyWTNZU3
3g

¿Para qué nos dan estas recomendaciones en la canción?, ¿Será


bueno seguir las recomendacione?
-¿Ahora saludamos igual que antes?, ¿Cómo saludamos ahora?
-¿Sabes cómo saludan en otras aulas? https://
-Vemos ejemplos de saludos de otras aulas vm.tiktok.com/
https://vm.tiktok.com/ZMLymD9MN/ ZMLymD9MN/

-Observamos algunas imágenes con saludos.


-Practicamos los saludos que mas me agradan con mi compañero.
-Practicamos en pares los saludos que observamos para decidir el
que deseamos usar para saludarnos.

 REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí sobre las nuevas formas de
saludar? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo
superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Despedimos a los niños y niñas, cantando juntos la siguiente
canción:

CIERRE "Coronavirus, coronavirus,


lávense las manos, háganlo seguido.
Coronavirus, coronavirus,
pónganse las pilas, mantengan su distancia.
Coronavirus, coronavirus,
no se toquen la cara,
tampoco los ojitos.
 Nos despedimos hasta mañana.Coronavirus, coronavirus,
usa el desinfectante, es muy efectivo"

IV. ANEXOS:

ACTIVIDAD N° 04
NOMBRE DE LA SESIÓN ME DIVIERTO JUGANDO CON MI CUERPO

FECHA JUEVES 24 DE MARZO


C
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Realizan actividades motrices como correr Y saltar
AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
PSICOMOTRIZ  Comprende su Realiza acciones y  Realiza diversos Observación
movimientos como correr,
cuerpo movimientos Lista de cotejo
Se desenvuelve de manera saltar desde pequeñas
 Se expresa alturas, trepar, rodar,
libres con su Cuaderno de campo
autónoma a través de su cuerpo
corporalmente deslizarse –en los que video
motricidad. expresa sus emociones–
explorando las
posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, la
superficie y los objetos.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado


dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones
motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con
ESTANDAR precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de juego.
Desplazamientos corporales como corriendo, saltando imitando el desplazamiento de los
EVIDENCIA DE
animalitos
APRENDIZAJE

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


 Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de
seguridad
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: rezo, saludo.
 Se inicia la actividad en el patio, delimitando el espacio para
realizar la actividad de movimiento, se toma los acuerdos Niños
pertinentes para dicha actividad Docente
 La maestra acompañada de la pandereta u otro instrumento Auxiliar
musical, invita a los niños los cuales se encuentran en
Patio
INICIO asamblea escuchar la canción de Saltan Saltan los Conejitos.
Pandereta
Canción
Acuerdos

 Jugamos con los niños a imaginar que somos los conejitos y


que nos gusta saltar, correr.
 ¿alguien me podría decir, cómo se desplazan los conejitos?
DESARROLLO - La maestra menciona a los niños que hoy vamos a jugar a Patio
desplazarnos por todo el patio imitando los movimientos de los Tarjeta
animalitos a través de la canción de las formas de caminar
Niños
Docente
Auxiliar
Se les presenta unas tarjetas de algunos animalitos, se invita a
que uno de ellos saque la tarjeta que más le gusta, obervan y
responden ¿qué animal es?¿cómo se desplaza?
- Los niños realizaran el movimiento del animalito que se
encuentra en la tarjeta, corriendo, saltando….
- Responden las preguntas
NOMBRE DE LA - ¿a qué animalitos hemos
SESIÓN NUEVAS imitado? ¿cuál teDE
FORMAS gusto más? ¿por LA
COMPRTIR LONCHERA
qué? ¿cómo se desplaza el conejo o el canguro? ¿qué animalito
corre muy rápido?
FECHA - VIERNES 25 DE MARZO
RELAJACION:
-Realizamos ejercicios Que
de respiración
las niñas yinhalando
los niñosy aprendan
exhalando,
a se
coman sus lonchera
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
repite 3 veces guardando distancia y fuera del aula.
-Se ubican encima de su petate y con los ojos cerrado escuchan
una música instrumental
-https://www.youtube.com/watch?v=wIhbfYLAovo Usb
CIERRE -Les preguntamos ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les ha gustado?, Caja musical
¿Que te gustaría hacer nuevamente?, ¿Qué es lo que no te ha
agradado?¿qué otro juego te gustaría hacer con tu cuerpo?
-Actividades de aseo como parte del protocolo de vio seguridad.
-Actividades de salida manteniendo el distanciamiento social.

ANEXOS:

ACTIVIDAD N°05
AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
Personal Social  Interactúa con Colabora en el  Interactúa con Observación
Convive y participa todas las personas. cuidado del uso sus compañeros Lista de cotejo
democráticamente en la  Construye normas, de recursos, conociendo y Cuaderno de campo
búsqueda del bien y asume acuerdos materiales y practicando video
común y leyes. espacios diferentes formas
compartidos. de compartir la
 Participa en
acciones que lonchera como
promueven el guardando su
bienestar común. distancia

Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus


compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa
por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su
ESTANDAR entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
Los niños y niñas aprenden y establecen la nueva forma con protocolos en que vamos
EVIDENCIA DE
a compartir la lonchera diariamente en compañía de nuestros compañeritos.
APRENDIZAJE

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


 Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de
seguridad
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: rezo, saludo. Títeres
Niños
-Damos la bienvenida a los niños practicando la forma de saludo
elegido el día anterior. Docente
-Se les presenta una función de títeres donde se evidencia que
Pepito quiero comer lonchera, el primo le dice a Pepito ¡no, no
¡abras tu lonchera,no es seguro quitarse la mascarilla para comer,
INICIO luego se presenta María y explica que si puede comer de forma
segura guardando la distancia, pero sin compartir los alimentos ni
los tapers.
Dialogamos con los niños
¿Será importante comer nuestros alimentos?, ¿Debemos de comer
nuestra lonchera en el colegio?
-Aprendemos la canción de la lonchera: Miss Rosy “Yo como de Preguntas
todo un poco” Niños
- ¿Qué debemos de traer en la lonchera para crecer sanos y
fuertes?, ¿Qué te gustaría traer en tu lonchera? docente

-
-Observamos imágenes de niños comiendo y guardando la sana
distancia. Imágenes
DESARROLLO Revisamos las imágenes presentadas y ayudamos a los niños y cancion
niñas a establecer las normas y protocolos que emplearán para el
consumo de sus alimentos:
*guardar mascarilla en su estuche
*comer al aire libre
*Lavarse las manos con agua y jabón
*mantener la sana distancia
*no compartir los alimentos ni objetos de uso personal.
-Recordamos los pasos para lavarse correctamente las manos
-Se les ofrece papeles y materiales diversos (crayones, plumones
gruesos, témperas, etc. ) para que los niños y niñas elijan y
expresen de forma gráfica lo que hemos aprendido hoy sobre
cómo comer la lonchera sin contagiarnos del Coronavirus.
 REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí sobre las nuevas formas de
consumir alimentos en la lonchera? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respeté los acuerdos de convivencia?
 Despedimos a los niños y niñas, cantando juntos la siguiente
canción:
CIERRE "Coronavirus, coronavirus,
lávense las manos, háganlo seguido.
Coronavirus, coronavirus,
pónganse las pilas, mantengan su distancia.
Coronavirus, coronavirus,
no se toquen la cara,
tampoco los ojitos.
 Nos despedimos hasta mañana.Coronavirus, coronavirus,
usa el desinfectante, es muy efectivo"

IV. ANEXOS:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

ACTIVIDAD N°06
I. DATOS INFORMATIVOS:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
*Interactúa con *Participa en , Participa en la Observación
PERSONAL SOCIAL todas las personas. actividades elaboración
*Construye grupales poniendo colectiva de las Lista de cotejo
Convive y participa normas, y asume en práctica las normas de
democráticamente en la acuerdos y leyes. PARTICIPAMOS
normas de Y ELABORAMOS
conviven LOS
NOMBRE DE LA SESIÓN Cuaderno de campo
búsqueda del bien
*Participa en
ACUERDOS
convivencia yDEL
los AULA basada en el
común. límites que conoce respeto y
acciones que
FECHA LUNES 28 DE ENERObienestar de
promueven el todos
bienestar común Que los niños y niñas participen en la elaboración de las
Normas de Convivencia, elaborando carteles para una mejor
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
organización en el aula y relacionarse en un ambiente
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa
por conocer más sobrearmonioso.
las diferentes costumbres y características de las personas de su
ESTANDAR entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
*Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE *Verbalizan los acuerdos de convivencia y elaboran el cartel de normas de convivencia
APRENDIZAJE del aula
*Socializan entre pares.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


 Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de
seguridad
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: rezo, saludo.

HOLA AMIGO JUEGA CONMIGO


Pandereta

canción
https://www.youtube.com/watch?v=UBtdvYL6rTI
https://
INICIO www.youtube.co
m/watch?
v=UBtdvYL6rTI

Docente
Auxiliar

Los niños y niñas responden que les gusto mas de la cancion y


¿Como se sintieron?
Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy nos
divertiremos creando nuestras normas de Convivencia

DESARROLLO Luego les decimos que sentaditos, cómodos, observarán y


escucharán una historia
“LA NIÑA QUE SE PORTABA MAL”
https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI

TV.
Pantalla
PREGUNTAMOS ¿Esta bien loque hace la niña? ¿Tú haces lo Video
mismo que hace la niña con sus amigos? ¿Te gusta que te molesten Canción
a ti? ¿Cómo debemos comportarnos?
LA NIÑA QUE NO QUERIA COMPARTIR
https://www.youtube.com/watch?v=fbWWalfJ7Sg

PREGUNTAMOS
¿Cómo creen que se sentían los amiguitos de la niña a los que no
les prestaba sus juguetes?,¿Tu compartes tus juguetes con tus
hermanos y tus amigos? ¿cómo te sientes cuando compartes tus
juguetes?
Cantamos la canción:

“LAS NORMAS DE CONVIVENCIA"


Las normas son las reglas que debes cumplir,
Si eres educado y saludas al pasar
Cuando no estés en el grupo te van a extrañar.

Si no cumples las normas,


te pueden sancionar,
Mejor hay que cumplirlas para poder triunfar. Cartel

(melodía arroz con leche) Imágenes de


normas de
convivencia
Previamente la maestra pegará en la pizarra tarjetas con algunas
normas de convivencia y se realizarán preguntas a los niños y niñas Pizarra
quienes al momento de dar sus respuestas buscarán la imagen que O papelote
corresponde y lo colocarán en el cartel de normas Crayolas
La maestra junto a los niños realiza un listado de acuerdos que Plumones
deben cumplir en el aula, para tener un ambiente de armonía y Papeles diversos
llevarse bien con los demás. goma
Decoran con diferentes materiales el cartel

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO


-Les preguntamos ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les ha gustado? ¿Qué
Pandereta

es lo que no te gusto?
¿Participe en todo momento?
¿Respete las normas de convivencia?

Actividades de aseo como parte del protocolo de vio seguridad

Cantamos la siguiente canción:


NARANJA DULCE LIMON PARTIDO
CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO

-Actividades de salida manteniendo el distanciamiento social.

Anexos

NOMBRE DE LA SESIÓN ELABORAMOS LA LINEA DE TIEMPO

FECHA MARTES 29 DE MARZO

Que los niños y niñas conozcan las diferentes actividades a


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE realizar durante su permanencia en el jardín

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

ACTIVIDAD N°07

AREA / INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
*Interactúa con *Participa en actividades *Participan en Observación
todas las personas. grupales poniendo en actividades
PERSONAL Lista de cotejo
practica las normas de
SOCIAL *Construye grupales y Cuaderno de
convivencia y los límites
normas, y asume elabora una línea campo
Convive y participa que conoce.
acuerdos y leyes. de tiempo
democráticamente
*Participa en
en la búsqueda del
bien común. acciones que
promueven el
bienestar común
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa por
ESTANDAR conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno
inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común.
Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
*Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE Los niños y niñas aprenden sobre las actividades dirías(rutinas) a realizar en el jardín
APRENDIZAJE
*Socializan entre pares.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


 Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de
seguridad
 Juego libre en los sectores
 Actividades permanentes: rezo, saludo.

*se les presenta una function de titeres

Abuelita: Maria ya temenos que ir a tu Jardin, tienes que apurarte Niños


para no llegar tarde. Docente
INICIO Maria ¿Abuelita que voy a hacer en mi Jardin?
Abuelita: muchas cosas bonitas maria
Vas a jugar, pintar y conocer muchos amigos y amigas.
Maria: si abuelita, a mi me gusta mucho pintar
Abuelita: entonces vamos hijita, para que no llegues tarde
Maria: si abuelita quiero llegar pronto a mi Jardin

Dialogamos con los niños y niñas sobre lo observado


¿A donde va Maria?, ¿Que va a realizar maria en su jardin? ¿A ti
te gusta ir a tu jardin? ¿Que haces tu en tu jardin?

Invitamos a los niños y niñas a observar un video


CAILLOU VA A LA ESCUELA
https://www.youtube.com/watch?v=V800mkdX5Ao

DESARROLLO Dialogamos con los niños


¿Quiénes fueron al jardín? ¿Cómo se sentía caillou en el jardín?
Que actividades hizo caillou y maría en el jardi? ¿tu que
actividades haces en el jardín?

Organizamos a los niños para elaborar y decorar los dibujos de las


rutinas y cartel de línea de tiempo.
Se les facilita los materiales necesarios para que ellos puedan elegir
Con ayuda de la maestra vamos ordenando las imágenes según el
criterio de los niños y niñas
REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO
-Les preguntamos ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les ha gustado? ¿Qué
es lo que no te gusto?

¿Participe en todo momento?


¿Respete las normas de convivencia?
Canción
CIERRE Actividades de aseo como parte del protocolo de bio seguridad
Pandereta
Cantamos la siguiente canción:

NARANJA DULCE LIMON PARTIDO


CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO

-Actividades de salida manteniendo el distanciamiento social.


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

ACTIVIDAD N°08

ELABORAMOS NUESTRO CARTEL DE


NOMBRE DE LA SESIÓN
ASISTENCIA

FECHA MIÉRCOLES 30 DE MARZO


Que los niños y niñas participen en la elaboración del cartel de
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE asistencia para una mejor organización en el aula y relacionarse
con sus amiguitos en un ambiente armonioso.

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
*Interactúa con *Participa en , Participa en la Observación
todas las personas. actividades elaboración
PERSONAL SOCIAL
*Construye grupales poniendo colectiva del Lista de cotejo
Convive y participa normas, y asume en práctica las cartel de
democráticamente en la acuerdos y leyes. normas de asistencia
Cuaderno de campo
búsqueda del bien convivencia y los basada en el
*Participa en
común. límites que conoce respeto y
acciones que bienestar de
promueven el todos
bienestar común
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa
por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su
ESTANDAR entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
*Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE *Verbalizan los acuerdos de convivencia y elaboran el cartel de asistencia
APRENDIZAJE del aula
*Socializan entre pares.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

INICIO
Nos saludamos con alegría escuchamos y cantamos la canción : “Hola,
hola, ¿cómo estás?”
Pandereta

https://
youtu.be/
https://youtu.be/LwGXyvnRUUQ LwGXyvnRUU
Q

canción
Los niños y niñas entonan la canción del saludo, luego mencionan como
Docente
se sintieron.
Auxiliar
Recordamos las actividades diarias (rutinas) y las actividades del día
anterior.
Cantamos la canción “Palo palito palo” para identificar quienes están
presentes en la sesión.

Luego verán una imagen de una niña colocando su asistencia en un


cartel.
títeres
DESARROLLO

Se hará las siguientes preguntas a los niños: Cartel

¿Qué estará haciendo la niña?, ¿Qué estará colocando en el cartel?,


¿Para qué colocará su nombre en el cartel de asistencia?, ¿Tendremos
en el aula un cartel de asistencia?

Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy nos


divertiremos elaborando nuestro cartel de asistencia para la casita.

-Se les presenta una función de títeres en la que una niña no quería Pizarra
colocar su asistencia y se perdió de un gran premio, la niña reflexionó y papelote
aprendió que era muy importante colocar su asistencia diariamente. Crayolas
Plumones
Papeles diversos
Goma
Tijeras

VIDEOS
¿Te gustaría hacer un cartel de asistencia? ¿qué necesitaríamos? Goma
cartelitos
La docente anota en un papelote todo lo que dicen los niños. Luego,
ordenamos las ideas, finalmente se socializa con todos los acuerdos para
elaborar nuestro cartel de asistencia en el aula.
Para mejorar nuestro cartel, los niños y niñas de 3 años pueden pegar
Papeles
imágenes o stikers que servirán para decorar el cartel de asistencia.
Cartulina

Recogemos y ordenamos los materiales

REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO


-Les preguntamos ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les ha gustado? ¿Qué es lo
CIERRE que no te gusto?

¿Participe en todo momento?


¿Respete las normas de convivencia?

Actividades de aseo como parte del protocolo de bio seguridad

Cantamos la siguiente canción:

NARANJA DULCE LIMON PARTIDO


CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO

-Actividades de salida manteniendo el distanciamiento social.

anexo

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01


ACTIVIDAD N°10

Elaboramos los carteles con los nombres propuestos


NOMBRE DE LA SESIÓN
por los niños para los sectores de juegos

FECHA Viernes 1 de abril del 2022

Que los niños y niñas participen en la creación y decoración de


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
carteles con nombres para los sectores de juegos.

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
*Interactúa con *Participa en - Participa en la Observación
PERSONAL SOCIAL todas las personas. actividades elaboración
*Construye normas, grupales poniendo colectiva del Lista de cotejo
Convive y participa y asume acuerdos y en práctica las cartel
democráticamente en la leyes. normas de proponiendo los Cuaderno de campo
búsqueda del bien común.
*Participa en convivencia y los nombres de los
acciones que límites que conoce sectores del aula
promueven el basada en el
bienestar común respeto y
bienestar de
todos
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus responsabilidades y se interesa
por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su
ESTANDAR entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes.
*Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE *Verbalizan los acuerdos de convivencia y elaboran los carteles para los sectores de
APRENDIZAJE juegos del aula
*Socializan entre pares.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

INICIO  Recepción a los niños y niñas tomando las medidas de Caja o tuper
seguridad grande
 Juego libre en los sectores
Ollas
 Actividades permanentes: rezo, saludo.
maderas,libros
Cuentos

*En asamblea la docente explica a los niños el juego que


realizaremos, se mencionan los acuerdos para realizar el juego.
*Recibimos una cajita con objetos, los niños conjeturan sobre lo
que habrá dentro. Los invitamos para que descubran que habrá
(tazas, ollas, platos, maderitas, carritos, fichas de playgo,
cuentos, libros, revistas, rompecabezas, juegos didácticos)

*¿Qué son? ¿En dónde lo hemos visto? ¿Todos estos objetos


están en el aula? ¿En dónde estarán las ollas, los platos? ¿Los
cuentos los libros tienen su lugar? ¿Cada objeto tendrá su lugar?
¿Qué pasaría si yo junto o mezclo todos los objetos? ¿Por qué Niños
no está bien? Sectores
*Los niños se juntan en pequeños grupos cada uno elige el Juego
Docente
objeto que más les agrade, contamos hasta 5 ellos, deberán
buscar el lugar donde debe ir el objeto lo ubican y se sientan, se Auxiliar
repite la acción con todos los grupos.
*La maestra dialoga con los niños y pide que le ayuden a crear
los nombres a los sectores del aula ¿Qué nombre, le
pondríamos a este sector? ¿Qué objetos encontremos acá?
(ollas, cucharones, platos, cubiertos) en casa ¿Dónde se
encuentran estos objetos? ¿Qué nombre le podríamos al sector
en donde están los cuentos, revistas, libros? ¿Qué nombre le
pondríamos al sector donde están las maderas, latas, playgo,
cubos) …?

La maestra pega imágenes en la pizarra de los 4 sectores del Imágenes


DESARROLLO aula (hogar, construcción, juegos tranquilos, biblioteca) Los Pizarra
Niños
niños mencionan espontáneamente algunos nombres para cada
docente
sector, se escribe en cartulinas a manera de carteles, por grupos
cartulina
decoran con los materiales elegidos por ellos. Finalmente, cada papelote
grupo coloca su cartel en el sector que le corresponde. Crayolas
Plumones
Papeles diversos
Goma
Tijeras

Por pequeños grupos observan y leen los carteles de los


sectores del aula.
Dibuja el sector que más les agrada.
REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO
-Les preguntamos ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les ha gustado?
¿Qué es loNOS
NOMBRE DE LA SESIÓN que no te gusto?
EXPRESAMOS USANDO LAS PALABRAS MÁGICAS
CIERRE ¿Participe en todo momento?
¿Respete las normas de convivencia?
FECHA LUNES 04 DE ABRIL
Actividades
Quedelas
aseo como
niñas parte
y los delConozcan
niños protocoloy de
se vio seguridad
expresen con sus pares empleando
PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE palabras de cortesía como gracias y por favor.
Cantamos la siguiente canción:

NARANJA DULCE LIMON PARTIDO


CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO

-Actividades de Salida.

Anexo.

ACTIVIDAD N° 11
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION
COMUNICACIÓN  Obtiene  Expresa sus  Se expresa Observación
MOM. DESARROLLOnecesidades,
DE LA ESTRATEGIA
información del libremente RECURSOS
Lista de cotejo
texto escrito. emociones, utilizando Cuaderno de campo
SE COMUNICA ORALMENTE
 Infiere e interpreta intereses y da palabras de
EN SU LENGUA MATERNA
información del cuenta de algunas cortesía como
PRESENTACIÓN:
texto escrito. experiencias al gracias, por favor
- Recepción de niños y niñas interactuar con cuando
 Reflexiona y
- actividad de juego libre en lospersonas
sectores:de su interactúa con
evalúa la forma, el
- Planificación: los niños y niñas deciden
entorno en que sector
familiar, susjugar
pares y con
contenido y
- Organización: organizan su juego escolar o local. los adultos.
contexto del texto
- Ejecución o desarrollo: juegan libremente en los sectores escogidos
escrito.
- Orden: Niñas y niños ordenan el sector y el material utilizado
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; interpreta la intención del
- Socialización:
interlocutorverbaliza y comenta
y las relaciones lo jugado
de poder en elde
a partir sector que eligió realizadas en discursos
las inferencias
ESTANDAR - Representación:
que contienenplasman
sesgos,sus experiencias.
falacias y ambigüedades. Se expresa adecuando su estilo a
situaciones comunicativas formales e informales
- Actividades permanentes: asistencia, calendario, y a los
tiempo, etc.géneros discursivos orales en que
participa.
INICIO
Presentamos  a los niños
Soporte una situación problemática con ayuda de Dvd
socioemocional
algunos títeres.
EVIDENCIA DE  Expresa las palabras mágicas cuando interactúa con sus compañeros.
Rosita era una niña muy juguetona en el aula, muchas veces pedía USB
APRENDIZAJE prestado los juguetes
Señala las palabras
a sus mágicas
amigos, luego que ubica jugado
de haber en un cartel
durante Tv
un tiempo los devolvía, pero nunca agradecía a ninguno de ellos.
INICIO

Cierto día Janita le pidió prestado su oso de peluche a Rosita y ella


muy sonriente le dijo: Gracias Rosita que buena eres, te agradezco Video: Palabras
por prestarme tu osito de peluche. Mágicas de Plim Plim
¿Qué palabra de cortesía debemos decir cuando algún amigo nos https://
presta algo, o nos ayuda cuando lo necesitamos? www.youtube.com/
- Se Presenta a los niños un video para reflexionar sobre las normas watch?
de cortesía. https://www.youtube.com/watch?v=L6v0ClU0jKc v=L6v0ClU0jKc

- La maestra a través de preguntas rescata saberes previos ¿de qué


tratará el cuento? ¿Qué creen que ocurrirá con estos niños?
¿Dónde se encontrarán los niños? ¿Cómo actuaban los niños?,
¿qué debo decir cuando necesito algo?, ¿qué palabras mágicas
conoces?, ¿qué pasaría si no usamos las palabras mágicas.
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Los niños verbalizan lo observado en el video reflexionando sobre la
importancia de utilizar las palabras mágicas, preguntamos ¿por qué
DESARROLLO será importante decir POR FAVOR, cuando necesitas algo? ¿Qué
pasaría si no usamos las palabras mágicas?
- La maestra invita a trabajar en grupo a los niños para construir el
Cartulinas
cartel de las normas de cortesía (palabras mágicas). Crayolas
- Los niños en grupo exploran los materiales e insumos, luego eligen Papeles
libremente el material para elaborar el cartel de las palabras Goma
mágicas: POR FAVOR, GRACIAS, DISCULPA, PERMISO tijeras
Materiales diversos

 REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Responden algunas preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo
lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido el día de
hoy?, ¿Por qué debemos utilizar las palabras mágicas?
 Los niños llevan a casa un producto con las palabras
CIERRE

mágicas para practicarlas en familia


 Refrigerio
 Recreo
 Lectura por placer
 Despedimos a los niños y niñas, cantando juntos la
siguiente canción:
 Me he divertido hoy.

IV. ANEXOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

ACTIVIDAD N°12
I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION
SANTA LUZMILA . COMAS
EDUCATIVA

DOCENTE ROCIO MOY GARRO

GRUPO DE EDAD OSITOS RESPONSABLES 3AÑOS TURNO TARDE

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

NOMBRE DE LA SESIÓN RECONOCIENDO MIS EMOCIONES

FECHA MARTES 05 DE ENERO


Que los niños expresen y reconozcan sus emociones y la de los
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE demás

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
*Se valora a sí mismo. Expresa sus Expresa sus Observación
PERSONAL SOCIAL *Autorregula sus emociones; utiliza emociones a
emociones para ello gestos, través de gestos y Lista de cotejo
Construye su identidad movimientos movimientos las
corporales y reconoce en el
Cuaderno de campo
palabras. Identifica cuento e imágenes
sus emociones y las que observa.
que observa en los
demás cuando el
adulto las nombra.
ESTANDAR Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica
en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica
hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma
en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y
considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan.
Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre
*Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE *expresa sus emociones en dialogo con sus amigos y familia
APRENDIZAJE
*Socializan entre pares.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


PRESENTACIÓN:
- Recepción de niños y niñas
- actividad de juego libre en los sectores:
- Planificación: los niños y niñas deciden en que sector jugar
- Organización: organizan su juego
- Ejecución o desarrollo: juegan libremente en los sectores escogidos
- Orden: Niñas y niños ordenan el sector y el material utilizado
- Actividades Permanentes

Nos saludamos con mucha alegría, y cantamos juntos la siguiente


Pandereta
canción: https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
Imagen de
¿HOLA HOLA HOLA COMO ESTAS? diferentes
emociones

canción
INICIO
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=7wTkHmpDE
Los niños (as) responden: ¿Qué fue lo que más les gustó de la
9k
canción? ¿Cómo te sientes cuándo cantas?

Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy


vamos a reconocer nuestras emociones.

DESARROLLO Video
https://
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA: www.youtube.co
Invitamos a los niños y niñas a observar el video: “Elmo reconoce m/watch?
emociones fuertes” v=gga4cvAqmC
w

juego de ruleta

Cuento cuando
Luego preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video?
¿Cómo se sentía Elmo? ¿Cómo te sientes tú? ¿En qué ocasiones, me siento querido
te sientes feliz? ¿en qué ocasiones te sientes triste?
Los niños y niñas expresarán lo que sienten se tratará de que
participen la mayoría de niños y niñas Cuento Me siento
Querido
Motivamos a los niños y niñas a jugar con la ruleta de las
emociones y manifestar en forma gestual y verbal la emoción que
https://
les tocó:
www.youtube.co
m/watch?
v=e4LknH7RLX
U

Narramos a los niños y niñas el cuento: ¡Cuando me siento querido!

Preguntamos a los niños y niñas: ¿Cómo te sientes? ¿Todos los días


te sientes igual? ¿por qué?

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


Responden algunas preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido el día de hoy?
Pandereta
CIERRE
Nos despedimos cantando la siguiente canción:

NARANJA DULCE LIMON PARTIDO


CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO
Anexos
ACTIVIDAD N°12
I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION
SANTA LUZMILA. COMAS
EDUCATIVA

DOCENTE ROCIO MOY GARRO

GRUPO DE EDAD OSITOS RESPONSABLES 3AÑOS TURNO TARDE

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


EXPRESO LAS SITUACIONES QUE ME HACEN
NOMBRE DE LA SESIÓN
SENTIR FELIZ

FECHA MIERCOLES 06 DE ABRIL

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMUNICAN LAS ACCIONES QUE LE HACEN


SENTIR FELIZ

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
 Obtiene información Expresa sus Comunica con sus Observación
del texto escrito. necesidades, propias palabras
COMUNICACIÓN
 Infiere e interpreta emociones, intere- algunas acciones
Lista de cotejo
SE COMUNICA información del texto ses y da cuenta de que lo hacen
ORALMENTE A TRAVES escrito. algunas sentir feliz al
DE SU LENGUA Reflexiona y evalúa la experiencias al interactuar con su Cuaderno de campo
MATERNA interactuar con familia o amigos
forma, el contenido y personas de su del aula
contexto del texto entorno familiar,
escrito. escolar o local.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; interpreta la intención del
interlocutor y las relaciones de poder a partir de las inferencias realizadas en discursos que
ESTANDAR contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuando su estilo a situaciones
comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa.
*Soporte socioemocional
EVIDENCIA DE
*comunica con palabras sencillas acciones que lo hacen sentir feliz
APRENDIZAJE

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

INICIO PRESENTACIÓN: Pandereta


- Recepción de niños y niñas Imagen de
- actividad de juego libre en los sectores: diferentes
- Planificación: los niños y niñas deciden en que sector jugar emociones
- Organización: organizan su juego
- Ejecución o desarrollo: juegan libremente en los sectores escogidos canción
- Orden: Niñas y niños ordenan el sector y el material utilizado
- Actividades Permanentes
A través

Observamos un video “cuando estoy contento”


¿Qué cosas le hacen feliz al conejito?
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=oPZe9MobiS
8

¿Qué acciones te hacen sentir feliz? ¿Por qué?


Preguntas y
respuestas de los
niños y niñas
DESARROLLO
A través de las diapositivas los niños y niña mencionan que
acciones les hacen sentir feliz.

Se les presenta una imagen de diferentes caritas a los estudiantes,


ellos observan y responden la pregunta dada por al docent

Celbramos el día mundial de la actividad físca


Diapositivas

Los niños bailan diversas canciones de su agrado moviendose al


compás de la música
La patita Lulú
Baileton
El cocodrilo Dante
Música
El baile de Gorila Parlantes
Bailes del Perro Chocolo Niños
https://www.youtube.com/watch?v=fTmwq1Hu16w Niñas
¿Cómo te has sentido al bailar? Docente
¿Qué baile te gusto más?
¿Qué partes de tu cuerpo has movido?

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


Responden algunas preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido el día de hoy?
Pandereta
CIERRE
Nos despedimos cantando la siguiente canción:

NARANJA DULCE LIMON PARTIDO


CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO

ACTIVIDAD N°13
I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCION
SANTA LUZMILA. COMAS
EDUCATIVA

DOCENTE ROCIO MOY GARRO

GRUPO DE EDAD OSITOS RESPONSABLES 3AÑOS TURNO TARDE

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

NOMBRE DE LA SESIÓN AGRUPAMOS OBJETOS

FECHA JUEVES 07 DE ABRIL

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE QUE LOS NIÑOS AGRUPEN OBJETOS SEGÚN SUS


CARACTERISTICAS PERCEPTUALES.

AREA / INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION
MATEMÁTICA Traduce cantidades a  Establece relaciones Agrupa objetos Observación
expresiones numéricas. entre los objetos de su
libremente según
“RESUELVE PROBLEMAS Comunica su comprensión entorno según sus
DE CANTIDAD” sobre los números y las características sus características
Lista de cotejo
operaciones. perceptuales al perceptuales, deja
Usa estrategias y comparar y agrupar algún elemento
procedimientos de aquellos objetos suelto. Cuaderno de campo
estimación y cálculo. similares que le sirven
para algún fin, y dejar
algunos elementos
suelto

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad
ESTANDAR de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”
Agrupa objetos del aula en diversas actividades de juegos matemáticos.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

INICIO PRESENTACIÓN: Pandereta


- Recepción de niños y niñas Imagen de
- actividad de juego libre en los sectores: diferentes
- Planificación: los niños y niñas deciden en que sector jugar emociones
- Organización: organizan su juego
- Ejecución o desarrollo: juegan libremente en los sectores escogidos
- Orden: Niñas y niños ordenan el sector y el material utilizado Carteles
- Actividades Permanentes
Patio
En asamblea recordamos las normas para el juego, salimos al patio Niños
delimitamos el espacio y jugamos a la ronda, la docente pregunta a los
niños ¿les gustaría jugar a juntarnos? ¿saben cómo sería? Explica diciendo Maestra auxiliar
que para hacerlo tenemos que observar algunas características de
igualdad cómo por ejemplo todas las niñas o todos los niños, luego cada
niño propone o menciona de qué otra forma nos podemos juntar
observando nuestra vestimenta polos, zapatos ,buzos, colores eTc

PROBLEMATIZACION
Se les presenta diversos objetos del aula a los niños dentro de una caja, le Caja
planteamos el problema a través de un a pregunta ¿chicos tengo un gran Objetos
problema éstos objetos que se encuentran dentro de la caja están todos
mesclados ¿Cómo podría agrupar a todos éstos objetos que se encuentran
dentro de la caja? ¿me podrían ayudar a resolver mi gran problema?
Por pequeños grupos se les reparte los objetos, los niños agrupan
libremente según su característica establecida por él o ella.
La maestra observa las agrupaciones que realizan los niños y va
preguntado ¿Cómo lo haz agrupado? ¿qué pasaría si coloco éste objeto
dentro del grupo? ¿por qué no está bien? ¿por qué está bien?
En caso haya un elemento suelto se le pregunta ¡que paso con éste objeto?
DESARROLLO ¿por qué no está en el grupo que haz formado?
En el aula, los niños trabajan una ficha agrupando las imágenes de los
objetos de acuerdo a su criterio
Se les pregunta ¿Qué has agrupado? ¿por qué la manzana no está en el
grupo que has formado?
Los niños comunican las agrupaciones realizadas

Hojas
Silluetas de
carros y muñecas
Goma

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


Responden algunas preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido el día de hoy?
Pandereta
CIERRE Nos despedimos cantando la siguiente canción:

NARANJA DULCE LIMON PARTIDO


CON UN BESO VOLADO YO ME DESPIDO

Anexo.

También podría gustarte