Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRATAMIENTO DE HIDROCARBUROS
Hay muchos métodos que pueden emplearse para eliminar componentes
ácidos (principalmente H2S y CO2) y otras impurezas de las corrientes de
hidrocarburos. Los métodos disponibles pueden ser ampliamente categorizado
como aquellos que dependen de la reacción química, absorción, adsorción o
permeación.
Definiciones De Palabras Y Frases Utilizadas En Hidrocarburo Tratando
Absorción: proceso de separación que implica la transferencia de un sustancia
de una fase gaseosa a una fase líquida a través del límite de fase.
Gases ácidos: impurezas en una corriente de gas que generalmente consiste
en CO2, H2S, COS, RSH y ocasionalmente SO2. Los más comunes en el gas
natural son CO2 y H2S.
Edad: Enriquecimiento de gas ácido.
AGR / AGRU: Unidad de extracción de gas ácido / Unidad de extracción de
gas ácido
Carga de gas ácido: la cantidad de gas ácido, en forma molar o volumétrica,
que será recogido por un solvente.
Adsorción: el proceso por el cual los componentes gaseosos se adhieren a los
sólidos debido a su atracción molecular a la superficie sólida.
Alcanolamina: un compuesto orgánico que contiene nitrógeno tiene al menos
uno, si no dos o tres lineales o grupos alcanol ramificados donde solo uno o
dos también podrían ser sustituidos con un grupo alquilo lineal o ramificado
como en metildietanolamina o MDEA
Antiespumante: una sustancia agregada al sistema de tratamiento para
reducir la tendencia del disolvente a formar espuma.
Quelato: una molécula orgánica en la cual un ion metálico central es celebrado
en un complejo de coordinación.
Proceso de Claus: el proceso en el que un tercio del H2S es quemado a SO2
que luego reacciona con el H2S restante para producir azufre elemental.
Productos de degradación: impurezas en una solución de tratamiento que se
forman a partir de reacciones secundarias reversibles e irreversibles.
Grano: Una unidad de masa donde un gramo es equivalente a 15.4 granos y
una especificación de 0.25 granos de H2S por 2.8 Sm3 es equivalente a una
concentración de H2S de 4.0 ppmv.
Mercaptano: cualquiera de una serie homóloga de compuestos órgano
sulfurados, conocidos como tioles que contienen un enlace azufre-hidrógeno
Disolvente físico: un líquido capaz de absorber gas seleccionado.
Tiempo de residencia: el período de tiempo durante el cual un fluido estará
contenido dentro de un volumen especificado.
Tratamiento selectivo: eliminación preferencial de un componente de gas
ácido, dejando al menos algunos de los otros componentes de gas ácido en la
corriente tratada.
Gas agrio: gas que contiene cantidades indeseables de sulfuro de hidrógeno,
otras especies de azufre (como mercaptanos o COS) y / o dióxido de carbono.
Amina estéricamente impedida: una alcanolamina que contiene un grupo
sustituyente voluminoso cerca del sitio de nitrógeno amino para disminuir la
estabilidad del ion carbamato, inhibiendo así las reacciones con CO2
directamente con la amina (por ejemplo, diisopropanolamina, o DIPA, AMP o
FLEXSORB®SE).
SRU: Unidad de recuperación de azufre.
Gas dulce: gas que no tiene más que el azufre máximo contenido definido por:
-Las especificaciones para el gas de ventas de una planta
-La definición de un cuerpo legal como el Texas Comisión de ferrocarriles.
TGCU (unidad de limpieza de gas de cola): una unidad de proceso que toma
colagas de una SRU y elimina azufre adicional.
Valor límite umbral: la cantidad de contaminante a la que la persona puede
tener exposición repetida durante un día de ocho horas sin efectos adversos.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
El sulfuro de hidrógeno es un gas altamente tóxico. A concentraciones tan bajo
como 10 ppmv la irritación de los ojos, la nariz y la garganta es posible. La
nariz humana puede detectar sulfuro de hidrógeno en concentraciones tan
bajas como 0.02 ppmv. Sin embargo, el sentido humano del olor no se puede
confiar para detectar concentraciones peligrosas de sulfuro de hidrógeno. Las
concentraciones más altas y la exposición prolongada al sulfuro de hidrógeno
desensibilizarán el sentido del olfato. Las concentraciones requeridas para
diferentes reacciones por el humano cuerpo son:
• Valor límite umbral (TLV) para exposición prolongada: 10 ppmv
• Síntomas leves después de varias horas de exposición: 10-100 ppmv
• Concentración máxima que se puede inhalar durante una hora sin efectos
graves como irritación respiratoria y ocular significativa: 200-300 ppmv
• Peligroso después de la exposición de 30 minutos a una hora: 500-700 ppmv
• Mortal en menos de 30 minutos: 700-900 ppmv y superior.
• Muerte en minutos: mayor que 1000 ppmv
El dióxido de carbono gaseoso es un gas natural que es 50% más pesado que
el aire y es incoloro e inodoro. También es un subproducto principal de la
combustión. El CO2 está inactivo y, por lo tanto, no es inflamable. El CO2
desplazará el oxígeno y puede crear
Cualquier persona involucrada en el diseño u operación de una instalación en
la cual el H2S y / o el CO2 están presentes deben buscar asesoramiento de
expertos para obtener información detallada, precauciones de seguridad y
consideraciones de diseño mecánico.
TIPOS DE CONTAMINANTES
Amoniaco (NH3)
Sulfuro de hidrógeno (H2S)
Cianuro de Hidrógeno (HCN)
Dióxido de carbono (CO2)
Sulfuro de carbonilo (COS)
Disulfuro de carbono (CS2)
Mercaptanos (RSH)
Nitrógeno (N2)
Agua (H2O)
Dióxido de azufre (SO2)
Azufre elemental
Mercurio y arsénico
Oxígeno
Eliminación de estos contaminantes de hidrocarburos. Se requieren corrientes
por razones de seguridad, control de corrosión, especificaciones de productos
de gas y / o líquidos, para evitar la congelación a bajas temperaturas, para
disminuir los costos de compresión, para prevenir el envenenamiento de
catalizadores en instalaciones aguas abajo y para cumplir con los requisitos
ambientales. La eliminación de agua (deshidratación). Esta sección se ocupará
de la eliminación de algunos o todos los compuestos que contienen azufre y
dióxido de carbono.
TRATAMIENTO DE GAS
Todas las unidades de endulzamiento de gas deben tener instalaciones de
pretratamiento bien diseñadas. Transferencia de salmuera o hidrocarburo
líquido (como babosas o aerosoles) de las operaciones de producción aguas
arriba pueden causar problemas para el tratamiento de gases y el
procesamiento aguas abajo equipo.. Estos contaminantes también pueden
causar daños operacionales dificultades en el proceso de endulzamiento.
Separación de entrada
Si es posible el traspaso bruto de líquido de una instalación aguas arriba, se
recomienda un colector de babosas. Debe ser dimensionado no solo para
volúmenes constantes de fluido de entrada, pero para una capacidad de
sobretensión para manejar babosas de hidrocarburos líquidos, agua y / o
productos químicos para el tratamiento de pozos.
Si los aerosoles son un problema, se sugiere un separador de filtro de entrada.
Elementos de filtro seleccionados si se combinan con un diseño adecuado los
dispositivos coalescentes pueden eliminar las gotas arrastradas hasta 0.3
micras de diámetro. El diseño detallado de los separadores de filtro es descrito
en la Sección 7.
El lavado con agua puede ser particularmente efectivo para eliminar el glicol o
nieblas o nieblas de metanol, así como reducir la fase de vapor concentración
presente. Por supuesto, el acero inoxidable u otras aleaciones resistentes a la
corrosión deben considerarse para el lavado con agua en un ambiente agrio.
Las bandejas pueden ser de tipo tamiz, válvulas u otros diseño según lo
recomendado por un vendedor. La mayoría de las veces los vertederos son 63
a 75 mm de altura, y un diferencial de presión razonable para la corriente de
gas es de 10.3 kPa. Se recomienda una almohadilla antivaho en el salida de
gas.
La velocidad de circulación del agua debe ser de 1 litro por cada 37 a 52 m3 de
gas (o 1 litro por minuto por 60 a 75 MSm3/día). La tasa de maquillaje
recomendada es del 2 al 3% de la circulación, pero esta cifra se puede cambiar
según los resultados analíticos. La fuente de hacer el agua puede ser agua
agria, si está disponible en la planta.
Para el tratamiento de hidrocarburos líquidos, se puede utilizar un filtro
coalescente se utiliza para eliminar el agua suspendida o el glicol antes del
procesamiento posterior.
Puraspec
Johnson Matthey Catalysts suministra lecho fijo Puraspec® absorbentes para la
eliminación de trazas, elementales y orgánicas, de mercurio de hidrocarburos
líquidos y gases. Los absorbentes se ha demostrado que es capaz de
proporcionar la salida de mercurio concentración normalmente especificada
para la producción de GNL y son en servicio en varios lugares europeos,
incluido un offshore plataforma de producción de petróleo / gas.
Desorex
El carbón activado proporciona solo una capacidad de almacenamiento limitada
para la adsorción estrictamente física del mercurio. Desorex® HGD2S y
HGD4S de Donau Carbon puede emplearse para unir mercurio a través del
proceso de adsorción química que implica oxidación y adsorción en forma de
compuesto estable o fijación en forma metálica como una amalgama. Estos
productos Desorex® se han utilizado para purificar gases naturales a niveles
tan bajos como 10 ug / m3 de mercurio.
Recuperador
Generalmente se requiere un recuperador para los sistemas basados en
aminas MEA y DGA. El recuperador ayuda a eliminar los productos de
degradación de la solución y también ayuda a eliminar sales termoestables,
sólidos en suspensión, ácidos y compuestos de hierro. Los recuperadores en
los sistemas MEA y DGA difieren. Para MEA, una solución básica ayuda a
revertir las reacciones. Se agrega ceniza de sosa y / o sosa cáustica al
recuperador de MEA para proporcionar un pH de aproximadamente 8-9 ; no se
requiere ninguna adición para el sistema recuperador DGA . Los
recuperadores generalmente operan en una corriente lateral de 1-3% de la tasa
de circulación total de la amina. El tamaño del recuperador depende del
inventario total de la planta y la tasa de degradación esperada.
La operación de recuperación es una operación por lotes semicontinua. El recuperador
se llena con solución de amina caliente y, si es necesario, se agrega carbonato de
sodio. A medida que aumenta la temperatura en el recuperador, el líquido comenzará
a destilarse. Los vapores superiores se pueden condensar y bombear nuevamente al
sistema de aminas, pero generalmente el recuperador funciona a una presión
ligeramente superior a la columna del separador y los vapores se devuelven al
separador. La composición de vapor inicial es esencialmente agua. La destilación
continuada hará que la solución se concentre cada vez más con la amina. Esto eleva
el punto de ebullición de la solución y la amina comenzará a destilarse por encima. Se
agrega continuamente alimento fresco hasta que el punto de ebullición del material en
el calentador recuperador alcanza los 280 ° a 300 ° F. En este punto, la destilación
continúa por un corto tiempo agregando solo agua a ayuda a recuperar la amina
residual en el recuperador del recuperador. El recuperador se limpia, se
recarga y se repite el ciclo.
Aminas utilizadas
Monoetanolamina:
El endulzamiento de gas con monoetanolamina (MEA) se usa donde hay bajas
presiones de contactor y / o especificaciones estrictas de gases ácidos. MEA
elimina tanto H2S como CO2 de las corrientes de gas. Se pueden lograr
concentraciones de H2S muy por debajo de 4.0 ppmv. Se pueden obtener
concentraciones de CO2 tan bajas como 100 ppmv a presiones bajas a
moderadas. MEA elimina COS y CS2, pero las reacciones son irreversibles a
menos que se utilice un recuperador. Incluso con un recuperador, la reversión
completa de las reacciones puede no lograrse. El resultado es la pérdida de
solución y la acumulación de productos de degradación en el sistema. La
captación total de gas ácido se limita tradicionalmente a 0.3-0.35 moles de gas
ácido / mol de MEA y la concentración de la solución generalmente se limita a
10-20% en peso.
Los inhibidores pueden usarse para permitir resistencias de solución mucho
más altas y cargas de gases ácidos. Debido a que MEA tiene la presión de
vapor más alta de las aminas utilizadas para el tratamiento de gases, las
pérdidas de solución por vaporización desde el contactor y el separador
pueden ser altas. Este problema puede minimizarse utilizando un lavado con
agua.
Dietanolamina:
Este proceso emplea una solución acuosa de dietanolamina (DEA). DEA no
tratará las especificaciones de gas de calidad de la tubería a una presión tan
baja como lo hará MEA. Entre los procesos que utilizan DEA se encuentra el
proceso SNPA-DEA desarrollado por Societe Nationale des Petroles
d’Aquitaine (hoy Total) para tratar el gas muy ácido que se descubrió en
Francia en la década de 1950. Las patentes originales cubrían una carga de
gas ácido muy alta de 0.9 a 1.3 moles por mol de amina. Este proceso se utiliza
para corrientes de alta presión y alto contenido de gas ácido que tienen una
relación relativamente alta de H2S / CO2. El proceso original se ha mejorado
progresivamente y Total a través de Prosernat ahora propone altas
concentraciones de solución de DEA de hasta 40% en peso con la alta carga
de gas ácido junto con el control de corrosión mediante procedimientos de
diseño y operación apropiados. La carga máxima alcanzable está limitada por
la solubilidad en equilibrio de H2S y CO2 en las condiciones del fondo del
absorbedor. A continuación se muestran los valores de solubilidad de equilibrio
para soluciones de DEA al 40% en peso a 190 ° F
El esquema de flujo del proceso para plantas DEA convencionales se asemeja
al proceso MEA. Las ventajas y desventajas de DEA en comparación con MEA
son:
Las cargas mole / mole que se usan típicamente con DEA (0.350.82
moles / mole) son mucho más altas que las que se usan normalmente
(0.3-0.4) para MEA.
Debido a que la DEA no forma una cantidad significativa de productos
de degradación no regenerables, no se requiere un recuperador.
Además, la DEA no puede recuperarse a la temperatura del calderín
como lo hace MEA.
DEA es una amina secundaria y es químicamente más débil que MEA,
y se requiere menos calor para eliminar la solución de amina.
DEA forma un compuesto regenerable con COS y CS2 y puede usarse
para la eliminación parcial de COS y CS2 sin pérdidas significativas de
solución.
Diglycolamine:
Este proceso utiliza la marca Diglycolamine [2- (2-aminoetoxi)] etanol en una
solución acuosa. DGA es una amina primaria capaz de eliminar no solo H2S y
CO2, sino también COS y mercaptanos de las corrientes de gas y líquido.
Debido a esto, DGAse ha utilizado tanto en aplicaciones de gas natural como
de refinería. DGA se ha utilizado para tratar gas natural a 4.0 ppmv a presiones
tan bajas como 125 psig.13 DGA tiene una mayor afinidad por la absorción
de compuestos aromáticos, olefinas e hidrocarburos pesados que los sistemas
MEA y DEA. Por lo tanto, se debe incluir una filtración de carbono adecuada en
el diseño de una unidad de tratamiento DGA.
El flujo del proceso para el proceso de tratamiento DGA es similar al del
proceso de tratamiento MEA. Las tres diferencias principales son:
Diisopropanolamina:
Para MEA:
GPM = 41 • (Qy / x) Eq 21-6 (captación de 0,33 moles de gas ácido por mol
MEA asumido)
Para DEA (convencional):
GPM = 45 • (Qy / x) Eq 21-7 (0.5 absorción de gas ácido mol por mol DEA
asumido)
Para DEA (carga alta):
GPM = 32 • (Qy / x) Eq 21-8 (absorción de gas ácido mol 0.7 por mol DEA
asumido)
Para DGA
GPM = 55.8 ∗ (Qy / x) Eq 21-9 (absorción de gas ácido de 0.39 mol por mol
DGA asumido) (las concentraciones de DGA son normalmente del 50-60% en
peso)
Donde:
Q = Gas agrio a procesar, MMscfd
y = Concentración de gas ácido en gas ácido
% en moles x = concentración de amina en solución líquida % en peso
DATOS DE EQUILIBRIO PARA SISTEMAS DE GAS AMINA-SOUR
Una de las peculiaridades de los sistemas de tratamiento de amina son los
efectos interactivos de un constituyente de gas ácido con amina sobre la
presión parcial de equilibrio del otro constituyente. Los componentes del gas
ácido más comúnmente encontrados son H2S y CO2. La capacidad de una
amina dada para cualquiera de los constituyentes del gas ácido por sí sola es
mucho mayor que cuando los dos ocurren juntos.
LAVADO CAUSTICO
Los sistemas de lavado cáustico (NaOH) pueden usarse para tratar corrientes
de gas natural para eliminar CO2, CS2, H2S y mercaptanos.26 El proceso
emplea el contacto a contracorriente de la corriente de gas con una solución
cáustica en una columna empacada o en bandeja. La columna puede contener
una o varias etapas, según el grado de eliminación requerido. Los sistemas de
etapas múltiples generalmente tienen diferentes concentraciones cáusticas que
van desde 4-6 por ciento en peso en la primera etapa hasta 8-10 por ciento en
peso en las últimas etapas.
Las etapas múltiples aumentan la eficiencia cáustica mientras mantienen una
fuerza motriz suficiente para lograr la absorción.
La solución gastada se regenera o se desecha dependiendo de qué
componentes de gas ácido estén presentes en la corriente de gas. Si solo
están presentes mercaptanos, la solución cáustica se regenera con vapor en
un destilador todavía. Si hay CO2 presente, se forma un producto no
regenerable (Na2CO3) y la solución debe desecharse. Como resultado, la
presencia de CO2 en los sistemas cáusticos conduce a un alto consumo
cáustico. Esta es una seria desventaja del proceso de lavado cáustico. Las
soluciones cáusticas gastadas se consideran desechos peligrosos.
El gas natural generalmente se lava con agua después de un lavado cáustico
para eliminar cualquier cáustico arrastrado en el gas antes de la
deshidratación.
1. Química Las reacciones químicas involucradas son las siguientes: