Está en la página 1de 7

Guía

Procesos Neuropsicologicos I

Integrantes: Michelle Díaz, Francisco Araneda.

Fecha: 25/03/2024

Preguntas de desarrollo

1. ¿Cómo difieren las principales neurociencias conductuales y no conductuales


en su enfoque para comprender el funcionamiento del cerebro y el
comportamiento humano? Además, ¿Cuál crees que es más efectivo para abordar
problemas de salud mental y trastornos neurológicos?

R. Las principales neurociencias difieren en el énfasis que le dan al estudio del


sistema nervioso o el comportamiento. Las neurociencias de orientación no
conductual centran su interés en algún aspecto del sistema nervioso, prestando
menor atención a los aspectos cognitivos y comportamentales. Las Neurociencias
de orientación conductual, por su parte, se preocupan por relacionar el sistema
nervioso con determinados aspectos de la conducta y los procesos cognitivos.

Consideramos que dentro de las neurociencias conductuales y no conductuales, la


más efectiva es la neuropsicología, dado su gran alcance entre la psicología y la
neurología, esta nos permite tener mayores herramientas de evaluación para
abordar los diferentes problemas de salud mental y trastornos neurológicos, a
causa de sus características neurocientíficas e interdisciplinarias, por consiguiente
que estudia las funciones mentales superiores tratándose preferentemente de las
manifestaciones del córtex cerebral asociativo.
2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la hipótesis cerebral y la hipótesis
cardíaca en la comprensión de las emociones y el comportamiento humano?

R. La principal diferencia entre la hipótesis cerebral y la hipótesis cardiaca, es


donde se ubican los procesos mentales. Según la hipótesis cardiaca los procesos
intelectuales se sitúan en el corazón, por otro lado la hipótesis cerebral que
prevaleció en el tiempo situaba estos en el cerebro. Hoy en día entendemos que,
es el cerebro quien controla las emociones y determina el comportamiento
humano, siendo el corazón solo una mirada romántica de los sentimientos.

3. ¿Cómo se contrastan las perspectivas del localizacionismo y el holismo en la


comprensión del funcionamiento del cerebro y la mente? Y ¿Cómo influyen estas
diferentes visiones en las estrategias de tratamiento y enfoques terapéuticos para
trastornos neurológicos y de salud mental?

R. Desde la perspectiva del localizacionismo las funciones mentales se localizan


en áreas especificas de la corteza cerebral, mientras que su contraparte holista
difiere argumentando que las funciones mentales no están localizadas en áreas
concretas de la corteza cerebral, sino que dependen del funcionamiento global del
cerebro.

¿Cuál es el papel de los afasiólogos en la investigación y tratamiento de los


trastornos del lenguaje, como la afasia?

R:En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX, la perspectiva dominante era
una visión holística del cerebro, que sostenía que todas sus partes trabajaban
juntas de manera unificada. Sin embargo, el avance en el entendimiento de cómo
se localizan específicas funciones del lenguaje en el cerebro comenzó a favorecer
la teoría de la localización de funciones cerebrales. En este contexto, los
afasiólogos juegan un papel crucial tanto en la investigación como en el
tratamiento de los trastornos del lenguaje, de aqui emergieron dos figuras pioneras
en el campo de la neuropsicología del lenguaje: Paul Broca y Carl Wernicke.
Paul Broca fue clave para establecer la conexión entre el lenguaje expresivo y el
lóbulo frontal izquierdo del cerebro. Su descubrimiento llevó a que el área del
lóbulo frontal involucrada en la producción del lenguaje fuera nombrada en su
honor como el área de Broca. La afasia de Broca, que es un tipo de trastorno del
lenguaje resultante de daño en esta área, se caracteriza por dificultades en la
articulación del lenguaje.

Carl Wernicke, por otro lado, identificó áreas críticas para el procesamiento del
lenguaje comprensivo situadas en la parte posterior del lóbulo temporal izquierdo,
así como el fascículo arqueado, que juega un papel crucial en la conexión de las
áreas del lenguaje comprensivo y expresivo. Esta contribución llevó a que el
principal tipo de afasia relacionada con la comprensión del lenguaje fuera llamada
afasia de Wernicke, en honor a su descubrimiento

¿Cómo ha influido la obra y los conceptos desarrollados por Alexander Luria en la


neuropsicología contemporánea? Explora cómo sus teorías sobre el
funcionamiento cerebral, la relación entre la mente y el cerebro, y sus métodos de
evaluación neuropsicológica han impactado en la comprensión actual de los
trastornos neuropsicológicos y en el desarrollo de estrategias de intervención
clínica.

La obra y los conceptos desarrollados por Alexander Luria han tenido una
influencia profunda y duradera en la neuropsicología contemporánea, redefiniendo
nuestra comprensión de la relación entre la mente y el cerebro, y sentando las
bases para métodos innovadores en la evaluación y tratamiento de trastornos
neuropsicológicos. Luria introdujo una visión holística del funcionamiento cerebral,
argumentando contra la perspectiva localizacionista que predominaba en su
tiempo. En lugar de considerar las funciones cerebrales como localizadas en áreas
específicas del cerebro, propuso un modelo de sistemas funcionales que trabajan
en conjunto para realizar tareas complejas. Esta visión enfatiza que distintas
regiones del cerebro pueden contribuir a una misma función desde diferentes roles
especializados.

Impacto en la Comprensión de Trastornos Neuropsicológicos

Luria identificó tres unidades funcionales principales en el cerebro, cada una


responsable de diferentes aspectos del procesamiento cognitivo y la conducta.
Este modelo ha permitido a los neuropsicólogos entender mejor cómo diferentes
tipos de lesiones cerebrales pueden afectar diversas funciones mentales,
conduciendo a síndromes específicos dependiendo de las unidades afectadas. Por
ejemplo, su descripción de cómo una lesión en la primera unidad funcional puede
llevar a trastornos de la atención, vigilia o memoria, o cómo una lesión en la
tercera unidad puede resultar en un síndrome disejecutivo, ha enriquecido
enormemente nuestra capacidad para diagnosticar y comprender la naturaleza de
los trastornos neuropsicológicos.

Desarrollo de Estrategias de Intervención Clínica

Los principios introducidos por Luria han influido significativamente en el desarrollo


de estrategias de intervención clínica. Su énfasis en la plasticidad cerebral y la
capacidad del cerebro para reorganizarse funcionalmente después de una lesión
ha sido fundamental para el diseño de programas de rehabilitación
neuropsicológica. Los terapeutas hoy en día utilizan estas ideas para ayudar a los
pacientes a recuperar o compensar funciones perdidas a través del entrenamiento
de otras áreas cerebrales que pueden asumir roles suplementarios o alternativos
en los sistemas funcionales afectados.

Métodos de Evaluación Neuropsicológica


Luria también aportó al desarrollo de métodos de evaluación neuropsicológica a
través de sus detalladas observaciones clínicas y pruebas innovadoras. Sus
técnicas de evaluación, que consideran el cerebro como un sistema integrado de
funciones interconectadas, han permitido evaluar la cognición y el comportamiento
de manera más holística. Las pruebas y métodos desarrollados por Luria evalúan
no solo la presencia de déficits, sino cómo los individuos pueden adaptarse o
compensar sus limitaciones, proporcionando así una visión más completa del
funcionamiento neuropsicológico.

Conclusión

En resumen, Alexander Luria ha dejado un legado indeleble en la neuropsicología,


con sus teorías sobre el funcionamiento cerebral, la interrelación entre mente y
cerebro, y sus métodos de evaluación neuropsicológica que han revolucionado la
comprensión y tratamiento de los trastornos neuropsicológicos. Su enfoque
holístico y sistemático continúa influenciando la forma en que los profesionales
abordan el diagnóstico, la evaluación, y la rehabilitación de pacientes con
trastornos neuropsicológicos, asegurando que su impacto perdure en la
neuropsicología contemporánea.

Alexander Luria, influenciado por Von Monakow y Pavlov, desarrolló una visión
holista del funcionamiento cerebral. Von Monakow introdujo el concepto de
"diasquisis" en 1911, refiriéndose a la propagación de los efectos del daño
cerebral, y Pavlov contribuyó con el concepto de analizador y la idea de plasticidad
cerebral. Luria, una figura clave en la neuropsicología contemporánea, aportó
significativamente con su enfoque antilocalizacionista, argumentando que las
funciones cerebrales deben entenderse como sistemas funcionales más que como
actividades de áreas locales específicas. Propuso tres unidades funcionales en el
encéfalo responsables de distintos niveles de conducta: la primera unidad regula
el tono o vigilia, la segunda procesa y almacena información, y la tercera
programa, regula y verifica la actividad. Luria también formuló leyes sobre el
funcionamiento cortical, como la Ley de la Estructuración Jerárquica, que describe
cómo la preponderancia funcional se traslada de áreas primarias a asociativas con
la edad, y la Ley de la Lateralización Progresiva, que trata sobre la diferenciación
hemisférica para funciones específicas.

¿Cómo ha influido la obra y los conceptos desarrollados por Alexander Luria en la


neuropsicología contemporánea? Explora cómo sus teorías sobre el
funcionamiento cerebral, la relación entre la mente y el cerebro, y sus métodos de
evaluación neuropsicológica han impactado en la comprensión actual de los
trastornos neuropsicológicos y en el desarrollo de estrategias de intervención
clínica.

La obra y los conceptos desarrollados por Alexander Luria han tenido una
influencia profunda y duradera en la neuropsicología contemporánea, redefiniendo
nuestra comprensión de la relación entre la mente y el cerebro, y sentando las
bases para métodos innovadores en la evaluación y tratamiento de trastornos
neuropsicológicos.

Alexander Luria, influenciado por Von Monakow y Pavlov, desarrolló una visión
holista del funcionamiento cerebral, en la cual propone a existencia de tres
unidades funcionales en el encéfalo que son responsables de los distintos niveles
de especificidad de la conducta:

La primera unidad funcional regula el tono o vigilia, localizada en los núcleos de la


formación reticular situados en el tronco cerebral y en el tálamo. Una lesión de la
primera unidad funcional impediría al sistema nervioso mantener un adecuado
nivel de alerta provocando un fallo general en la entrada de información que en
caso extremo se traduciría en un estado de coma y en casos más leves alteraría el
funcionamiento cognitivo al generar disfunciones en los procesos de atención,
vigilia o memoria.
La segunda unidad funcional procesa y almacena información, desarrollándose en
entre el lóbulo occipital, parietal y temporal. Sus lesiones producen trastornos
sensoriales, perceptivos o cognitivos dependiendo de las áreas afectadas

Por último la tercera unidad funcional programa, regula y verifica la actividad


mental y de la conducta, esta se localiza en el lóbulo frontal. La lesión de la
Tercera Unidad produce síndrome disejecutivo, consistente en la pérdida de
capacidad para la regulación del comportamiento motivado, junto con una
dificultad en el control de la atención sostenida

Luria también formuló leyes sobre el funcionamiento cortical, como la Ley de la


Estructuración Jerárquica, que describe cómo la preponderancia funcional se
traslada de áreas primarias a asociativas con la edad, y la Ley de la Lateralización
Progresiva, que trata sobre la diferenciación hemisférica para funciones
específicas.

Su énfasis en la plasticidad cerebral y la capacidad del cerebro para reorganizarse


funcionalmente después de una lesión ha permitido el desarrollo de estrategias de
intervención clínica, siendo fundamental para el diseño de programas de
rehabilitación neuropsicológica.

También podría gustarte