Está en la página 1de 6

Unidad – Tarea 1: Presaberes

Presentado por:

Sonia Camila Delgado Otálora

Código del Estudiante: 1102722256

Grupo: 403025_55

Presentado a:

Claudia Andrea Paredes Rosales

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Neuropsicología

Psicología

01/04/2022
El objeto de conocimiento de la neuropsicología.

Es una neurociencia que tiene por objetivo principal el estudio del cerebro y la relación que


hay entre este órgano y la conducta de las personas. Le interesa estudiar tanto a gente sana,
como a aquellos que han sufrido algún daño cerebral. estos son los aspectos que
caracterizan a la neuropsicología
La neuropsicología es la rama de la psicobiología, o psicología fisiológica, que estudia la
relación entre el sistema nervioso y la conducta. De las diversas formas de abordar el
estudio de la conducta, la neuropsicología opta por una perspectiva biológica, que aglutina
el conocimiento de la neurología, la neuroanatomía, la neurofisiología, la psicología o la
lingüística, entre otras disciplinas científicas. En ese año, Teuber presenta un trabajo en la
convención de la American Psychological Association celebrada en Boston con el título
Neuropsychology .

El hallazgo fortuito, por parte de unos de los autores , de un artículo publicado en la década


de 1870 situaría las raíces de la palabra ‘neuropsicología’ en un momento temporal anterior
al que hasta ahora conocíamos. Hemos indagado sobre el tema y no hemos hallado
referencia alguna al susodicho artículo en los trabajos que describen el origen del
término. Según se indica en su primera página, se trata del trabajo realizado por el autor
para la obtención del grado de doctor en Medicina, trabajo que defiende públicamente el 31
de enero de 1874 en el Bellevue Hospital Medical College de Nueva York. En ese
ensayo, Laws reivindica la necesidad de crear puentes entre la fisiología y la
psicología, aduciendo que existe una estrecha relación entre mente y cerebro.

En tal contexto, propone que ‘the term Neuro-psychology may yet be vindicated as entitled
to recognition in the vocabulary of science’ . Asimismo, introduce la figura de la
neuropsicología, vocablo que englobaría a todo aquel investigador que tiene conocimientos
tanto de psicología como de fisiología/neurología. Es una neurociencia que tiene
por objetivo principal el estudio del cerebro y la relación que hay entre este órgano y la
conducta de las personas. Le interesa estudiar tanto a gente sana, como a aquellos que han
sufrido algún daño cerebral. estos son los aspectos que caracterizan a la neuropsicología
(Portellano, 2005)
Difiere de otras Neurociencias conductuales en su objeto de estudio, ya que se centra de
modo específico en el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales
complejos. Se encarga de estudiar las funciones mentales superiores, la cual se centra en el
estudio de los procesos superiores. Es decir, pensamiento, lenguaje, memoria, funciones
ejecutivas, percepción y motricidad, Así como también, trata de preferentemente de las
manifestaciones del córtex cerebral asociativo, dividiéndose en dos partes, la corteza
asociativa siendo la principal responsable de los procesos cognitivos superiores y está es
una zona susceptible por lo que de resultar dañada puede generar afectaciones en los
procesos cognitivos. Otras áreas del encéfalo, pueden tener implicaciones sobre la
conducta, afectado también las funciones mentales superiores o en la regulación de la
actividad emocional. (Portellano, 2005)
Los campos de la psicología en donde se puede aplicar la neuropsicología.
La Neuropsicología se centra fundamentalmente en el funcionamiento del
sistema nervioso humano. De esta forma, a la vez que analiza este importante
sistema, también deja al descubierto los insondables secretos y misterios del
comportamiento. Al neurólogo le interesa el comportamiento como medio para conocer
con mayor profundidad el cerebro, mientras que la neuropsicología por el contrario se
interesa en el cerebro para comprender mejor la conducta. Este estudia las consecuencias
del daño cerebral sobre los procesos cognitivos, la neuropsicología aborda el estudio de las
conexiones entre cognición y cerebro en individuos sanos. (Portellano, 2005).

En el sentido más amplio las áreas de la psicología a las que puede aportar la
neuropsicología la principal intervención es en el contexto clínico son la
evaluación y la intervención. Tenemos entonces que en la actualidad, la
psicología clínica, la psiquiatría se hallan relacionadas en el campo de la salud mental.
Frente a la psicología clínica, la neuropsicología aplicada tiene como fundamento
trastornos mentales, síntomas alteración estructurales y a su vez funcionales de las
actividades cerebrales, de la misma manera a explicar la eficacia de las técnicas
psicoterapéuticas y psicofarmacológicas utilizadas en el modelo del funcionamiento
cerebral. La neuropsicología tiene un carácter entre el cerebro y la conducta humana, y la
psicología frente a las funciones mentales superiores son la atención,
aprendizaje y memoria de la misma manera que el lenguaje, pensamiento, así como las
funciones ejecutivas. En el sentido más amplio las áreas de la psicología a las que puede
aportarla neuropsicología la principal intervención es en el contexto clínico son
las evaluaciones y la intervención. Tenemos entonces que en la actualidad, la
psicología clínica, la psiquiatría se hallan relacionadas en el campo de la salud mental.
Frente a la psicología clínica, la neuropsicología aplicada tiene como fundamento
trastornos mentales, síntomas alteración estructurales y a su vez funcionales de las
actividades cerebrales, de la misma manera a explicar la eficacia de las técnicas
psicoterapéuticas y psicofarmacológicas utilizadas en el modelo del funcionamiento
cerebral. La neuropsicología tiene un carácter entre el cerebro y la conducta humana, y la
psicología frente a las funciones mentales superiores son la atención,
aprendizaje y memoria de la misma manera que el lenguaje, pensamiento, así como las
funciones ejecutivas. (Portellano, 2005)

-Terapia Ocupacional
-Fisioterapia
-Neurología
-Neurocirugía
-Psiquiatría
-Psicología Clínica
-Logopedia
-Trabajo Social
-Enfermería o Educación especial.
Referir las expectativas del estudiante sobre lo que el curso puede aportar para su
formación como psicólogo.
Dentro del curso, tengo amplias expectativas para enfrentar con los conocimientos
adquiridos a favor de mi formación profesional los problemas planteados por la demanda social
referente a esta disciplina. Como futura psicóloga dentro de este proceso educativo es
obtener conocimientos, habilidades, estrategias, actitudes y herramientas que me permitan
cuestionarme como profesional y como ser humano. La Neuropsicología cobra
importancia porque, a través de lo que aporta al ser humano, se puede averiguar cuál es el
estado en cada momento de nuestras funciones superiores (memoria, lenguaje, atención,
funciones
Mapa
Referencias bibliográficas

Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill


España. https://n9.cl/n603w

Syllabus del curso Syllabus del curso de Neuropsicología.pdf

También podría gustarte