Está en la página 1de 4

Jennifer Paola Hernández Espinosa

Estudiante primer semestre


Maestría en neuropsicología Clínica
La neuropsicología; pasado, presente y fututo.

La neuropsicología, no es una disciplina que haya surgido hace poco tiempo y de la nada, realmente
sur orígenes se fundamentan desde los siglos XIX y XX. Durante todo su trascurso como ciencia y
su formación e instauración como disciplina, ésta ha recibido numerosos aportes los cuales, muchos
han sido realmente valorados, unos más que otros, mientras que otros fuertemente criticados. Como
primera medida la existencia de un reduccionismo localizacionista al igual que la concepción holista
propuestos por neurólogos como; Pierre Marie.

Al igual que autores quienes, lograron destacar y superar esta manera de entender el cerebro, por
ejemplo Luria quien fue discípulo del gran Vigotsky propuso fuertes y valiosos aportes como el
establecimiento de una organización funcional del cerebro en su afán de establecer una jerarquización
en; áreas primarias, secundarias y terciarias. En donde la primera trata sobre la activación que se
encarga del tono cortical o estado óptimo de la misma corteza cerebral, la segunda unidad se encuentra
destinada a recibir y almacenar la información y por último la tercera unidad se refiere a,
programación y control de la actividad. (Manga & Ramos, 2011).

Hasta este punto podría catalogarse a Luria como un fundador dentro de la nueva era de la
neuropsicología por la explicación de la organización funcional del cerebro, de acuerdo con lo
propuesto por Luria, es posible considerarlo como protagonista dentro de la neuropsicología como
disciplina puesto que, si anteriormente consideraban al cerebro como un todo en donde, no había
especificad dentro de sus funciones Luria, logro especificarle funciones más determinadas y claras lo
cual, otorga una gran ayuda en cuanto al estudio del cerebro en situaciones de lesión cerebral y/o
patologías.

Más adelante surge un nuevo concepto que trae consigo nuevos e interesantes aportes a la
neuropsicología como disciplina, se habla de la neuropsicología cognitiva la cual, tienen orígenes
desde la frenología de Gall quien se basaba en observaciones de pacientes con trastornos del lenguaje,
luego es Brocca quien logra consolidar a la neuropsicología como una disciplina independiente
porque logra diferenciar la localización de las funciones en la mente basándose en abultamientos en
el cráneo. Propias de la frenología y la localización gracias al examen del daño cerebral (Benedet,
2002).
La neuropsicología cognitiva, adopta un enfoque de procesamiento de la información basándose en
un principio de diseño modular expuesto por Marr, en donde indica que, una situación compleja
puede llegar a ser fragmentada en partes independientes y cuya ventaja vendría siendo que, por ser
un sistema modular permite mejorar un módulo sin tener que rediseñar el sistema en su totalidad coa
que no pasaría en un sistema que no posea este diseño porque, cualquier cambio en una de sus partes
tendría consecuencia en otras partes (Benedet, 2002).

La propuesta realizada en un principio por Marr es retomada por Fodor quien, le da un giro
enfocándose en, la psicología de las facultades lo cual, implica que la causa de una conducta estaría
implicada simultáneamente en una actividad de varios mecanismos psicológicos. En sí, la hipótesis
de la neuropsicología cognitiva respecto a, la modularidad se constituye como fundamento teórico y
metodológico en donde, si las funciones cognitivas llegasen a dañarse es explicado desde el sistema
modular y aquellos módulos se encuentran neuroanatómicamente diferenciados (Benedet, 2002).

Con base en lo anterior es que se podría decir que, la neuropsicología figura como un modelo de
grandes contribuciones ya que logra explicar patrones de alteraciones según los componentes
interferidos. Concluyendo, respecto al funcionamiento cognoscitivo normal a partir de capacidades
alteradas y conservadas. Este modelo hacía un gran énfasis en la relación mente cuerpo, ya que, su
metodología se fundamentaba en el análisis de impedimentos de la funciones cognitivas que resultaba
del daño cerebral en términos de modificar procesos u operaciones determinadas para cada actividad.

Por otro lado se encuentra otro postulado modelo que habla de redes neuronales, se habla del modelo
conexionista es decir, hablan de un conjunto de unidades de procesamiento que reciben los impulsos
nerviosos y a su vez envían impulsos de salidas restantes. Luego un estado de activación, funciona
como la entrada que recibe la unidad y determina la salida, después esta un vector que representa los
impulsos de salida de cada unidad. Más adelante, la aparición de un patrón de conexión de unidades
y por ultimo una regla de activaciones que combine determinado impulsos de entrada y salida.
Concluyendo que, este modelo se encuentra fundamentado en la forma en cómo, las neuronas del
cerebro humano trabajan en paralelo que, una de las aplicaciones del conexionismo es la simulación
de los esquemas mediante redes neuronales (Campanario, 2004).

De acuerdo con lo anterior se podría especificar que, el conexionismo como tal, trabaja sobre el
paradigma de las redes neuronales con el fin de entender la parte psíquica y la conducta ya que dichas
redes trabajan de manera sincrónica haciendo un procesamiento y almacenamiento y dando como
resultado la modificación de estados. De este modo el conexionismo vendría teniendo algo en común
con la neuropsicología cognitiva ya que ambos consideran que, la mente está catalogada como un
gran sistema que procesa información ya que permite hacer recepción de estímulos las guarda y
procesa para luego evocar otra señal en forma de respuesta a esa señal inicial.

Otro modelo que hizo aporte dentro de la neuropsicología es el, factorial, cuyo fundamento estaba
basado en, análisis factorial que se obtenía por medio de matrices correlacionales abordando no solo
temas sobre patologías sino que al igual la normalidad. Este modelo logro aporte dentro de la
neuropsicología como disciplina ya que, le permitió analizar y determinar factores específicos que se
pretende estudiar, ubicándolos para después poder determinar la composición de la función.

Finalmente es que se reconoce a la neuropsicología como una disciplina que, aunque trabaje de
manera interdisciplinaria con otras disciplinas es independiente dentro de su ejecución misma.
Gracias a todos estos aportes de modelos expuestos por grandes investigadores es que ésta disciplina
se sustenta y se proyecta adecuadamente. Hoy por hoy, la neuropsicología pinta un presente bastante
prometedor ya que se encuentra dentro del panorama de la psicología incluso de otras disciplinas
como la neurociencias. Realmente se cataloga como; una disciplina de proyección porque ofrece
beneficios en varios contextos no solo el clínico y es que, es una disciplina que como se mencionó en
un principio, no surgió hace poco sino que desde mucho tiempo atrás grandes historiadores y
apasionados por estudiar el comportamiento, tuvieron a la neuropsicología en mente.

Por tanto, la neuropsicología hoy en día ha tenido un gran desarrollo en cuanto a que, el estudio del
cerebro ha cobrado importancia para el estudio de procesos mentales y su relación con la conducta.
Además, la neuropsicología es una disciplina que es determinante para muchos procesos gracias a su
metodología de evaluación y diagnostico sino que además por su proyección hacia la rehabilitación.
Referencias Bibliográficas.

Benedet, M. J. (2002). Neuropsicología cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la investigación.


Fundamento y metodológico de la neuropsicologia cognitiva. Observatorio de la
discapacidad.

Campanario, J. M. (2004). El enfoque conexionista en psicología cognitiva y algunas aplicaciones


sencillas en didáctica de las ciencias. enseñanza de las ciencias, 93-104.
Manga, D., & Ramos, F. (2011). El legado de Luria y la neuropsicología escolar. Psychology,
Society, & Education, 1-13.
Villa Rodríguez, M. Á. (s.f.). DEFINICIÓN Y BREVE HISTORIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA.
Facultad de estudios superiores Zaragosa.

También podría gustarte