Está en la página 1de 10

EE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 14

“OLEGARIO VÍCTOR ANDRADE”

PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA.

EXTENSIÓN AÚLICA LARROQUE.

ESPACIO CURRICULAR: SUJETO DE LA EDUCACIÓN.

PROFESOR: FALLET FACUNDO.

ALUMNA: LIZARZUAY JANET.

TEMA: ENSAYO DEL MATERIAL “EL DESNUTRIDO ESCOLAR”.

“Comprender la historia es saber que se escribe todos los días y que todos
estamos llamados a hacerlo. Nadie puede ausentarse. Esta presencia no
omite sufrimientos ni desgarros”.
Escuela Normal Superior “Olegario Víctor Andrade” Extensión
Larroque Mesa de examen ordinaria agosto 2021

Trabajo previo a la instancia oral

Cátedra: Sujetos de la educación primaria

Consigna:

Elaborar un relato que no supere las 4 carillas de longitud, a manera de ensayo,


en el cual analices al niño, la infancia o las infancias, a través de los distintos
saberes abordados en la Cátedra. El ensayo deberá tener como eje el análisis de
la infancia, atendiendo a los conceptos, contextos, situaciones propias de la niñez
exploradas en la asignatura.

Para ello, deberás tener en cuenta los siguientes pasos:

- De acuerdo a lo que has ido leyendo y estudiando en la preparación de la


materia, selecciona aquellos saberes, conceptos, ejemplos, frases, entre
otros, que consideres importantes de incluir en tu ensayo (entendiendo
siempre que el eje del mismo va a ser el análisis de las infancias)

- Pensá que es lo que te gustaría decir sobre el tema, y como organizarías


toda esa información para que te quede bien estructurada y entendible. -
Elaborá un pequeño borrador, leelo varias veces, modificando lo que
consideres que queda confuso, que podría no entenderse, o simplemente que
no te parece pertinente. Asimismo, suma aquello que hayas olvidado y que te
gustaría que sea parte, siempre recordando que el escrito tiene que tener una
cierta armonía y continuidad.

- Recordá que un ensayo tiene introducción, desarrollo y conclusión. Ninguna


de las tres partes se explicita con subtítulos, sino que se infieren por los
conectores o palabras que vayas usando.
- Escribí el ensayo definitivo.

Formato de presentación:

- Arial 12.

- Interlineado 1,5.

- Márgenes justificados.
El desnutrido escolar y la infancia.

En el siguiente texto voy a desarrollar un análisis del material “el desnutrido


escolar” porque me parece muy interesante en cuanto lo que aporta respecto a la
realidad social y cultural en la educación.

En primer lugar, se enfoca en lo que implica el aprendizaje dentro del contexto


escolar ya sea de manera objetiva como también subjetiva. La autora hace
hincapié en el sector más vulnerable de la sociedad, las familias numerosas, con
poco ingreso, lleva a que el chico termine fracasando en el aprendizaje, ya sea por
los bajos recursos, la mala alimentación, entre otras carencias. Este tema es muy
común en la Argentina por lo tanto podemos llevarlo a lo que sucede actualmente.

Se plantean a lo largo de los diferentes subtítulos tres objetivos relevantes, inicia


con la investigación de la estructuración del niño con carencias a nivel social ¿por
qué motivos no aprende?,¿cuáles son sus obstáculos? Pienso que uno de los
motivos por los que no aprende el niño en estos casos, es por falta de apoyo de la
familia, ausencia, poca alfabetizacion, bajos recursos, entre otros factores.
Continúa buscando diferentes estrategias que hagan posible reinsertar o incluir a
niños con problemas de aprendizaje para que puedan estar en el aula. Finalmente
busca estrategias para que estos niños con dificultad de aprendizaje puedan
superar algunos obstáculos.
La autora utiliza una metodología que se encuadra en la investigación y la acción.
Cada uno de los casos particulares se abordaron con el método clínico
psicoanalítico.

El ingreso del niño a la escuela se considera como la primera socialización, ya que


construye nuevas relaciones, conocimientos, intercambio de información, noción
de espacios diferentes, lenguajes que va adquiriendo a través de sus pares y
docentes. El niño se integra, interactúa y reflexiona. Si el niño no logra interactuar
o integrarse queda sin las herramientas principales que logran transformarlo, ya
sea por algún motivo familiar no logra socializar y no puede enriquecerse
psíquicamente. Al observar en la escuela se nota claramente que la escuela es la
segunda socialización, porque la primera se adquiere en el hogar.

El docente debe tener en claro en qué ámbito está trabajando, respetando la


cultura de los niños para que ellos no se cierren al aprendizaje, para lograr esto
primero debe adaptarse a trabajar con lo que el niño ya trae.

Este texto se enfoca en los múltiples factores que condicionan al problema del
aprendizaje y en la cual, la autora se centra en la relación familia – escuela. Ella
sostiene que no se hacen cargo del compromiso que les corresponde y que el
fracaso escolar es el conjunto de varios factores que llevan al sujeto a pensar que
es incapaz de transformarse y este no logra salir de su opresión. La mayoría de
las veces el docente trata de buscar herramientas para trabajar con estos sujetos,
pero realmente no está preparado para trabajar a un nivel de pobreza extrema.
Como experiencia propia de mi infancia agrego como factor la timidez, muchas
veces el niño que es callado, tímido, reservado, también es excluido, no es tenido
en cuenta como un alumno más, sino que es excluido como si no estuviese ahí.
Pero en el caso de la población donde se realizó la investigación, era un sector
vulnerable el mismo se divide en dos sectores pobres estructurales y nuevos
pobres. Inés Robasco Menciona detalladamente la estructura del barrio, los bajos
recursos, la manera de la que viven en sus precarias viviendas. Pero se ayudan
mutuamente con los comedores, la iglesia, etc.
La política de esos tiempos llevó al desempleo de los jefes de familia, en muchos
grupos familiares esto recaía en los niños que sentían desamparo y abandono por
parte de la sociedad. En el ámbito escolar se encontraban problemas en la lecto
escritura y en el dictado por parte del docente. En el sector de los nuevos pobres
se encontraban perturbaciones que agravaban cada vez más el problema de
aprendizaje y la relación con sus semejantes se hacían cada vez más difíciles. En
cambio, en los pobres estructurales, todo eso estaba en segundo plano, estando
en primer plano el consumo de drogas y violencia familiar. En este entorno los
sujetos muchas veces fueron rotulados por la escuela como deficientes mentales,
creyéndolos capaces de no poder ir a una escuela “normal” por así decirlo en esos
tiempos. Los niños que pertenecían al sector de pobres estructurales se
encuadran dentro de lo que llama la autora “desnutridos escolares”, en estos niños
se observa un psiquismo históricamente empobrecido. Los niños son muy
indefensos y pasan mal momento, muchas veces sufren bulling por parte de sus
compañeros o maestros que sin darse cuenta ocasionan estos sentimientos de
angustia.

Este texto nos muestra claramente la diferencia entre el niño con problemas de
aprendizaje reactivo ya que este pudo tener el deseo de aprender, pero no se le
generaron situaciones que lo ayudaran a lograr ese aprendizaje y en cambio el
desnutrido escolar no reacciona solo se posiciona pasivamente ante el fracaso.

los niños con problemas de aprendizaje en su forma activa lograran defenderse y


actuar ante una situación de violencia simbólica de algunas escuelas, en cambio el
desnutrido escolar no puede defenderse.

las madres de los niños con problemas de aprendizaje hacen oídos sordos a los
deseos de estos ignorando su sufrimiento psíquico. La posibilidad de proyectar el
futuro de sus hijos le da inicio a la simbolización afianzando la identidad de sus
hijos.

Para finalizar con la investigación la autora propone la creación de un dispositivo


pedagógico grupal, el mismo les permite a los chicos resignificar el aprendizaje,
como un espacio del que puedan apropiarse y también recuperar la confianza en
sí mismos. También recomienda que el docente se posicione desde el lugar del
chico, su proveniencia, su cultura, sus condiciones, etc. a la hora de armar sus
secuencias y planificaciones para transmitir el contenido curricular.

Si el docente tiene conocimiento de la proveniencia de sus alumnos, económico,


político, social, no tendra problemas de dar sus clases sabiendo al grupo que se
dirige. Pero a la hora de pensar en términos didácticos, los maestros excluyen
generalmente lo que de manera esencial constituye un saber previo a todo
conocimiento.

Este libro es y será muy enriquecedor y de gran aporte para las futuras prácticas
ya que nos muestra un pantallazo de lo que surgió y surge también en la
actualidad, sirve de guía para evitar futuros fracasos y comprender otras
realidades que van más allá de una profesión.

Bibliografía:

 Inés Robasco, (2000). “El desnutrido escolar”; Rosario: Homo Sapiens


Ediciones.

También podría gustarte