Está en la página 1de 19

¿De qué manera los ambientes

literarios favorecen los procesos de


lectura y oralidad en niños de 2 a 5
años de los HCB Los Galanes, Mis
Pequeños Gigantes 2, Los Pitufos y La
Ranita?

Ginna Paola Vargas Palacios


Paola González Beltrán
Jaqueline Cipagauta
Yamile Molano Gómez
Problemática
El fomento de la lectura y oralidad en edades tempranas es un proceso que
permite reconocer al niño como un ser capaz de “pensar, sentir, decir y crear”
(Rosero y Mieles, 2005). Requiere reconocer la influencia del ambiente y el tipo
de relaciones que este establece con los adultos. En ese sentido, involucrar los
procesos de lectura y oralidad dentro de los HCB es un proceso enfocado al
desarrollo infantil pero que nace del fortalecimiento de la relación niño – madre
comunitaria.
En los HCB Los Galanes, Mis Pequeños Gigantes 2, Los Pitufos y La Ranita se
cuenta con una población de niños entre tres y cinco años, quienes pertenecen a
familias con padres trabajadores y quienes carecen de tiempo y en algunos
casos interés para el fomento del hábito de la lectura desde la edad temprana.
Lo anterior, consigue afectar la capacidad en el niño de desarrollar
adecuadamente ciertas habilidades y competencias como lo son no solo la el
dominio lenguaje, sino también la solución de problemas y creatividad, según lo
esperado para su edad en el contexto escolar.
Por lo anterior, este proyecto pedagógico de aula es uno que busca aportar al
desarrollo infantil de los estudiantes en los HCB, para que ellos a través de los
procesos de lectura y oralidad, creen el hábito de la lectura y obtengan
aprendizajes significativos y de valor relacionados con competencias
importantes no solo en su futura etapa escolar sino para la socialización como lo
son el dominio del lenguaje, solución de problemas y creatividad.
Objetivos
Objetivo general:
Favorecer desde los ambientes literario, los procesos de lectura y oralidad en niños
de 2 a 5 años de los HCB Los Galanes, Mis Pequeños Gigantes 2, Los Pitufos y La
Ranita

Objetivos específicos:
 Identificar la etapa de lectura a en que se encuentran los niños y niñas.
 Aplicar métodos y actividades para que los niños y niñas, aprendan a leer y
escribir de acuerdo con su edad y ritmo.
 Generar experiencias que lleven a los niños y niñas al interés en la lectura.
 Desarrollar el placer de escuchar y comprender las lecturas a través de los
cuentos.
Introducción

El proyecto surge a partir de evidenciar como, derivado del no fomento de hábitos de lectura, los niños y niñas del HCB llegan a la escuela sin
habilidades importantes para el éxito escolar como lo son la comprensión lectora, solución de problemas y creatividad. Así, la lectura en edad
temprana es importante, ya que el saber leer es una capacidad de relevante para la comunicación, y una práctica implicada en la mayoría de las
actividades de la vida cotidiana. Así, las competencias en este ámbito van más allá de enseñar a los niños a comprender lo que leen y a la vez
tener reflexiones críticas, sino que aportan desde la creatividad, solución de problemas e interpretación del mundo, entre otros.
De allí la importancia de que los niños tengan un habito lector desde la primera infancia, puesto que el reconocimiento de símbolos y signos, el
ejercicio del lenguaje a través de textos cortos de su agrado les permite mejorar sus habilidades lingüísticas, ejercitar el cerebro, fomentar el
interés por conocer, mejorar las habilidades de concentración, desarrollar la creatividad, crear vínculos con el adulto y a su vez entretenerse
(Fundación Corachan, 2019).

El saber leer es uno de los pilares para la adquisición de conocimiento tanto en el ámbito cotidiano como en el escolar, puesto que los alumnos al
ir avanzando los grados académicos, incrementa la exigencia de una destreza lectora mayor que se vería mayormente favorecida, si esta
capacidad se forma parte de un habitó en la vida de los alumnos (Rocha, 2012).
Desde el nacimiento el ser humano está diseñado para la comunicación tanto con otras personas como con el mundo que le rodea. Enseñar a
leer es un reto desde la primera infancia, los niños y niñas, son personitas que están descubriendo el mundo y por lo tanto están a la expectativa
del qué, porqué, para qué, cuándo, donde, entre otras, ellos están leyendo el mundo no solo con preguntas sino con cada una de las imágenes
que ven, eso quiere decir que la lectura se da desde múltiples perspectivas y pasa por diferentes etapas, las cuales implican ir más allá del
concepto tradicional de unir letras para crear un sonido. Hoy por hoy encontramos propuestas como las de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Felisa
Barreto Pinzón, entre otros de los sistemas que se pueden aplicar en la lectura.

Cada una de las etapas, garabateo, trazos indiscriminados, etc., por las que pasa un niño le permite el disfrute de la lectura de acuerdo a su edad
y conocimiento, por lo cual podemos decir que cuando un niño entra al jardín lee. Los niños están en un mundo mágico, imaginativo, aventurero,
donde los mayores no comprenden su lenguaje y no permiten que ellos lo expliquen y lo transmitan. Aquí es donde a los niños se les corta las
ganas de leer, ya que carecen de un incentivo y acompañamiento adecuado, ignorándolos y sin entender, que para estimular su desarrollo
generar procesos de lectura desde el reconocimiento símbolo, signo, la imagen y el acompañamiento por parte del adulto desde la lectura en voz
alta y su apoyo en la comprensión de los diferentes elementos.
Justificación
Teniendo en cuenta que los métodos tradicionales se han aplicado de generación en generación repitiendo la
misma metodología de lo particular a lo general (letras a oraciones) sin tener en cuenta los conocimientos previos
y las etapas de desarrollo del niño para aprender a leer. Es evidente que metodologías inadecuadas generarán
niños, jóvenes y adultos no muestran interés la lectura. Y es allí donde el presente proyecto, pretende a partir de la
etapa de desarrollo del niño aplicar métodos de enseñanza – aprendizaje en la lectura apropiados.
Por eso es importante que los niños del HCB gocen con la lectura, deberá de contar con maestros preparados
quienes asuman la responsabilidad y la misión de transmitir adecuadamente el conocimiento, generando
estrategias adecuadas para el disfrute y también el desarrollo de las competencias en lectura que permitirán en el
futuro un mayor éxito escolar y social en el hoy día menor.
Por eso es que el proyecto pedagógico de aula es importante, ya que los cuidadores y docentes deben de estar
actualizados y reconocer las nuevas experiencias y estrategias que pueden aportar desde el aula para establecer
procesos de lectura adecuados y no simplemente limitarse a las mismas metodologías de hace 20 siglos.
Hoy por hoy existe una infinidad de experiencias que se pueden mezclar con la lúdica y tecnología para hacer más
ameno el aprendizaje, para darle la oportunidad a nuestra niñez de aprender y aprehender con amor y querer la
lectura que son tan importante para formar hombres sabios por la vida. y este proyecto, pretende explorar las
mismas y convertir así los aprendizajes de los HCB Los Galanes, Mis Pequeños Gigantes 2, Los Pitufos y La
Ranita en unos significativos y que permitan acercar adecuadamente a los niños a una relación cercana
caracterizada por el disfrute y también la comprensión con la lectura.
Contexto
El Proyecto Pedagógico de Aula será desarrollado en cuatro HCB de la ciudad de Bogotá prestando servicios de cuidado y
enseñanza a niños entre tres y cinco años bajo la administración y guía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Estos
hogares, son unos que buscan crear espacios seguros para los menores permitiendo que puedan desarrollarse desde para la
exploración, aprendizaje y sana adaptación a su entorno.
Los HCB en los cuales se ubica el proyecto al ser normados desde ICBF, cuentan con características similares en cuanto a
características demográficas y socioeconómicas los estudiantes, espacios, recursos, capacitación docente y programa
académico. Motivo por el cual la implementación del PPA puede darse de manera homogénea en los mismos y sin embargo,
esperar resultados similares.
Los niños se encuentran entre los 2 y 5 años, cuyos hogares pertenecen a estratos socioeconómicos 1 y 2. En su mayoría los
estudiantes son colombianos, y en algunos casos como lo son el Hogar La Ranita y Mis pequeños gigantes extranjeros de
nacionalidad venezolana. El horario de atención es de 8am a 4pm donde una madre comunitaria se encarga de la
alimentación, cuidado y enseñanza d ellos niños.
Misión:
Brindar atención a niños y niñas entre los 2 a 5 años de edad, entregándoles un entorno de desarrollo favorable, para fortalecer
y desarrollar sus competencias en las áreas cognitivas, comunicativas, sociales y artísticas; para ello, utilizamos una
metodología basada en la lúdica y experiencias significativas.
Visión:
Conseguir el reconocimiento en el medio como unidades de servicio en la estrategia de cero a siempre, quienes laboran a
través de pedagogías actualizadas e innovadoras que les hacen líderes en la formación de niños y niños sanos mental y
físicamente, felices, seguros quienes se integran adecuadamente en la sociedad.
Objetivo
Es prestar un servicio comunitario que garantice la protección de los derechos de los niños a través del conocimiento y la
experiencia del cuidado, así mismo, fortalecer los vínculos entre las familias y desarrollar experiencias pedagógicas que
potencialicen los saberes y el aprendizaje significativo en los niños
INDICE MARCO TEORICO
1.1 Lectura
Se denomina lectura a aquel proceso mental en el cual los símbolos e ideas se transforman en
información. Así, el proceso de la lectura es uno que no se construye solamente desde lo cognitivo, sino
que también comprende los planos energéticos y emocionales del individuo, es decir, el cuerpo en su
totalidad (Maina & Papalini, 2020). Así mismo, ésta práctica, desde lo expuesto por Maina y Papalini
(2020) comienza antes y termina posterior al acto mismo de leer, ya que es una práctica diversa y rica
que contiene en sí misma diversas perspectivas y por ende tiene una implicación desde la lúdica,
estética, sociocultural, cognitivo, corporal y afectivo.
Así, se puede exponer que se llama lectura a la capacidad y habilidad de leer adecuadamente,
constituyendo un proceso de aprendizaje multidimensional en el cual el en la primera infancia utilizará
el icono y la lingüística de forma intencionada y provocadora para permitir acercar al niño a la lectura y
generar a través de ello un acercamiento al conocimiento. Tal cual y como lo exponen Ramírez y Castro
(2013) en la primera infancia el docente se convierte en un oferente de experiencias significativos para
los niños a través del lenguaje y la lectura donde, apoyados en el concepto de Vygotsky (1979, como se
citó por Ramírez y Castro, 2013) las actividades y acciones serán en colaboración con el adulto quien le
animará, dirigirá, explicará y enseñará, así, la lectura en la primera infancia es un proceso guiado
donde el educador crea una relación afectuosa y relevante y abre la posibilidad a descubrir nuevos
mundos.
Así mismo, cabe entender que, en la primera infancia, etapa que explora el PPA, la lectura no
significa únicamente el desciframiento de signos lingüísticos, sino que es un proceso de
manifestación cultural donde participación los signos, iconos, la narración, interacción social y
la comprensión de deseos y sentimientos del niño. Así, la lectura en la primera infancia se
presenta desde diferentes modalidades (Maina & Papalini, 2020).
La lectura en la primera infancia es un proceso altamente importante, ya que, a través del
cuento y la historia, así como de la compresión del signo y el símbolo, es posible a mejorar la
capacidad de pensar, crear, vincular significados, mejorar la atención, crear capacidad reflexiva,
entre otros. Motivo por el cual, este aprendizaje no debe pasarse por alto, sino que ejecutarse
ya que permite fortalecer el desarrollo infantil
En la Construcción del conocimiento y del lenguaje, las últimas décadas de nuestra era han
sido testigo de numerosos hallazgos que nos dicen cómo los infantes se apropian del código
escrito; entre estos, la teoría cognitiva de Jean Piaget (citado por Papalia y Wendkors, 1997) y
la sociocultural, de Lev Vygotsky (1978). Según Piaget, la niña y el niño construyen el
conocimiento mediante la interacción con el mundo que lo rodea. En este proceso, se siguen
una serie de etapas que están relacionadas con las capacidades mentales que posee el sujeto
para organizar la información que recibe del medio.
1.2 Métodos de enseñanza
Además, precisa que la atención temprana, tiene corno objetivo fundamental el desarrollo integral
de los niños, considerando ante todo que se trata de un ser bio-psico-social. También supone
considerar las particularidades inherentes a cada etapa del desarrollo y la adecuación de los
métodos de enseñanza para alcanzar los objetivos esenciales de la Educación Preescolar.
Vygotsky: "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para ayudar al niño
debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo"; partiendo de lo que el niño ya sabe, que
lo rodea y que se pretende que el niño aprenda.
1.3 Función de la educación inicial
La educación del menor de seis años tiene características diferentes en relación con los otros
niveles del sistema educativo, ya que atiende a una población que se encuentra en una etapa
esencial para el desarrollo de la persona; al respecto, Rivera afirma: Diversas investigaciones
permiten enfatizar que el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social
en los seres humanos ocurre más rápido durante los primeros años. La mayoría de las células
cerebrales y las conexiones neuronales se desarrollan durante los dos primeros años y en el
desenvolvimiento del cerebro -esencial para aumentar el potencial de aprendizaje - interviene no
solo la salud y nutrición de los pequeños, sino factores como el tipo de interacción social y el
ambiente que los rodea; los niños que sufren tensión extrema en sus primeros años pueden ser
afectados desfavorable y permanentemente en el funcionamiento del cerebro, el aprendizaje y la
memoria (1998, p. 50).
1.4 Tendencias pedagógicas de los procesos iniciales de la lectura
El método montessoriano impulsa principios educativos como la libertad, la actividad y la autonomía; le da
gran importancia a la autoeducación y al docente como guía del proceso de enseñanza y aprendizaje, y
propone material didáctico auto corrector que contribuye a lograr una "educación sensorial completa y
graduada" (Ugalde, 1983); para Montessori (1870-1952), los materiales educan los sentidos del niño y la
niña, puesto que estos son "la base del juicio y del raciocinio" (Rojas, 1998, p. 37).
El método Montessori para aprender a leer es un método que promueve la autonomía, al brindar al infante
un papel activo en su proceso y permitirle el descubrimiento de la letra, símbolo e icono por sí mismo. Así,
esta tendencia pedagógica es de valor para el PPA al brindar estrategias metodológicas las cuales, desde
el uso de materiales sensoriales y la guía docente, permiten al niño experimentar a través de sus sentidos
el proceso de la lectura y lograr con ello un aprendizaje significativo y conseguir el fortalecimiento de
competencias derivadas de la lectura como lo son el dominio del lenguaje, socialización, creatividad,
solución de problemas, entre otras.
1.5 Intereses y realidades que rodean al niño
Ovideo Decroly (1871-1932) propuso una metodología de integración de ideas
asociadas a partir de los intereses y de la realidad que rodea al niño y la niña. Esta
metodología consideraba que la vida psíquica es "una totalidad" dentro de la cual se
perciben las estructuras organizadas, de ahí que propone los "centros de interés"
como forma de trabajo escolar, siguiendo tres etapas: observación, asociación y
expresión.
De esta manera, la lectura es un proceso en el cual el niño deberá a reconocer la
palabra y oración, para posteriormente aprender a reconocer las partes individuales
que le componen como lo son las silabas y la unidad que significa la letra. Así, este
es un método altamente visual y global en el cual el aprendizaje de la lectura se
convierte en un juego de iniciación donde participan activamente los recursos
gráficos.
1.6 Lectura acto global
Este autor concibió la lectura como un acto "global" e "ideo-visual" donde lo
fundamental es reconocer globalmente las palabras u oraciones, para luego analizar las
partes que las componen; a la vez, aboga por comenzar este proceso con unidades
significativas para el párvulo. Este método emerge como reacción contra el método
sintético (fonético), que Decroly consideró mecanicista, pues pensaba que "no importa
cuál sea la dificultad auditiva de lo que se aprende, puesto que la lectura es una tarea
fundamentalmente visual" (Ferreiro y Teberosky, 1982, p. 20)
1.7 Método ecléctico
El método ecléctico para la enseñanza de la lectura a da gran importancia al
aprestamiento para el desarrollo de destrezas y habilidades perceptivas de parte del
niño y la niña, sin tomar en cuenta que este "...es un sujeto que aprende
básicamente a través de sus propias acciones sobre los objetos del mundo, y que
construye sus propias categorías de pensamiento al mismo tiempo que organiza su
mundo" (Ferreiro y Teberosky, 1982, p. 29). En los últimos años, el enfoque
constructivista ha tenido alguna influencia en la educación costarricense, y así se
evidencia en el "Programa de Estudio del Nivel de Transición de la Educación
Preescolar", del Ministerio de Educación Pública, (1996); sin embargo, en la práctica
pedagógica, este cambio aún no se ha producido de una manera generalizada.
1.8 Construcción del conocimiento y lenguaje
Las últimas décadas de nuestra era han sido testigo de numerosos hallazgos que nos dicen
cómo los infantes se apropian del código escrito; entre estos, la teoría cognitiva de Jean
Piaget (citado por Papalia y Wendkors, 1997) y la sociocultural, de Lev Vigotsky (1978).
Según Piaget, la niña y el niño construyen el conocimiento mediante la interacción con el
mundo que lo rodea. En este proceso, se siguen una serie de etapas que están relacionadas
con las capacidades mentales que posee el sujeto para organizar la información que recibe
del medio. Para este teórico, durante los dos primeros años de vida, el ser humano inicia su
conocimiento del mundo por medio de la experiencia sensorial y la actividad motriz.
1.9 Perspectivas en el aprendizaje de lectura
Ferreiro (1994), en sus investigaciones sobre el proceso de apropiación del lenguaje, encuentra que los
niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje, y que, al
ingresar a la escuela, ya tienen ciertas concepciones sobre el proceso de la lectura; es decir, que, desde
edades muy tempranas, los párvulos tratan de reconocer la información escrita o desde el signo y
símbolo que les llega de diversas procedencias: empaques de galletas, refrescos, periódicos, libros y
otros. El proceso de aprendizaje de la lectura interviene en gran medida el contexto sociocultural y la
función social que tiene la lengua escrita para comunicar significados, ya que, por medio de ella, se
trasmite todo tipo de conocimientos, creencias y valores. M.A.K. Halliday (1986) menciona siete
categorías de funciones lingüísticas que se desarrollan en el contexto social y que aplican tanto a la
lengua oral como a la lengua escrita:
• Instrumental. Es el lenguaje que se utiliza para satisfacer necesidades.
• Regulatoria. Es el que se usa para controlar la conducta de otros • Interaccional. Se refiere al lenguaje
para mantener y establecer relaciones sociales.
• Personal. Es aquel que permite expresar opiniones personales
• Imaginativa Permite expresar lo que imaginamos y creamos
• Lenguaje heurístico. Nos permite crear información y respuestas acerca de diferentes cosas que se
desean conocer.
• Lenguaje informativo. Es el que permite comunicar información
1.10 Desarrollo infantil en la primera infancia
En la primera infancia el desarrollo de los niños y niñas se da no solo desde los cambios físicos
sino también desde los emocionales, sociales e intelectuales. Lo anterior, debido a que durante
su crecimiento los niños consiguen desarrollar competencias que inician en el hacer y se
transforman hasta el saber hacer, las cuales les permiten una mejor vinculación con su entorno y
de dicha manera comprender y construir conocimiento del mundo que les rodea.
Colombia Aprende (2009) expone que son tres aspectos que caracterizan aquello que se conoce
como desarrollo los cuales son el desarrollo cognitivo, lingüístico, social y afectivo. Hablando
además del hecho, de que en los niños dicho desarrollo es irregular y está lleno de avances y
retrocesos y que adicionalmente no cuenta con una etapa final, es decir, no concluye, sino que
siempre sin importad la edad continúa.
En las edades entre 3 y 5 años, los niños son personas capaces de reconocer sentimientos y
generar diferencias entre el deseo, creencias y conocer el impacto de sus acciones. En ese
sentido, esta es una etapa del desarrollo en la cual se empieza a entender la diferencia entre la
creencia y el afecto (Colombia Aprende, 2009). Así, durante esta etapa lo que se trabaja es la
capacidad de diferenciar entre el deseo y la creencia tanto propia como en el otro y a partir de
allí, comprender la visión del otro y la empatía. Así mismo durante esta etapa se genera la
capacidad de no solo expresar sino también controlar las emociones y conseguir una
competencia de regulación emocional la cual le hace dirigirse hacia un mayor control de su vida
y a tomar responsabilidad por los propios comportamientos.
Bibliografía
Fundación Corachan (2019). ¿Cuáles son las ventajas de fomentar el hábito de la lectura en
niños?. Obtenido el 06 de marzo de 2023 el: https://www.corachan.com/es/blog/cuales-son-las-
ventajas-de-fomentar-el-habito-de-la-lectura-en-los-ni%C3%B1os_63893#:~:text=La%20lectura
%20no%20solo%20mejora,casa%20desde%20una%20edad%20temprana.
Rosero, A. & Mieles, M. (2015). Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para
potenciar el desarrollo comunicativo y afectivo, ético y creativo de los niños y niñas. Revista
Itinerario Educativo. 29 (66). Pp. 205 – 224. Obtenido el 05 de marzo de 2023 de:
https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/Familia-y-Lectura.pdf
Colombia Aprende. (2009). Desarrollo infantil y competencias en Primera Infancia. Desarrollo
infantil y competencias en Primera Infancia(10). Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
Maina, M., & Papalini, V. (2020). Lectura(s): hacia una revisión del concepto. Revista de la Red
de Universidades Lectoras, 6(23), Pp 1 - 22. Obtenido de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/171842/CONICET_Digital_Nro.3a246882-283e-
4b95-9817-126a90b81635_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ramiréz, C., & Castro, D. (2013). La lectura en la Primera Infancia. Gráficas Disciplinares de la
UCP(20), Pp. 7 - 22. Obtenido de
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1454/1460
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte