Está en la página 1de 8

FORMATO DE

TAREAS

ASIGNATURA:

GERENCIA DE VENTAS Y SERVICIOS

PARALELO: A

MODALIDAD: ONLINE

ADMINISTRACIÓN

NIVEL: 4

CICLO 2

Ambato – Ecuador
Ing. BYRON CALIXTO PEÑALOZA MONTENEGRO, Mg
UNIDAD: I SEMANA I

NOMBRE DE LA TAREA: CUESTIONARIO


GRUPO C MODULO PAGINA DE LA 27 A LA 34 LIBRO ORGANIZACIÓN
DE PROCESOS DE VENTAS PAGINA 65 A LA 104
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS

Gerencia de Ventas y
1.1. Asignatura:
Servicios
1.2. Grupo: GRUPO C – PARALELO A
Ing. Byron Peñaloza M,
1.3. Docente:
MBA
1.4. Período Académico: DOS

INTEGRANTES
FRANZ CABRERA
MARÍA PAZ
PATRICIA FARIAS
SOLANGE GUALE
EDGAR PERALTA
ROBERTO PEÑAFIEL
II. TIPOS DE PREGUNTAS
-8 PREGUNTAS DICOTÓMICAS O CERRADAS
-12 PREGUNTAS DE RESPUESTA MÚLTIPLE
III. CUESTIONARIO
PREGUNTAS DICOTÓMICAS O CERRADAS
Pregunta N° 1 ¿Qué es el público objetivo o target?
Son un grupo de personas a las cuáles se dirigen las campañas de marketing y
publicidad, para convertirse en el futuro consumidor del artículo o servicio que se
promociona.
a Si
b No
Respuesta: Literal A
Pág. 27, Modulo.
Pregunta N° 2 ¿Qué supone la previsión de ventas?
Supone la comprensión de: Fortalezas (enfoque), debilidades, amenazas oportunidades.
Los objetivos de la fuerza de ventas incluyen: Desarrollar nuevos negocios.
a Si
b No
Respuesta: Literal B
Pág. 30, Modulo.
Pregunta N° 3 ¿Qué procura las previsiones generales de ventas?
Procuran averiguar qué parte del potencial de mercado podemos conseguir para
nuestra empresa, dadas nuestras posibilidades económicas, técnicas y humanas.
a Si
b No
Respuesta: Literal A
Pág. 30, Modulo.
Pregunta N° 4 ¿Cuáles son los beneficios de llevar a cabo una previsión de
ventas?
Mejorar la comunicación interdepartamental, mejorar la rentabilidad de los
procedimientos, si los productos o servicios son nuevos y carecen de un histórico de
ventas y por lo tanto, no se puede llevar a cabo un cálculo estimativo.
a Si
b No
Respuesta: Literal B
Pág. 31, Modulo.
Pregunta N° 5 ¿Qué define las estrategias de venta de productos?
Define tu target o público objetivo, como distribuirás tu producto, cómo será el
lanzamiento interno y externo y cuál será la publicidad.
a Verdadero
b Falso
Respuesta: Literal A
Pág. 32, Modulo.
Pregunta N° 6 ¿Qué es la Base de Datos?
Es el punto de partida para trabajar otras estrategias de venta de recursos.
a Verdadero
b Falso
Respuesta: Literal B
Pág. 32, Modulo.
Pregunta N° 7 ¿Qué son las alianzas Estratégicas?
Son otros ejemplos de estrategia de venta de servicios.
a Verdadero
b Falso
Respuesta: Literal A
Pág. 33, Modulo.
Pregunta N° 8 ¿Qué es un análisis de mercado?
Es un proceso que te permite determinar el tamaño de un mercado particular en tu
industria e identificar factores como el valor del mercado, segmentación de clientes,
identificar sus hábitos de compra, conocer a la competencia, el entorno económico, las
tendencias actuales, las regulaciones legales y culturales y muchos factores más.
a Verdadero
b Falso
Respuesta: Literal B
Pág. 34, Modulo.
PREGUNTAS DE RESPUESTA MÚLTIPLE
Pregunta N° 9 ¿Cuál es el significado de las siglas PODER?
a. Propósitos, organización, disciplina, entusiasmo, responsabilidad.
b. Practicidad, oportunidades, dirección, estándares, retroalimentación.
c. Profundidad, objetivos, decisión, estrategias, relaciones.
d. Propósitos, organización, desvío, entusiasmo, responsabilidad.
Respuesta: Literal A
Pág. 66, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N° 10 ¿Cuáles son los 7 pecados del gerente de ventas?
a. Ambición, envidia, ira, consejo, orgullo, pereza, pesimismo.
b. Ambición, envidia, ira, inmoralidad, orgullo, pereza, pesimismo.
c. Aversión, conflicto, miedo, rechazo, facilidad, a brumación, marketing.
d. Comunicación, gente, decisiones, entrenamiento, estrategia, liderazgo,
prioridad,
Respuesta: Literal B
Pág. 67-68, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N° 11 ¿Qué decidió la junta directiva de aseguramos Ltda?
a. La fuerza vendedora tiene que tener un aumento en su salario del 15%
b. No hacer carreras en ventas ni en negociaciones de la empresa
c. Decidió ingresar al campo de los seguros de vida.
d. Reclutar personal poco calificado
Respuesta: Literal C
Pág. 75, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N° 12 ¿Cuáles son los aspectos internos de las empresas?
a. Competencia, clientes y proveedores
b. Aspectos tecnológicos, demográficos.
c. Estructura, cultura estrategia, sistemas, personal.
d. Estructura, cultura estrategia, sistemas, personal, objetivos organizacionales.
Respuesta: Literal D
Pág. 80, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°13 ¿En la gerencia de ventas cuáles son las tendencias?
a. Concepto moderno de la gerencia, comportamiento del consumidor, trabajo en
equipo, responsabilidad social.
b. Gerente, ventas, datos.
c. Decisiones, resolución, problema, comercio, empresa.
d. Problema y empresas.
Respuesta: Literal A
Pág. 82, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°14 ¿Qué permite el instrumento de orientación en la planeación de
ventas?
a. Plan de venta basándose en una política clara
b. Lograr metas y objetivos de mercado, fomentando disciplina, organización
mística y sentido de compromiso.
c. Pronostico y presupuestos definidos en el programa
d. Procedimientos establecidos en un sistema de remuneración.
Respuesta: Literal B
Pág. 83, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°15 ¿Qué es la política de ventas?
a. Excelencia en el servicio de ventas
b. Impulso práctico que promueve un servicio
c. Es el marco institucional que sirve de guía de acción a todo el equipo de ventas
y de la compañía con relación a su gestión de vender.
d. Servicio de calidad a futuros empresarios
Respuesta: Literal C
Pág. 84, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°16 ¿A qué está ligado el pronóstico de ventas?
a Principales errores que cometen al proyectar las ventas
b. Las temporadas bajas o altas de tu producto, así como aquellas tendencias que
puedan ser aprovechadas en tu negocio.
c. Previsión de ventas que te permitan acceder a otros datos necesarios para tus
estimaciones
d. A la incertidumbre y la confianza en los responsables del mismo y de los datos
históricos.
Respuesta: Literal D
Pág. 89, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°17 ¿Qué es el presupuesto de ventas?
a Es el cálculo monetario del plan de ventas en sus ingresos, gastos de ventas y
beneficios.
b. Costos laborales de los empleados que trabajan directamente en la producción
c. Valor de los insumos necesarios para la fabricación del producto
d. Empresas y mediadores que suministran bienes, materiales o servicios en el
proceso de producción
Respuesta: Literal A
Pág. 92, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°18 ¿Cuáles son los tipos de pagos?
a Efectivo, Cheques, Tarjetas de débito.
b. Salario fijo, salario proporcional, salario mixto.
c. Tarjetas de crédito, Pagos móviles, Transferencias bancarias electrónicas.
d. Pagos contra reembolso
Respuesta: Literal B
Pág. 96, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N°19 ¿En el área de ventas cuáles son sus funciones?
a Responsable de crear la comunicación del valor de un producto, Se encarga de
innovar, Investiga y recopila información para generar valor.
b Une esfuerzos con el departamento de producción, Mejora la dirección de la
empresa, Sabe trabajar en equipo.
c Formulación de normas de ventas, elaboración de presupuestos, relación con
vendedores.
d
Comunicación, Colaboración en el proceso de marketing.

Respuesta: Literal C
Pág. 100, libro Organización
de Procesos de Ventas.
Pregunta N° 20 ¿Cuál es la escala jerárquica del área de ventas?
a Dirección general, personal de apoyo o staff de dirección, subdirecciones
principales y departamentos productivos.
b. Departamentos productivos.
c. Dirección general, personal de apoyo o staff de dirección, subdirecciones
d. Presidente de la compañía, vicepresidente de ventas, director general de ventas,
director regional de ventas.
Respuesta: Literal D
Pág. 104, libro Organización
de Procesos de Ventas.

También podría gustarte