Está en la página 1de 6

1

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Administración de la Nombre del profesor:


Mercadotecnia (B) (2024-1)
Luis Lauro Chávez Mireles
MAF002-1 _24S1B

Módulo: Maestría en Administración con Actividad: #4 Administración de


acentuación en Planeación Estratégica marketing para conocer a los clientes

Fecha: 02-marzo-2024

Bibliografía:

Kotler, P., & Armstrong, G. (s. f.). Fundamentos de Marketing. Prentice Hall.
https://claudiobasile.files.wordpress.com/2012/02/marketing_kotler-armstrong.pdf
2

Introducción:

A continuación, se presenta el siguiente cuestionario del tema administración de la información de

marketing en donde se dan a conocer 25 preguntas que considero son de las mas importantes del capitulo

Los métodos de investigación que hay para que una empresa tome la decisión de crear o transformar un

producto, saber si el producto va a tener éxito con las necesidades que estos presentan.

Hoy en día existen muchos medios por los cuales se pueden realizar estos medios de investigación

realmente la tecnología se ha involucrado mucho y diferentes tipos de programas que ayudan a los

mercadólogos a poder determinar su objetivo.

Es importante realizar un cuestionario a los consumidores para poder determinar lo que se esta

investigando per es también muy importante conocer que tipo de preguntas se van a realizar para poder

sacar buenas conclusiones de las mismas.


3

Desarrollo de las preguntas y sus respuestas


1.- ¿Qué se necesita para generar valor para los clientes y establecer relaciones importantes? R=

Obtener información fresca y detallada acerca de las necesidades y deseos de los consumidores.

2.- ¿Qué deben de hacer los mercadólogos para obtener una buena información de los clientes? R=

Administrar de manera eficiente la información de marketing de una amplia gama de fuentes.

3.- ¿son aquellos que se han convertido en una ola creciente de información ascendente? R=

Los blogs, Facebook y Twitter.

4.- ¿Qué es el conocimiento del consumidor? R= conocimiento fresco de los clientes y del mercado que se

deriva de la información del marketing.

5.- Que es un sistema de información de marketing (MIS)? R= personal y procedimiento para evaluar y

desarrollar las necesidades de información, así como para ayudar a quienes toman las decisiones a utilizar

la información para generar y validar los conocimientos.

6.- ¿Para quién es útil el sistema de información de marketing? R = para el marketing y las demás

gerencias de la empresa.

7.- ¿cuál es el principal problema al encontrar información? R= consiste en encontrar información correcta

de fuentes internas y externas

8.- ¿cuáles son las bases de datos internas? R=

Recopilaciones electrónicas de información de los consumidores y del mercado que se obtienen de

fuentes de datos dentro de la red de la compañía.


4

9.- ¿Son las recopilaciones electrónicas de información de los consumidores y del mercado, que se

obtienen de fuentes de datos dentro de la red de la compañía? R= Base de datos interna.

10.- ¿Es e departamento que mantiene registros a cerca de la satisfacción de los consumidores o de los

problemas en el servicio? R= Departamento de servicios al cliente.

11.- ¿Departamento que prepara estados financieros y lleva registros detallados sobre las ventas, los

costos y el flujo de efectivo? R= Departamento de contabilidad.

12.- ¿Departamento que informa sobre los calendarios de producción el transporte y los inventarios? R=

Departamento de operaciones.

13.- ¿Reporta las reacciones de los distribuidores y las actividades de los competidores y los socios del

canal del marketing? R= La fuerza de ventas.

14.- ¿Es la obtención y análisis sistemáticos de información que esta disponible para el publico acerca de

los consumidores la competencia y los avances en el mercado? R=Inteligencia competitiva del marketing.

15.- ¿Para qué sirve la inteligencia de marketing adecuada? R= Para que los mercadólogos conozcan lo

que dicen los consumidores acerca de sus marcas y la forma en que se conectan con ellas.

16.- ¿Ayuda a las empresas a hacer seguimiento de casi cualquier conversación en línea relevante? R=

Radian 6.

17.- ¿Es el diseño la recopilación, el análisis y el informe sistemático de datos pertinentes de una situación

de marketing especifica que enfrenta una organización? R= La investigación de mercado.


5

18.- ¿Es recabar información preliminar que ayudara a definir el problema y a seguir hipótesis? R=

Investigación exploratoria.

19.- ¿Consiste en describir fenómenos, como el potencial de mercados de un producto o la demografía y

las actividades de los consumidores que adquieren el producto? R= Investigación descriptiva.

20.- ¿Es probar hipótesis sobre relaciones de causa y efecto? R= Investigación causal.

21.- ¿Establece las fuentes de datos existentes y define los métodos de investigación especificas? R= El

plan de investigación.

22.- ¿Es la información que ya existe en algún lado y que se recabo para alguna otra finalidad? R=

Datos secundarios.

23.- ¿Es la información que se recaba para un propósito especifico? R= Datos primarios.

24.- ¿Es el conjunto de información que están disponibles en fuentes comerciales o en línea vía internet?

R= Base de datos comerciales en línea.

25.- ¿Es la obtención de datos primarios observando a personas, acciones y situaciones relevantes?

R= Investigación observacional
6

Conclusiones
Como en el libro lo dice de nada sirve tener demasiada información de los mercados por que al final de

cuentas es como si no tuvieras nada, se debe de cuestionar los mercadólogos que es lo que están

realmente buscando para así determinar ciertos cuestionarios o actividades ante los consumidores para

saber si estos realmente van a comprar el producto o si este va a tener una función de satisfacción de

necesidades.

Hoy en día es muy visto por medio de internet las encuestas donde preguntan si comprarías el producto

que se te esta presentando, o te direccionan a lugares de ofertas, como muchos lo hemos pensado es

como si Google supiera lo que andas buscando y te lo ofrece. Esto realmente es muy sorprendente, pero a

la vez es muy satisfactorio por que sin tu buscar ya te lo ofrecen y te dan muchas veces la opción de

enviar.

Referencias bibliográficas

Kotler, P., & Armstrong, G. (s. f.). Fundamentos de Marketing. Prentice Hall.
https://claudiobasile.files.wordpress.com/2012/02/marketing_kotler-armstrong.pdf

También podría gustarte