Está en la página 1de 79

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Con ayuda de un adulto investiga lo que se te pide y completa el siguiente ejercicio.

¿Qué son los formularios?


_____________________

QUINTO
Servicios públicos que _____________________
utilizo en mis actividades _____________________
diarias:
___________________ _____________________
___________________ ¿Para qué sirven?
___________________ _____________________
___________________ _____________________
___________________ _____________________
_____________________

Pide a un familiar que te cuente una historia o anécdota sobre los formularios
y su utilidad para solicitar o usar los servicios públicos y escríbela:

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________ MARZO
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Explora distintos formularios para gestionar servicios públicos: los que brinda la escuela, la biblioteca o,
en general, la comunidad. SEP P.C. 59

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


5
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega debajo de cada pestaña lo que corresponde.

Nombre completo, dirección, edad,


Tipo de servicio, lugar de solicitud,
sección a la que se dirige, usuario,

sexo, CURP, teléfono, correo


electrónico, entre ontros

QUINTO
¿Qué situaciones

clave o contraseña
necesitan el llenado de
un formulario?

¿Cuáles son los datos


Formularios

personales que se
utilizan?

Observaciones y especificaciones
adicionales que se pueden emplear
servicio de luz o agua, entre otros

casa, pedir un empleo, registrarte


Entrar a la escuela, comprar una
en el seguro social, solicitar

¿Cuáles son los datos para el trámite


que se requiere para
un trámite o servicio?

MARZO
Otros tipos de datos
que se utilizan en los
formularios:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Explora distintos formularios para gestionar servicios públicos: los que brinda la escuela, la biblioteca o,
en general, la comunidad. SEP P.C. 60

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


6
GRADO
Instrucciones: Con ayuda de un adulto completa el siguiente formulario.

Solicitud de registro del alumno

QUINTO
Nombre del alumno: _________________________________________________________
Grado y grupo: _____________________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento: __________________________________________
Domicilio: ___________________________________________________________________
Teléfono: ___________________________________________________________________
Nombre del padre: _______________________________ Edad: ________________
Ocupación: ___________________________________________________________________________________
Grado escolar: ______________________________________________________________________________
Nombre de la madre: _______________________________ Edad: ________________
Ocupación: ___________________________________________________________________________________
Grado escolar: ______________________________________________________________________________
A quién corresponde la tutela: _________________________________________________________
Personas que viven con el alumno: ___________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades realizan en familia?_________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ MARZO
Tuvo la madre alguna enfermedad o traumatismo durante el embarazo: ___
__________________________________________________________________________________________________
Peso al nacer: ________________________________ Estatura al nacer: ______________________
¿Tiene alguna enfermedad crónica? __________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Llena diferentes formularios e identifica el tipo de información que incluyen y solicitan. SEP P.C.61

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


7
GRADO
Instrucciones: Pide a un adulto que te ayude a llenar el siguiente formulario con sus datos.

Currículum

QUINTO
Nombre:_____________________________________________________________________
Edad: ___________________ Ciudad: __________________________________
Teléfono: _____________________ Correo: __________________________________

ESTUDIOS
Año: ______________ Título: ____________________________________________
Ciudad: _____________ Institución: ________________________________________

Año: ______________ Título: ____________________________________________


Ciudad: _____________ Institución: ________________________________________

Año: ______________ Título: ____________________________________________


Ciudad: _____________ Institución: ________________________________________

IDIOMAS
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

EXPERIENCIA LABORAL
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
MARZO
REFERENCIAS LABORALES
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

REFERENCIAS PERSONALES
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Llena diferentes formularios e identifica el tipo de información que incluyen y solicitan. SEP P.C. 61

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


8
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma los libros según correspondan.

digitales (se completan


y envían por medio de
Pueden ser impresos
¿Dónde se
¿Qué son los

(se llenan a mano) o


formularios?

utilizan

QUINTO
internet)
formularios?

Son documentos que se


emplean para realizar
algún trámite o solicitar
un servicio
necesarios de la persona
¿Cuáles son sus

Son indispensables para

que solicita el trámite


conocer los datos
elementos?

¿Cuál es la
manera de su
llenado?
nombre de la institución,
recabar. Llena un título,

secciones, entre otros


importancia?
¿Cuál es su

Varian de acuerdo al

entradas, espacios,
objetivo y datos a

En el préstamo de un libro MARZO


de la biblioteca,
inscribirse en algo, abrir
un correo electrónico,
entre otros

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce la utilidad de los formularios para gestionar servicios públicos. SEP P.C. 62-64

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


9
GRADO
Instrucciones: Con lo aprendido durante el proyecto, contesta lo que se te pide.

¿Qué dificultades encuentro en ¿Qué tipo de herramientas


el uso de los formularios? aprendí a utilizar?

QUINTO
¡Formular,
formulario!
¿Qué aprendí sobre los servicios ¿Qué aprendí sobre los
públicos? formularios?

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce la utilidad de los formularios para gestionar servicios públicos. SEP P.C. 64-67

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


10
GRADO
Instrucciones: Investiga en una fuente confiable y responde lo que se te pide.

QUINTO
¿Qué tipo de lenguas se
¿Qué tipo de lenguas

hablan en mi estado?
conozco?
hablan en mi comunidad?
¿Qué tipo de lenguas se

¿Qué tipo de lenguas se


hablan en mi familia?

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica qué lenguas se hablan en su familia, localidad y/o región. SEP P.A. 80-81

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


11
GRADO
Instrucciones: Utiliza la información de las páginas 80-81 del libro Proyectos del Aula para responder lo que se te pide.

¿Qu impor ?

más lenguas
¿Qu

QUINTO
más México
é le

é
c
es
o
t
m
ngua antes e

a
unes on las
do?
s so n
t

s
e n
n la

¿ s5 s

tu
len Cuále la
son mune
s

gua s s e s
s m on ál co
en ás u las 2 ¿Cu s más la?
gua xca
¡Palabras
el p tiliz le n la
aís ada
? s en T

y
s5 s
lenguas ¿
len Cuále
gua s
vivas!
la
s s on mune s m son
ále co en ás c las
¿Cu s más ipas? Pue om 5
ngua maul bla une
le a ? s
en T
leng en Sina
¿Cu s más a?
s
5

MARZO
apa mune

ua
las

áles
o
son

s?
c

son munes
ás
leng Cuáles
m

co
Ch i

lo

las
uas
en

5
¿

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica qué lenguas se hablan en su familia, localidad y/o región. SEP P.A. 80-81

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


12
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma según corresponda.

Tomatl
Aguacate
El náhuatl es parte de

QUINTO
una agrupación
lingüística, es decir, un
conjunto de variantes que se
presentan en el territorio
mexicano. El náhuatl se habla en
estados como: Puebla,

Chile
Tzictli
Veracruz, San Luis Potosí,
Oaxaca, Guerrero y Estado
de México
Chocolate
Escuincle

e
icl
Itzcu

Ahuacatl

Ch
Xocoatl

intli

MARZO
Chill
Tomate

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Investiga sobre las lenguas que se hablan en su familia, localidad y/o región, por medio entrevistas y
fuentes impresas y electrónicas. SEP P.A. 82
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
13
GRADO
Instrucciones: Utiliza la información de la página 43 del libro Nuestros Saberes y pega debajo de cada rana la definición que
le corresponde.

QUINTO
Lenguaje Lenguaje

formal informal

Empleado con personas Empleado en situaciones en las


conocidad o en situaciones que no se conoce a las
personas o se requiere cierta
de confianza en las que no
formalidad debido a la
es necesario la seriedad importancia de lo que se está
tratando

MARZO

Estimado ciudadano. Te quedó rica la comida.


Estimada maestra. ¿Qué onda camarada?
Le agradezco su comprensión. Gracias por la comida está rica.
Gracias por su atención. En un rato te caigo primo.
Me despido de usted.

14
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Escribe un texto sobre los resultados de su investigación, empleando comillas para diferenciar las palabras de otros
de las suyas, e incluyendo las referencias de las fuentes consultadas. Comparte el resultado de su investigación. SEP P.A. 84-85 N.S. 43
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Con ayuda de un adulto investiga cuatro plantas medicinales que se utilicen en tu comunidad.

QUINTO
Uso:
Uso:

Planta medicinal:
Planta medicinal:

Uso:
Uso:

MARZO
Planta medicinal:
Planta medicinal:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Escribe un texto sobre los resultados de su investigación, empleando comillas para diferenciar las
palabras de otros de las suyas, e incluyendo las referencias de las fuentes consultadas. Comparte el resultado de su investigación. SEP P.A. 86

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


15
GRADO
Instrucciones: Utiliza las imágenes para crear tu Glosario ilustrado y busca la infomación sobre cada planta medicinal para
complementarlo.

QUINTO
Árnica Epazote Hierbabuena Insulina

Manzanilla Stevia Sábila Tomillo

MARZO

Guayaba Moringa Romero Ruda

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona sobre las diferentes formas de valorar las lenguas en diversos contextos y sobre las posibles

16
razones por las que esto ocurre. SEP P.A. 85-88

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


GRADO
Instrucciones: Pega sobre cartón las siguientes tarjetas, recórtalas y juega con un compañero o familiar al memorama.

QUINTO
Aguacate Ahuacatl Luna Mestli

Chile Chilli Nube Mixtli

Chocolate Xocoatl Ajolote Axolotl

Escuincle Itzcuintli Gato Te

MARZO
Chicle Tzictli Cacao Mcha

Tomate Tomatl Guajolote Tu´ye


Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona sobre las diferentes formas de valorar las lenguas en diversos contextos y sobre las posibles
razones por las que esto ocurre. SEP P.A. 88-93

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


17
GRADO
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y responde debajo de cada pestaña lo que se te pide.

¿Qué son los ¿Qué son los

Sonidos e imágenes de nuestro entorno


elementos auditivos

QUINTO
elementos visuales
y ejemplos? y ejemplos?

¿Qué tipo de ¿Qué tipo de


contaminación contaminación
visual conozco? auditiva conozco?

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Relaciona movimientos corporales con sonidos producidos con objetos del entorno, el cuerpo y/o la
voz, en secuencias colectivas que narran una historia. SEP P.E. 76-77

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


18
GRADO
Instrucciones: Colorea de verde los elementos visuales y de amarillo los auditivos.

QUINTO
Ruido de una El sonido de Una
cascada un trueno cordillera

Árboles y Ruido producido Un mural o


flores por autos vitral

MARZO

Cantar de los El diálogo de Cerros en el


pájaros dos personas horizonte

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Relaciona movimientos corporales con sonidos producidos con objetos del entorno, el cuerpo y/o la
voz, en secuencias colectivas que narran una historia. SEP P.E. 77-78

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


19
GRADO
Instrucciones: Escribe debajo de cada pestaña lo que se te pide.

Elementos auditivos
Elementos visuales Elementos auditivos
Elementos visuales

agradables de mi agradables de mi

QUINTO
comunidad comunidad

¿Qué ¿Qué
propongo propongo
para para
preservarlos? preservarlos?
Contaminación auditiva

Ejemplos de Ejemplos de
Contaminación visual

contaminación visual contaminación auditiva


de mi comunidad de mi comunidad

MARZO
¿Qué ¿Qué
propongo propongo
para para
combatirlos? combatirlos?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Relaciona movimientos corporales con sonidos producidos con objetos del entorno, el cuerpo y/o la
voz, en secuencias colectivas que narran una historia. SEP P.E. 80-81

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


20
GRADO
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para elaborar una historieta sobre los elementos auditivos, visuales y la
contaminación auditiva.

Julián vivía en un pueblo de Oaxaca en Un día fue de vacaciones a la ciudad de México y se asusto del
donde se escuchaban muchos ruidos de ruido que escuchaba por todas partes, en las calles por los
la naturaleza. coches y personas.

QUINTO
Decía que incluso en la escuela de su primo Tómas hay mucho
ruido, que extrañaba la tranquilidad de su pueblo.

MARZO

Fin
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Explora sonidos graves, agudos, rápidos, lentos, fuertes, débiles, largos, cortos, con pausas y acentos,
para relacionarlos con la voz y características de un personaje, que crea a partir de objetos cotidianos. SEP P.E.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


21
GRADO
Instrucciones: Escribe debajo de cada abeja dos ejemplos del sonido que se menciona.

QUINTO
Sonido grave Sonido agudo Sonido rápido
Tiene una Tiene una Ocurre muy
frecuencia frecuencia deprisa
baja alta

Sonido lento Sonido fuerte Sonido débil


Ocurre muy Suena con un Suena con un
volumen volumen sutil
despacio
elevado

Sonido largo Sonido con


Sonido corto pausas
Es
prolongado
Es breve Incluye intervalos
de silencio
MARZO

Sonido con Tipos de


acentos
Combina sonidos
fuertes y débiles
sonidos
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Explora sonidos graves, agudos, rápidos, lentos, fuertes, débiles, largos, cortos, con pausas y acentos,
para relacionarlos con la voz y características de un personaje, que crea a partir de objetos cotidianos. SEP P.E.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


22
GRADO
Instrucciones: Analiza lo que se te pide y responde correctamente. Después colorea las imágenes en las que consideres que
hay más biodiversidad.

¿Qué es la biodiversidad?

QUINTO
¿Cuáles son los factores ambientales que
influyen en la biodiversidad?

¿Qué son las especies endémicas?

¿Qué actividades humanas deterioran la MARZO


biodiversidad?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre
la variedad y cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en la salud. SEP P.C.138-139

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


24
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega según corresponda. Investiga sobre los ejemplares de alguna de las especies que se menciona
y anota tus respuestas.

¿Cuáles son los Ajolote, sardinilla

QUINTO
hongos endémicos yucateca, pez con
de México? flecos del Golfo de
Ejemplo de números de ejemplares que existen: méxico, chara enana,
iguana espinosa del
Golfo, entre otras

¿Cuáles son los


animales Nochebuena,
endémicos de cempasúchil, dalia,
México? orquídea pelícano,
Ejemplo de números de ejemplares que existen:
magnolia, peyote,
entre otras

¿Cuáles son las


plantas Chlorophyllum
endémicas de molybites, pedos de MARZO
México? burro, mycenastrum
Ejemplo de números de ejemplares que existen:
corium, marasmius,
entre otros

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre
la variedad y cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en la salud. SEP P.C. 140

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


25
GRADO
Instrucciones: Analiza la información y completa lo que se te pide, escribe a qué grupo pertenece la descripción: hongos,
plantas, animales o bacterias.

Clasificación de los seres vivos

QUINTO
Incluye a todos incluyendo Se encuentra toda la
invertebrados (que no tienen vegetación que existe en el
huesos) y vertebrados (que
ecosistema
tienen huesos)
_______________________
Por ejemplo: _______________________
Por ejemplo:
____________________ ____________________
____________________ ____________________

Seres vivos que no se ven a


Seres vivos sin simple vista y están en todas
movilidad propia y partes, para verlas es MARZO
crecen en el suelo necesario equipos especiales
_______________________
Por ejemplo: _______________________
Por ejemplo:
____________________ ____________________
____________________ ____________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre
la variedad y cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en la salud. SEP P.C. 141

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


26
GRADO
Instrucciones: En colectivo busquen los animales, plantas, hongos y bacterias presentes en su entidad y su comunidad, para
registrarlos en el siguiente material.

En mi entidad hay ecosistemas en los que se encuentran…

QUINTO
Animales
_________ Plantas
_________ Hongos
_________ Bacterias
_________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________

En mi comunidad hay ecosistemas en los que se encuentran…

Animales
_________ Plantas
_________ Hongos
_________ Bacterias
_________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________ MARZO
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
_________ _________ _________ _________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce
las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales
o nacionales para el cuidado de la biodiversidad. SEP P.C. 141
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
27
GRADO
Instrucciones: Investiga en el libro Nuestros Saberes y resume la información de cada uno debajo de las pestañas.

QUINTO
Hongos Bacterias

MARZO

Protozoarios Ecosistema
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce
las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales
o nacionales para el cuidado de la biodiversidad. SEP P.C. 141 N.S. 90-91
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
28
GRADO
Instrucciones: Observa la imagen y escribe 3 factores físicos y 3 biológicos que puedes ver. Despues contesta lo que se te
pide.

QUINTO
¿Qué elementos logras ver?_____ _____________
______________________________________
¿Cómo influye la relación de todos los componentes?
os
ísic

______________________________________
sf
e
tor

______________________________________
Fac

¿Qué pasaría si se destruyera una parte del MARZO


ecosistema de la imagen?____________________
______________________________________
¿Cómo alteraría la vida de los animales si no
os
gic
ioló

existieran árboles?________________________
sb

______________________________________
e
tor
Fac

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce
las causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales
o nacionales para el cuidado de la biodiversidad. SEP P.C. 141
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
29
GRADO
Instrucciones: Con la infrmación de la página 94 del libro Nuestros Saberes, contesta lo que se te pide. Después anota los
porcentajes correspondientes.

ntaje? ¿Cómo se obtiene el


el p orce
¿Qué es porcentaje?

QUINTO
5% 200 80% 5% 1500 80%

10% 65% 10% 65%

20% 50% 20% 50% MARZO

25% 35% 25% 35%

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican multiplicar
números fraccionarios y números decimales, con un número natural como multiplicador. SEP P.C. 142-143 N.S. 94
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
30
GRADO
Instrucciones: Realiza las operaciones necesarias para obtener el resultado y escríbelo dentro de la abeja.

QUINTO
El 10% de El 15% de El 25% de
$4000 $5600 $16700

El 16% de El 55% de El 80% de


$4500 $678900 $8700

MARZO

El 45% de El 60% de El 5% de
$3450 $16500 $75000
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, identifica que los
porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10. SEP P.C. 142-143
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
31
GRADO
Instrucciones: Analiza la información de la página 143 del libro Proyectos Comunitarios sobre el diagnóstico de una especie.
Con esa información ayuda a Sofía a completar los datos de su tabla.

Porcentaje del total


Número de paradas

QUINTO
de paradas en
Planta con flor en donde la planta Diagnóstico
donde la planta
estuvo
estuvo

10

15

20 MARZO

10

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican que implican
dividir números naturales y el cociente resulte un número decimal. SEP P.C. 143-144
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
32
GRADO
Instrucciones: Analiza la información y realiza las operaciones necesarias para obtener el porcentaje. Después en la
cuadrícula realiza una gráfica de las especies endémicas de la más alta a la más baja.

Especies en Especies
Grupo México endémicas
Porcentaje

QUINTO
Esponjas 268 80
Corales 139 18
Insectos 116 30
Libélulas y caballitos del diablo 330 40
Cigarras y pulgones 2780 265
Moscas serpiente 13 8
Moscas escorpión 9 8
Arañas 5579 1759
Abejas 6313 323
Reptiles 864 493

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e interpretar
información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de barras, e interpreta la moda. SEP P.C. 146
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
33
GRADO
Instrucciones: Investiga y completa los datos que se te pide.

os
é s on l ? ¿Quiénes son los polinizadores?
s
¿Qu zadore
i ni
pol

QUINTO
¿Qué es un jardín de
polinizadores? ¿Dónde se puede construir? ¿Qué plantas puedo incluir?

¿Qué cuidados requieren? ¿Cómo debe ser su distribución?


MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y

34
las condiciones naturales que favorecen su existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su
cuidado. SEP P.C. 145
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Observa las plantas y escribe si tienen abundantes o escasas flores. Después contesta lo que se te pide.

QUINTO
¿Cómo se puede mantener la
¿Qué acciones dañan la

biodiversidad?

MARZO
biodiversidad?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y

35
las condiciones naturales que favorecen su existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su
cuidado. SEP P.C. 147-148
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Emplea el siguiente material recortable para elaborar un tríptico sobre la importancia del cuidado de la
biodiversidad del país. Material para dos alumnos.

QUINTO
MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y

36
las condiciones naturales que favorecen su existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su
cuidado. SEP P.C. 148-149
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: En comunidad completen el siguiente material con la información de su jardín de polinizadores.

Jardín de polinizadores

QUINTO
Registro de plantas de las cuales se alimentan aves e insectos:

Clasificación de plantas

Enredaderas
Hierbas
Árboles

Arbustos

Lugar de mi comunidad en la que se ¿Qué materiales necesito?


pudiera realizar:

¿Qué necesidades requieren las plantas a utilizar? ¿Cómo ayudará la creación de este jardín a mi comunidad?
MARZO

¿Qué distancia habrá entre una planta y otra de


acuerdo al espacio?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y

37
las condiciones naturales que favorecen su existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su
cuidado. SEP P.C. 149-151
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Recorta el siguiente interactivo y escribe debajo de las pestañas lo que se te pide.

QUINTO
te m

?
¿C
p la e m

r
e

lo
r

a
a

c
tu

l
o

e
r

es
a

s
?

EN TUS


¿Q
id e

MANOS ESTÁ
TENER e
te ¿Q
r? v
lo sir

m ué AGUA TIBIA
ca ue

pe e
ra s l
el a q

tu a
ar

MARZO
ra
¿P

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende que el calor es una forma de energía, que fluye entre objetos con diferente
temperatura al ponerlos en contacto, siempre del objeto de mayor al de menor temperatura. SEP P.E. 156-157
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
38
GRADO
Instrucciones: Analiza las situaciones y responde lo que se te pide.

El día de hoy amanecimos a


9°C y para medio día ya En Sonora estaban a

QUINTO
Los grados
estabamos a 20°C, Celsius son 30°C y la temperatura
¿Cuántos grados aumentó disminuyó !3°C, ¿A
una forma
la temperatura? cuántos grados llegó?
de medir la
temperatur
a de los
R= objetos. R=

El agua estaba a 25°C y En mi ciudad la temperatura


al poner el calentador normal es de 32°C y en
invierno llega a bajar hasta
disminuyó a 12°C, -4°C, ¿De cuantos grados
¿Cuántos grados bajó? es la diferencia entre una
temperatura y la otra?

R= R=

¿Cuál es la El día de hoy amanecimos a


32°C y para medio día ya
diferencia de grados estabamos a 7°C, ¿Cuántos MARZO
entre 25°C y 7°C? grados disminuyó la
temperatura?

R= R=

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos ordena, lee, escribe e identifica
regularidades en números naturales de hasta nueve cifras. SEP P.E. 157
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
39
GRADO
Instrucciones: Completa el siguiente ejercicio según corresponda.

Convección

QUINTO
pegar Conducción

Radiación
pegar
pegar

Si lavas tus manos con Si calientas un objeto con


agua tibia. La los rayos del Sol. La
transferencia de calor es transferencia de calor es
por: ______________ por: ______________

MARZO

El calor se
El calor llega a otro
cuerpo por medio El calor se traslada transfiere al
sin que los cuerpos
de los gases o
entren en contacto
entrar en
líquidos contacto
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende que el calor es una forma de energía, que fluye entre objetos con diferente
temperatura al ponerlos en contacto, siempre del objeto de mayor al de menor temperatura. SEP P.E. 157-158
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
40
GRADO
Instrucciones: Con la información de tu libro Nuestros Saberes página 110, recorta y ordena las tarjetas.

Temperatura Celcius

QUINTO
Utilizada en Es la cantidad
investigaciones, que indica qué
el cero o cero tan caliente o
absoluto frío se
corresponde a encuentra un
-273°C de la objeto respecto
escala de Celsius a cierta
referencia

Fahrenheit Kelvin
Considera en cero
la temperatura de Utilizada en
congelación del Estados Unidos, el
agua y en 100, su número 32 es la MARZO
ebullición a nivel temperatura de
del mar; el punto
entre la
congelación del
congelación y la agua y 212 su
ebullición se divide punto de ebullición
entre 100 unidades a nivel del mar
llamadas grados

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende que el calor es una forma de energía, que fluye entre objetos con diferente
temperatura al ponerlos en contacto, siempre del objeto de mayor al de menor temperatura. SEP P.E. 157-158. N.S. 110
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
41
GRADO
Instrucciones: Analiza las siguientes definiciones y pega según correspondan.

QUINTO
Violencia Violencia Violencia
física sexual económica
Se manifiesta a través de Acción dolosa realizada mediante el
limitaciones encaminadas a uso de tecnologías de la información Agresión realizada
controlar el ingreso de sus y la comunicación, por la que se
exponga, distribuya, difunda, exhiba,
dentro del ambiente
percepciones económicas, así
como la percepción de un
transmite; comercialice, oferte, de las instituciones
intercambie o comparta imágenes,
salario menor por igual audios, o videos reales o simulados educativas
trabajo, dentro de un mismo de contenido intimo sexual de una
centro laboral persona

Violencia Violencia Violencia


patrimonial digital escolar
Es cualquier actividad o Es el “uso intencional de la fuerza Es el poder que se
física o el poder real o como MARZO
contacto sexual que ejerce contra las
amenaza contra uno mismo, una
ocurre sin su persona, grupo o comunidad que mujeres para hacerlas
consentimiento. Puede tiene como resultado la dependientes
involucrar fuerza física o probabilidad de daño psicológico,
lesiones, la muerte, privación o mal
económicamente de los
amenaza de fuerza desarrollo hombres

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales, culturales e históricas de la violencia de
género, asociadas a estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y la masculinidad en sociedades y comunidades patriarcales. SEP P.C. 221
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
43
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente actividad y en colectivo analicen sus respuestas.

QUINTO
Hacer la Reparar
limpieza autos
_ _ _ _
: _ _ _ _ _ _ _ _ __________ _:_______ ____________
N_o m b re N_o_m_
bre
__________ _____________
_____________ __________
__________ __________
_Pr_of_es_ió_n_u_of_ic_io_: ___ _Pr_of_es_ió_n_u_of_ic_io_: ___
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________
_ _ _
_____ _____
Ca __ic_as_: _________
__ra_ct_er_íst __ic_as_: _________
__ra_ct_er_íst
Ca
__________ __________
_____________ _____________
__________ __________
_____________ _____________

Construir Dar
casas clases
_ ______ ___________
N_o_m_ _:____________
bre _
N o_m_b _
re _
: _ _ _ _ _ _ _
__________ __________
_____________ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
__________
MARZO
_Pr_of_es_ió_n_u_of_ic_io_: ___ __________
_Pr_of_es_ió_n_u_of_ic_io_: ___
__________ __________
_____________ _____________
_____ as_: ______________
Ca __ic_as_: _________
__ra_ct_er_íst Ca
_ _ra_ct_er
_ íst
_ _ic_
__________ __________
_____________ _____________
_ _ _ _ _________ __________
__ _ _ _ _ _ _ _ _ _____________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales, culturales e históricas de la violencia de
género, asociadas a estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y la masculinidad en sociedades y comunidades patriarcales. SEP P.C. 222
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
44
GRADO
Instrucciones: Analiza en como te visualizar en unos años más y contesta lo que se te pide.

Mi nombre es:
_________________________

QUINTO
_________________________
_________________________
Lo que me gustaría ser de
_________________________
grande:
_________________________
_________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
En lo que me gustaría trabajar:
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cuáles serían mis características?
MARZO
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para contribuir a la
construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias. SEP P.C. 223
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
45
GRADO
Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto problemas relacionados con la desigualdad de género en tu comunidad y
completa la siguiente actividad.

Problema 1:
_______________________ Problema 2:
_______________________

QUINTO
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________
Posibles soluciones: _______________________
Posibles soluciones:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________
Importancia de solucionarlo: _______________________
Importancia de solucionarlo:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Problema 3:
_______________________ Problema 4:
_______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________
Posibles soluciones: _______________________
Posibles soluciones:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________ MARZO
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________
Importancia de solucionarlo: _______________________
Importancia de solucionarlo:
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para contribuir a la
construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias. SEP P.C. 224
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
46
GRADO
Instrucciones: Completa el siguiente material con la información que se te pide.

QUINTO
la?
c e r e n la escue as a?
puede ha h a ce r e n c
¿Qué se ¿Qué se
pue de

¿Qué se puede hacer en la comunidad?

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para contribuir a la
construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias. SEP P.C. 226
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
47
GRADO
Instrucciones: Recorta y anota debajo de cada pestaña los conocimientos que obtuviste.

QUINTO
Sob r e
los
esterio
vio re la

tipos
cia
Sob
len

desigua
La niñez

Sob r e l
unida
¿Có nas pr género?

contra la
en a
l

ldad
a
s
r
a
e

violencia
l
m o v
p ldad de

de género
o
uy e

pro tribu la im
l

con obre
f

b ia p
l
n

igua

e
gén e viol cionar de
m en s ortan
i
o

S
s

s
o

e r
r

d olu cia
m

o enci los
e

g é ne r o MARZO
de
a d

ad
e

a i g u al d
S o br e l

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para contribuir a la
construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias. SEP P.C 226-227.
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
48
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente actividad con lo que se te pide.

Título:
________________________________________________________

QUINTO
Hola me llamo tengo años y vivo en .
________________________________________________________
Antes pensaba esto sobre la desigualdad de género:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Aprendí que los esteriotipos son:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Ahora pienso esto sobre la desigualdad de género:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Considero que es importante promover la igualdad de género porque:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Considero que se puede prevenir y erradicar la violencia: MARZO
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para contribuir a la
construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias. SEP P.C. 227
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
49
GRADO
Instrucciones: Recorta y ordena las fechas según corresponda.

pegar pegar pegar

QUINTO
Línea del tiempo…
Independencia de México

1800 1830
pegar pegar

1813 1811
Hidalgo y Allende son
1821
Se declaró el derrotados cerca de
Consumación de la
Congreso de lucha de
Guadalajara, fueron Independencia por el
Chilpancingo prisioneros y ejército trigarante
asesinados

1816 MARZO
1810
Inicio de la lucha de Vicente Guerrero
Independencia de encabeza el
México con el grito
de Dolores movimiento en el
sur

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, iconográficas, objetos y construcciones acerca
de la vida cotidiana en el México independiente, qué estragos dejó la guerra en las familias, comunidades y pueblos, cómo vivían las

50
personas, cómo eran los pueblos y ciudades donde vivían, cuáles eran los principales trabajos y oficios, cómo era la educación de niñas
y niños, cómo se divertían las personas, entre otros aspectos. SEP P.A. 218-219
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Investiga las definiciones, recorta y pega según corresponda.

QUINTO
Injusticia Desigualdad
Se manifiesta a tr
avés Creencia que sosti
de estereotipos, ene
prejuicios y trato la superioridad de
un
diferenciado hacia grupo étnico sobre
los
aquellos que demás, lo que cond
uc e
pertenecen a clas a la discriminación
es o
sociales considera persecución socia
d as l
inferiores

Racismo Clasismo
Ausencia de condic
Se refiere genera iones
lmente similares de acces
oy
a la ilegalidad, a la ejercicio de los der
echos
negligencia, a la ma para las personas
conducta o al abus
la y MARZO
o que grupos de person
as en
no ha sido corregi distintos ámbitos,
do ni que
sancionado por el pueden referirse
sistema a los
legal y/o judicial medios, como el ingr
eso y
la riqueza

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga acerca de los ideales que impulsaron el movimiento idependentista, tales como la

51
libertad, la justicia, la abolición a la esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la soberanía. SEP P.A. 219

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


GRADO
Instrucciones: Con la información de las páginas 176-177 de tu libro Nuestros Saberes, responde debajo de cada pestaña lo
que se te pide.

¿Cuáles eran los grupos sociales


La injusticia social en la

de la Nueva España?

QUINTO
¿Quiénes eran los españoles
peninsulares?
independecia

¿Quiénes eran los criollos?


¿Quiénes eran los indígenas y
mestizos?
¿Quiénes eran los
afrodescendientes?
¿Qué fue la guerra de
Independencia?

¿Dónde y cuándo sucedió?


MARZO

¿Por qué sucedió?

¿Quiénes participaron en ella?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga acerca de los ideales que impulsaron el movimiento idependentista, tales como la
libertad, la justicia, la abolición a la esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la soberanía. SEP P.A. 221 N.S. 176-177

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


52
GRADO
Instrucciones: Lee la información y responde debajo de las pestañas lo que se te pide.

El Pipila y su papel en la Independencia de México


Nacido el 28 de enero de 1782 en San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), Juan José Martínez Amaro provenía de una
familia humilde. Uno de los episodios más célebres en la historia de El Pípila tuvo lugar el 28 de septiembre de 1810, durante el

QUINTO
inicio de la Guerra de Independencia.

Las fuerzas insurgentes, lideradas por Miguel Hidalgo, sitiaron la Alhóndiga de Granaditas, una fortificación realista en
Guanajuato. La situación era desesperada para los insurgentes, ya que las tropas realistas tenían ventaja en términos de
armamento y posición.

Fue entonces cuando El Pípila, inspirado por un fervor patriótico, se ofreció voluntariamente para llevar a cabo un acto heroico.
Cargando una gran losa en su espalda a manera de escudo, avanzó hacia las puertas de la Alhóndiga mientras las fuerzas
realistas le disparaban. Su objetivo era prender fuego a las puertas de madera y así permitir el acceso a los insurgentes.
Finalmente lo logró.

El Pípila y su Legado
El valiente acto de El Pipila resultó exitoso y marcó un punto de inflexión en la Batalla de Guanajuato. La captura de la Alhóndiga de
Granaditas significó una victoria para los insurgentes y un impulso moral para su lucha por la independencia.

El Pípila se ha convertido en un símbolo de coraje y determinación en la historia de México. Su historia se ha transmitido de


generación en generación, recordándonos la importancia de la valentía y la lucha por la libertad en estas fechas que se
conmemora la Independencia de México.
¿Por qué lo hizo?
¿Cuándo y dónde

¿Por qué el Ejército


Insurgente actuó de
¿Qué fue lo que
¿Quién fue el

hizo el pípila?

esa forma?
nació?
pípila?

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los
que destaca: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortíz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente
Guerrero y Agustín de Iturbide. SEP P.A. 223-224

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


53
GRADO
Instrucciones: Investiga en una fuente confiable lo que se te pide y responde debajo de cada pestaña.

José María ¿Cuál fue la relación

QUINTO
entre Morelos e
Morelos y Hidalgo?
Pavón ¿Quiénes
pertenecían al
ejército de Morelos?

¿Qué pasó en el
Congreso de
Anáhuac?
¿Dónde fue
capturado y fusilado
Morelos?
MARZO

¿Qué frase le escribió


Morelos a Pedro Antonio
Vélez?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los
que destaca: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortíz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente
Guerrero y Agustín de Iturbide. SEP P.A. 224-225
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
54
GRADO
Instrucciones: Investiga las biografías de los siguientes personajes y responde lo que se te pide.

¿Cuándo y ¿Cuándo y
dónde nació? dónde nació?

QUINTO
¿Quién era? ¿Quién era?

Leona Vicario Josefa Ortiz


¿Cuál fue su participación en la lucha de ¿Cuál fue su participación en la lucha de
Independencia? Independencia?

¿Cuándo y ¿Cuándo y
dónde nació? dónde nació?

¿Quién era? ¿Quién era?

Vicente Guerrero Agustín de Iturbide

¿Cuál fue su participación en la lucha de ¿Cuál fue su participación en la lucha de MARZO


Independencia? Independencia?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los
que destaca: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortíz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente
Guerrero y Agustín de Iturbide. SEP P.A. 227-231
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
55
GRADO
Instrucciones: Colorea de amarillo los estados que tuvieron algo que ver en la lucha de independencia. Depués investiga los
lugares donde se llevaron a cabo las batallas y ubícalos en el mapa con un color diferente.

QUINTO
Estados que fueron sede
de las batallas de la lucha
de independencia:
v Guanajuato
v Michoacán
v México
v Guerrero
v Oaxaca
v Jalisco
v Puebla
Acontecimientos importantes: MARZO
v Sinaloa
v Coahuila
v Zacatecas q Toma de la Alhóndiga de Granaditas
v Aguascalientes q Toma de Guadalajara
v Colima q Batalla del Monte de las Cruces
v Veracruz
v Tamaulipas q Batalla del Puente de Calderón
v San Luis Potosí q Toma de Acapulco
q Sitio de Cuautla
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Representa en mapas, los lugares estratégicos y emblemáticos de las luchas de la Independencia,
así como las rutas seguidas por los personajes que encabezaron este movimiento. SEP P.A. 229

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


56
GRADO
Instrucciones: Investiga lo que se te pide y completa el siguiente ejercicio.

¿Qué pasaba a principios de 1800 en la Nueva España?


_____________________________________________________
En lo político:

QUINTO
_____________________________________________________
_____________________________________________________
En lo social:
_____________________________________________________
_____________________________________________________
En lo económico:
_____________________________________________________

Indígenas, mestizos y otras castas


Peninsulares _______________________________
¿Quiénes eran?
_________________
¿Quiénes eran? _______________________________
_________________ _______________________________
_________________ _______________________________
¿Qué puesto o privilegios tenían?
_________________
¿Qué puesto o privilegios tenían? _______________________________
_________________ _______________________________
_________________ _______________________________
_________________

Criollos
Afroamericanos _________________
¿Quiénes eran?
_______________________________
¿Quiénes eran?
_________________ MARZO
_______________________________ _________________
_______________________________ _________________
¿Qué puesto o privilegios tenían?
_______________________________
¿Qué puesto o privilegios tenían?
_________________
_______________________________ _________________
_______________________________ _________________
_______________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza la participación de grupos no visibilizados: personas esclavizadas, pueblos originarios,
afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, entre otros. SEP P.A. 230

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


57
GRADO
Instrucciones: Analiza las situaciones que se vivieron durante la época de la Independencia y responde lo que se te pide.

¿Cómo se ¿Cómo se
puede puede
¿Cómo influyó en ¿Cómo influyó en
contribuir para contribuir para

QUINTO
el movimiento de el movimiento de
contrarestarla? contrarestarla?
Independencia? Independencia?

Desigualdad Injusticia

¿Cómo se ¿Cómo se
puede puede
¿Cómo influyó en ¿Cómo influyó en
contribuir para contribuir para
el movimiento de el movimiento de
contrarestarla? contrarestarla?
Independencia? Independencia?

MARZO

Racismo Clasismo
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica acontecimientos, personas, lugares representativos desde el inicio hasta la

58
consumación de la Independencia de México, reconociendo los cambios en el territorio de lo que aún se le denomina Nueva España.
SEP P.A. 331-332
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega según corresponda.

Habilidades y Expresión

QUINTO
capacidades:
corporal
Actividades
lúdicas
Interacción
social
H
qu ac
e
Van relacionadas con el es e se re
cla d fer
juego, la broma, el arte y ide ve an e enc
la escritura nt p a n i a
ida ra el a MARZO
d un sa las
pe d ló re
Hacer gestos y movimientos rs es n d la
on a e cio
con la intención de expresar al rro cla ne
y llo se s
so d s
emociones, sensaciones y cia e y
pensamientos l la

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Plantea alternativas de actividades físicas que puede practicar dentro y fuera de la escuela, con
la intención de desarrollar un estilo de vida activo. . SEP P.A. 314-315

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


60
GRADO
Instrucciones: Analiza las preguntas y responde debajo de las pestañas lo que se te pide.

QUINTO
¿Qué acciones ¿Qué acciones en ¿Qué acciones
individuales realizas familia realizan realiza tu
en favor de tu en favor de tu comunidad en
salud? favor de tu salud?
salud?

MARZO
¿Qué actividades ¿Qué actividades ¿Qué actividades
físicas haces físicas haces físicas haces en
dentro de la fuera de la compañía de tu
escuela? escuela? familia?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos de higiene personal y
limpieza de los espacios, para promover la toma de conciencia sobre su impacto en el bienestar personal y social. SEP P.C. 306-307

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


61
GRADO
Instrucciones: Contesta lo que se te pide y después colorea los hábitos saludables que encuentres.

QUINTO
¿Po
r
s los qué s
ento ¿Qué son los hábitos háb o
l i m itos n nec
o n l os a s ? saludables? salu esar
és ble dab ios
¿Qu saluda les ?

MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos de higiene personal y
limpieza de los espacios, para promover la toma de conciencia sobre su impacto en el bienestar personal y social. SEP P.C. 308

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


62
GRADO
Instrucciones: Recorta y completa el Plato del Bien Comer.

QUINTO
MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza los hábitos de alimentación presentes en la familia y comunidad, para valorar su impacto
en favor de un consumo responsable. SEP P.C. 308

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


63
GRADO
Instrucciones: Investiga en tu comunidad y completa las listas que se te piden.

QUINTO
poco
Productos locales Productos locales
saludables saludables
__
___ _ _ ______
_ _ _ _ _ ______ q __ _ _ _
_
q _ _ _ ______
_ _ _ _ _ ______ q ___
_ _ _ _
q ___ ______
_ _ _ ______
_
_ _ _ ______
_ _ q
q ___ ___ _ _ ______
__
_ _ _ _ _ ______ q __ _ _ _
_
q _ _ _ ______
_ _ _ _ _ ______ q ___
_ _ _ _
q ___ ______
______ _ ______
_ _ _ ______ q _ _
q

es poco
Productos nacional Productos nacional
es
saludables saludables

___ ___
_ _ _ _ _ ______ _ _ _ _ _ ______
q _ _ q _ __
_ _ _ _ _ ______ _ _ _ _ _ ______
q ___ q __ _ MARZO
______ ______
______ _ _ _ _ _
q _ _ _ q ___ ___
___ ______
_ _ _ _ _ ______ _ _ _ _ _
q _ _ q _ _
_ _ _ _ _ ______ _ _ _ _ _ ______
q ___ q ___
______ ______
_ _ _ ______ _ _ _ ______
q q

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza los hábitos de alimentación presentes en la familia y comunidad, para valorar su impacto
en favor de un consumo responsable. SEP P.C. 310-311

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


64
GRADO
Instrucciones: Con la información del libro Nuestros Saberes en las páginas 79-80, contesta debajo de las pestañas lo que se
te pide.

QUINTO
¿Qué es ¿Qué es un ¿Qué es
un hábito una
hábito? alimenticio? dieta?

¿Cuál es
un ¿Cómo
¿Qué es MARZO
implementarías
ejemplo de el
dieta una dieta
autocuidado?
sana? saludable?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Practica diversas estrategias que permiten reaccionar a cambios o afrontar situaciones de riesgo
relacionadas con accidentes, adicciones y violencia, para favorecer el bienestar personal y colectivo. SEP P.C. 312-315 N.S. 79-80

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


65
GRADO
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para escribir sobre un platillo saludable (almuerzo, desayuno, comida, cena) y
armar tu antología saludable.

QUINTO
Ingredientes:

Preparación:

MARZO
Ingredientes:

Preparación:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Practica diversas estrategias que permiten reaccionar a cambios o afrontar situaciones de riesgo
relacionadas con accidentes, adicciones y violencia, para favorecer el bienestar personal y colectivo. SEP P.C. 316-319

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


66
GRADO
Instrucciones: Responde debajo de cada pestaña lo que se te pide.

QUINTO
¿Qué es ¿Qué
actividades
el que haces en
la escuela
movimiento? requieren del
movimiento?

¿Qué
actividades ¿Qué es la
que haces en
tu casa interacción MARZO
requieren del
movimiento motriz?
del cuerpo?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva,
individuales y colectivas, para valorar su desempeño y determinar posibles mejoras. SEP P.E. 306-307

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


67
GRADO
Instrucciones: Analiza las actividades y responde lo que se te pide.

Actividad:________________ Actividad:________________

QUINTO
Movimientos necesarios: Movimientos necesarios:

Actividad:________________ Actividad:________________

MARZO

Movimientos necesarios: Movimientos necesarios:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva,
individuales y colectivas, para valorar su desempeño y determinar posibles mejoras. SEP P.E. 307-308

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


68
GRADO
Instrucciones: Investiga sobre 4 juegos tradicionales que se juegan en tu comunidad y responde lo que se te pide.

Juego tradicional: Juego tradicional:

QUINTO
______________________
Descripción: ______________________
Descripción:
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________
Dónde lo he jugado o escuchado: ______________________
Dónde lo he jugado o escuchado:
______________________ ______________________
______________________ ______________________

Juego tradicional: Juego tradicional:

______________________
Descripción: ______________________
Descripción:
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________ MARZO
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________
Dónde lo he jugado o escuchado: ______________________
Dónde lo he jugado o escuchado:
______________________ ______________________
______________________ ______________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva,
individuales y colectivas, para valorar su desempeño y determinar posibles mejoras. SEP P.E. 308

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


69
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente actividad con lo que se te pide.

Nombre del juego: Nombre del juego:

QUINTO
___________________________
Reglas: ___________________________
Reglas:
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________
Interacción motriz que implica: ___________________________
Interacción motriz que implica:
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________
Lo que me gusta del juego: ___________________________
Lo que me gusta del juego:
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

Nombre del juego: Nombre del juego:

___________________________
Reglas: ___________________________
Reglas:
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ MARZO
___________________________ ___________________________
___________________________
Interacción motriz que implica: ___________________________
Interacción motriz que implica:
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________
Lo que me gusta del juego: ___________________________
Lo que me gusta del juego:
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva,
individuales y colectivas, para valorar su desempeño y determinar posibles mejoras. SEP P.E. 310

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


70
¿Por qué es necesario ¿Qué tipo de
poner en movimiento ¿Con qué tipo de
juegos
nuestro cuerpo como música suelen
parte de las rutinas
acostumbran
hacerlo?
cotidianas? realizar?

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
que pertenecen.

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________

individuales y colectivas, para valorar su desempeño y determinar posibles mejoras. SEP P.E. 312
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva,
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

71
Instrucciones: Entrevista a compañeros o maestros de otros grados y registra tus respuestas, anota el grado y grupo al

MARZO QUINTO GRADO


GRADO
Instrucciones: Selecciona un juego de patio tradicional y completa la información que se te pide.

QUINTO
Reglamento para jugar:

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________ MARZO
____________________________________________________
Número de jugadores:
____________________________________________________
____________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce posibilidades y límites al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva,
individuales y colectivas, para valorar su desempeño y determinar posibles mejoras. SEP P.E. 317-319

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


72
GRADO
Instrucciones: Después de leer la lectura responde debajo de cada pestaña lo que se te pide.

QUINTO
Proyectos del Aula
316-317 ¿Qué era
el tlachtli?
¿Qué valor ¿Cuáles
tienen las
estrategias en eran las
un juego?
Tlachtli o reglas?
juego de
¿Qué pelota
tácticas te
¿Cómo
imaginas que eran las
utilizaban? canchas? MARZO
¿Qué habilidades
piensas que
desarrollaron los
jugadores?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas,
para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia. SEP P.A. 316-317

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


73
GRADO
Instrucciones: Investiga con miembros de tu familia las estrategias que se pueden utilizar en los juegos que se mencionan.
Agrega un juego de patio y uno de mesa común en tu comunidad y las estrategias que se pueden utilizar.

Juego de mesa

QUINTO
Damas
Juego de patio
chinas Juego de mesa

Las Serpientes
escondidas y
Estrategias escaleras
Juego de patio para jugar: Juego de mesa

Avioncito Juego de patio


MARZO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas,
para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia. SEP P.A. 318-319

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


74
GRADO
Instrucciones: Escribe debajo de cada pestaña lo que se te pide.

¿Qué es una ¿Cuál es la

QUINTO
finalidad de tener
estrategia? estrategias?

Estrategias ante situaciones de


juego y cotidianas
¿Qué ¿Qué ¿Qué ¿Qué
estrategia estrategia estrategia
estrategia
utilizarías utilizarías utilizarías
utilizarías para jugar
para jugar para jugar
para jugar el MARZO
memorama? encantados?
jenga? avioncito?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas,
para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia. SEP P.A. 320-321 N.S. 219

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


75
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

QUINTO
Explora distintos formularios para gestionar servicios
públicos: los que brinda la escuela, la biblioteca o, en ⃝ ⃝ ⃝
general, la comunidad.

Llena diferentes formularios e identifica el tipo de
⃝ ⃝ ⃝
información que incluyen y solicitan.

Reconoce la utilidad de los formularios para gestionar
⃝ ⃝ ⃝
servicios públicos.

Identifica qué lenguas se hablan en su familia, localidad y/o
⃝ ⃝ ⃝
región.

Investiga sobre las lenguas que se hablan en su familia,
localidad y/o región, por medio entrevistas y fuentes ⃝ ⃝ ⃝
impresas y electrónicas.

Escribe un texto sobre los resultados de su investigación,
empleando comillas para diferenciar las palabras de otros
⃝ ⃝ ⃝
de las suyas, e incluyendo las referencias de las fuentes
consultadas. Comparte el resultado de su investigación.

Reflexiona sobre las diferentes formas de valorar las
lenguas en diversos contextos y sobre las posibles ⃝ ⃝ ⃝
razones por las que esto ocurre.

Relaciona movimientos corporales con sonidos producidos
con objetos del entorno, el cuerpo y/o la voz, en ⃝ ⃝ ⃝
secuencias colectivas que narran una historia.

Relaciona movimientos corporales con sonidos producidos
con objetos del entorno, el cuerpo y/o la voz, en ⃝ ⃝ ⃝
secuencias colectivas que narran una historia.

Explora sonidos graves, agudos, rápidos, lentos, fuertes,
débiles, largos, cortos, con pausas y acentos, para MARZO
relacionarlos con la voz y características de un personaje, ⃝ ⃝ ⃝
que crea a partir de objetos cotidianos.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


76
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

QUINTO
Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en
la biodiversidad, en particular sobre la variedad y
⃝ ⃝ ⃝
cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en
la salud.

Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de
biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas
y las consecuencias para la salud y la dinámica de los
⃝ ⃝ ⃝
ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y
estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la
biodiversidad.

Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el
valor del cuidado de los seres vivos y las condiciones
naturales que favorecen su existencia; propone y practica ⃝ ⃝ ⃝
acciones, como el consumo responsable que favorecen su
cuidado.

Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes
contextos que implican multiplicar números fraccionarios y
⃝ ⃝ ⃝
números decimales, con un número natural como
multiplicador.

Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes
contextos que implican dividir números naturales y el ⃝ ⃝ ⃝
cociente resulte un número decimal.

A partir de situaciones problemáticas vinculadas a
diferentes contextos, identifica que los porcentajes de
⃝ ⃝ ⃝
50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2,
1/4, 1/5, 1/10.

Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos
que implican construir, leer e interpretar información
⃝ ⃝ ⃝
MARZO
cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de
barras, e interpreta la moda.

Comprende que el calor es una forma de energía, que
fluye entre objetos con diferente temperatura al ponerlos
⃝ ⃝ ⃝
en contacto, siempre del objeto de mayor al de menor
temperatura.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


77
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

QUINTO
Analiza críticamente las causas y consecuencias sociales,
culturales e históricas de la violencia de género, asociadas
a estereotipos o prejuicios sobre la feminidad y la ⃝ ⃝ ⃝
masculinidad en sociedades y comunidades patriarcales.

Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o
prejuicios de género, para contribuir a la construcción de
comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres ⃝ ⃝ ⃝
violencias.

Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas,
iconográficas, objetos y construcciones acerca de la vida
cotidiana en el México independiente, qué estragos dejó la
guerra en las familias, comunidades y pueblos, cómo
vivían las personas, cómo eran los pueblos y ciudades ⃝ ⃝ ⃝
donde vivían, cuáles eran los principales trabajos y oficios,
cómo era la educación de niñas y niños, cómo se divertían
las personas, entre otros aspectos.

Indaga acerca de los inicios del México independiente,
cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas
y culturales, por qué se designó a Iturbide como
emperador, identificar el contexto internacional, qué ⃝ ⃝ ⃝
países querían dominar a México y el impacto en el
territorio nacional de las invasiones extranjeras.

Analiza la participación de los principales actores del
movimiento de independencia, entre los que destaca:
Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José ⃝ ⃝ ⃝
María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario,
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.

Representa en mapas, los lugares estratégicos y
emblemáticos de las luchas de la Independencia, así como
⃝ ⃝ ⃝
las rutas seguidas por los personajes que encabezaron
este movimiento

MARZO

Analiza la participación de grupos no visibilizados:


personas esclavizadas, pueblos originarios,
⃝ ⃝ ⃝
afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños,
jóvenes y adultos mayores, entre otros.

Identifica acontecimientos, personas, lugares
representativos desde el inicio hasta la consumación de la
⃝ ⃝ ⃝
Independencia de México, reconociendo los cambios en el
territorio de lo que aún se le denomina Nueva España.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


78
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Plantea alternativas de actividades físicas que
puede practicar dentro y fuera de la escuela,
⃝ ⃝ ⃝
con la intención de desarrollar un estilo de vida

QUINTO
activo.

Construye alternativas saludables y sostenibles
asociadas con hábitos de higiene personal y
limpieza de los espacios, para promover la ⃝ ⃝ ⃝
toma de conciencia sobre su impacto en el
• bienestar personal y social.
Analiza los hábitos de alimentación presentes en
la familia y comunidad, para valorar su impacto ⃝ ⃝ ⃝
• en favor de un consumo responsable.
Practica diversas estrategias que permiten
reaccionar a cambios o afrontar situaciones
de riesgo relacionadas con accidentes, ⃝ ⃝ ⃝
adicciones y violencia, para favorecer el
• bienestar personal y colectivo.
Reconoce posibilidades y límites al participar en
situaciones de juego e iniciación deportiva,
⃝ ⃝ ⃝
individuales y colectivas, para valorar su
• desempeño y determinar posibles mejoras.
Promueve ambientes de participación en
situaciones de juego, iniciación deportiva y
⃝ ⃝ ⃝
cotidianas, para valorar posibles interacciones
• en favor de una sana convivencia.
MARZO

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


79

También podría gustarte