Está en la página 1de 79

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Recorta, arma y completa el siguiente material.

Historieta
pegar pegar

QUINTO
Es una secuencia
colectiva de
imágenes que
cuentan una
historia, se divide pegar
en viñetas en las pegar
que se emplean
recursos como:

Onomatopeya Aliteración Son expresiones fijas


que representan un
sonido: ¡Wooow!
pegar pegar Usa las palabras para
ejemplificar el sonido de
un objeto o acción: tic
I nt e r j e c c i o n e s Mayúsculas tac, tic tac

Globos en forma de
pegar pegar nubes para los
pensamientos
MAYO
Repetición de las mismas
palabras o letras para
crear un sonido: síííííí

irregular para los


Globos con borde
gritos o sonidos

Son globos cuadrados o Globos cuadrados en las Se acostumbra escribir


redondos, que incluye el esquinas superiores que así simulando que se
diálogo de los
muestran el diálogo del grita
personajes
narrador

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Combina intencionalmente secuencias de movimientos, gestos, formas, sonidos, colores u objetos, para
recrear un fragmento de una manifestación cultural o artística con elementos simbólicos propios. SEP P. A. 101
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
5
GRADO
Instrucciones: Con la información de la página 46 del libro Nuestros Saberes, escribe debajo de cada pestaña la definición
de cada uno de los recursos mencionados.

QUINTO
Viñetas
Ilustraciones

de texto
Globos
Elementos de
una historieta

MAYO
Íconos y
signos propios

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Combina intencionalmente secuencias de movimientos, gestos, formas, sonidos, colores u objetos, para
recrear un fragmento de una manifestación cultural o artística con elementos simbólicos propios. SEP P. A. 102-104 N.S. 46
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
6
GRADO
Instrucciones: Analiza, investiga con un familiar y responde lo que se te pide.
¿Cuál es la finalidad de tener un nombre? ¿Cuál es tu nombre?

QUINTO
¿Qué emociones te provoca escuchar
el nombre de un ser querido?
¿Qué significado tiene?
¿Qué emociones te provoca escuchar el
nombre de una persona que te molesta?

personajes que te gustan?


¿Cuál es el nombre de los

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Combina secuencias de movimientos, gestos, formas, sonidos, colores y objetos, a partir de cuentos
que lee o escucha. SEP P. E. 90-91
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
7
GRADO
Instrucciones: Lee atentamente y completa la conversación con tu información.

Mucho gusto Rubí, mi nombre es:

QUINTO
_______________________

Que bonito nombre, sabes cuál es su


significado…

Sí, el significado que tiene es:


___________________________

¡Súper!, algún miembro de tu familia se llama así


o de dónde lo sacaron tus papás

____________________________
____________________________

¡Que bien!, y que es lo que más te gusta


de tener ese nombre

____________________________
____________________________

Oye y ¿cómo les expresarías a los demás lo


que significa para ti tu nombre solo con MAYO
movimientos corporales?

____________________________
____________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Desarrolla relatos escritos o crea narrativas corporales a partir del significado de su nombre y la
historia familiar de cómo y por qué eligieron ese nombre. SEP P. E. 92-96
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
8
GRADO
Instrucciones: Investiga en diferentes fuentes y responde según corresponda.

¿Cómo se
Identidad

Expres-Arte con el cuerpo

QUINTO
construye la
personal identidad
personal?

Lo que sé… Lo que sé…

Lo que me dijo Lo que me dijo


mi familiar mi familiar

Lo que Lo que
investigué en investigué en
internet… internet…
MAYO

Concepto Concepto
final: final:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Narra y representa teatral o dancísticamente historias o situaciones cotidianas de su comunidad que
sean trágicas, cómicas, románticas, etcétera. SEP P. E. 94
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
9
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma los rompecabezas según correspondan. Recuerda que las maneras que tenemos para
expresarnos pueden ser muchas y de diferentes formas.

La danza y el Expresión

QUINTO
movimiento corporal
grupal
Es utilizado para representar diferentes Con el cuerpo se puede narrar diferentes
ambientes, situaciones y emociones historias para trasmitir un mensaje
mediante el movimiento y la danza

Expresiones Comunicación
individuales no verbal

Las emociones representan todo lo que sentimos, De forma individual con el uso de nuestro
pensamos y somos, gracias a nuestros cuerpo y los espacios que nos rodean
movimientos podemos expresarlas podemos narrar nuestros pensamientos

Empleo del Empleo de mis


espacio emociones MAYO

Con nuestros amigos, compañeros o demás Sin emplear el lenguaje oral, con gestos y
personas podemos representar mediante movimientos se pueden transmitir
movimientos distintos temas desde lo personal narraciones e ideas
hasta lo social

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Lee textos autobiográficos y reflexiona sobre las razones por las que suelen estar narrados en primera
persona del singular. SEP P. E. 95-103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
10
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente ficha con tus datos.

Ficha de identidad

QUINTO
Nombre completo:__________________
______________________________
Fecha de nacimiento:________________
Sexo:___________________________
Color de piel:______________________

Color de ojos:_____________ Color de cabello:_______________


Virtudes:___________________________________________
_________________________________________________
Áreas de oportunidad:__________________________________
Habilidades: _________________________________________
_________________________________________________
Idioma que hablo:______________________________________
Religión:____________________________________________
Comida favorita:_______________________________________
__________________________________________________
Color favorito:________________________________________
Hobby favorito:_______________________________________ MAYO
_________________________________________________
_________________________________________________
Artístas favoritos: ____________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Determina los sucesos autobiográficos que desea narrar y los organiza lógicamente, resaltando los
aspectos más significativos. SEP P. E. 95-103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
11
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega según corresponda los diferentes tipos de expresiones artísticas.

QUINTO
pegar pegar pegar

pegar pegar pegar

MAYO
danza artesanías mímica
fiestas
pintura teatro patrias

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Determina los sucesos autobiográficos que desea narrar y los organiza lógicamente, resaltando los
aspectos más significativos. SEP P. E. 95-103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
12
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega según corresponda. Después escribe un ejemplo en cada caso.

Elementos que nos permiten comunicarnos y

QUINTO
expresarnos:
Ejemplo:____________________
Movimiento pegar
_________________________

Ejemplo:____________________
Gestos pegar _________________________

Ejemplo:____________________
pegar
Formas _________________________

Ejemplo:____________________
Colores pegar
_________________________

Ejemplo:____________________
Sonidos pegar _________________________

Ejemplo:____________________
Silencios pegar _________________________

Ejemplo:____________________ MAYO
Emoción pegar
_________________________

Son las maneras en las que Pinturas o sustancias con las Es la sensación que provoca en
Es la ausencia de ruido

que se pinta nuestro oído la vibración de las


ocurre algo cosas

Es la acción de desplazarse de Alteración intensa del ánimo


Son movimientos que se realizan con
un individuo o algo que puede ser agradable o la cara o con ayuda de otras partes
aflictiva del cuerpo
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y seguido, puntos y
aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas.. SEP P. E. 95-103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
13
GRADO
Instrucciones: Investiga en una fuente confiable y responde lo que se te pide.

¿Cuál es la importancia del

QUINTO
maíz en la vida diaria?

Golosinas Productos
hechas a derivados
partir del maíz
del maíz MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Recopila y analiza distintos trípticos informativos para conocer sus características y funciones.

14
Determina, por medio del diálogo con sus compañeros, algún problema colectivo que pueda prevenirse, relacionado con la salud, la violencia,
el bienestar. SEP P. C. 80
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Lee atentamente el siguiente texto y responde debajo de las pestañas lo que se te pide.

El maíz en
Mesoamérica

QUINTO
¿De dónde es originario el
maíz?
El maíz es originario de México. Gracias a los
restos de semillas hallados en Tehuacán, Puebla,
sabemos que hace siete mil años se inició su
¿En qué lugar fueran halladas los
cultivo. primeros restos de semillas de maiz?
Su domesticación fue muy importante para que
los grupos nómadas se volvieran sedentarios y
su cultivo fue el sustento de los pueblos Hace cuánto tiempo inició
mesoamericanos.
su cultivo:
El elote, como se llamaba en Mesoamérica (la
palabra “maíz” viene del caribe) era el cultivo ¿Por qué fue muy importante su
más consumido y el que más aguantaba las
variaciones del clima y, por ello, el más leal y domesticación?
cercano a la vida indígena.

Un alimento sagrado ¿Cómo se le conocía en


Los mesoamericanos utilizaban el maíz no sólo Mesoamérica?
para la alimentación, sino también como parte
importante de sus ceremonias religiosas.
¿Cuál era el uso que le daban los
Esto se puede ver en culturas como la mexica, mesoamericanos? MAYO
que adoraban a la diosa del maíz, Centéotl; en las
de los mayas, con historias como la del Popol Vuh,
que cuenta que el hombre fue creado por los
dioses con el maíz. ¿Cuándo se inició el cultivo del
Fue a partir de la Conquista cuando este cereal maíz en otras partes del mundo?
salió de nuestro continente para sembrarse,
poco a poco, en todo el mundo.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Investiga en varias fuentes sobre el problema colectivo que quieren prevenir y, en común acuerdo
con sus compañeros, integra la información más relevante en un texto breve que incluya nexos que ayuden a que las ideas se presenten
de manera ordenada y coherente. SEP P. C. 80-81

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


15
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega en el frasco que corresponda.

Dulces y comida
Comida a base chatarra a base de

QUINTO
de maíz maíz

Tlayuda
Tamal Tamales
de dulce Tostaditas
Caramelos Pan
Tacos
Atole Tortillas Gorditas MAYO
Galletas
Gelatina Sopes
Enchiladas
Palomitas Quesadillas
Cereales Tlacoyos
Itacates Goma de
Frituras mascar
Pozole Papitas Chalupas
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Investiga en varias fuentes sobre el problema colectivo que quieren prevenir y, en común acuerdo con
sus compañeros, integra la información más relevante en un texto breve que incluya nexos que ayuden a que las ideas se presenten de
manera ordenada y coherente. SEP P. C. 82

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


16
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega debajo de las pestañas la respuesta que le corresponda.

Los ¿Qué es un tríptico?

QUINTO
trípticos
¿Cuál es su función?

¿En qué sectores se emplea?

¿Por qué se llama así?

¿Cuál es su organización?
En la portada se anuncia el contenido, en su cara interior la información
organizada con títulos y subtítulos, se pueden incluir gráficas y
esquemas. En la contraportada se encuentran los datos de las
Difundir un mensaje, convencer,

instituciones que lo emiten

Debido a ser una hoja doblada en tres


promover o informar

partes, de igual o diferente tamaño


MAYO
En publicidad, campañas sociales, políticas, sector
salud, prevención de violencia, entre otras

Medio impreso de difusión directa, es decir,


que se comparte de mano en mano
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Organiza la información textual y gráfica en un tríptico en el que se defina el problema que quieren
prevenir y las razones para hacerlo, así como las medidas de prevención y las personas, fuentes o instituciones a las cuales es posible recurrir
para profundizar en el asunto o buscar ayuda. SEP P. C. 83

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


17
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma según corresponda.

Trípticos Trípticos Trípticos

QUINTO
¿Cómo se ¿Cuál es la ¿Cuál es la
organiza la función de función de
información? los títulos? los
subtítulos?
Con ellos Por lo general se
En esta parte del
informa anexan números
tríptico se da a
acerca del conocer de lo
telefónicos, medios
tema que se de consulta o una
que se tratará frase de despedida
hablará

Trípticos Trípticos Trípticos


¿Cómo es la ¿Cómo es el ¿Cómo es el
introducción? desarrollo? cierre?

Nos ayuda a Se incluye lo más Aquí se MAYO


organizar la relevante de un distribuye la
información de tema, cuidando el información de
acuerdo a su orden y acuerdo al orden
relevacia y orden distribución de relevancia

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Organiza la información textual y gráfica en un tríptico en el que se defina el problema que quieren
prevenir y las razones para hacerlo, así como las medidas de prevención y las personas, fuentes o instituciones a las cuales es posible recurrir
para profundizar en el asunto o buscar ayuda. SEP P. C. 84-85

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


18
GRADO
Instrucciones: Completa la siguiente infografía.

El consumo del maíz

QUINTO
¿Qué beneficios nos Alimentos que consumo a base de
da el maíz? maíz:

Alimentos a base de maíz que hay en mi


comunidad: ¿Cuáles son los daños que
provoca el consumo constante de
alimentos con poco contenido
nutricional?

Golosinas o comida chatarra a base de


maíz que hay en mi comunidad:
MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Presenta y difunde el tríptico con la comunidad escolar. SEP P.C. 86-91

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


19
GRADO
Instrucciones: Emplea el material recortable para elaborar tu tríptico.

QUINTO
MAYO

Material para 2 alumnos


Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Presenta y difunde el tríptico con la comunidad escolar. SEP P. C. 86-91
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
20
GRADO
Instrucciones: Lee atentamente la siguiente leyenda y responde lo que se te pide.

Leyenda de la flor de cempasúchil

QUINTO
Dice la leyenda que hace mucho tiempo existieron una niña llamada Xóchitl y un niño llamado Huitzilin.
Ambos crecieron juntos y pasaron mucho tiempo unidos durante la infancia, incluso, iniciaron una historia de
amor durante la juventud. Un día, decidieron subir a lo alto de una colina, allí donde el sol deslumbraba con
fuerza, pues sabían que allí moraba el Dios del Sol. Su intención era pedirle a Tonatiuh que les diera la
bendición para poder seguir unidos. El Dios sol acepto y bendijo su amor.
Pronto, la tragedia llegó a ellos cuando Huitzilin fue enviado a participar en una batalla para defender a su
pueblo y tuvo que separarse de Xóchitl.
Pasó un tiempo y Xóchitl se enteró de que su amado había fallecido en el conflicto. La muchacha sintió tanto
dolor que le pidió a Tonatiuh unirse con su amado en la eternidad. El Dios del Sol, al ver a la joven tan apenada,
decidió convertirla en una hermosa flor. Así que lanzó un rayo dorado sobre ella, entonces, creció en la tierra
un botón que permaneció cerrado durante mucho tiempo.
Un día, apareció un colibrí atraído por el aroma de la flor y se posó sobre sus hojas. Fue entonces que la flor
se abrió y mostró su color amarillo, como el mismo sol. La flor había reconocido a su amado Huitzilin, el cual
ahora tenía forma de colibrí.
Cuenta la leyenda que mientras exista la flor de cempasúchil y haya colibríes, el amor de Xóchitl y Huitzilin
vivirá por siempre. leyendas hay

comunidad?
¿De qué nos

¿Qué otras
eran Xóchitl
y Hutzilin?

leyenda?
¿Quiénes

habla la

en tu

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
SEP P. C. 92-94
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
21
GRADO
Instrucciones: Con ayuda de un adulto investiga lo que se te pide y completa el siguiente ejercicio.

Mitos Leyendas

QUINTO
¿Qué son? ¿Qué son?

¿Cuáles son sus ¡Vamos al rescate! ¿Cuáles son sus


características? características?

¿Cómo se ¿Cómo se
relacionan con las relacionan con las
situaciones reales? situaciones reales?
¿De dónde ¿De dónde
provienen o quién provienen o quién
MAYO
las inventa? las inventa?

¿Cuáles ¿Cuáles
conoces? conoces?
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Investiga sobre el origen de los mitos y leyendas leídos. SEP P. C. 94-95 N.S. 44

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


22
GRADO
Instrucciones: Investiga con un miembro de tu comunidad y responde lo que se te pide.

Mi comunidad antes:

QUINTO
¿Cómo era? ______________________________
_______________________________________
¿Qué cosas naturales tenía? __________________
_______________________________________
¿Qué animales habitaban en ella? _______________
_______________________________________
¿Qué acciones humanas provocaron un cambio en ella?
_______________________________________

Mi comunidad ahora:

¿Cómo es? ______________________________


_______________________________________
¿Qué cosas naturales tiene? __________________ MAYO
_______________________________________
¿Qué animales habitan en ella? _______________
_______________________________________
¿Qué acciones humanas provocaron un cambio en ella?
_______________________________________
_______________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Elabora e interpreta croquis para comunicar la ubicación de seres, objetos, trayectos o lugares.
SEP P.C. 157-158

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


24
GRADO
Instrucciones: Analiza la información de la página 99 del libro nuestros Saberes y responde debajo de las pestañas lo que se
te pide.

QUINTO
es
¿Q

r
u

o
am n lo

lo o?
é

ct
s

n esg
a
b
o

f
ie s p

s
s ri
nt ro

le de
la es blem

o
?

s
u á
¿C
Mi vuelo es
as

la flor de la nt ir
bie ven
s?
¿Có lem com

vida
ale
pr

am pre
mo as un
ob

as en
ha amb ida

lem ed
n ien d?

ob p u
af ta
ect le

pr se

MAYO
ad s a

los ómo
o
los mi

¿C

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga los factores que favorecen la presencia en México de una variedad de ecosistemas y
seres vivos, que lo hacen megadiverso; valora la importancia natural y sociocultural de su conservación. SEP P.C. 158 N.S. 99

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


25
GRADO
Instrucciones: Analiza la siguiente información y completa la tabla según corresponda.

Marisol realizó una investigación sobre el consumo del agua en su

QUINTO
comunidad, se dió cuenta que para elaborar 1 litro de refresco se
emplea 2.02 litros de agua y que aproximadamente se requieren de 1000
litros para elaborar 1 litro de leche. Mientras que en la agrícultura para
producir un kilo de plátano se requiere de 400 litros de agua.

Refresco Agua necesaria Leche Agua necesaria Agua necesaria


Plátano
1 1 1
4 3 5
6 5 7
7 8 9
8 12 11
13 45 14
32 MAYO
15 17
17 56 23
20 44 28
36 67 32
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e interpretar
información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de barras, e interpreta la moda. SEP P.C.156-159

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


26
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega según correspondan las respuestas.

QUINTO
¿Cuál es la Debido a que gracias a
función de las ella se asegura la
aves en el variabilidad genética y
la reproducción amplia
ecosistema?

Probablemente muchos de los


¿Por qué es alimentosagrícolas
desaparecerían debido a la
importante la función que realizan de
función que polinizar, lo que provocaría la
muerte de varias especies
realizan? debido a la falta de alimento

Es de las especies más


¿Qué uso tienen importantes debido a que
cumplen funciones ecológicas
las aves en la como la dispersión de semillas
sociedad? y la polinización en las
plantas
MAYO

¿Qué pasaría si las Se emplean como


alimento, ornato, amuleto,
aves no mascota, medicina,
existieran? rituales, recreación

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre
la variedad y cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en la salud. SEP P.C. 158-159

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


27
GRADO
Instrucciones: Lee con atención, recorta y ordena las piezas según correspondan.

Recursos naturales

QUINTO
Son aquellos materiales que
si son sobreexplotados se Como el agua
pone en riesgo su dulce, la madera
renovación natural y el petróleo

Recursos renovables

Son elementos de la naturaleza


que los seres humanos usan Como la luz solar, el
para satisfacer sus necesidades v i e n to , l a m a d e r a , l a
con el fin de garantizar su radiación, la flora y
bienestar l a fa u n a

Recursos no renovables
MAYO

Son aquellos que se


pueden restaurar Como el
mediante procesos v i e n to y l a
naturales radiación
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las
causas y las consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y estrategias estatales o
nacionales para el cuidado de la biodiversidad. SEP P.C. 160-163 N.S. 101
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
28
GRADO
Instrucciones: Escribe la forma en la que se pueden proteger cada uno de los recursos mencionados.

QUINTO
Plantas
Aves

________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ Planeta ________________
Agua

________________ ________________
________________ ________________ MAYO
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y las
condiciones naturales que favorecen su existencia; propone y practica acciones, como el consumo responsable que favorecen su cuidado.
SEP P.C.160-163
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
29
GRADO
Instrucciones: Analiza los datos que se muestran y responde lo que se te pide.

Consumo de agua…

QUINTO
Tiempo aproximado Ducharse: 9 litros por
que tardas en: minuto
Cepillarse los dientes: entre
Ducharte: _________ 3 y 4 litros por minuto
Cepillar tus dientes: ______ Lavarse las manos: 4 litros
Lavar tus manos: ________ por minuto
Lavar los trastes: ________ Lavar los trastes: entre 8-
15 litros por minuto

¿Cuánta agua ¿Cuánta agua gastas


gastas al bañarte? al lavar tus manos?

MAYO
¿Cuánta agua gastas al ¿Cuánta agua gastas
cepillar tus dientes? al lavar los trastes?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e interpretar
información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de barras, e interpreta la moda. SEP P.C.164-165

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


30
GRADO
Instrucciones: Completa el siguiente material con los datos que se te piden.

QUINTO
¿En qué actividades que realizas se
utiliza el agua?

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa,
compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua. SEP P.C. 165-166

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


31
GRADO
Instrucciones: Escribe debajo de las pestañas lo que se te pide y compara con las respuestas de tus compañeros.

QUINTO
¿Cuántas ¿Cuántas
veces al día la veces al día la
realizas? realizas?

Según tu criterio, Según tu criterio,


¿Cuánta agua ¿Cuánta agua
consume la consume la
actividad? actividad?

¿Cuántas ¿Cuántas
veces al día la veces al día la
realizas? realizas?

Según tu criterio, Según tu criterio,


¿Cuánta agua ¿Cuánta agua
consume la consume la
actividad? actividad?

¿Cuántas ¿Cuántas
veces al día la veces al día la MAYO
realizas? realizas?

Según tu criterio, Según tu criterio,


¿Cuánta agua ¿Cuánta agua
consume la consume la
actividad? actividad?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa,
compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua. SEP P.C. 166-168

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


32
GRADO
Instrucciones: Investiga la siguiente información con miembros de tu comunidad y responde lo que se te pide.

¿De dónde proviene el

QUINTO
¿En tu comunidad hay
ríos, lagos, lagunas o agua que utilizas?
mares?

¿Agua virtual?
¡Aprendamos a consumirla!

MAYO

¿Cuáles de las activides que


se realizan en tu comunidad ¿Qué medidas de
emplean mayor cantidad de protección del agua se
agua? realizan en tu comunidad?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza problemáticas relacionadas con el agua que se presentan en su comunidad, la
importancia de su consumo y manejo responsable. SEP P.C.168

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


33
GRADO
Instrucciones: Busca en diversas fuentes de internet y con miembros de tu comunidad para responder debajo de las
pestañas lo que se te pide sobre el consumo del agua.

QUINTO
C o n s u m o re s p o n s a b l e
del a g ua…

¿Agua virtual? ¡Aprendamos a consumirla!

¿Q ué es el ¿Q ué es el
c o n s u m o d i re c to consumo
del agua? i n d i re c to d e l
agua?
MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza problemáticas relacionadas con el agua que se presentan en su comunidad, la
importancia de su consumo y manejo responsable. SEP P.C. 168-170

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


34
GRADO
Instrucciones: Lee con atención, recorta y ordena según corresponda

QUINTO
¿Qué es el agua ¿Qué es la
virtual? huella hídrica?

En la obtención de En la fabricación de
alimentos, como la diferentes
ganadería y la productos y en el
agricultura
transporte

¿En qué actividades se ¿En qué otras


emplea mayormente el actividades se emplea
consumo del agua? el agua? MAYO

Es la cantidad que se
Es el volumen de agua
utiliza durante el
utilizado durante el
proceso de extracción
proceso de
de los minerales para
frabricación o uso
elaborar un producto

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Lee, interpreta y elabora planos para comunicar la ubicación de seres y objetos. SEP P.C.170

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


35
GRADO
Instrucciones: Lee con cuidado la siguiente información. Después investiga 8 productos que consumes o utilizas y que
emplean agua virtual. No olvides anotar la cantidad de agua que se emplea para su elaboración.

Agua virtual y agua directa

QUINTO
El agua virtual a menudo pasa desapercibida para el usuario final de un producto o servicio,
pero esa agua se ha consumido a lo largo de la cadena de valor, lo que hace posible la
creación de ese producto o servicio.

Por ejemplo, para hacer un tazón de pasta, se requiere agua para hervir la pasta seca en la
olla; este es el uso directo de agua para la persona que come esa pasta en casa. Pero para
producir la pasta, se requiere agua en muchos pasos a lo largo de la cadena de valor, y
cuando se suma el agua utilizada en esos pasos, constituye el contenido de agua virtual para
esa pasta.

Otro ejemplo es el café. Cuesta alrededor de 21,000 litros de agua producir 1 kg de café
tostado. Para una taza normal de café, se requieren 7 gramos de café tostado, por lo que
una taza de café cuesta 140 litros de agua. Suponiendo que una taza normal de café tenga
125 ml, necesitamos entonces más de 1,100 gotas de agua para producir una gota de café.
Beber té en vez de café se ahorraría una gran cantidad de agua. Para una taza de té
estándar de 250 ml se requieren 30 litros de agua.

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se utiliza en la producción de satisfactores
(productos y servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos productos que son necesarios y aquellos que no lo son, para tomar
decisiones de consumo responsable y favorecer el cuidado del medio ambiente. SEP P.C. 170-171
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
36
GRADO
Instrucciones: Utiliza la información de las tablas de la página 171 de tu libro Proyectos Comunitarios y responde lo que se te
pide.

QUINTO
Mario consume a la
Lulú usa en un día:
semana:
1 televisión
400 ml de jugo
1 automóvil
natural de naranja
1 kg de carne de res
3 manzanas
Una rebanada de pan
1 hamburguesa
Una bolsa de papas
5 huevos
fritas
2 bolsas de papas
fritas
¿Cuál es la huella
hídrica que consume?
¿Cuál es la huella
________________
hídrica que consume?
________________

Sara utiliza en un
Romina consume en día:
un día: 1 pantalón de
Una pizza mezclilla
Un vaso de leche 1 playera de algodón
Un huevo 4 hojas de papel
Una rebanada de pan
con queso
tamaño carta
1 teléfono celular
MAYO
1/2 kilo de maíz 1 automóvil
¿Cuál es la huella ¿Cuál es la huella
hídrica que consume? hídrica que consume?
________________ ________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se utiliza en la producción de satisfactores
(productos y servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos productos que son necesarios y aquellos que no lo son, para tomar
decisiones de consumo responsable y favorecer el cuidado del medio ambiente. SEP P.C.171
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
37
GRADO
Instrucciones: Analiza la información que se te presenta, recorta y ordena según corresponda.

QUINTO
Según el Programa de las
¿Qué acciones
Naciones Unidas para los ayudarían a reducir el
Asentamientos Humanos, consumo directo del
¿Cuántas personas no tienen
acceso al agua?
agua?

Utilizar sólo los productos


Las fugas que existen, que realmente sean
así como el abuso en el necesarios, no realizar
consumo de la misma compras o consumos
innecesarios

¿Qué acciones se
¿Cuáles son las pueden realizar para
principales causas de reducir el consumo
desperdicio del agua en virtual del agua?
zonas urbanas?
MAYO

Cerrar la llave cuando no


se utiliza. Utilizar cubetas
884 millones de con agua para trapear,
personas en el lavar carros o mascotas.
Utilizar un vaso para
mundo lavarnos los dientes.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Practica acciones que puede llevar a cabo en casa, la escuela y la comunidad para aprovechar el
agua de manera responsable. SEP P.C.173-175

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


38
GRADO
Instrucciones: Lee con atención y colorea de celeste las acciones que favorecen el uso del agua y de verde las que pueden
producir un desperdicio.

r
a p rovecha Recolectar el

QUINTO
p a r a
Formas y cuidarla
:
el a g u a agua de la lluvia

Lavar el
Cerrar la
carro con
llave cuando
Desperdiciar manguera
no se utiliza
el agua

Lavar el Consumir en
exceso diferentes
coche con Lavarse los productos
cubeta dientes con un
vaso con agua
Reutilizar el
Realizar un
agua de la
consumo Lavar los trastes lavadora
responsable con la llave
siempre abierta

MAYO
Bañar a las Tirar basura en
ríos, mares y
mascotas con Cuidar el agua lagos
cubetas de ríos y
océanos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Practica acciones que puede llevar a cabo en casa, la escuela y la comunidad para aprovechar el
agua de manera responsable. SEP P.C. 173-179

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


39
GRADO
Instrucciones: Investiga en libros o internet y escribe las características y función de cada uno.

Características y función:

QUINTO
tierra
luna
sol

MAYO
satélite

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga y describe las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol,
temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y
asteroides; construye modelos para representarlo. SEP P.E. 168-172
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
40
GRADO
Instrucciones: Recorta y arma el Sistema Solar de acuerdo al orden correspondiente, finalmente agrega el nombre de cada
uno de ellos.

QUINTO
MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga y describe las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol,
temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y
asteroides; construye modelos para representarlo. SEP P.E. 168-172
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
41
GRADO
Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto y responde debajo de las pestañas lo que se pide.

¿Con qué servicios

QUINTO
Los públicos no cuenta tu
servicios comunidad?
públicos ¿Qué beneficios tiene el
satisfacen acceso a los servicios
las públicos?
necesidades ¿Qué establece el artículo
de la 4° de la Constitución
comunidad mexicana?
¿Cuántas personas se estima
que no tienen acceso a
servicios públicos? MAYO

Menciona 2 estados que en la


mayor parte de su territorio se
carezca de servicios públicos:
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga acerca del derecho al acceso a la información pública: en qué consiste, por qué es importante
y cómo se puede ejercer. SEP P.C. 233-234
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
43
GRADO
Instrucciones: Con la información de las páginas 157-158 del libro Nuestros Saberes, responde lo que se te pide.

el ¿Cuál es el objetivo de los servicios


e r para

QUINTO
te n ¿Cuá
ario públicos?
é e s neces ersonal? le s el o
¿Qu tar p bjet
bienes educ ivo del se
ativo rvici
? o

¿Cuál es el objetivo del


¿Cuál es el objetivo del
servicio de salud?
servicio de limpieza?

del
bjetivo e?
lo t
u ál es e ranspor ¿Para qué son destinados
¿C io de t
ic
serv los impuestos?

MAYO

¿Qué es el derecho de acceso a la


información pública?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga acerca del derecho al acceso a la información pública: en qué consiste, por qué es importante
y cómo se puede ejercer. SEP P.C. 236-238. N.S. 157-158
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
44
GRADO
Instrucciones: Investiga con un adulto la siguiente información y responde en cada espacio.

¿Qué datos personales


¿Qué son los datos necesitas para crear

QUINTO
personales? una cuenta de
facebook?

____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________

¿Qué datos personales ¿Crees que existe un


necesitas para crear riesgo de que se usen
una cuenta de tik-tok? tus datos personales
en internet? ¿Cuáles?
____________________
____________________
____________________ MAYO
____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
SEP P.C. 244
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
45
GRADO
Instrucciones: Investiga con ayuda de un adulto y responde debajo de las pestañas lo que se te pide.

QUINTO
artículo 76 de la Ley General
de los Derechos de Niñas,

personales en internet?
proteger los datos

¿Qué se menciona en el

¿Por qué es peligroso


¿Cómo se pueden

Niños y Adolescentes?

compartir datos
personales?

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
SEP P.C. 245
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
46
GRADO
Instrucciones: Responde debajo de cada pestaña lo que se te pide. Después escribe 4 acciones que se puedes hacer para
proteger tu información personal.

Protégemos los datos personales

QUINTO
¿Qué riesgos se ¿Qué acciones
corren al estar en pueden hacer tus ¿Qué provoca el
internet y redes papás para proteger acceso a la
sociales? tus datos personales? información digital?

Acción #1 Acción #2

MAYO

Acción #3 Acción #4

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
SEP P.C. 246-248
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
47
GRADO
Instrucciones: Colorea de verde las situaciones que te protegen y de naranja aquellas que ponen en riesgo tus datos
personales.

QUINTO
Tener una persona en la cuál Jugar videojuegos en línea con
confiar y me pueda ayudar Hablar y jugar con extraños en el supervisión de un adulto
parque

Participar en actividades
escolares
Jugar videojuegos en línea con Saludar a desconocidos y
extraños compartir mis datos

MAYO

Compartir mis datos personales en


Jugar con mis amigos en el parque redes sociales Contar con una familia que te
proteja

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes
que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar. SEP P.C. 249-250
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
48
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega según correspondan.

Información personal: Información familiar: Información escolar:

QUINTO
Nombre y apellidos Domicilio Nombre de la institución

Nombre de la mamá Fecha de nacimiento Nombre de los hermanos

Domicilio Número telefónico Gustos personales MAYO

Edad
Lugar de nacimiento Nombre del papá

Número de los integrantes de la Número de estudiantes por


Correo electrónico
familia salón

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes
que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar. SEP P.C. 251-252
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
49
GRADO
Instrucciones: Completa con los nombres de personas en las cuales puedes confiar y puedan apoyarte.

Personas de Personas de
mi familia mi comunidad

QUINTO
Personas de Personas del
mi escuela gobierno

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes
que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar. SEP P.C. 253
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
50
GRADO
Instrucciones: Investiga, recorta y ordena según correspondan.

Soberanía Invasión

QUINTO
Significa que se puede Puede ser cuando los
tomar decisiones por sí ciudadanos o gobernantes de
mismo y elegir libremente a otros países no respetan las
los representantes leyes del lugar

Independencia Conflicto territorial


Son moduladores del territorio y La autoridad recae en el
son escenarios donde la disputa
por la apropiación, uso, gestión y pueblo, significa tener la
producción del mismo parte de libertad de ser libre y
las mediaciones autónomo

Violación a la soberanía
MAYO

Es entrar por medio de la


fuerza o de modo impositivo,
colonizador, violento en un
lugar, país, sociedad, etc

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento
de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares. SEP P.A. 236-238
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
51
GRADO
Instrucciones: Recorta y completa la línea del tiempo.

México se México con La República y Guerra con


independiza emperadores la constitución Estados Unidos
(1821) (1822-1823) (1824) (1846-1848)

QUINTO
pegar pegar pegar pegar

Imperio de Se restaura la Llega Benito Juárez


Maximiliano República y las Reformas
(1864-1867) (1867) (1858-1872)

pegar pegar pegar

Después de un Durante su mandato los Conocido líder mexicano


mexicanos lucharon que durante su mandato
largo periodo de para recuperar su país, se realizaron grandes
lucha contra los Por primera vez los
españoles, se logró
dedido a que no querían
que los gobernara un
cambios, entre ellos
mexicanos decidieron MAYO
quitarle el poder a la
extranjero que serían una República
un país libre iglesia y establecer más
y se diseño la
derechos al pueblo
constitución en la que se
En la guerra México Después de una establecieron las reglas
perdió una parte de lucha se logro para que funcionara el
Agustín de país
su territorio de derrotar el imperio
y restaurar la Iturbide fue el
California y Texas primer emperador
República
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los que
destacan: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente
Guerrero y Agustín de Iturbide. SEP P.A. 238-239
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
52
GRADO
Instrucciones: Emplea la información de las páginas 176-179 del libro Nuestros Saberes y responde debajo de las pestañas lo
que se te pide.
Mexicanos en defensa de la
¿Cómo estaba conformados los
grupos sociales de la Nueva España?

QUINTO
¿Qué eran las conspiraciones y cuál
fue la más importante?

¿En qué año y cómo fue invadida


España?
soberanía

¿Cuáles eran las causas de la guerra


de Independencia?

¿Quiénes fueron los primeros líderes


en el movimiento de Independencia?

¿Qué se establece en el documento


Sentimientos de la Nación?

¿Qué contenía el Plan de Iguala?


MAYO

¿Quiénes eran los centralistas?

¿Quiénes eran los federalistas?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza la participación de grupos no visibilizados: personas esclavizadas, pueblos originarios,
afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, entre otros. SEP P.A. 238-239 N.S. 176-179

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


53
GRADO
Instrucciones: Con la información de las páginas 180-181 del libro Nuestros Saberes responde lo que se te pide. Después
colorea de rojo el territorio que perdió México.

QUINTO
qTerritorio
perdido
México entre 1829-

territorios que perdió


¿Qué sucedió en

¿Qué sucedió

¿Cuáles fueron los


¿Qué sucedió

en 1838?
en 1836?

MAYO
México?
1848?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Identifica acontecimientos, personas y lugares representativos desde el inicio hasta la consumación

54
de la independencia de México, reconociendo los cambios en el territorio de lo que aún se denominaba la Nueva España.
SEP P.A. 242-243 N.S. 180-181
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Investiga en una fuente confiable y responde lo que se te pide.

¿Dónde y en qué año nació? __________________________________


Margarita Maza ¿Qué oficio tenía? _________________________________________

QUINTO
¿En qué batalla o movimiento participó? __________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuál fue el legado que dejó? _________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Un dato interesante: ________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Dónde y en qué año nació? __________________________________


Benito Juárez ¿Qué oficio tenía? _________________________________________
¿En qué batalla o movimiento participó? __________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuál fue el legado que dejó? _________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Un dato interesante: ________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Dónde y en qué año nació? __________________________________


Miguel Hidalgo ¿Qué oficio tenía? _________________________________________
¿En qué batalla o movimiento participó? __________________________ MAYO
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuál fue el legado que dejó? _________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Un dato interesante: ________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Dialoga acerca de cómo la construcción de una identidad nacional, denominada mexicana, impactó en
la constitución de las identidades culturales de los pueblos originarios y afrodescendientes que habitaban nuestro territorio.SEP P.A. 244

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


55
GRADO
Instrucciones: Investiga en una fuente confiable y responde lo que se te pide para completar el esquema.

¿Cuál fue el acuerdo


¿Dónde se realizaron
¿Cómo fue la participación

establecido?

QUINTO
las batallas?
de los mexicanos?

¿Cómo terminó la
lucha?
Estados Unidos
(1846-1848)
Invasión de
Consecuencias:

Personajes que
participaron:

MAYO
Principales batallas:
Causas:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Representa, en mapas, los lugares estratégicos y emblemáticos de las luchas por la independencia, así
como las rutas seguidas por los personajes que encabezaron este movimiento. SEP P.A. 242-243

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


56
GRADO
Instrucciones: Con la información de las páginas 254 y 255 del libro Proyectos Comunitarios, responde debajo de las
pestañas lo que se te pide.

?
íz ?

QUINTO
tivos

nico?
l ma

s na
ve e

nsgé
e sir

e
maíc

a
íz tr
qu
para

n los

el ma
es y

é so

é es
é

¿Qu
¿Qu

¿Qu
ansg sonas
o?

ny
te? entació e
tivo el

d
énic
?

el am en la al ucción
maí os tiene

maí las per


z na

prod
im
z tr
e
i

cult nsas qu
cult benefic

sgén aría la

bien
ivar

MAYO
ivar

ico
quie qué pie

ct
é
¿Qu

maíz mo afe
ren

tran
r
¿Po

¿Có

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza críticamente estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en las sociedades del
Mundo y de México a través del tiempo, así como su impacto desfavorable en la biodiversidad y el ambiente de su comunidad y del país
(plantas, animales, suelos, aire, cuerpos de agua, manglares, agricultura, salud humana, entre otros). SEP P.C. 254-255
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
57
GRADO
Instrucciones: Analiza la información y responde debajo de las pestañas lo que se te pide.

Maíces nativos, patrimonio biológico, agrícola,


cultural y económico

QUINTO
La diversidad de maíces de México es el resultado de tres influencias: su domesticación, su cultivo y la diversidad
de prácticas agrícolas y de usos de más de 80 pueblos originarios.
Los maíces nativos son aquellos que se han conservado por la práctica de selección de semillas que realizan los
agricultores año con año, se diferencian de los que se han generado por métodos de mejoramiento, como las
variedades de polinización libre, líneas puras e híbridos, y tienen un gran potencial para brindar información útil que
contribuye a enfrentar el cambio climático.
El cultivo del maíz en México tiene gran diversidad de ambientes, donde los agricultores, indígenas o mestizos,
mediante su conocimiento y habilidad, han logrado adaptar y mantener una extensa diversidad de maíces nativos.
Los maíces se dividen en : Grupo Cónico, Grupo Sierra de Chihuahua, Grupo de maíces de Ocho hilera, Grupo
Chapalote, Razas de maduración temprana, Grupo de maíces dentados tropicales, Grupo de maíces de maduración
tardía.
El maíz en México es uno de los cultivos que se da en los 32 estados que lo dividen, lo que logró posicionarlo en el 7°
lugar en producción mundial con una producción de 27,503,478 de toneladas , donde Sinaloa es el principal
productor de maíz en México con más de 5 millones de toneladas.

nombres de los tipos de maíces que

¿Qué alimentos conoces que se


grupos en los que se dividen los
¿Cuáles son los nombres de los
¿Qué son los maíces

¿Cómo es el cultivo de

mundial se encuentra México y

Investiga y menciona algunos


¿En que nivel de producción

cuántas toneladas produce?


maíz en México?

realicen con maíz?


nativos?

maíces?

existen:

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Analiza críticamente estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en las sociedades del
Mundo y de México a través del tiempo, así como su impacto desfavorable en la biodiversidad y el ambiente de su comunidad y del país
(plantas, animales, suelos, aire, cuerpos de agua, manglares, agricultura, salud humana, entre otros). SEP P.C. 255-256
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
58
GRADO
Instrucciones: Recuerda alguna situación en la que no pudiste expresar tus emociones y responde lo siguiente.

Situación en la que no pude expresar mis sentimientos:

QUINTO
só? sentí?
¿Q ué p a ¿Cóm
o m e

¿Qué me hubiera gustado expresar? ¿Qué hubiera


querido decir?

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Intercambia experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer que se presentan en la
interacción, para argumentar las causas y prever situaciones de riesgo. SEP P.E. 325

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


60
GRADO
Instrucciones: con la información de las páginas 231-232 del libro Nuestros Saberes, responde lo que se pide.

¿Qué es el ¿Cuáles son los

QUINTO
factores que se

Riesgo y situaciones de riesgo…


riesgo? relacionan con las
situaciones de
riesgo infantil y
juvenil?

¿Qué es una
situación de riesgo?

¿Cómo se
puede
favorecer la
¿Qué se puede hacer
para evitar empatía?
MAYO
situaciones de riesgo?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Intercambia experiencias acerca de sensaciones de placer o displacer que se presentan en la
interacción, para argumentar las causas y prever situaciones de riesgo. SEP P.E. 326-339 N.S. 231-232

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


61
GRADO
Instrucciones: Analiza lo que se te pide y responde correctamente.

QUINTO
Lista de situaciones que me producen
¿Cómo expresas tu alegría?
alegría:
ü _________________________
ü _________________________
¿Qué cosas has realizado con enojo? ü _________________________
¿Por qué? ü _________________________
ü _________________________
ü _________________________
ü _________________________

Lista de situaciones que me producen


Lista de situaciones que me producen
enojo: preocupación:
ü _________________________ ü _________________________
ü _________________________ ü _________________________ MAYO
ü _________________________ ü _________________________
ü _________________________ ü _________________________
ü _________________________ ü _________________________
ü _________________________ ü _________________________
ü _________________________ ü _________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y
los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. SEP P.A. 326-327

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


62
GRADO
Instrucciones: Observa las imágenes y escribe debajo de las pestañas lo que piensas que están sintiendo o que harías tú en
esa situación.

La ruta de mis emociones

QUINTO
MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y
los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. SEP P.A. 328-329

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


63
GRADO
Instrucciones: En colectivo identifiquen los factores que determinan los estados de ánimo.

Enojo Alegría Miedo

QUINTO
Tristeza Asombro Culpa

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y
los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. SEP P.A.330

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


64
GRADO
Instrucciones: Recorta y pega la información debajo de la pestaña que corresponde.

QUINTO
¿Qué es la intensidad
Intensidad emocional?
emocional
¿Qué determina la
intensidad de la
emoción?

¿Qué son las


reacciones de las
emociones?

En algunas personas consiste en


sentir y expresar sus emociones
más intensamente que otras

Implica una pulsión, tendencia o


MAYO
impulso motivacional activado
por una estimulación fuerte
La respuesta fisiológica que da la
pauta a la preparación de la acción
y la sensación consiente, con base
en una valoración previa
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y
los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. SEP P.A.331-332

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


65
GRADO
Instrucciones: Recorta y ordena según creas su lugar de importancia. Después investiga con ayuda de un adulto el
significado de cada una.
pegar pegar
Entiende tus emociones Práctica la escucha

QUINTO
activa

¿Cómo puedo
controlar mis
emociones? pegar pegar
No te tomes mal las No reacciones de golpe
pegar críticas

Haz ejercicio físico

pegar pegar

pegar Piensa en lo bueno y en Retírate en el momento


Trabaja la lo malo adecuado
autoaceptación

pegar MAYO
Adopta una actitud
optimista

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y
los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. SEP P.A. 333

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


66
GRADO
Instrucciones: Selecciona 5 emociones y realiza un escrito sobre cada una de ellas para elaborar tu albúm de emociones.

Emoción: Emoción:

Albúm

QUINTO
La ruta de mis
emociones Factores que la provoca: ____
______________________
Factores que la provoca: ____
______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
Cómo regularla: ___________ Cómo regularla: ___________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________

Emoción: Emoción: Emoción:

Factores que la provoca: ____ Factores que la provoca: ____ Factores que la provoca: ____
______________________ ______________________ ______________________
MAYO
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
Cómo regularla: ___________ Cómo regularla: ___________ Cómo regularla: ___________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y
los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. SEP P.A. 335-336

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


67
GRADO
Instrucciones: Analiza lo que se te pide y responde debajo de las pestañas.

QUINTO
¿Qué es un riesgo social?

¿Qué dificultades ha tenido


tu familia?
¿Qué problemas sociales o
económicos enfrentan las familias de
tu comunidad escolar?
¿Por qué las personas tienen que
viajar a otro estado o país
buscando trabajo?
MAYO

¿Qué se podría hacer para


evitar las carencias económicas?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Describe los problemas que se presentan en su vida, para reflexionar sobre posibles soluciones.

68
SEP P.C. 332-333

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


¿Qué es un crecimiento económico
inclusivo?

SEP P.C. 334-335


¿Qué consecuencias ecnómicas provocó
el covid-19?

¿Qué necesidades en el sector salud


provocó el covid-19?

¿De qué forma afecta el desempleo a


tu comunidad?

¿Cómo apoya el gobierno de tu comunidad la

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


Instrucciones: Responde debajo de las pestañas lo que se te pide.

mejora en ofertas laborales?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Describe los problemas que se presentan en su vida, para reflexionar sobre posibles soluciones.
¿Cómo podría tu comunidad escolar
apoyar a las personas con desempleo?

69
MAYO QUINTO GRADO
GRADO
Instrucciones: Investiga y escribe 2 cosas que se ven afectadas en cada aspecto debido al desempleo.

Riesgos que genera el desempleo: Riesgos que genera el desempleo: Riesgos que genera el desempleo:

QUINTO
Educación Alimentación Salud

Riesgos que genera el desempleo: Riesgos que genera el desempleo: Riesgos que genera el desempleo:

MAYO

Servicios de
Vivienda agua, luz y
Recreación digna drenaje

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona sobre las posibles alternativas de solución ante problemas para analizar la toma de
decisiones. SEP P.C. 336

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


70
GRADO
Instrucciones: Entrevisten a tres miembros de su comunidad, después en colectivo realicen una gráfica con los resultados
de las dos primeras preguntas.

Nombre: ______________________________ Nombre: ______________________________

QUINTO
¿Cuántos adultos viven con usted? ___________ ¿Cuántos adultos viven con usted? ___________

¿Cuántos están sin empleo? ________________ ¿Cuántos están sin empleo? ________________

¿Cuánto tienen desempleados? ______________ ¿Cuánto tienen desempleados? ______________


¿Por qué fueron despedidos? _______________ ¿Por qué fueron despedidos? _______________

_____________________________________ _____________________________________

_____________________________________ _____________________________________

¿Por qué no han conseguido trabajo? __________ ¿Por qué no han conseguido trabajo? __________

_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Nombre: ______________________________

¿Cuántos adultos viven con usted? ___________


¿Cuántos están sin empleo? ________________
¿Cuánto tienen desempleados? ______________
¿Por qué fueron despedidos? _______________
MAYO
_____________________________________
_____________________________________
¿Por qué no han conseguido trabajo? __________
_____________________________________
_____________________________________

71
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Reflexiona sobre las posibles alternativas de solución ante problemas para analizar la toma de
decisiones. SEP P.C. 337-338
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
GRADO
Instrucciones: Escribe debajo de cada pestaña lo que se te pide.

¿Qué es

QUINTO
una
oferta de
¿Dónde se trabajo? ¿Qué requisitos
básicos piden
ofertan al buscar
El empleo?
empleos? bienestar
es asunto
Pega un de todxs ¿Qué empresas o
instituciones
ejemplo de ofrecen las
aviso de mejores opciones
contartación de ¿Qué laborales en tu
dificultades se comunidad?
empleados: MAYO
les pueden
presentar a los
que están
desempleados?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Valora si la toma de decisiones interviene causa-efecto para establecer causalidades del
problema o se sustenta en el juicio crítico. SEP P.C. 339

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


72
GRADO
Instrucciones: Completa el siguiente cartel con los datos de su feria del empleo que realizarán en su comunidad.

QUINTO
Feria Gobierno de
nacional de ________________
empleo Por una inclusión laboral de la juventud

Lugar:
Hora:

Requisitos:
Empleos que se ofertarán:

MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Valora si la toma de decisiones interviene causa-efecto para establecer causalidades del
problema o se sustenta en el juicio crítico. SEP P.C. 340-343

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


73
GRADO
Instrucciones: De camino a tu escuela observa a 4 personas, realiza un dibujo y responde debajo de las pestañas lo que se
te pide.

Nombre Ocupación Nombre Ocupación


Nombre Ocupación Nombre Ocupación

QUINTO
MAYO

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, conocimientos y prácticas culturales de la
comunidad, para valorar sus beneficios y áreas de oportunidad en favor del bienestar individual y colectivo. SEP P.C. 344-345

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


74
GRADO
Instrucciones: Visita los espacios que caracterizan a tu comunidad y responde lo que se te pide. Recuerda pueden ser ríos,
monumentos, plazas, mercados, ferias, museos, entre otros.

QUINTO
¿Qué cosas se hacen
en ese lugar?

¿Qué tipo de comida


se prepara o vende
en ese lugar?

¿Qué
características
tiene?

¿Qué te gusta de
Lugar: ese lugar?

¿Qué cosas se hacen


en ese lugar?

¿Qué tipo de comida


se prepara o vende
en ese lugar?

¿Qué MAYO
características
tiene?

¿Qué te gusta de
Lugar: ese lugar?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje: Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, conocimientos y prácticas culturales de la
comunidad, para valorar sus beneficios y áreas de oportunidad en favor del bienestar individual y colectivo. SEP P.C. 346

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


75
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

QUINTO
Combina intencionalmente secuencias de movimientos, gestos,
formas, sonidos, colores u objetos, para recrear un fragmento
• de una manifestación cultural o artística con elementos simbólicos
⃝ ⃝ ⃝
propios.

Combina secuencias de movimientos, gestos, formas, sonidos,


• colores y objetos, a partir de cuentos que lee o escucha.
⃝ ⃝ ⃝

Desarrolla relatos escritos o crea narrativas corporales a partir


• del significado de su nombre y la historia familiar de cómo y por ⃝ ⃝ ⃝
qué eligieron ese nombre.
Narra y representa teatral o dancísticamente historias o
• situaciones cotidianas de su comunidad que sean trágicas, ⃝ ⃝ ⃝
cómicas, románticas, etcétera.
Lee textos autobiográficos y reflexiona sobre las razones por
• las que suelen estar narrados en primera persona del singular.
⃝ ⃝ ⃝

Determina los sucesos autobiográficos que desea narrar y los


• organiza lógicamente, resaltando los aspectos más significativos. ⃝ ⃝ ⃝

Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso


• de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para ⃝ ⃝ ⃝
dar claridad y orden a las ideas.
Recopila y analiza distintos trípticos informativos para conocer
sus características y funciones. Determina, por medio del diálogo
• con sus compañeros, algún problema colectivo que pueda
⃝ ⃝ ⃝
prevenirse, relacionado con la salud, la violencia, el bienestar.
Investiga en varias fuentes sobre el problema colectivo que
quieren prevenir y, en común acuerdo con sus compañeros,
• integra la información más relevante en un texto breve que ⃝ ⃝ ⃝
incluya nexos que ayuden a que las ideas se presenten de
manera ordenada y coherente.
Organiza la información textual y gráfica en un tríptico en el que
se defina el problema que quieren prevenir y las razones para
MAYO
• hacerlo, así como las medidas de prevención y las personas, ⃝ ⃝ ⃝
fuentes o instituciones a las cuales es posible recurrir para
profundizar en el asunto o buscar ayuda.

• Presenta y difunde el tríptico con la comunidad escolar. ⃝ ⃝ ⃝


Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y
• funciones de cada tipo de texto. ⃝ ⃝ ⃝

• Investiga sobre el origen de los mitos y leyendas leídos. ⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


76
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

QUINTO
Elabora e interpreta croquis para comunicar la ubicación
• de seres, objetos, trayectos o lugares.
⃝ ⃝ ⃝

Indaga los factores que favorecen la presencia en México


de una variedad de ecosistemas y seres vivos, que lo
• hacen megadiverso; valora la importancia natural y
⃝ ⃝ ⃝
sociocultural de su conservación.
Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos
que implican construir, leer e interpretar información
• cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de
⃝ ⃝ ⃝
barras, e interpreta la moda.
Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en
la biodiversidad, en particular sobre la variedad y
• cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en
⃝ ⃝ ⃝
la salud.
Analiza situaciones relacionadas con la pérdida de
biodiversidad a nivel local y nacional, reconoce las causas
y las consecuencias para la salud y la dinámica de los
• ecosistemas; identifica y explica prácticas locales y
⃝ ⃝ ⃝
estrategias estatales o nacionales para el cuidado de la
biodiversidad.
Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el
valor del cuidado de los seres vivos y las condiciones
• naturales que favorecen su existencia; propone y practica ⃝ ⃝ ⃝
acciones, como el consumo responsable que favorecen su
cuidado.
Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se
utiliza en la producción de satisfactores (productos y
servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos
• productos que son necesarios y aquellos que no lo son,
⃝ ⃝ ⃝ MAYO
para tomar decisiones de consumo responsable y
favorecer el cuidado del medio ambiente.
Practica acciones que puede llevar a cabo en casa, la
• escuela y la comunidad para aprovechar el agua de ⃝ ⃝ ⃝
manera responsable.
Indaga y describe las características de forma, ubicación,
color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa,
• número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los ⃝ ⃝ ⃝
componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y
asteroides; construye modelos para representarlo.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


77
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L

QUINTO
Dialoga acerca del derecho al acceso a la información
• pública: en qué consiste, por qué es importante y cómo se ⃝ ⃝ ⃝
puede ejercer.
Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto
• de su integridad y de sus datos personales. ⃝ ⃝ ⃝

Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así


como a las personas, instituciones y leyes que promueven
• el respeto a los derechos de todas las personas para su ⃝ ⃝ ⃝
bienestar.
Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales
y fotográficas, las causas del movimiento de
• independencia, la injusticia social, las confrontaciones ⃝ ⃝ ⃝
ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.

Analiza la participación de los principales actores del


movimiento de independencia, entre los que destaca:
• Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José ⃝ ⃝ ⃝
María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario,
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
Analiza la participación de grupos no visibilizados:
personas esclavizadas, pueblos originarios,
• afrodescendientes, migrantes, mujeres, niñas, niños,
⃝ ⃝ ⃝
jóvenes y adultos mayores, entre otros.
Identifica acontecimientos, personas y lugares
representativos desde el inicio hasta la consumación de la
• independencia de México, reconociendo los cambios en el
⃝ ⃝ ⃝
territorio de lo que aún se denominaba la Nueva España.
Analiza críticamente estilos de vida y modelos de
desarrollo dominantes en las sociedades del Mundo y de
México a través del tiempo, así como su impacto
• desfavorable en la biodiversidad y el ambiente de su ⃝ ⃝ ⃝
comunidad y del país (plantas, animales, suelos, aire,
MAYO

cuerpos de agua, manglares, agricultura, salud humana,


entre otros).

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


78
GRADO
PROCESOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Intercambia experiencias acerca de
sensaciones de placer o displacer que se
• presentan en la interacción, para argumentar
⃝ ⃝ ⃝
las causas y prever situaciones de riesgo.

QUINTO
Reflexiona acerca de las formas de ser,
pensar, actuar y relacionarse que tienen las
• personas y los factores que las originan para
⃝ ⃝ ⃝
propiciar el entendimiento mutuo.
Describe los problemas que se presentan en su
• vida, para reflexionar sobre posibles ⃝ ⃝ ⃝
soluciones.
Reflexiona sobre las posibles alternativas de
• solución ante problemas para analizar la toma ⃝ ⃝ ⃝
de decisiones.

Valora si la toma de decisiones interviene


• causa-efecto para establecer causalidades del ⃝ ⃝ ⃝
problema o se sustenta en el juicio crítico.
Argumenta acerca de la pertinencia de ideas,
conocimientos y prácticas culturales de la
• comunidad, para valorar sus beneficios y áreas ⃝ ⃝ ⃝
de oportunidad en favor del bienestar
individual y colectivo. MAYO

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


79

También podría gustarte