Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Nº0161 “ASDAG” Grado sección: 3er “B”


Director Pepita Tirado Rengifo Área: Comunicación
Sub Director Josías Pisco Saldaña. TITULO: Leemos un texto “Los alimentos
Docente Giovani Peláez Ruiz saludables”
Fecha: 16 / 10 / 2023 Duración 90 minutos
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Instr. de
Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
capacidades evaluación
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que se - Identifica información Lista de
textos escritos en su encuentra en distintas partes del texto. explícita que no es -Ficha de cotejo
lengua materna. Distingue información de otra próxima y tan evidente en compren
- Obtiene semejante, en la que selecciona datos distintas partes del sión.
información del específicos (por ejemplo, el lugar de un texto.
texto escrito. hecho en una noticia), en diversos tipos - Predice de qué
- Infiere e interpreta de textos de estructura simple, con tratará el texto a
información del algunos elementos complejos (por través de indicios.
texto. ejemplo, sin referentes próximos, - Relaciona
guiones de diálogo, ilustraciones), con información
- Reflexiona y
palabras conocidas y, en ocasiones, con relevante para
evalúa la forma, el
vocabulario variado, de acuerdo a las identificar el mensaje
contenido y
temáticas abordadas. del texto
contexto del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural. - Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo
y el respeto mutuo.
Enfoque de orientación al bien - Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
común
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

INICIO 15 Minutos

MOTIVACIÒN:

 Saludamos de manera cordial a cada uno de los niños y niñas, así como dirigimos una oración
de agradecimiento por este nuevo día.

 Observamos el video:

 https://youtu.be/Kl5aWSN156w?si=OLB7yXW1Ul-DMLE_

 Preguntamos: ¿Qué se celebró el 16 de octubre? ¿Por qué se celebra el día de la alimentación?


¿Serán importantes los alimentos? ¿Por qué ¿Qué alimento crees que es más importante? ¿Por qué?
¿Qué crees que pasaría si los alimentos desaparecieran? ¿Conocen alguna historia sobre los
alimentos? ¿Les gustaría leerlo?
 Contestamos a las preguntas en forma oral.

 El propósito del día de hoy es


Hoy leeremos un texto sobre la alimentacion saludable.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Escuchar a los compañeros y respetar sus propuestas
 Mantener el orden.
 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO 60 minutos

ANTES DE LA LECTURA:

 Comentamos a los estudiantes que el 16 de octubre se celebró el día de los alimentos.


 Pegamos en la pizarra una imagen y un cartel con el título de la lectura observan y comentan.

LA ALIMENTACION SALUDABLE

 Responden las preguntas:


 ¿Qué dice el titulo?
 ¿Según el titulo ¿De qué creen que tratara el texto?
 ¿Qué tipo de texto crees que es?
 ¿Para qué crees que se escribió este texto?
 ¿Las imágenes del texto será parte del contenido de la lectura?
 ¿Alguna vez has leído esta clese de texto?
 Lee por segunda vez el texto y luego completa la información que se solicita en la ficha de trabajo.
DURANTE LA LECTURA

 Se entrega a cada estudiante un ejemplar del texto a leer y se invita a leer de forma individual
 Realizan la primera lectura del texto los alimentos saludables en forma silenciosa.
 Lee por segunda vez el texto en voz alta, sin detenerte,usando la entonación correcta.
 Pedimos a los estudiantes contar cuantos párrafos tiene el texto que van a leer.
 Luego indicamos que vuelvan a leer el texto y les pedimos que se detengan en las palabras que no
entiendan y lo subrayan y releen todo el párrafo para relacionarlas con otra palabras que conozcan.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Después de la lectura lee por segunda vez el texto y luego completa la información que se solicita en
la ficha de trabajo.
 Luego pegamos un papelote en la pizarra con preguntas para que las registren y respondan en sus
cuadernos:
¿De qué trata el texto?
¿Para qué se habrá escrito el texto?
¿Por qué el autor habrá elegido estas imágenes para acompañar el texto?
 Reflexiona sobre el texto leído y sobre tus saberes iniciales en relación con la nueva información que
obtuviste.
Cierre 15 minutos.
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
-Identifica -Predice de qué -Relaciona
información tratará el texto a información
explícita que no través de relevante para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes es tan evidente indicios identificar el
en distintas mensaje del
partes del texto . texto.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 Becerra Ollaguez Jheick Alessandro
2 Cabanillas Amsifen Jacob Alessando
3 Cárdenas García Thiago Alexander
4 Cubas Rengifo Gabriel
5 Huayami Vargas Alexa Xiomara
6 Huayami Vargas Hikary Tatiana
7 Minauro Soto Katie Rut
8 Palacin Pérez Amari Ariana
9 Panduro García Gianni Abdiel
10 Pérez Rengifo Jhon Francis
11 Reátegui Grandez Limber Jhonatan
12 Rengifo Cubas Edwad Fabricio
13 Ruiz Aguirre Cesar
14 Salas Romero Thiago Javier
15 Sánchez Peralta Alisson Jhamira
16 Shupingahua Fernández Dylan Efrain

17 Solsol Fasabi Dayron Javier


18 Tello Puscan Ania Nicoll
19 Tuanama Agaspilco Santiago Freed
20 Tuanama Fasabi Gian Franco Americo

21 Vargas Tello Dylan Yael


22 Vásquez Pilco Madai Valentina

También podría gustarte