Está en la página 1de 12

Etapa 2

Identificación de las Variables básicas para la Planificación del proyecto

Grupo

212055_40

Tutor

Julián Andrés Bolaños

Integrantes

Javier Rodríguez

John Steven Melo Madroñero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería de Alimentos
Marzo 2024
Introducción

La proyección de una bebida innovadora al mercado, especialmente dirigida al público


infantil y sin inconvenientes de salud por el consumo de azúcar, representa un desafío
estratégico y de investigación para cualquier empresa del sector de bebidas, este
proyecto, que busca expandir los horizontes de una empresa ya establecida en el
mercado de jugos, se ha gestado a través de una colaboración estratégica con una
multinacional española, aprovechando el conocimiento, con un enfoque en la
investigación y el desarrollo coordinado, se pretende no solo crear un producto atractivo
y saludable, sino también introducirlo con éxito tanto a nivel nacional como internacional.
El presente documento presenta un análisis detallado del proyecto, utilizando la Matriz
de Marco Lógico (MML) para evaluar su viabilidad y coherencia, se examinan los
objetivos generales y específicos, los indicadores verificables, las fuentes de información,
los medios de verificación y los riesgos potenciales asociados con cada etapa del
proyecto, a través de este análisis exhaustivo, se busca brindar una visión integral de los
pasos necesarios para llevar a cabo este ambicioso emprendimiento con éxito.
Si bien existen desafíos y riesgos que deben abordarse con atención, como los costos
de producción, la competencia en el mercado y el cumplimiento de regulaciones
sanitarias, se identifican también oportunidades significativas para el crecimiento y la
expansión de la empresa, con una planificación detallada, un enfoque en la calidad del
producto y una estrategia de marketing efectiva, este proyecto tiene el potencial de
generar un impacto positivo tanto en la empresa como en sus relaciones comerciales.
Objetivo general

Analizar mediante un estudio el enfoque de este proyecto, para consolidar el


desarrollo de la viabilidad teniendo como referencia los conocimientos básicos de la
planificación de un proyecto, contemplo los aportes por parte del proyecto para
establecer un plan de apoyo con estrategias que regular mente son establecidas al
momento de dar la ejecución del proyecto, con estrategias viables y confiables para
lograr establecer una secuencia con el mercado para su éxito

Objetivos específicos

• Actuar sobre los riegos que se puedan presentar durante el proyecto desde el
inicio de ejecución, en intermedio de desarrollos comerciales, como hasta el final
en el lanzamiento del mercado
• Administrar las fuentes de verificación dentro de las estrategias planteadas en el
proyecto para así poder tener una visualización de las metas que se establezcan
en el desarrollo de este nuevo producto
• Desarrollar un plan de estrategias que busquen mantener los niveles de calidad
deseados y que son los específicos para la inocuidad de este producto
• Analizar las matrices secuenciales del proyecto teniendo en cuenta los parámetros
y los propósitos de este mismo con objetivos de presentar buenos resultados
• Estudiar y analizar los planes que se propuso la empresa para poder dar un aporte
y una capacitación, que ayuden a que la empresa pueda finalizar el nuevo
producto con un éxito muy favorable
Tabla de contenido

Contenido
Introducción ................................................................................................................... 2
Objetivo general ............................................................................................................. 3
Tabla de contenido ........................................................................................................ 4
1. Matriz de Marco Lógico (MML) ............................................................................... 5
2. ¿Existe coherencia entre los objetivos específicos y los resultados? Explicar ......... 10
3. Con la información disponible en este momento, ¿Consideran que es posible
recomendar como viable este Proyecto? Explicar ........................................................ 10
Conclusiones ............................................................................................................... 11
Bibliografia ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1. Matriz de Marco Lógico (MML)

LÓGICA
INDICADORES FUENTES/MEDIOS RIESGOS O
SECUENCIAL
VERIFICABLES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Introducir con • Aumentar Para introducir con El asesoramiento
éxito en el favorablemente los éxito en el mercado empresarial que se
mercado nacional ingresos que se nacional e brindara durante el
e internacional producen al ser internacional: lanzamiento de la
una bebida lanzada esta nueva bebida en el
innovadora bebida, por parte Fuentes: mercado nos
dirigida a público de la empresa • Informes de ventas y brindara
infantil, sin expendedora de distribución conocimientos que
inconvenientes de jugos • Informes de nos permita que
salud por el • Incrementar satisfacción del esta bebida tenga
consumo de mejoras en los cliente. un lanzamiento
azúcar, procesos de la • Informes de exitoso ya que es
generando un producción como mercado y una innovación de
impacto positivo de también competencia. esta empresa que
en la empresa y equipos busco realizar un
sus relaciones • Lograr beneficios Medios de producto diferente
comerciales económicos Verificación:
favorables, eso • Registros de ventas. Lanzar la bebida
mediante el nuevo • Encuestas de propuesta por la
producto lanzado satisfacción. empresa con el
• Análisis de mercado. éxito que se
propuso, es
Para desarrollar y mantener un nivel
comercializar: bueno de
lanzamiento que
Fuentes: dejara en claro que
• Informes de se esta realizando
FIN investigación y bajo los estándares
(OBJETIVO desarrollo. permitidos y
GENERAL) • Contratos y reglamentarios
acuerdos con la
multinacional La empresa
española. presenta los
Medios de debidos estándares
Verificación: de producción del
• Documentos de jugo que verifican
investigación. que esta realizado
• Contratos firmados. bajo las normas
exigida que
Resultados del permitirán que las
Producto: personas en este
caso los niños para
Fuentes: los cuales se les
• Informes de calidad realizo este
e inocuidad. producto innovador
• Informes de puedan consumirlo
producción y con una plena
cambios seguridad
implementados.
• Planes de calidad.

Medios de
Verificación:
• Reportes de calidad.
• Registros de
cambios en
procesos.
Resultados del
Impacto:

Fuentes:
• Informes de
participación de
mercado.
• Acuerdos
comerciales y
estrategias de
ventas.

Medios de
Verificación:
• Informes de
mercado.
• Documentos de
estrategias de
ventas.
Desarrollar y Proponerse al menos Participación del • Productos que
comercializar una la participación 1.5% en el mercado fueron creados
bebida saludable del1.5% en el con las bebidas bajo las mismas
y con mercado con las saludables para similitudes a la
características bebidas para niños, niños, evaluando el innovación que
innovadoras, esto evaluando el desempeño: busco lanzar a el
basada en un desempeño de este mercado dicha
proyecto de nuevo producto en el Fuentes: empresa
investigación mercado mediante los • Informes de ventas y • La deslealtad de
coordinado con análisis y también por participación de empresas que
una multinacional medio de monitoreos mercado. generan
española, que que se presentan • Estudios de mercado inconvenientes
cumpla con las durante su comercio y competencia. con productos
proyecciones de • Informes de ventas innovadores de
mercado y y aceptación del empresas que no
permita a la producto. las permiten
empresa • Informes de progresar en
expandirse a nivel satisfacción del cuanto a sus
internacional. cliente. productos en el
mercado
Medios de • Establecer
PROPÓSITOS Verificación: rutinas de control
(OBJETIVOS • Informes de ventas. en las fases de la
ESPECÍFICOS) • Análisis de elavoracion de la
participación de bebida para su
mercado. expendio
• Medios de adecuado
Verificación: • Mejoramiento a
• Datos de ventas. equipos que
• Encuestas de ayuden a tener
satisfacción. una eficacia en la
bebida como en
la capacidad y en
la eficacia de
dicho producto
• Diversificar las
fuentes de
materias primas
estableciendo
acuerdos de
suministros a
plazos largos
para reducir
riesgos de
escases
1. Resultados • Maquinarias e Maquinarias e • Tener al menos
del insumos necesarios insumos: un 30% de
Producto: para la realización productos en el
• Bebida del nuevo producto Fuentes: mercado que
saludable y bebida para niños • Facturas de compra tengan
atractiva • Revisiones y planes de maquinarias e similitudes por
para el de calidad e insumos. los menos en los
público inocuidad de la • Inventarios de primeros años
infantil, con bebida equipos y • Competencias en
sabores • Acuerdo comercial materiales. el mercado que
diversos y con la empresa dificultaran la
sin española para la Medios de proyección de
problemas distribución de la Verificación: producto
de salud nueva bebida en el • Registro de activos. impulsado por
relacionados mercado • Informes de dicha empresa
con el • Desarrollo de inventario. • La fomentación
azúcar. estrategias de del nuevo
2. Resultados ventas en el Revisiones y planes producto en el
del Proceso: mercado que de calidad e mercado
podrán aplicarle al inocuidad de la • Fortalecer el
• Cambios nuevo producto nuevo producto
implementa bebida:
para su respectiva teniendo en
dos en la
comercialización Fuentes: cuenta que tan
estructura
• Capacitaciones a • Informes de control positivo se dio su
de
los operarios de calidad. expendio en el
procesos,
encargados de • Planes de inocuidad mercado
equipos de
realizar la bebida alimentaria.
producción,
para niños, esto
materias
con el fin de que la Medios de
primas,
bebida salga en sus Verificación:
proveedores
mejores óptimas • Resultados de
, ventas,
condiciones al pruebas de calidad.
contratación
RESULTADOS mercado • Documentación de
de personal
ESPERADOS • Tener un cumplimiento de
y
incremento normativas.
distribución
calculado de un
para
mínimo del 30% de Acuerdo comercial y
adaptarse a
la cuota en el desarrollo de
la
mercado de los estrategias de venta
producción
productos con la empresa
industrial de
semejantes en el española:
la nueva
primer año
bebida.
3. Resultados Fuentes:
del Impacto: • Contrato de
• Incremento distribución.
en la • Correspondencia
participació comercial.
n del • Planes de marketing
mercado y ventas.
nacional de • Informes de
productos estrategias
similares en implementadas.
un 30%
durante el Medios de
primer año. Verificación:
• Copia del contrato
• Captura del
firmado.
1.5% del
• Comunicaciones
mercado
oficiales.
español en
• Informes de ventas.
el primer
• Evaluación de
año.
estrategias.
• Acceso
experimenta Capacitaciones a los
l al mercado operarios de
europeo con producción:
cifras aún
por Fuentes:
determinar. • Programas de
capacitación.
• Registros de
asistencia.

Medios de
Verificación:
• Evaluaciones de
desempeño.
• Certificados de
capacitación.

Incremento
calculado de un
mínimo del 30% de
la cuota en el
mercado de los
productos
semejantes en el
primer año:

Fuentes:
• Informes de ventas.
• Estudios de mercado
y competencia.

Medios de
Verificación:
• Datos de ventas.
• Análisis de
participación de
mercado.
• Investigación y • Revisiones del Revisiones del • Establecer un
desarrollo del producto mediante producto en plan de gestión
producto en el el laboratorio que laboratorio: de riesgos que
laboratorio de la asegure que sus ejecute el buen
empresa. contenidos sean Fuente: funcionamiento,
• Negociación y firma adecuados • Realizar pruebas de previniendo y
de acuerdo con la • Aseguras que los laboratorio mitigando los
multinacional azucares periódicas, de riegos
española. incorporados estén acuerdo con la identificados
• Lanzamiento y cumpliendo con los normatividad. • Verificación del
comercialización del estándares plan de riesgos,
producto en el propuestos Medios de como riesgos de
mercado nacional y • Realizar encuestas Verificación: estándares y
español. en el mercado de la • Informes de gestiones de
bebida para ver laboratorio. calidad
ACTIVIDADES qué tan favorable • Registros de análisis • Establecer ideas
está saliendo su de contenido. de monitoreos
comercialización continuos para
• Determinar una Asegurar cantidad de afrontar y
cantidad de azúcares agregado: equilibrar
equipos que se cualquier
requiere al Fuente: problema de
momento de calidad
fabricar esta • Verificar cantidad de • Evaluar como
bebida azúcares en la actualizar los
• Determinación de bebida. equipos de
la publicidad que • Comparar con los producción que
requiere la nueva estándares procuraran la
bebida para ser establecidos. buena
lanzada y lograr un producción del
impacto muy Medios de producto a lanzar
Verificación:
atractivo en el • Informes de análisis • Evaluar como
mercado de azúcares. también
• Documentación de seleccionar
cumplimiento de proveedores de
normativas. suprema
confianza que
Encuestas del mercado cumplan con
para evaluar su estándares de
comercialización: calidad e
inocuidad
Fuente: • Establecer
• Diseñar y aplicar sistemas de
encuestas a control de ventas
consumidores. y distribución
• Analizar los para garantizar
resultados de las de que el
encuestas. producto este
totalmente en
Medios de buenas
Verificación: condiciones de
• Encuestas exportación
realizadas.
• Informes de análisis
de mercado.

Publicidad necesaria
para el lanzamiento
de la nueva bebida:

Fuente:
• Desarrollar
estrategias de
publicidad.
• Planificar la campaña
de lanzamiento.

Medios de
Verificación:
• Planes de publicidad.
• Materiales de
marketing.

Determinar cantidad
de equipos
necesarios para la
fabricación de la
bebida:

Fuente:
• Evaluar capacidad
requerida de
acuerdo con la
proyección de
ventas.
• Determinar el
número y tipo de
equipos necesarios.

Medios de
Verificación:
• Planes de
producción.
• Listado de equipos
requeridos.
2. ¿Existe coherencia entre los objetivos específicos y los resultados? Explicar

Sí, hay una coherencia entre los objetivos específicos y los resultados esperados en el
plan propuesto, ya que los objetivos específicos están centrados en el desarrollo,
comercialización y éxito del lanzamiento de la nueva bebida para niños y cada objetivo
específico tiene resultados esperados que están directamente relacionados con el logro
de ese objetivo como se puede ver acá:

• Desarrollar y comercializar una bebida saludable y con características innovadoras:


Los resultados esperados incluyen la creación de una bebida atractiva para el público
infantil, cambios implementados en los procesos de producción para adaptarse a la
nueva bebida, y un aumento en la participación del mercado nacional e internacional.

• Proponerse al menos la participación del 1.5% en el mercado con las bebidas para
niños: Los resultados esperados incluyen el monitoreo del desempeño del producto
en el mercado, el incremento en la participación del mercado nacional e internacional,
y la captura de una parte específica del mercado español.

Los resultados esperados reflejan los logros que se esperan alcanzar como
consecuencia directa de los objetivos específicos establecidos, cada objetivo tiene sus
indicadores verificables y medios de verificación para evaluar su cumplimiento, lo cual
indica que si hay una coherencia clara entre los objetivos y los resultados esperados,
también se tienen en cuenta los riesgos y supuestos asociados con cada objetivo, lo que
demuestra una consideración adecuada de los factores que podrían afectar la
implementación y el éxito del plan.

3. Con la información disponible en este momento, ¿Consideran que es posible


recomendar como viable este Proyecto? Explicar

Con base en la información disponible y al realizar un análisis para determinar la


viabilidad del proyecto de introducir una bebida innovadora al mercado nacional e
internacional, el proyecto parece tener una estructura sólida y bien definida, lo que
sugiere su viabilidad inicial, tiene algunos aspectos a favor del proyecto que incluyen la
alta demanda de productos saludables para niños, además, la planificación detallada y
el análisis de riesgos pueden mostrar un enfoque sólido hacia la implementación del
proyecto.
Sin embargo, existen algunos aspectos a considerar y sería crucial realizar un análisis
de los costos asociados con la inversión en maquinaria, insumos y marketing, al igual
que la competencia en un mercado ya saturado, por eso se recomienda realizar un
estudio de mercado en profundidad para evaluar la demanda del producto y desarrollar
un plan de marketing efectivo, además, cumplir con las regulaciones sanitarias
nacionales e internacionales y asegurar la aceptación del público son desafíos
importantes, se deben garantizar la calidad y seguridad del producto y optimizar los
costos de producción sin comprometer la calidad, como se nombra anteriormente a pesar
de que falta información de algunos aspectos muy importantes, se puede considerar que
el proyecto es viable.
Conclusiones

• El documento establecido nos mostró que el desarrollo para la actividad de este


proyecto se estableció por la empresa buscando hacer acuerdos comerciales con
la multinacional donde se tomó en cuenta el estudio que planteo la empresa sobre
las actividades a realizar para un éxito favorable.

• Por medio de controles de calidad en cada paso de producción de esta bebida, se


establecían parámetros que ayudaban a identificar errores que se produjeran en
la realización de esta bebida, encontrando errores de industria y corrigiéndolos
para su expendio

• Los resultados que se esperaron obtener por el nuevo lanzamiento de esta bebida
eran unos resultados muy favorables que permitieran a este producto llegar a cada
lugar del mundo con unas buenas referencias de consumo, y también con buenos
comentarios que dejaran en claro que las inversiones y acuerdos que se hicieron
dejaran buenas calificaciones de esta

• Se tuvieron en cuenta los riegos y las déficit por las cuales podrían atravesar si
esta nueva bebida no hubiese resultado favorable en su lanzamiento planteando
las soluciones y planeando resolver de la mejor manera en cómo se podría tener
una mejora para asi evitar las numerosas perdidas que dejaría en caso de que no
hubiese sido admitida en el mercado

• Al momento de lanzar una bebida nueva al mercado se aclaro que se debía hacer
una inversión en cuanto a la maquinaria que estaría encargada de realizar esta
bebida aclarando que debían ser maquinas muy eficaces que ayudasen a que la
producción salga de una calidad optima y con los estándares que se requerían al
momento de mandarla al mercado para su debido expendio
Bibliografía

• Castro, A. (2018). Programación de proyectos. Planificación, programación y


control de proyectos. [Archivo de video]. http://hdl.handle.net/10596/21721
• Córdoba, M (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, Ecoe
Ediciones. (pp 42 – 50). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169?page=1
• Comisión Económica para América Latina [CEPAL]. (2010). Sistema integrado de
formulación, evaluación y monitoreo de programas y proyectos sociales. (pp 1
– 19).
http://accionsocial.ucr.ac.cr/sites/default/files/documentos/manual_formulacion.p
df

También podría gustarte