Está en la página 1de 11

Jurisprudencias DIP

¿Cómo funciona la competencia en todos?

MAR DEL NORTE: formación de costumbre internacional y relación


entre tratado y formación de costumbre internacional

Formación de costumbre internacional

● Práctica Generalizada y Constante (Elemento Material o "Usus"): La CIJ destacó


que para que una práctica se considere parte de la costumbre internacional, debe ser
ampliamente aceptada y seguida por los Estados. Esta práctica no necesita ser
universal, pero sí lo suficientemente representativa y consistente entre los Estados
cuyo comportamiento es significativo en esa área específica del derecho internacional.
● Sentido de Obligación Jurídica (Elemento Psicológico u "Opinio Juris"): Además de
la práctica generalizada y constante, es necesario que los Estados sigan dicha práctica
con la convicción de que están obligados por derecho a hacerlo. Este componente
refleja la creencia de los Estados de que la práctica constituye un requisito legal y no
meramente una acción tomada por cortesía, conveniencia o tradición.

Relación entre tratado y formación de costumbre internacional

La Corte reconoció que aunque los tratados pueden jugar un papel significativo en la creación
y definición de normas que pueden llegar a ser consideradas como parte de la costumbre
internacional, la existencia de un tratado por sí solo no convierte automáticamente su
contenido en norma de derecho consuetudinario aplicable a todos los Estados. Para que las
disposiciones de un tratado evolucionen hacia una norma consuetudinaria, se requieren dos
elementos principales:

● Práctica Generalizada y Constante Derecho consuetudinario: Debe existir una


práctica estatal generalizada y constante que refleje las disposiciones del tratado. Esta
práctica debe ser llevada a cabo por un número significativo de Estados y no limitarse
únicamente a los Estados parte del tratado.
● Opinio Juris (Convicción de Obligatoriedad): Los Estados deben seguir dicha
práctica por considerar que están jurídicamente obligados a hacerlo, no meramente
por conveniencia, cortesía o cualquier otro motivo no jurídico. Este sentido de
obligación jurídica es fundamental para distinguir las normas de comportamiento que
son consideradas obligatorias del resto de prácticas internacionales.

En este caso particular, la Corte examinó las disposiciones de la Convención sobre la


Plataforma Continental de 1958 para determinar si sus principios se habían convertido en
parte del derecho consuetudinario internacional. Aunque la Convención jugó un papel
importante en la codificación y desarrollo progresivo del derecho del mar, incluidos los
principios para la delimitación del estante continental, la CIJ enfatizó que la mera existencia
del tratado no era suficiente para afirmar que sus disposiciones habían adquirido el estatus de
costumbre aplicable a todos los Estados, independientemente de si eran partes del tratado.
Principales Hallazgos y Opiniones de la Corte

● No hay Reglas Fijas para la Delimitación: La Corte concluyó que no existían reglas
legales fijas o universales que determinaran la delimitación del estante continental
entre estados con costas adyacentes o situadas frente a frente. En lugar de ello, cada
caso debería ser tratado en base a sus circunstancias particulares.
● Principios Equitativos: La CIJ sostuvo que la delimitación debía realizarse de manera
equitativa. Esto marcó un precedente importante, enfatizando que la equidad debería
ser una consideración principal en la delimitación del estante continental.
● No Aplicación Estricta de la Equidistancia: Aunque la línea media o de equidistancia
(donde cada punto en la línea es equidistante de los puntos más cercanos en las líneas
de base de las partes involucradas) podría ser un punto de partida, la Corte señaló que
no había una obligación legal de aplicar este principio de manera estricta. Los factores
geográficos y otros elementos pertinentes deberían considerarse para lograr un
resultado equitativo.

● Dinamarca, Alemania, Países Bajos: Delimitación de la plataforma continental en el


Mar del Norte
● Presentación de los monumentos conmemorativos y contra memoriales.
● No se trata de repartir sino más bien decidir que principios y normas son aplicables
porque la “división ya está mencionada en el Convenio del 9 de junio de 1965.
● - Límite entre ellas se aplicará el principio de equidistancia (equidistance) den los
puntos más cercanos de las líneas de base desde los cuales se mide la anchura del mar
territorial de cada Estado.
● - Principio no es parte del derecho consuetudinario.
● - El principio de equidistancia solo se puede utilizar por acuerdo, arbitraje o de
otro modo, que logrará una distribución justa y equitativa.
● - La corte no decide cuáles serán las delimitaciones, sino cuáles principios es y
normas del derecho internacional se van a aplicar más allá del límite parcial
determinado en el tratado internacional de 1964.

Más allá del límite parcial. – Convenio de Ginebra de 1958 sobre plataforma
Continental.

● - EQUIDISTANCIA: Principio equitativo de delimitación, por lo cual no puede


ser desigual.

● Alemania: “Cada estado tiene derecho a una parte justa y equitativa.”


● Dinamarca y Países Bajos: “No apliquemos el principio ya que no sería equitativo.”

- Ver cada punto de la plataforma continental que se encuentra más cerca de una Costa
que de otra.

- Mar del Norte tiene hasta cierto punto el aspecto general de un mar cerrado sin ser
realmente de algún Estado.

- Gran parte de la delimitación ya ha sido delimitada.


- Estas delimitaciones se llevaron a cabo en Reino Unido mediante un dibujo que se
llama “líneas medias”: limites trazados entre las áreas de la plataforma continental de
estados opuestos que dividen los espacios intermedios por igual.

- Se trazó línea de equidistancia, cuando hay una parte más cerca de una costa que de
otra.

- Dinamarca y Países Bajos tomaron comparten características de sus respectivos


casos, entonces esto requiere lugar a una sola situación.

- Debe de dibujarse por medio de una línea de equidistancia, al menos que se trate de
una circunstancia especial.

- República Federal: La equidistancia no es obligatoria para los Estados que no son


parte del Convenio de Ginebra, y dice entonces que cada uno de los Estados debe de tener
una parte justa y equitativa en proporción a la longitud de su costa o frente al mar.

- Caso especial de la equidistancia: Hay otra parte, y no se tiene que pasar por algún
proceso legal. Los Estados costeros funcionaran como su esta división de hubiera dado.

- Cualquier cartógrafo puede dibujar la equidistancia.

- No es vinculante para los Estados que no rectificaron. (República federal)

- La República ha asumido unilateralmente las obligaciones de la convención.

- No se llegó a la negociación.

- Dinamarca y Países Bajos le mencionan a la República Federal debe de aceptar


cualquier caso especial de equidistancia ya que forma parte del derecho internacional y es
vinculante para la República Federal de forma automática.

- Todo esto pudo crear derecho consuetudinario.

- Ley Natural de la Plataforma Continental: Estado costero más cercano.

- Soberanía sobre el dominio de la tierra.

- Prueba de pertenencia: Proximidad.

- Aunque están repletos de agua pueden ser una prolongación de tierra.

- No hay un derecho inherente y original.

- Proclamación de Truman.

- Proclamación de Truman: los límites serán dichos por los Estados Unidos y los
Estados miembros para que se dé una división justa y equitativa.

- Principalmente se dio para poder decidir los derechos sobre la explotación de los
recursos.
- Proponer: ser del Estado más cercano. No se ha propuesto a pesar de que puede ser
derecho consuetudinario.

- Antes se tenía la idea de que se podía solucionar de diferentes maneras (arbitraje,


acuerdos, etc.) pero por el que más se optó fue por la equidistancia.

- La tierra domina el mar.

- El problema es tener un método que sea equitativo para todos. Y la equidistancia


excluye esto.

BOLIVIA VS CHILE:estoppel, aquiescencia, cuando se considera


que existe un tratado internacional y una declaración unilateral
Estoppel
● Para definir el estoppel, Bolivia se basa en la jurisprudencia de la Corte, Bolivia
indica que para que se establezca el impedimento legal, debe haber “una
declaración o representación hecha por una parte a otra” y la confianza de esa
otra parte “en perjuicio suyo o en beneficio de la parte que la hace”
● Un Estado contradice una posición previa que adoptó y perjudica a otro Estado.

Aquiescencia
● La aceptación tácita o el consentimiento que un Estado puede dar a ciertos
actos o situaciones legales a través de su inacción o su falta de objeción en un
momento en que se esperaría una protesta.
● Se deduce del silencio de un Estado su consentimiento y se afecta a otro Estado.

Argumentos de Bolivia
● Historia de las Negociaciones: Bolivia argumentó que, a lo largo de la historia,
hubo varias instancias en las que Chile se comprometió a negociar un acceso
soberano al mar para Bolivia. Estos compromisos, según Bolivia, crearon una
obligación legal para Chile bajo el derecho internacional.

● Actos Unilaterales y Acuerdos: Bolivia sostuvo que ciertos actos unilaterales,


declaraciones y acuerdos entre las partes implicaban el reconocimiento de la
obligación de Chile de negociar de buena fe un acceso soberano al mar para
Bolivia.

● Principio de Estoppel: Bolivia invocó el principio de estoppel, argumentando que


Chile no podía contradecir sus compromisos anteriores de negociar, dado que
Bolivia había confiado en esos compromisos y había actuado en consecuencia.

● Interés en una Solución: Bolivia también enfatizó que resolver la mediterraneidad


boliviana era un asunto de interés permanente para ambos países, y que existía
un interés regional y global en resolver esta disputa de manera pacífica.

Argumentos de Chile
● Ausencia de Obligación Jurídica: Chile argumentó que no existía ninguna
obligación jurídica vinculante bajo el derecho internacional que le obligara a
negociar un acceso soberano al mar para Bolivia. Los actos y declaraciones
pasados mencionados por Bolivia no creaban, según Chile, obligaciones legales.

● Tratado de Paz y Amistad de 1904: Chile sostuvo que el Tratado de Paz y


Amistad firmado por ambos países en 1904 había resuelto todas las cuestiones
territoriales entre los dos países, incluido el acceso de Bolivia al mar. Según
Chile, este tratado estableció las fronteras y dejó sin lugar a reclamaciones
futuras sobre territorio.

● Soberanía Territorial: Chile defendió su soberanía territorial, argumentando que


cualquier concesión de territorio a Bolivia para acceso soberano al mar
requeriría una decisión soberana de Chile y no podría ser impuesta por un
tribunal internacional.

● Negociaciones Previas No Crean Obligación: Chile argumentó que las


negociaciones previas y los diálogos sobre el acceso al mar no crearon una
obligación jurídica de continuar esas negociaciones o de alcanzar un acuerdo
específico.

Decisión de la CIJ
La CIJ concluyó que, aunque Chile y Bolivia habían mantenido discusiones sobre el
acceso al mar y existían declaraciones de intenciones de resolver la mediterraneidad de
Bolivia, Chile no había asumido una obligación jurídica de negociar un acceso
soberano al mar para Bolivia. Por lo tanto, la Corte rechazó la demanda de Bolivia. La
Corte determinó que, si bien hubo diálogos y declaraciones de intenciones entre los
países, estos no constituyeron una obligación legal para Chile de conceder a Bolivia un
acceso soberano al mar.

TRATADO INTERNACIONAL
Según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, un "tratado"
se define en su artículo 2, sección 1(a), como un "acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular."

Para que un tratado sea considerado como tal y sea vinculante bajo el derecho
internacional, debe cumplir con varios criterios:

● Celebración entre sujetos de derecho internacional: Generalmente, estos son


Estados y organizaciones internacionales.

● Intención de estar jurídicamente obligados: Los participantes deben tener la


intención de crear obligaciones y derechos legales que sean vinculantes bajo el
derecho internacional.

● Forma escrita: Aunque hay excepciones, la mayoría de los tratados modernos se


documentan por escrito.

● Conformidad con el derecho internacional: Incluye el respeto por principios


como el de la libre soberanía de los Estados, la no intervención en asuntos
internos de otros Estados, y el cumplimiento de las normas de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados.

● Ratificación y entrada en vigor: La mayoría de los tratados requieren un proceso


de ratificación después de su firma, y solo entran en vigor después de que se
cumplen ciertas condiciones especificadas en el tratado, como la ratificación por
un número determinado de Estados.

Declaración unilateral
● Una declaración unilateral debe ser hecha por una autoridad facultada para
obligar al Estado, con la intención de obligar a ese Estado, sobre una cuestión
específica y formulada de manera pública. Con respecto a estos criterios, Bolivia
señala que en el presente caso los Presidentes, Ministros de Relaciones
Exteriores y otros representantes de alto rango de Chile hicieron varias
declaraciones pertinentes. Bolivia sostiene además que el objetivo de las
declaraciones era “claro y preciso”: a saber, negociar con Bolivia su acceso
soberano al Océano Pacífico. A juicio de Bolivia, a través de sus declaraciones
unilaterales

Para que una declaración unilateral cree obligaciones legales, generalmente se requiere
que:

● Sea clara y específica: La declaración debe ser precisa en su contenido y en las


intenciones que manifiesta el Estado.

● Sea hecha públicamente: La declaración debe ser conocida por la comunidad


internacional y, específicamente, por aquellos Estados a los cuales podría
afectar directamente.

● Intención de obligarse jurídicamente: Debe haber evidencia de que el Estado


tenía la intención de comprometerse legalmente por medio de la declaración.

● La confianza depositada por otros Estados: Otros Estados deben haber confiado
en la declaración y haber actuado en consecuencia, bajo el principio de buena
fe.

El caso de la CIJ sobre la demanda de Bolivia contra Chile involucró argumentos sobre
si ciertas comunicaciones y declaraciones pasadas de Chile podían ser interpretadas
como compromisos jurídicamente vinculantes. Bolivia argumentó que ciertas
declaraciones y actos unilaterales de Chile indicaban un compromiso de negociar un
acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia. Sin embargo, la Corte concluyó que,
aunque se habían hecho declaraciones sobre la disposición a dialogar y buscar
soluciones a la demanda marítima de Bolivia, Chile no había asumido legalmente la
obligación de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.

CHAGOS: principio de autodeterminación, consecuencias de


responsabilidad internacional, descolonización, opinión consultiva

Principio de autodeterminación
● Es un derecho que permite a los pueblos determinar su estatus político y
perseguir su desarrollo económico, social y cultural libremente. Este principio
está consagrado en varios instrumentos internacionales, como la Carta de las
Naciones Unidas y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
● La CIJ reconoció que, en el momento de la descolonización, existía una
obligación de respetar la integridad territorial de las colonias que iban a
alcanzar la independencia, incluido el derecho de sus pueblos a la
autodeterminación. La separación del Archipiélago de Chagos de Mauricio por
parte del Reino Unido, según la CIJ, no respetó este principio, ya que se llevó
a cabo sin el consentimiento libre y genuino del pueblo de Mauricio.

● Por lo tanto, la Corte concluyó que el proceso de descolonización de Mauricio


no se completó de manera legal y acorde con el principio de
autodeterminación.
● Como resultado, la Corte opinó que el Reino Unido está obligado a poner fin a su
administración del Archipiélago de Chagos lo más rápidamente posible y que
todos los Estados miembros de las Naciones Unidas deben cooperar con la
Asamblea General para completar la descolonización de Mauricio.

Consecuencias de responsabilidad internacional


● Cese de la Administración Ilegal: La CIJ concluyó que el Reino Unido está
obligado a poner fin a su administración del Archipiélago de Chagos lo más
rápidamente posible. Esta es una consecuencia directa de la constatación de
que la administración británica de Chagos es ilegal bajo el derecho
internacional, dado que viola el principio de autodeterminación.

● Obligaciones de los Estados Miembros de la ONU: La Corte también señaló que


todos los Estados miembros deben cooperar con la Asamblea General de las
Naciones Unidas para completar la descolonización de Mauricio, lo que implica
una responsabilidad colectiva para facilitar el restablecimiento de la integridad
territorial de Mauricio y asegurar el respeto por el derecho a la
autodeterminación del pueblo mauriciano.

● Reparación y Restitución: Aunque la opinión consultiva no detalla


específicamente las formas de reparación que deben seguirse, la lógica de la
responsabilidad internacional sugiere que, en situaciones donde ha habido una
violación del derecho internacional, el Estado responsable podría tener la
obligación de proporcionar reparación, que puede incluir medidas de
restitución, compensación o satisfacción. En el contexto del caso Chagos, esto
podría implicar acciones dirigidas a remediar las consecuencias de la separación
y la administración ilegal del archipiélago.

● Respeto del Derecho a la Autodeterminación: Una consecuencia fundamental es


el reconocimiento y respeto del derecho inalienable de autodeterminación de los
pueblos, que es un principio clave del derecho internacional. Esto tiene
implicaciones no solo para el caso específico de Mauricio y el Archipiélago de
Chagos, sino también para otros contextos de descolonización y ocupación ilegal
alrededor del mundo.

Descolonización
● La Corte concluyó que el proceso de descolonización de Mauricio no se
completó de manera legal y conforme con el derecho internacional debido a la
separación del Archipiélago de Chagos antes de la independencia de Mauricio.
La separación se realizó sin el consentimiento libre y genuino del pueblo de
Mauricio, lo que constituye una violación del principio de autodeterminación, un
principio fundamental del derecho internacional que está destinado a garantizar
que todos los pueblos tengan el derecho de determinar libremente su estatus
político y de perseguir su desarrollo económico, social y cultural.

● La Corte señaló que, para el momento de la descolonización en la década de


1960, existía una obligación de respetar la integridad territorial de las colonias
que estaban alcanzando la independencia. Este principio implicaba que el
proceso de descolonización debía llevarse a cabo respetando el derecho de
autodeterminación de los pueblos colonizados. En este caso, la separación
forzada del Archipiélago de Chagos de Mauricio y su retención por parte del
Reino Unido después de que Mauricio obtuviera su independencia, no cumplió
con estos criterios, por lo que la Corte opinó que el proceso de descolonización
de Mauricio no se había completado adecuadamente.

Conclusión sobre la Descolonización


● La Corte concluye que la separación de Chagos y su establecimiento como la
colonia del Territorio Británico del Océano Índico (BIOT) constituyó un acto
ilegal que impidió la completa y legal descolonización de Mauricio cuando este
alcanzó su independencia en 1968.

Opinión consultiva
Dos cuestiones principales:

● ¿Fue conforme al derecho internacional la separación del Archipiélago de


Chagos de Mauricio por parte del Reino Unido en 1965?

● ¿Cuáles son las consecuencias legales de la continuación de la administración


del Reino Unido sobre el Archipiélago de Chagos, incluidas las consecuencias
para la finalización de la descolonización de Mauricio?

Conclusiones de la Opinión Consultiva


● Sobre la Separación del Archipiélago de Chagos: La Corte determinó que la
separación del Archipiélago de Chagos de Mauricio en 1965 no fue conforme al
derecho internacional. Esto se debió principalmente a que se llevó a cabo sin
el consentimiento libre y genuino del pueblo de Mauricio, violando el principio
de autodeterminación, que es un principio fundamental del derecho
internacional.

● Sobre las Consecuencias Legales: La Corte opinó que el Reino Unido está
obligado a poner fin a su administración del Archipiélago de Chagos lo más
rápidamente posible para permitir la completación del proceso de
descolonización de Mauricio. Además, señaló que todos los Estados miembros
de las Naciones Unidas deben cooperar con la Asamblea General para completar
la descolonización de Mauricio de acuerdo con el principio de
autodeterminación.

Impacto de la Opinión Consultiva


Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, tienen un
importante peso moral y político. La opinión consultiva sobre el Archipiélago de
Chagos tuvo el efecto de aumentar la presión internacional sobre el Reino Unido
para que aborde la situación del Archipiélago de Chagos de una manera que
respete el derecho internacional, particularmente en lo que respecta al principio
de autodeterminación y a la finalización de la descolonización de Mauricio. La
opinión también reafirmó la importancia de estos principios fundamentales en el
derecho internacional y su relevancia en el proceso de descolonización.

BOSNIA VS SERBIA: responsabilidad internacional, atribución


funcionamiento de la competencia de la corte, tema procesal,
jurisdicción, cuando y como

Principales Hallazgos de la Sentencia


● Genocidio de Srebrenica: La CIJ concluyó que el genocidio había ocurrido en
Srebrenica en julio de 1995, donde las fuerzas serbobosnias asesinaron a
más de 7,000 hombres y niños bosnios musulmanes. Sin embargo, la Corte
no encontró pruebas suficientes para sostener que Serbia había cometido
genocidio en otras partes de Bosnia y Herzegovina durante el conflicto.

● Responsabilidad de Serbia: Aunque la Corte reconoció que Serbia no había


cometido ni ordenado el genocidio, sí determinó que Serbia había violado sus
obligaciones bajo la Convención al no prevenir el genocidio de Srebrenica y
al no castigar a los responsables, particularmente al no arrestar y transferir
a Radovan Karadžić y Ratko Mladić al Tribunal Penal Internacional para la
ex Yugoslavia (TPIY).

● Obligaciones bajo la Convención de Genocidio: Este caso es especialmente


relevante para la interpretación de las obligaciones de los Estados parte en
la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La
sentencia enfatiza que los Estados tienen la obligación no solo de abstenerse
de cometer genocidio, sino también de prevenirlo y de castigar a los
perpetradores del genocidio.

● Intención de Cometer Genocidio: La Corte destacó la importancia de la


intención ("dolus specialis") para cometer genocidio. Esta intención de
destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal es un elemento constitutivo del crimen de genocidio.

Responsabilidad internacional
● Violación de Obligaciones de Prevención: La CIJ concluyó que Serbia violó su
obligación bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio de prevenir el genocidio de Srebrenica en julio de 1995. La Corte
señaló que Serbia estaba en una posición en la que podría haber
influenciado a los serbobosnios para prevenir el genocidio y no lo hizo. La
obligación de prevenir el genocidio implica que los Estados deben utilizar
todos los medios razonablemente a su alcance para evitar que este delito se
cometa cuando existen riesgos serios y claros de que va a suceder.

● Fallo en Castigar y Cooperar en la Persecución del Genocidio: La Corte


también encontró que Serbia había fallado en cumplir con su obligación de
castigar a los perpetradores del genocidio, particularmente por no haber
arrestado y transferido a Ratko Mladić a la justicia del Tribunal Penal
Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), a pesar de que se encontraba
dentro del territorio bajo su jurisdicción. Esto destacó la importancia de la
cooperación con los esfuerzos internacionales de enjuiciamiento de crímenes
de esta magnitud.

● Responsabilidad por Actos de Genocidio: Aunque la Corte determinó que


Serbia no había cometido ni ordenado el genocidio de Srebrenica, sí
estableció que el Estado tenía responsabilidad por no haber prevenido el
genocidio y por no haber cooperado con el TPIY en la persecución de los
perpetradores. Esto subraya un aspecto crucial del derecho internacional:
los Estados pueden incurrir en responsabilidad no solo por sus propias
acciones directas sino también por omisiones o fallas en actuar conforme a
sus obligaciones internacionales.

● Reparaciones: En cuanto a las reparaciones, la Corte no concedió la


compensación pecuniaria solicitada por Bosnia y Herzegovina,
argumentando que la declaración de violación y el fallo mismo servían como
una forma de satisfacción. Sin embargo, este aspecto ha sido objeto de
críticas y discusiones en el ámbito del derecho internacional sobre la eficacia
y justicia de las reparaciones en casos de violaciones graves de derechos
humanos y del derecho internacional humanitario.

La Corte enfatizó que los Estados partes en la Convención tienen la obligación de


prevenir el genocidio, y esta obligación es de "debida diligencia"; es decir, los
Estados deben tomar todas las medidas que razonablemente estén a su alcance
para prevenir el genocidio. La responsabilidad internacional del Estado se puede
incurrir si falla en esta obligación de debida diligencia.

Atribución
● En relación con la atribución, un aspecto central en el derecho internacional
de la responsabilidad de los Estados, la CIJ tuvo que considerar si las
acciones de las fuerzas serbobosnias podían ser legalmente atribuidas a
Serbia. La atribución es fundamental para determinar la responsabilidad
internacional, ya que establece el vínculo entre la conducta y el Estado.

● La Corte concluyó que no había evidencia suficiente para demostrar que


Serbia tuviera control efectivo sobre las fuerzas serbobosnias en Bosnia en el
momento en que se cometieron los actos de genocidio, particularmente en
Srebrenica. Este criterio de "control efectivo" es crucial para la atribución de
actos de grupos no estatales a los Estados. Basándose en este análisis, la
CIJ determinó que los actos de genocidio cometidos por las fuerzas
serbobosnias no podían ser atribuidos directamente a Serbia como actos del
Estado.

● Sin embargo, la Corte encontró que Serbia había violado sus obligaciones
internacionales bajo la Convención de Genocidio por no prevenir el genocidio
de Srebrenica y por no castigar a los responsables del genocidio, destacando
así la importancia de las obligaciones de prevención y sanción bajo la
Convención, independientemente de la atribución directa de los actos de
genocidio al Estado.

Competencia de la Corte
● La competencia de la CIJ para conocer de este caso se basó en la aceptación
por parte de ambas partes (Bosnia y Herzegovina, y Serbia y Montenegro) de
la jurisdicción de la Corte bajo la Convención para la Prevención y Sanción
del Delito de Genocidio de 1948. La Convención incluye una cláusula de
compromiso (Artículo IX) que establece que las disputas entre las partes
contratantes relativas a la interpretación, aplicación o cumplimiento de la
Convención, incluyendo aquellas relativas a la responsabilidad de un Estado
por genocidio o por cualquiera de los otros actos enumerados en el artículo
III, serán sometidas a la CIJ a petición de cualquiera de las partes en la
disputa.

Argumentos sobre la Competencia


● Serbia cuestionó la competencia de la CIJ para conocer del caso,
argumentando, entre otras cosas, que no era parte en la Convención para la
Prevención y Sanción del Delito de Genocidio en el momento en que se inició
el caso (1993). Serbia se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y en
parte de la Convención en 2000. Sin embargo, la CIJ determinó que tenía
competencia para conocer del caso basándose en varios factores, incluyendo
el principio de la continuidad del Estado y la sucesión de Estados en lo que
respecta a tratados internacionales. La Corte consideró que Yugoslavia
(Serbia y Montenegro) era continuadora del Estado preexistente (la
República Federativa Socialista de Yugoslavia) y, por lo tanto, seguía estando
obligada por las obligaciones que este último había contraído, incluida la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.

Decisión sobre la Competencia


● La Corte rechazó los argumentos de Serbia y concluyó que tenía
competencia para conocer del caso sobre la base de la Convención para la
Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Esto permitió a la Corte
proceder al examen de las cuestiones sustantivas del caso, incluyendo si
Serbia había violado sus obligaciones bajo la Convención de prevenir y
castigar el delito de genocidio.

La sentencia de la CIJ en este caso es fundamental por varias razones. Primero,


establece un precedente legal importante en la interpretación de la Convención
para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, clarificando las
obligaciones de los Estados para prevenir y castigar el genocidio. Segundo, enfatiza
la responsabilidad de los Estados de actuar para prevenir el genocidio cuando
existan riesgos serios y claros de que este se vaya a cometer. Finalmente, subraya
la importancia de la cooperación internacional y el papel de los tribunales
internacionales en la persecución y castigo de los crímenes de genocidio.

También podría gustarte