Está en la página 1de 20

TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

“MANTENIENDO
ME SANO”
Elaborado por:

Checasaca Pariapaza Patricia Marcia

Chura Asillo Victoria Rosalia

Garcia Mamani Diana Gisleny

Lazarte Silvera Miguel Feliciano

Vargas Alvarez Nicole Kathline Alice

Quintana Gutierrez Maria Fernanda


TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 1 PRE TEST – Montreal Cognitive Assessment (MoCA)

Objetivo de la sesión Evaluar las disfunciones cognitivas leves en los participantes.

Duración de la sesión 25 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

INICIO Se dará la bienvenida a los participantes. Hoja de respuestas 5 minutos


Se les explicará el motivo por el cual les aplicaremos el test psicométrico.
Nicole
Hojas de Respuesta
ACTIVIDAD 1
Miguel
Se les repartirá las hojas de respuesta impresas del MoCA y se les pedirá Lápices
DESARROLLO que coloquen sus datos en la parte superior. 15 minutos Diana
Borradores
Luego se dará lectura de las instrucciones de cada parte de la prueba de
manera progresiva. Patricia
Tajadores
Se revisará de que todas las preguntas estén contestadas. María

CIERRE Se recogerá las hojas de respuesta. - 5 minutos Victoria


Se agradecerá por su tiempo.
Se responderán preguntas.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 1 ¿Qué cambios estoy experimentando?

Objetivo de la sesión Conocer los cambios y dificultades que presentan los adultos mayores para brindarles herramientas para un mejor afrontamiento.

Duración de la sesión 40 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Se dara la bienvenida a los participantes.


Se les preguntará ¿Qué cambios han sentido desde que ingresaron a la
INICIO tercera edad? - 10 minutos
Mediante una lluvia de ideas se recogerá toda la información.
Se les explicará la importancia de comprender estos cambios y como poder
afrontarlos de forma saludable.
ACTIVIDAD 1 “Para-Sigue caminando”

Se les pedirá que se paren en la cancha de manera dispersa, luego se les


dirá en voz alta “CAMINA” y tendrán que caminar por toda la cancha sin
Nicole
rumbo especifico, luego se les dirá “ALTO” y deberán detenerse, esto se
Miguel
realizará varias veces el participante que no obedezca a la orden deberá
tomar asiento. A medida que avance el juego, se introducirá frases como Diana

“APLAUDIR” Patricia

Al finalizar la dinámica se les pedirá que regresen a sus lugares. María


DESARROLLO - 25 minutos
ACTIVIDAD 2 Victoria

Se les explicará sobre los diversos cambios que pueden estar


experimentando como por ejemplo sentimiento de soledad, disminución de
las interacciones sociales, aislamiento, poca energía, falta de concentración,
poco apetito, insomnio o hipersomnia, y como es que son cambios que la
mayoría de personas experimenta a esa edad. Además, se les brindará
algunas pautas de acciones que pueden ir realizando para mejorar su salud
mental.
Se agradecerá por su participación.
CIERRE - 5 minutos
Se responderán preguntas.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 2 Ejercitando mi memoria (Memoria de corto plazo)

Objetivo de la sesión Ejercitar la memoria a corto plazo mediante actividades dinámicas.

Duración de la sesión 50 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Se dará la bienvenida a los participantes.


Se les preguntará sobre las actividades realizadas la sesión anterior.
Se les preguntara si conocen o saben de la importancia de ejercitar la
INICIO memoria. - 5 minutos
Se les explicará sobre el tema a trabajar, haciendo mención de los
beneficios de entrenar su memoria ya que les permitirá mejorar la
concentración, aumentar la capacidad de memoria a corto plazo, prevenir
la aparición de algunas enfermedades, y fomentar el pensamiento rápido.
ACTIVIDAD 1 “El juego de las parejas”

Se les dividirá en equipos y se les mostrará un grupo de tarjetas con Nicole


diferentes imágenes las cuales se colocarán boca abajo, el juego consiste en Miguel
emparejar todas las tarjetas por turnos. El primer equipo en lograr Diana
emparejar todas las tarjetas en el menor tiempo irá acumulando puntos
Patricia
hasta finalizar 3 rondas. Tarjetas con imágenes
María
El equipo ganador recibirá un pequeño premio. Bandeja
DESARROLLO 40 minutos Victoria
ACTIVIDAD 2 “Memoria veloz” Objetos

Colocamos varios objetos en una bandeja y dejamos que los participantes Premios
los observen por unos segundos, antes de cerrar los ojos. Después, se quita
uno de los objetos. Luego, a quien le toque adivinar, abre los ojos y tiene
que identificar el objeto que falta.

Se realizarán 10 rondas donde podrán acumular puntos y al finalizar la


actividad el participante con mayor puntaje recibirá un pequeño premio.
Para finalizar la sesión se les incentivará a seguir ejercitando su memoria en
casa recomendando actividades como escribir su biografía o un diario,
resolver crucigramas o rompecabezas.
CIERRE Suvenires 5 minutos
Finalmente, se les recordará de la importancia de ejercitar la memoria.
Se resolverán preguntas.
Se agradecerá su participación y se entregará unos pequeños suvenires
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 3 Fortaleciendo la Memoria Dorada (Atención)

Objetivo de la sesión Desarrollo de estrategias de mejora de la memoria

Duración de la sesión 60 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

En el inicio de la sesión, se dará una cálida bienvenida al paciente y se le


INICIO preguntará sobre su estado emocional durante el día, con el propósito de - 10 minutos
generar un ambiente seguro y establecer una relación de confianza.
ACTIVIDAD 1
Para las personas que se encuentran presentes en la sesión se les dará 3
minutos para recordar la anécdota divertida de algún viaje, para luego
compartirlas.
Como primer paso vamos a definir lo que es la memoria, la memoria en
psicología se refiere al proceso mediante el cual almacenamos, retenemos y Nicole
recuperamos información. Se puede dividir en tres etapas principales:
Miguel
• Codificación
• Almacenamiento Diana
DESARROLLO - 40 minutos
• Recuperación
Patricia
La memoria también se puede clasificar en diferentes tipos, incluyendo:
• Memoria sensorial María
• Memoria a corto plazo Victoria
• Memoria a largo plazo
Factores como la atención, el procesamiento profundo, la repetición y la
organización influyen en la eficacia de la memoria. Además, la memoria
puede ser afectada por diversos factores, como el envejecimiento, el
estrés, las lesiones cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas.
Para finalizar, se le pedirá a los participantes que compartan cómo se sintió
CIERRE durante la sesión, con el objetivo de brindarle un espacio para expresar sus - 10 minutos
emociones y pensamientos. Luego, se responderán las preguntas o
inquietudes que pueda tener.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 4 Construyendo recuerdos (Fluidez Verbal)

Objetivo de la sesión Estimular mediante actividades la función cognitiva del lenguaje en los adultos mayores

Duración de la sesión 60 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Saludaremos a todos los en el ambiente y nos presentamos. Iniciamos con


INICIO el juego ¨ritmo a gogo¨ para romper el hielo. Luego procedemos a explicar 10 min
la siguiente dinámica.
ACTIVIDAD 1 “lista de palabras”

En esta actividad se les pedirá que pasen la pelota de manera aleatoria


debe decir una palabra que empiece con la letra que se les mostrara
(nombres, animales, colores, objetos,etc). Luego la siguiente persona que Nicole

tenga la pelota debe decir la palabra dicha anteriormente de manera Miguel


Fichas con letras
diminutiva. Ejemplo: gato, gatito. Diana
DESARROLLO Pelota 40 min
ACTIVIDAD 2 “Escenas” Patricia
Seguidamente se realizará la siguiente actividad que consiste en que se les María
dividirá en 3 grupos iguales, se les mostrará una imagen y tendrán que Victoria
describir lo que observan von ayuda del grupo.

Los moderadores deben de considerar: colores, tamaños, acciones, formas,


etc.
Luego de trabajar las actividades se les agradecerá al grupo por su
CIERRE participación y se les recuerda que pueden utilizar esta actividad en su vida 10 min
diaria practicando con sus familiares.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

Título de la sesión 5 “Explorando nuevos horizontes” (Orientación)

Objetivo de la sesión Mejorar la orientación espacial y temporal en adultos mayores para mantenerse orientados en su entorno físico.

Duración de la sesión 45 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Iniciaremos la sesión, dando la bienvenida a los adultos mayores


luego, se tomará asistencia, se aplicará una dinámica llamada “Juego Chura Victoria
INICIO de presentación”: que consta de poner una música y bailando cada Lista de asistencia 10 min García Diana
adulto mayor dirá su nombre muy fuerte, esto ayudará a promover la
interacción social y el aprendizaje mutuo dentro del grupo.

ACTIVIDAD 1: Se trabajará con la técnica llamada "Reminiscencia"


que implica recordar y reflexionar sobre experiencias pasadas, lo que
puede ayudar a los adultos mayores a reconectar con su identidad y
a mejorar su orientación temporal y espacial, para ello, los adultos
mayores deberán traer una foto antigua, donde ellos recordarán Fotos Lazarte Miguel
DESARROLLO eventos pasados para estimular la función cognitiva y emocional. Equipo de sonido 25 min Quintana María

Globos de colores Vargas Nicole


ACTIVIDAD 2: Seguidamente se hará un baile llamado el “Coco no”
https://www.youtube.com/watch?v=Cs-yk2p_6B, para que los
adulos tengan orientación de tiempo y espacio, para ello se les dará
un globo a cada uno donde se hará movimientos de acuerdo a la
música, este ejercicio les ayudará a una mejor activación física.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

Finalmente, se les dará las palabras de agradecimiento a los


Checasaca Patricia
CIERRE participantes y se hará el cierre haciendo une breve explicación del 10min
tema trabajado y se les entregará un pequeño incentivo a los adultos.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

Título de la sesión 6 ¨Lo digo con amor¨ (Reconocimiento y gestión de emociones)

Objetivo de la sesión Estimular las habilidades manipulativas finas de las manos , trabajando la coordinación, estímulos táctiles, visuales , formas , texturas

Duración de la sesión 60 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Se hará la presentación del tema en esta sesión cómo también la


INICIO presentación de los integrantes, luego se les brindará un pequeña pelota pelota 10 min
en el cual cada uno dirá su nombre.
ACTIVIDAD 1 “Puzzle”

Se les indicará que tiene que dividirse en 4 grupos donde tendrán un guia y
representante, esta actividad consiste en que se les mostrará a cada grupo
una imagen y tiene que armar uniendo las piezas que se les proporciono
hasta formar la imagen que se les mostro al inicio.

Está actividad tiene como beneficio desarrollar la capacidad motriz del ojo Nicole

al estar constantemente visualizando en qué lugar va cada pieza. Asimismo, Palillos Miguel

ayudara a ejercitar su memoria visual al recordar la imagen mostrada y Imágenes recortadas Diana
DESARROLLO 40 min
armarla según corresponda. María
ACTIVIDAD 2 “ Palillos” Patricia
Seguidamente se les dividirá en dos grupos y se les estregara unos palillos Victoria
de chupete en el cual de manera general se les indicará que en el piso o una
mesa construyan figuras, nombres indicados previamente.

De igual forma, trabajar la habilidad constructiva en los adultos mayores es


de suma importancia, ya que combina la actividad perspectiva con la
respuesta motora en conjunto al componente espacial
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

Al finalizar la sesión se les pedirá que opinen que se trabajó en las 2


CIERRE 10 min
actividades y como se sintieron en ese proceso de trabajo.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

Título de la sesión 7 “Fortaleciendo la coordinación visual” (Capacidades visuoconstructivas)

Objetivo de la sesión Estimular la percepción visual, la coordinación mano-ojo y las habilidades de construcción visual en adultos mayores.

Duración de la sesión 50 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Iniciaremos la sesión, dando la bienvenida a los adultos mayores


luego, se tomará asistencia, se aplicará una dinámica llamada
“Cabeza, rodilla, cadera, hombros” consta que cada adulto seguirá Checasaca Patricia
INICIO Lista de asistencia 15 min
las indicaciones del encargado cuando les diga cada palabra ellos Lazarte Miguel
deberán estar atentos, esto les ayudará a iniciar con la sesión de
forma relajada.
DESARROLLO ACTIVIDAD 1: Seguidamente, se trabajará con una técnica llamada 25 min Chura Victoria
“coordinación visomotora” donde a varios vasos se les pondrá García Diana
diferentes colores, pero cada 2 vasos llevarán el mismo color de Quintana María
papel para que los adultos mayores puedan unir los vasos del
mismo color ya que les permitirá vincular ojos y manos
fortaleciendo su sistema motor fino.

ACTIVIDAD 2: Posteriormente se desarrollará un “ejercicio de


rastreo visual” consiste en encontrar figuras en un grupo de
objetos variados. Donde los adultos en grupo de 2 deberán colocar Vasos descartables Papel
cada figura geométrica de un color en especial y después contar afiche
cuantos rombos, círculos, y cuadrados hay en cada columna y fila, Cinta de embalaje
además cuantas figuras hay en total, este ejercicio ayudará al grupo
para tener una buena percepción y atención.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”

Fichas impresas

Para finalizar el encargado expondrá una síntesis del tema tratado,


CIERRE cuyo objetivo será fortalecer lo aprendido en la sesión y se les 10min Vargas Nicole
agradecerá por su participación
Título de la sesión 8 Abstracción en adultos mayores (Abstracción)

Objetivo de la sesión Mantener activos/as a los adultos mayores a nivel cognitivo y fomentar las relaciones sociales
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Duración de la sesión 60 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

En primer lugar, se les dará la bienvenida respectiva, se les


entregará una pequeña hoja con plumones donde tendrán que
escribir sus nombres y pegárselos en el pecho, luego de allí se
realizara una breve dinámica, el cual lleva como título “Simón dice”,
 Hojas bond
este juego consiste en que uno de los responsables del grupo dirá en Patricia
INICIO  Plumones de colores 10 minutos
voz alta simón dice: tocarse la cabeza, orejas, cabello, labios, nariz, Victoria
 Cinta de embalaje
cuello, rodilla, codo, etc. y cada adulto mayor tendrá que hacerlo, si
bien es cierto este es un juego que se está haciendo con el fin de
que todos los adultos mayores se diviertan y de esta manera ellos se
sientan en confianza.
Asimismo, se les dará a conocer que es la capacidad de abstracción y
los beneficios de desarrollar la capacidad de abstracción. Para ello se
debe de tener muy en cuenta que desarrollar la capacidad de
abstracción puede mejorar significativamente el razonamiento
lógico, la comprensión conceptual y el análisis abstracto, todo ello se
hará mediante papelotes e imágenes

ACTIVIDAD 1:

 Crucigramas: Encontrando palabras

Para ello uno de los participantes entregara a cada adulto mayor un


crucigrama, donde tendrán que buscar la palabra que se esté
diciendo en voz alta, por ejemplo: música, libro, teatro, felicidad,
amor, amistad, etc.

Se debe de tener en cuenta que los crucigramas, y otros juegos con


palabras son de gran ayuda para la actividad cerebral de los adultos
 Papelotes
mayores
 Plumones
ACTIVIDAD 2:
 Computadora
 Clasificando palabras que rimen: Nicole
DESARROLLO  Impresora 35 minutos
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 9 Lo que no se usa se pierde. (Recuerdo diferido)

Objetivo de la sesión Mantener activa la mente y memoria de los adultos mayores.

Duración de la sesión 60 minutos.

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Se dará inicio dando la respectiva bienvenida a los adultos mayores y se


presentaran los encargados de las sesiones, se les explicara un poco a los
INICIO 10 min.
adultos acerca de que trata las dinámicas que van a realizar y en que les va
a ayudar.
ACTIVIDAD 1: ¿Quién soy?

 En esta dinámica se les pedirá a los adultos mayores que formen


parejas de dos, para lo cual a uno de ellos se les pondrá en la
frente un post- it (notitas).
Nicole
 En cada notita ira el nombre de un animal, personaje o dibujo Post- it (notitas).
Miguel
animado para esto el adulto que tenga la notita en la frente
Diana
deberá de decir “¿Quién soy?” y su pareja deberá de ir
Patricia
describiendo al personaje que le haya tocado.
María
DESARROLLO ACTIVIDAD 2: “Memotest” 40 min.
Victoria
 Para esta dinámica los adultos deberán de formar un circulo para
lo cual en una mesa habrá cartas con diferentes dibujos las cuales
estarán mezcladas y boca abajo.
Cartas
 Seguidamente, uno de los adultos deberá de dar la vuelta a dos
cartas, si tienen el mismo dibujo se queda con ellas y repite su
turno, de lo contrario si son dos cartas diferentes les vuelve a dar
la vuelta, las deja en su lugar y continua el siguiente participante.
 Al final quien tenga más cartas será el ganador.

Finalizando con la sesión se les dará las gracias a los adultos mayores por su
CIERRE participación y colaboración durante las dinámicas y se les invitará a una 10 min.
próxima sesión.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 10 "Fortaleciendo la Memoria Dorada: Estrategias y Herramientas para Adultos Mayores"

Aprender a expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, respetuosa y directa, sin ser agresivo ni pasivo,
Objetivo de la sesión
para una mejor comprensión mutua y evitar conflictos innecesarios.

Duración de la sesión 65 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

Al comenzar la sesión, se recibirá al paciente con una bienvenida cordial y


se le preguntará sobre su día. A continuación, se llevará a cabo una técnica
denominada "Presentación subjetiva," en la cual se les pedirá a los
INICIO participantes. que se compare a sí misma con algún objeto o animal que - 10 minutos
refleje ciertos rasgos de su personalidad, explicando la razón detrás de esa
elección. El propósito de esta técnica es permitir que el participante se
conozca mejor y quebrar la barrera inicial entre el terapeuta y a los
participantes.
ACTIVIDAD 1
En esta sesión, se busca fomentar la comunicación asertiva creando un
ambiente seguro para la evaluada, donde pueda expresar sus emociones y
pensamientos sin temor a ser juzgada. Nicole
Para el siguiente punto se va trabajar técnicas de la comunicación asertiva. Miguel
• Escucha activa
• Sé empático: Trata de ponerte en el lugar de la otra persona y Diana
entender sus sentimientos y perspectivas. Patricia
DESARROLLO • Haz preguntas abiertas - 40 minutos
María
• Expresa tus ideas con claridad: Comunica tus pensamientos de
manera clara y directa Victoria
• Controla tus emociones: Mantén la calma y controla tus emociones
durante la conversación.
• Sé respetuoso: Trata a la otra persona con respeto y cortesía en
todo momento, incluso si no estás de acuerdo con sus puntos de vista
Al practicar estas técnicas, podrás mejorar tus habilidades de conversación
y establecer relaciones más positivas y satisfactorias con los demás.

Para finalizar, se les pedirá a los participantes que compartan cómo se


CIERRE sintió durante la sesión, con el objetivo de brindarle un espacio para - 10 minutos
expresar sus emociones y pensamientos. Luego, se responderán las
preguntas o inquietudes que pueda tener.
TALLER A ADULTOS MAYORES “MANTENIENDOME SANO”
Título de la sesión 11 PRE TEST – Montreal Cognitive Assessment (MoCA)

Objetivo de la sesión Evaluar las disfunciones cognitivas leves en los participantes.

Duración de la sesión 25 minutos

MOMENTOS ACTIVIDAD MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES

INICIO Se dará la bienvenida a los participantes. Hoja de respuestas 5 minutos


Se les explicará el motivo por el cual les aplicaremos el test psicométrico.
Nicole
Hojas de Respuesta
ACTIVIDAD 1
Miguel
Se les repartirá las hojas de respuesta impresas del MoCA y se les pedirá Lápices
DESARROLLO que coloquen sus datos en la parte superior. 15 minutos Diana
Borradores
Luego se dará lectura de las instrucciones de cada parte de la prueba de
manera progresiva. Patricia
Tajadores
Se revisará de que todas las preguntas estén contestadas. María

CIERRE Se recogerá las hojas de respuesta. - 5 minutos Victoria


Se agradecerá por su tiempo.
Se responderán preguntas.

También podría gustarte