Está en la página 1de 6

PLAN DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN

El asociar la vejez con el deterioro y la poca independencia como la prevalencia y


presencia de los déficits hace que se adopte una idea de que son propios de la edad y
por lo tanto es algo que no se puede prevenir creando así un rechazo a todo lo
relacionado con la palabra “vejez” el cual como resultado se adopta una conducta
prejuiciosa hacia esta población, ocasionando una gran limitación al momento de
integrar a los adultos mayores en sociedad.
Debido a la entrada de una nueva etapa, el estilo de vida se ve irrumpido por la
ausencia de actividades y una mayor preocupación sobre el futuro, más aún
teniendo una reducida cantidad de actividades, relaciones sociales y en mayor
medida una cantidad de tiempo libre a disposición de uno.
Según Ruiz- Alban et. al. (2021) conforme pasa el tiempo, las poca actividades y el
aumento del tiempo libre se han vuelto un punto importante para conservar la
autonomía y calidad de vida en el adulto mayor ya que en gran medida ayudaría
minimizar de diferentes enfermedades no transmisibles. Por ello se tiene en
consideración que el realizar e integran a esta población en diferentes actividades
recreativas ayudaría en su bienestar tanto físico, emocional y social, aprovechar la
cantidad de tiempo que uno dispone en actividades ayudaría en gran medida a
eliminar el sedentarismo mejorando diferentes aspectos y funciones físicas como
lo son las cardiorrespiratorias, musculares, depresión y el deterioro cognitivo.

JUSTIFICACIÓN
Según la Organización mundial de la Salud (2021) se recomienda a los adultos
pertenecientes a la edades de 65 años en adelante, dedicar un tiempo estimado de
150 minutos a la semana a la realización de actividades de demanda física, aeróbica
o moderadas ya que en gran medida ayudaría a prevenir enfermedad no
transmisibles que se presentan mayormente por un estilo de vida sedentaria. Así
mismo debido a este cambio de estilo de vida, se tiene en consideración buscar una
prevención primaria en la población adulto mayor de adquirir diferentes dolencias
ya sean físicas o en su salud mental.
Según Ruiz- Alban et. al. (2021) la vejez es aquella etapa de ciclo de vida donde se
sufre en montón de pérdidas de diferentes tipo entre ellas se encuentra las
psicológicas, físicas y sociales afectando en gran medida su estado anímico, por
ello teniendo en cuenta la información antes mencionada es que en el presente
plan de trabajo se busca implementar un programa de actividades entre ellas físicas
informativas y recreativas en la población adulta mayor del distrito de miraflores,
ya que si bien es cierto con estas actividades no se puede prevenir o eliminar de
alguna forma la existencia de algunas enfermedades no transmisibles, se buscará
minimizar el avance de estas mismas, trayendo consigo beneficios como la
recuperación de destrezas y habilidades que son de gran importancia en la vida de
las personas.

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1. Nombre del centro de la institución


Centro de Salud Edificadores Misti

1.2. Ubicación y dirección del centro


Calle Ricardo Palma 307-309 , Arequipa - Arequipa - Miraflores

1.3. Lugar donde se realizará la Intervención

Losa Deportiva Urlich Neisser

1.4. Periodo de intervención

Inicio : 27 de Octubre del 2022

Término: 22 de Diciembre del 2022

1.5. Población beneficiaria.

Adultos mayores de 65 años en adelante pertenecientes al distrito de


Miraflores, la cantidad estimada es de una aproximado de 80
beneficiarios, quienes serán partícipes de las diferentes actividades
educativas - recreativas.
2. Funciones de interno

El interno del área de Psicología en el presente programa, buscará


realizar una intervención de manera ética contribuyendo en la
intervención sobre el comportamiento humano, mediante el desarrollo
de las capacidades en el grupo beneficiario, buscando intervenir en su
salud mental frente a este cambio de estilo de vida en el adulto mayor.

3. OBJETIVOS

3.1.1. Objetivos específicos

- Minimizar el avance de diferentes enfermedades no


transmisibles en el adulto mayor.
3.1.2. Objetivos específicos

- Fomentar la vinculación y participación social


- Mantener la actividad física y realización de ejercicio
físico.
- Brindar actividades de mantenimiento de la capacidad
mental y del aprendizaje.
4. ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y/O PLANEAMIENTO DE ACTIVIDADES

N° Nombre de la Descripción de la Responsable Lugar Duración


actividad Actividad

1 Se dará inicio a la
Sesión Psicoeducativa,
con una dinámica
integrativa,
● Flores Ventura,
Importancia de mi posteriormente se Losa
Mayra Solayns
salud Mental brindará el tema "Mi Deportiva 30 min
Salud Mental", donde ● Callasaca Sinca Urlich
se brindará Joselyn Martha Neisser
información
concerniente al
cuidado de está en la
edad adulto mayor.
2 Al inicio de la actividad
se comenzará a realizar
la dinámica de "Dos ● Flores Ventura,
Reforzando mi verdades, una Losa
Mayra Solayns
memoria mentira'', Deportiva
● Callasaca Sinca
posteriormente se Urlich 30 min
brindará información Joselyn Martha Neisser
sobre sobre el reforzar
continuamente la
memoria a través de
diferentes estrategias.

3 Validando mis Se iniciará con la ● Flores Ventura, Losa


sentimientos dinámica “charadas”, Mayra Solayns Deportiva 30 min
posteriormente se ● Callasaca Sinca Urlich
brindará el tema de Neisser
Joselyn Martha
“Mis emociones” .

4 Se iniciará
preguntando qué ● Flores Ventura, Losa
Comunico como me entiende por Mayra Solayns Deportiva
siento comunicación Urlich 30 min
● Callasaca Sinca
seguidamente se Neisser
Joselyn Martha
explicará la
importancia de la
comunicación con su
medio.

5 Se tendrá una pequeña


descripción de la ● Flores Ventura, Losa
importancia de bailar Mayra Solayns Deportiva
Bailar me hace bien en la edad adulta, Urlich 30 min
● Callasaca Sinca
posteriormente se Neisser
Joselyn Martha
comenzará la rueda de
baile acompañado de
dinámicas.

6 Los usuarios realizarán


Manualidades dos tarjetas navideñas
Navidad para mejorar la
condición física,
trabajando
principalmente las Losa
manos así mismo su ● Flores Ventura, Deportiva 30 min
atención y Mayra Solayns Urlich
concentración, una de ● Callasaca Sinca Neisser
la tarjetas que Joselyn Martha
realizarán serán
puestas en venta para
así sacar fondos y
sumar nuestro
presupuesto para
nuestro compartir.

7 Se enseñará a los
participantes dos
canciones navideñas y
Villancico una a elección propia, Losa
● Flores Ventura,
de Navidad con la finalidad Deportiva 30 min
Mayra Solayns
socializar y trabajar en Urlich
equipo así mismo se ● Callasaca Sinca Neisser
sabe que el canto es Joselyn Martha
utilizado como un
ejercicio de
respiración.

8 Se buscará compartir 30 min


con los usuarios en la
última actividad se ● Flores Ventura, Losa
programará un Deportiva
Mayra Solayns
Compartir “bailetón” y entrega de Urlich
● Callasaca Sinca
algunos recuerdos, así Neisser
mismo se dará unas Joselyn Martha
palabras de
agradecimiento a los
asistentes.

5. Cronograma

MES

Actividades Oct Noviembre Dicembre

27 03 10 17 24 1 8 15 22

Importancia de x
mi salud Mental

Reforzando mi x
memoria

Validando mis x
sentimientos

Comunico como x
me siento

Bailar me hace x
bien

Manualidades x
Navidad

Manualidades x
Navidad

Villancico x
de Navidad

Compartir x
6. RECURSOS
6.1.1. Recursos humanos

Interna Universidad
FLÓREZ VENTURA, Mayra Solayns
Continental

Interna universidad
CALLASACA SINCA, Joselyn Martha
Tecnológica del Perú

6.1.2. Recursos materiales

Debido a la cantidad de participantes que se tiene se


procederá con una gestión para poder recibir el apoyo de
diferentes áreas o personas externas al grupo, para cubrir
con la cantidad que se esté requiriendo en materiales, los
materiales a solicitar son:

MATERIAL CANTIDAD

Cartón Cartulina 1 docena

Plumones 4 docenas

Fomi 1 docena

Cinta de tela 2 royos

Papel Bond 1 paquete

Hojas de colores 1 ciento

Tijeras 1 docena

Silicona liquida 4 unidades

Escarcha ( dorado, plateado, 1 docena por color


verde y rojo)

Corrospun 1 docena

También podría gustarte