Está en la página 1de 34

I.

IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES:


Nombre: María Valentina García Santafe
Número de cédula: 1192804033
Tarjeta profesional: N/A
Filiación del perito: Estudiante de la clase de Psicología Jurídico Forense de octavo
semestre del pregrado de Psicología de la Universidad de Medellín.

Nombre: Ana Maria Balvin P.


Número de cédula: 1000088530
Tarjeta profesional: N/A.
Filiación del perito: Estudiante de la clase de Psicología Jurídico Forense de octavo
semestre del pregrado de Psicología de la Universidad de Medellín

II. IDENTIFICACIÓN DE DEL DICTAMEN O INFORME:


Título: Contrainforme Psicológico Pericial
Ciudad: Medellín, Antioquia
Fecha: 2023-06-04
Número único de identificación: 20487378036

III. IDENTIFICACIÓN DE LA AUTORIDAD DESTINATARIA:


Nombre del destinatario: JUAN DAVID GIRALDO
Cargo: Profesor de Psicología Jurídico Forense
Entidad: Universidad de Medellín
Dirección: Cra. 87 #30-65
Ciudad: Medellín, Antioquia

IV. IDENTIFICACIÓN Y REFERENCIAS DE LA SOLICITUD:


Identificación de la solicitud: Oficio XXXXXX fechado el día 2023-05-19
Autoridad solicitante: Profesor Juan David Giraldo
Número de sumario o expediente: N/A.
Nombre del perito: N/A (el informe no especifica)
Delito: Acceso carnal violento
Indiciado: Andrés Ordoñez Villota
Ofendido: Angela Lorena Vallejos
Proceso : XXXXXXXXXXX con 17 folios

V. CONTENIDO DEL INFROME PERICIAL:


- Descripción de los elementos recibidos para estudio:

Página 1 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
Se hace la recepción del “INFORME PERICIAL No -XXXX RADICACIÓN
No.XXXX”, en la fecha 2023-05-19 por medio de correo eléctronico. Dicho informe
contiene un total de 22 páginas .
- Motivo de la peritación:
El profesor Juan David Giraldo solicita realizar como trabajo final (de la clase de
Psicología Jurídico Forense de octavo semestre del pregrado de Psicología de la
Universidad de Medellín) un contrainforme psicológico pericial al informe pericial
realizado en la fecha 2008-02-10 a la menor Angela Lorena Vallejos de
aparentemente 16 años de edad (inconsistencia), con el fin de establecer la
veracidad de los hechos denunciados.
- Métodos empleados:
El presente contrainforme psicológico forense se realizará con base a los puntos
descritos a resolver, propuestos en la solicitud realizada por el profesor Juan David
Giraldo en la fecha 2023-05-19 via correo eléctronico.
- Instrumentos empleados:
Para la solución de los puntos propuestos en la solicitud realizada se hará uso de la
revisión documental del informe pericial entregado y de fuentes de información
externas que sirvan como sustento teórico para lo que se registre en el presente
contrainforme psicológico pericial.
- Hallazgos:
Los hallazgos se enunciaran a continuación con base a la solución de los puntos
descritos a resolver, propuestos en la solicitud realizada por el profesor Juan David
Giraldo en la fecha 2023-05-19 via correo eléctronico:

1. Teniendo en cuenta la información del caso, identifique:


- ¿Cuáles son las circunstancias básicas de investigación del hecho?
- ¿Quién es la victima(s)
- ¿Los testigos?

- Circunstancias básicas de investigación del hecho:


Existen unas circunstancias básicas de investigación del hecho, las cuales
son tiempo, lugar y modo, en esta última se debe tener en cuenta otros
elementos, como lo son: personas, evidencia física, qué prueba la evidencia
física, tareas y responsables.
Para este informe tenemos el siguiente análisis sobre las circunstancias
básicas de investigación del hecho, es debido precisar que estás presentan
algunas inconsistencias principalmente en el tiempo que serán explicadas
detalladamente más adelante en el punto 9:

Página 2 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
 Tiempo: Los hechos se dieron cuando la víctima tenía 15 años, según el
relato de la joven entre el 8 o 9 de enero del año 2007, un viernes, entre las
9 o 10 (no aclara si de la mañana o de la noche, sin embargo, la víctima
menciona que luego de los hechos se fue a estudiar por la tarde, por lo que
podría interpretarse que sucedió en la mañana).
 Lugar: En el resumen del caso, según se menciona el folio 1 con fecha 1-09-
08 el lugar de los hechos se da en casa de la menor, cuando ella se
encontraba en la cocina, sin embargo, en el actual informe la menor
menciona que los hechos ocurrieron en la habitación del indiciado (no se
aclara el sitio exacto de vivienda del indiciado o si vivían en la misma casa).
 Modo: En el folio 1 con fecha 1-09-08, la menor indica que el indiciado entró
a la casa mientras estaba sola con su hermano menor y mientras ella se
encontraba en la cocina, le hizo zancadilla, la atacó con una navaja (objeto
corto punzante) y comenzó a tocarla, prosiguiendo a amenazarla con que si
decía algo iba a matarla, al igual que con su madre, también refiere que
antes de abusar de ella la golpeó. Sin embargo, en el actual informe la
menor indica que ella sostenía una relación con el indiciado la cual comenzó
cuando ella tenía 15 años y que el día de los hechos el indiciado le propuso
tener algo y ella le dijo que sí, según indica, ambos acordaron tener
relaciones, ella subió al cuarto del indiciado y allí sucedieron los hechos de
manera consensuada.

- La víctima es la adolescente Angela Lorena Vallejos.

- Testigos comunes: La propia víctima, Angela Lorena Vallejos y el acusado


Andrés Ordoñez Villota.

- Testigos expertos: El médico que realizó el informe técnico médico legal


sexológico a la menor, el psicólogo forense que realizó la primera prueba
pericial a la menor y el segundo psicólogo forense que realizó el actual
informe pericial.

- Testigos de referencia: La mamá de la víctima Viviana Benavides Vallejos.

2. Teniendo en cuenta la información del caso, realice un cuadro en el cual


aplique cada uno los principios básicos de la criminalística y describa su
aplicación. Al terminar haga un listado de las evidencias encontradas en su
análisis.

Principio Básico Aplicación


Página 3 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
1. Uso 1. Uso de agente físico: el miembro reproductor masculino del acusado.
2. Uso de agente físico: objeto cortopunzante (navaja) con el cual la
menor declara que fue amenazada.
3. Uso de agente físico: las manos del acusado con las que realiza
tocamientos a la menor.
4. Uso de agente físico: el pie con el que el que el acusado le hace
zancadillas según lo declara la menor.
2. Producción 1. Tocamientos.
2. Zancadilla.
3. Caída.
4. Intimidación con objeto cortopunzante.
5. Golpes (objeto contundente no especificado).
6. Penetración.
7. Secreción de fluidos corporales (semen).
8. Desgarro de himen.
9. Infección urinaria.
10. Embarazo.
11. Examen médico legal sexológico a la víctima en el centro de salud
de Las Cruces.
12. Evaluación psicológica forense a la víctima.
13. Valoración psicológica forense a la víctima con el fin de establecer
la veracidad de los hechos denunciados.
3. Intercambio 1. Posible intercambio de fibras de cabello y sangre de la vagina de la
víctima.
2. Intercambio de fluidos corporales como saliva, sudor, semen y
secreciones vaginales de la víctima.
4. Transferencia 1. Presunta transferencia de enfermedad de transmisión sexual (VIH).
2. Trasferencia de semen.
5. 1. Es posible realizar una prueba de ADN para confirmar la paternidad
Correspondencia de la beba nacida producto del presunto abuso sexual por parte del
de características señor Andrés Ordoñez Villota a la menor Angela Lorena Vallejos.
6. Identidad 1. Se conoce la identidad de la víctima (Angela Lorena Vallejos).
2. Se conoce la identidad del presunto abusador (Andrés Ordoñez
Villota), identificado por la víctima como el hermano de su padrastro.
7. Probabilidad 1. Existe un alto grado de probabilidad de que el acusado sea culpable
del delito de acceso carnal violento con menor de 14 años.
2. Existe un alto grado de probabilidad de que el acusado haya
mantenido relaciones sexuales con la menor Angela Lorena Vallejos
sin su consentimiento.
3. Existe un alto grado de probabilidad de que el acusado haya

Página 4 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
amenazado a la víctima con un objeto cortopunzante (navaja).
4. Existe un alto grado de probabilidad que el acusado haya realizado
tocamientos indebidos a la víctima.
5. Existe un alto grado de probabilidad de que el acusado le haya
hecho zancadillas a la víctima.
6. Existe un alto grado de probabilidad de que el acusado haya
golpeado a la víctima.
7. Existe un alto grado de probabilidad de que la bebe que dio a luz la
víctima sea hija del acusado.
8. Existe un mediano grado de probabilidad de que los implicados
hayan mantenido relaciones sexuales de forma consensuada.
9. Existe un alto grado de probabilidad de que la víctima estuviera
diciendo la verdad cuando en primera instancia declaró haber sido
abusada sexualmente por el acusado.
10. Existe un mediano grado de posibilidad de que la víctima estuviera
cuando en primera instancia declaró haber sido abusada sexualmente
por el acusado.
11. Existe un mediano grado de posibilidad de que la víctima hubiera
sido presionada para retractarse de los hechos denunciados en primera
instancia.
8. Reconstrucción 1. El acusado entra a la casa de la víctima mientras ella se encuentra
de hechos o en la cocina.
fenómenos 2. El acusado realiza tocamientos indebidos a la víctima.
3. El acusado le pone zancadilla a la víctima y la hace caer.
4. El acusado amenaza a la víctima con una navaja.
5. El acusado golpea a la víctima.
6. El acusado abusa sexualmente de la víctima.
7. La víctima queda en embarazo.
8. La víctima contrae una infección urinaria y presuntamente una ETS
(VIH).
9. La madre de la víctima observa algunos síntomas inusuales en la
menor y la lleva a consulta en el centro de salud Las Cruces.
10. Se le realiza un examen médico legal sexológico a la víctima en el
centro de salud de Las Cruces.
11. Se le realiza una evaluación psicológica forense a la víctima.
12. La víctima se retracta de los hechos denunciados en primera
instancia.
13. Se le realiza una valoración psicológica forense a la víctima con el
fin de establecer la veracidad de los hechos denunciados.

9. Certeza 1. Existe la certeza de que los implicados en el caso mantuvieron


Página 5 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
relaciones sexuales.
2. Existe la certeza de que la menor quedó en embarazo.

- Evidencias encontradas en el caso:


o Evidencia secuencial: El embarazo de la menor, el cual establece
que hubo acceso carnal.
o Evidencia de acción: himen con desgarro antiguo, embarazo de la
menor, ambas cosas indican que acceso carnal.
o Evidencia de contacto: Diagnóstico de VIH positivo en la menor,
mismo diagnóstico del indiciado, frotis vaginal positivo para
Gardenerella, Candidiasis.
o Evidencia inferida: Como mencionamos anteriormente en el presente
informe, inferimos que los hechos se dieron en horas de la mañana
ya que la menor refiere que después de lo sucedido fue a estudiar por
la tarde.

3. Teniendo en cuenta la información del caso, seleccione la teoría


criminológica que considere más apropiada para aplicar al análisis de este
caso, para ello utilice como base el texto “Principios de Criminología” y
sustente su análisis.

La teoría criminológica que decidimos aplicar para el análisis de este caso es la


teoría de tensión y control social, esta teoría conlleva varios elementos en común
con otras teorías, estos dicen que:
 La desorganización social y la falta de integración comunitaria son elementos
claves en la aparición de la conducta delictiva.
 Enfatizan la influencia en la conducta delictiva de las interacciones sociales
negativas o problemáticas.

Los derivados teóricos de la escuela de Chicago refieren que los sujetos


experimentarían tensión como resultado de sus vivencias negativas en una sociedad
conflictiva y carente de integración social, por esto, una de las posibles respuestas
para resolver la tensión experimentada es el uso de medios ilícitos, o delictivos, para
lograr las metas sociales que no alcanzan de otro modo.

También menciona que, la disminución o ruptura de los lazos afectivos en distintos


aspectos, tales como, la familia, la escuela, el vecindario o el barrio ha causado una
situación de desarraigo social, de tal manera que algunos sujetos carecen ahora de
inhibiciones que les impidan delinquir.

Página 6 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
La teoría general de la tensión refiere que, los jóvenes son impelidos a la
delincuencia por estados emocionales negativos, tales como la ira, la frustración o el
resentimiento, resultando así, una mala relación con su entorno que podría llevarlos
a la ejecución de acciones correctivas contra estas fuentes causantes de tensión
emocional.

Según Agnew (2006) las fuentes de tensión más frecuentes en las sociedades
occidentales son las siguientes:
 Rechazo paterno.
 Supervisión/disciplina errática, excesiva o cruel.
 Abandono o abuso infantil.
 Experiencias negativas en la escuela secundaria.
 Relaciones problemáticas con los amigos y compañeros.
 Trabajos marginales.
 Desempleo crónico.
 Residencia en barrios pobres y carentes de servicios.
Entre otras.

Siguiendo esta idea, se decidió elegir esta teoría para aplicar al análisis del caso ya
que, tanto el indiciado como la víctima son sujetos provenientes de niveles
socioeconómicos bajos, residentes de una zona peligrosa y, específicamente el
indiciado, con problemas de adicción, como comenta la víctima.

También se puede tener en cuenta que la adolescente menciona el miedo que le


tiene a sus padres y demás familiares y además a la presión que sintió por parte del
psicólogo cuando le hizo la entrevista, todas estas situaciones pudieron haber sido
un detonante para que la víctima mintiera o cambiara la versión de los hechos reales
del caso, dificultando esclarecer lo que en realidad sucedió, por otro lado, fue
presionada por el indiciado quien se puede decir que la estuvo manipulando al
decirle que él “le servía más afuera que adentro”, pues la menor no posee los
recursos suficientes para hacerse cargo sola de su hija.

Todos estos aspectos se contemplan en la teoría de tensión y control social como


favorecedores de conductas y carreras delictivas, sin embargo, en el caso del
indiciado, no contamos con mucha información sobre su vida o si había tenido otros
problemas con la justicia además del presente caso, aun así, dichos factores
propiciarían su conducta delictiva actual.

Página 7 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
4. Teniendo en cuenta la información del caso, clasifique el tipo de victima(s)
que se observa en el caso y describa sus características. Para ello utilice
como base el texto “Manual de Victimología” y sustente su análisis.

En este caso, podemos clasificar a la víctima dentro de dos tipologías victimales, las
cuales serían:

 Víctimas familiares: en esta categoría se tiene en cuenta el tipo de relación


previa entre la víctima y el autor del delito, donde hay una condición especial
que encaja en los supuestos de vulnerabilidad convivencial o doméstica
(Hermida-Laguna, 2008).
 Víctimas especialmente vulnerables: En esta categoría hay distintos factores
de predisposición o vulnerabilidad que se relacionan principalmente con
algunas características personales y sociales (Hermida-Laguna, 2008).
Algunos de estos factores son: la edad, la raza, el estado de salud (físico o
mental), el sexo, la posición económica, el estilo de vida, la ubicación de la
vivienda, entre otros (Hermida-Laguna, 2008).
 Víctima “falsa”: Según Hermida-Laguna (2008) “esta categoría comprende a
todas aquellas falsas víctimas que por diversas razones (obtener un
beneficio secundario de tipo económico, emocional, por autoinculpación o
enfermedad mental) denuncian un delito que nunca tuvo lugar”.

Por un lado, clasifica en victimas familiares debido a su relación con el indiciado, a


quien define como su tío (hermano de su padrastro) en su relato, además, refiere
que antes de los hechos siempre habían tenido buena relación y que era una
relación de tío y sobrina.

Por otra parte, también Podemos clasificarla en la categoría de víctimas


especialmente vulnerables ya que evidenciamos varios factores de vulnerabilidad
que encajan en esta clasificación, tales como, su edad, que al momento de los
hechos era joven menor de edad, su sexo femenino y algunos factores sociales
como la posición económica, pues la joven proviene de un nivel socioeconómico
bajo, la ubicación de la vivienda, ya que en su relato menciona que vive en un lugar
peligroso, su bajo nivel académico, pues a sus 16 años apenas cursaba quinto
grado de primaria, entre otras cosas

Teniendo en cuenta la declaración de la menor donde se retracta de los hechos


denunciado en primera instancia, y la declara que el acto sexual fue consensuado,
se consideraría una víctima falsa.

Página 8 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
5. ¿Cuál es el procedimiento que la autoridad competente solicita realizar?

El procedimiento que la autoridad competente solicitó realizar según los “MOTIVOS


DEL PERITAZGO” registrados en el informe (página 4), fue una valoración
psicológica forense y un cuestionario para poder establecer la veracidad de los
hechos denunciados.

6. ¿Cuál es el procedimiento que se realizó?

Según el informe se realizó una prueba pericial, para establecer la veracidad de los
hechos denunciados con anterioridad, se hizo una revisión documental de los 16
folios aportados por el solicitante, una entrevista psicológica semiestructurada a la
víctima, una exploración del estado mental de la misma y una observación
conductual no participante.

7. ¿Cuál es la actividad que realiza el profesional en psicología? Y ¿cuál es su


rol como psicólogo forense en el proceso penal? Sustente su elección.

En este caso, la actividad que realiza el profesional en psicología es una evaluación


de credibilidad del testimonio, ya que en este informe se está tratando de establecer
la veracidad de los hechos denunciados anteriormente, esta es una prueba pericial,
la cual el psicólogo forense hace a través de una valoración psicológica forense por
medio de una entrevista y un examen del estado mental de la víctima.
Su rol como psicólogo forense en el proceso penal es de testigo medio o de
acreditación, pues es la persona que tuvo contacto directo con elementos
probatorios, específicamente en este caso en el momento de la recolección de la
información suministrada por la víctima, además, la adolescente es menor de
dieciocho años y es víctima de un delito sexual; también podemos respaldar esto
siguiendo la Ley 1652 de 2013, la cual busca la protección e interés superior de los
niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales, esta le ha dado la característica
de material probatorio a las entrevistas forenses realizadas a dichos niños y
adolescentes, por esto, se determina que estas entrevistas sean consideradas como
prueba de referencia admisible.

8. ¿Se aplica algún tipo de entrevista psicológica forense? Para ello responda:
1. Identifique cuál técnica o protocolo fue utilizado.
2. Mencione los pasos que se debían aplicar en dicha entrevista o protocolo y
analice si fueron bien aplicados o no (sustentando sus observaciones).

1. En el presente caso se requirió una evaluación psicológica forense de


presentas víctimas relacionado con la evaluación de la credibilidad del
Página 9 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
testimonio (esto ocurre, especialmente, en el caso de niños, niñas y
adolescentes presuntas víctimas de delitos sexuales).
En este caso se requirió de una técnica de análisis del discurso y de
contenido de las declaraciones que permita un análisis de su validez y
fiabilidad. Teniendo en cuenta esto se identificó que la técnica más cercana a
lo evidenciado en el informe fue el SVA Statement Validity Analysis (Steller,
1989).

2. Los pasos a aplicar en esta técnica son:

1. Entrevista de corte semiestructurado.


En el informe se ve evidenciada una adecuada aplicación de la entrevista
semiestructurada (páginas de la 4 a la 15). Sin embargo, el SVA resalta
la importancia del planteamiento de hipótesis forenses que deberán ser
contrastadas posteriormente con la información obtenida y de grabar la
entrevista (aspectos de los cuales no se brinda información precisa en el
informe analizado).

2. CBCA (Análisis de Contenido Basado en Criterios): consta de cinco


categorías principales con diecinueve (19) criterios a evaluar:
a). Características generales: Los criterios que componen esta
categoría se refieren a la declaración del menor, tomada en su totalidad y
están orientados a valorar tanto la consistencia lógica del relato como la
abundancia de detalles aportados. Dentro de esta categoría se
encuentran:
1. Estructura lógica (coherencia y consistencia interna).
2. Elaboración inestructurada (presentación desorganizada).
3. Cantidad de detalles (abundancia de detalles o hechos distintos).
b). Contenidos específicos: Esta categoría engloba aquellos criterios
referidos a la riqueza de los contenidos concretos:
4. Engranaje contextual (ubicación de la narración en un espacio y
tiempo).
5. Descripción de interacciones (cadena de acciones entre la víctima y el
agresor).
6. Reproducción de conversaciones (réplica de conversaciones).
7.Complicaciones inesperadas durante el incidente (p. ej., interrupción
imprevista). Puede incluir obstáculos que aparecen de repente,
interrupciones del evento por un tercero o esfuerzos fallidos por parte del
perpetrador.
c). Peculiaridades del contenido: Estos criterios evalúan la presencia
de detalles o referencias que aumentan la concreción y viveza del relato:
Página 10 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
8. Detalles inusuales (referencias a hechos poco frecuentes).
9. Detalles superfluos (detalles irrelevantes, que no aportan en forma
significativa a los hechos).
10. Incomprensión de detalles relatados con precisión (explicación de
detalles que el niño o niña no comprende).
11. Asociaciones externas relacionadas (información externa a los
hechos, pero relacionada con ellos).
12. Relatos del estado mental subjetivo (referencia a creencias,
cogniciones, sentimientos propios).
13. Atribución al estado mental del autor del delito
d). Contenidos referentes a la motivación: Se incluyen criterios que
permiten extraer información sobre la motivación del niño para hacer la
revelación y que permiten igualmente evaluar el grado de credibilidad.
14. Correcciones espontaneas (modificaciones a fragmentos de la
declaración).
15. Admisión de falta de memoria (aceptación de lagunas de memoria).
16. Plantear dudas sobre el propio testimonio.
17. Auto-desaprobación (actitud crítica sobre el comportamiento
personal).
18. Perdón al autor del delito (se tiende a favorecer al agresor
e). Elementos específicos de la agresión: El único criterio incluido en esta
categoría recoge los detalles característicos de la agresión
supuestamente sufrida y cuya presencia favorecería la confirmación de la
misma.
19. Detalles característicos de la ofensa (descripciones que contradicen
las creencias habituales sobre el delito).
Estos criterios de contenido por lo general suelen puntuarse en cuanto a
el grado en que aparecen en la declaración, con una calificación que
varía entre cero (0) y dos (2), dependiendo de la presencia o no del ítem
en el relato del niño o niña, es decir: cero (0), si el relato no presenta
dicho criterio, uno (l), si lo presenta, aunque no muy claramente, y dos (2)
en caso de presentar el ítem.

En el informe analizado no se hace una buena aplicación de este paso,


puesto que el perito no justifica el grado de aparición de los criterios en la
declaración de la menor evaluada. No obstante se evidencia que la
entrevista semiestructurada aplicada inicialmente estaba diseñada para
recoger la máxima información posible de la menor y poder aplicar los
criterios mencionados anteriormente; en la sección “ANALISIS
PSICOLOGICO FORENSE” (página 20) a partir del párrafo 4 hasta el
párrafo 6, el perito hace un análisis cercano de algunos de dichos
Página 11 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
criterios pero de igual forma no llega a cumplir con lo planteado en este
paso por el SVA.

3. Lista de validez: recoge las siguientes categorías de evaluación:


1. Características psicológicas: Adecuación del lenguaje y
conocimientos, adecuación del afecto y susceptibilidad a la sugestión.
2. Características de la entrevista: Preguntas coercitivas, sugestivas o
dirigidas y adecuación global de la entrevista.
3. Motivación: Motivos para informar, contexto de la revelación o
declaración original y presiones para presentar un informe falso.
4. Cuestiones de la investigación: Consistencia con las leyes de la
naturaleza, consistencia con otras declaraciones y consistencia con
otras evidencias.
Teniendo en cuenta lo anterior, es posible verificar en el informe que
se aplicó de forma adecuada el primer paso que fue la entrevista
semiestructurada, donde se recogió la información necesaria para la
lista de validez

Este último paso tampoco se plica correctamente, puesto que en el


informe no se registra ningún apartado donde se analice la entrevista
semiestructurada aplicada inicialmente con base las categorías de
evaluación mencionadas anteriormente: sin embargo, en dicha
entrevista si se hicieron las preguntas necesarias para recoger la
información perteneciente a cada categoría con el fin de determinar si
la declaración de la menor contenía elementos de credibilidad. Al
igual que en el paso anterior, hace falta por parte del perito un
análisis más profundo de la información obtenida y un cumplimento
más riguroso de cada etapa propuesta por el SVA.
El perito tampoco registra en el informe de forma clara la clasificación
cualitativa de la declaración de la menor en alguno de las siguientes 5
categorías: creíble, probablemente creíble, indeterminado,
probablemente increíble o increíble. Como se menciona más adelante
en el punto 10, el perito no da una respuesta clara y concisa a los
interrogantes establecidos en el acápite “Motivo de la peritación” y
tampoco expresa claramente la razón por la cual no lo hace.

9. ¿Se cumple en esta actividad con las guías y protocolos de Medicina Legal?
Para ello, identifique cuál(es) guía(s) o protocolo(s) debía ser aplicado y
sustente si se aplicó adecuadamente o no.
Página 12 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
Las guías y protocolos que debían ser aplicados son las siguientes:

o Resolución 0430 de 2005 del INMLCF:


El análisis de la aplicación de esta guía se sustenta más adelante en el punto
10.

o Guía para la Realización de Pericias Psiquiátricas o Psicológicas Forenses en


Niños, Niñas y Adolescentes PresuntasVíctimas de Delitos Sexuales
(Versión 01) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses:
Basándonos en la “Guía para la realización de pericias psiquiátricas o
psicológicas forenses a niños, niñas y adolescentes presuntas víctimas de
delitos sexuales” podemos extraer algunos de los requisitos básicos para la
realización de un informe pericial los cuales son:
1. Datos de la persona evaluada: se refieren a los datos generales del menor
a evaluar: nombres y apellidos, número de identificación, fecha y lugar de
nacimiento, nivel de estudios y otros que puedan ser pertinentes o relevantes.
2. Objetivo de la peritación: se refiere quien hace la solicitud para la
realización de la valoración psiquiátrica o psicológica forense y los objetivos de
la misma.
3. Información relevante a obtener de los documentos aportados por el
solicitante: se deben tomar en cuenta los interrogantes específicos planteados
explícitamente por el solicitante, para ser respondidos con la peritación. También
se debe contar con el expediente completo de lo actuado hasta la fecha de la
peritación, lo que permite tomar de la documentación allegada una descripción
de los hechos de parte del denunciante; los informes de entrevistas judiciales,
historias clínicas, reportes académicos, evaluaciones psicológicas y socio
familiares de entidades de protección, informe médico forense para la posterior
integración de información relevante y junto con los datos obtenidos a través de
la entrevista al menor y su acompañante (si lo hubiere), hacer un análisis que
contribuya a la clarificación del evento crítico mismo y de la etiología de los
signos y síntomas psicológicos que se encuentren en el niño, niña o adolescente
examinado.
4. Metodología:
4.1. Entrevistas: antes de realizar la entrevista y el examen mental del niño,
niña o adolescente, se le debe explicar el procedimiento y contar con el
consentimiento informado del representante legal y el asentimiento del menor,
siguiendo lo establecido en la versión vigente del “Protocolo de Evaluación
Básica en Psiquiatría y Psicología Forense” del Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Cada perito puede utilizar a su criterio las distintas
técnicas de entrevista existentes y sustentará las razones de su elección en el
Página 13 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
contexto específico de cada caso. Lo ideal es entrevistar al niño, niña o
adolescente a solas.
Entrevista al cuidador o acompañante: se obtienen principalmente datos
sobre el funcionamiento global del menor antes de los hechos en investigación,
detalles sobre la revelación del evento sexual vivido, las reacciones psicológicas
alrededor del mismo y su condición actual. También se obtienen datos de los
antecedentes perinatales, el desarrollo psicomotor y la descripción del
temperamento y carácter del menor.
Entrevista al niño, niña o adolescente: con ella se establece el estado
psicológico y emocional antes, durante y después de los hechos investigados, al
momento de la revelación y después de esta. Además se pueden conocer sus
sentimientos respecto a los hechos. Dentro del rigor de las técnicas de
entrevista, debe tomarse el tiempo suficiente para el establecimiento del rapport
con el estilo particular del perito.
4.2. Exploración del estado mental: evaluar las dimensiones intelecto-
cognitivas, sensoperceptivas y afectivo emocionales del examinado, permite
establecer su competencia para testificar ante un estrado judicial, así como
posibles cambios comportamentales o alteraciones significativas en la
evaluación de su actividad global que hayan sido evidenciadas con posterioridad
al hecho punible.
4.3. Test psicométricos u otros exámenes: de acuerdo al criterio del perito y a
la necesidad observada, este solicitará las interconsultas, exámenes clínicos y/o
paraclínicos que el caso amerite; no obstante, si la observación directa, el
estudio de la documentación allegada y el análisis clínico mismo, le ofrecen los
elementos necesarios para responder de manera consistente los interrogantes
de quien solicitó la pericia, la utilización de estos recursos no será necesaria.
Análisis: se recomienda el uso de terminología que pueda ser comprensible
para el solicitante de la valoración. Al realizar el análisis, interpretación y
conclusiones se debe tener en cuenta la información de los documentos
allegados por la autoridad, la información obtenida en la entrevista, los hallazgos
del examen mental, la información obtenida en la historia de vida y se podrá
contrastar con información científica relativa a las particularidades del caso.
El análisis del caso de un niño, niña o adolescente víctima de delitos sexuales
puede iniciarse con la descripción del examinado, mencionando su origen
socioeconómico y cultural, las características del hogar nuclear primario y los
datos históricos biográficos relevantes tales como la descripción de vínculos
afectivos con sus figuras parentales o cuidadores, historia de pérdidas,
separaciones y abandonos, y alteraciones en el desarrollo psicomotor.
Si se cuenta con un relato obtenido en la entrevista, se recomienda describir
cómo fue la dinámica de victimización, si hubo secreto y cómo fue el
descubrimiento o la revelación. Se debe analizar si las ideas expresadas en el
Página 14 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
relato ofrecido por el menor fueron congruentes con el afecto mostrado durante
la entrevista, si guarda coherencia interna, y si es consistente con los relatos
previos dados por la víctima.
Si se trata de una retractación en la cual la víctima cambia su versión inicial de
los hechos, se debe hacer un análisis del contexto en el que esta se produce,
identificando factores internos y externos que pueden haber influido en la
aparición de este modelo de afrontamiento de la situación.
Se debe mencionar el funcionamiento global previo y posterior a los hechos,
destacando particularmente si hubo afectación de las áreas familiar, psicológica,
de relación, académica o laboral.
Consignar los datos positivos o negativos de historia de enfermedad mental
actual o previa en el examinado.
Anotar los datos positivos o negativos relevantes del examen mental actual
realizado durante la evaluación, útiles para sustentar un diagnóstico psicológico
o psiquiátrico.
Los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes pueden incidir
negativamente en su desarrollo evolutivo, de ahí la importancia de ofrecer al
peticionario de la experticia, un diagnóstico clínico basado en las clasificaciones
internacionales vigentes; sin embargo, dado que en ocasiones se encuentran
signos y síntomas que no constituyen un diagnóstico de enfermedad según la
nosología psiquiátrica y psicológica, se debe hacer una descripción
fenomenológica de los hallazgos. El diagnóstico clínico psicológico o psiquiátrico
debe formularse en términos de ausencia o presencia de enfermedad mental. De
ser posible se debe establecer si el diagnóstico clínico tiene una relación de
causalidad con los hechos y si incide significativamente en la formación e
integridades sexuales.
Si la autoridad lo solicita, se debe establecer la competencia del niño, niña o
adolescente para testificar en corte teniendo en cuenta la coherencia y la
estabilidad afectiva y cognitiva que garantice que no se va a producir daño en la
víctima, mencionando si tiene capacidad para percibir los hechos
adecuadamente (sensopercepción), de recordar hechos (memoria), de entender
el juramento y las implicaciones de su relato (el entendimiento que tiene el
niño(a) sobre el compromiso de contar la verdad) y finalmente, la capacidad de
comunicar lo vivido (lenguaje).
Recomendar si el niño, niña o adolescente examinado requiere o no tratamiento,
de qué tipo, especificando si es psiquiátrico, psicológico o en conjunto, y
puntualizar las áreas que se deben abordar.
6. Conclusiones: se debe anotar si el examinado presenta signos o síntomas
sugestivos de una alteración mental, especificando el diagnóstico según las
clasificaciones nosológicas vigentes o haciendo una descripción semiológica;

Página 15 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
describir si el relato ofrecido por la víctima es congruente con el afecto
expresado, coherente y consistente.
También es necesario responder otros interrogantes planteados por la parte
solicitante y hacer las pertinentes recomendaciones terapéuticas, especificando
si pueden ser ofrecidas por psiquiatra o psicólogo, o en conjunto y puntualizar
las áreas que se deben abordar.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y contrastando con


el informe de la entrevista psicológica pericial realizada a la menor Angela
Lorena Vallejos con el fin de establecer la veracidad de los hechos denunciados,
podemos verificar que si bien este cumple con todos los requisitos exigidos por
el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para la realización
de informes periciales, el mismo no lo hace de una forma rigurosa siguiendo al
pie de la lectura cada una de las especificaciones para algunos de los pasos
propuestos, pero en general hace una buena aplicación. Más adelante en el
punto 10 se ampliará la información de la falta de rigurosidad para algunos
pasos que está guía tiene en común con la Resolución 0430 de 2005 del
INMLCF.

o Manual de la Exploración del Estado Mental (Pérez, M., et al., 2007):


Según el manual de la exploración del estado mental se debe hacer una revisión
de las diferentes áreas de exploración psicopatológica las cuales se mencionan
a continuación:
1. Aspecto externo y conducta.
a. Apariencia.
b. Sensorio.
c. Conducta motora.
d. Actitud ante el entrevistador.
2. Lenguaje.
3. Estado de ánimo.
a. Subjetivo.
b. Objetivo u observado.
c. Actividad autonómica.
d. Contenido.
4. Pensamiento.
a. Trastornos del curso.
b. Trastornos del contenido.
c. Trastornos de la vivencia.
5. Percepción.
a. Ilusiones.
Página 16 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
b. Alucinaciones.
c. Despersonalización.
d. Desrealización.
e. Supuesto reconocimiento.
6. Orientación.
7. Atención y concentración.
8. Memoria.
9. Inteligencia.
10. Abstracción.
11. Insight y juicio.
12. Reacciones del entrevistador al paciente.
Si bien es cierto que cuanto al examen mental (páginas 19 y 20) se incluye el
análisis de las siguientes áreas: porte y actitud, atención, orientación,
consciencia, afecto, lenguaje, pensamiento, memoria, sensopercepción, juicio y
raciocinio, prospección, sueño. Este no se hace de una forma rigurosa, según lo
dispone el Manual de la Exploración del Estado Mental (Pérez, M., et al., 2007).
A pesar de esto se puede decir que si hay una buena aplicación del examen del
estado mental.

10. Basados en la resolución 0430 de 2005 del INMLCF


(https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/69390/20+-
Resolucion+000430-2005.pdf) verifique si el informe en análisis cumple con
dicha resolución y aplíquela para su informe final. Tenga en cuenta también el
capítulo sobre informe pericial que está en el texto guía de la materia.

Para la solución de este punto debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

La resolución número 000430 de 27 de abril de 2005 del Instituto Nacional de


Medicina Legal y Ciencias Forenses, por la cual se adopta el protocolo para la
presentación de dictámenes o informes periciales emitidos por los laboratorios
forenses resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO PRIMERO: adoptar el protocolo para la presentación de los dictámenes


e informes periciales que deben emitir los laboratorios de los organismos y personas
que realicen funciones periciales en ciencias forenses.

ARTÍCULO SEGUNDO: los siguientes elementos que deben contener los


dictámenes o informes periciales:

1. PREÁMBULO: son los datos que identifican la institución, los dictámenes e


informes periciales y el destinatario de los mismos
Página 17 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
1.1. Identificación del laboratorio: debe contener el membrete de la
organización que emite el dictamen o el informe pericial (en el caso
del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses debe
corresponder a este, indicando además la Dirección Regional o
Seccional; el laboratorio que lo realiza, los datos de dirección,
teléfono, fax y correo electrónico).

1.2. Identificación del dictamen o del informe pericial: debe contener:


1.2.1. Título
1.2.2. Ciudad y fecha de la transcripción: expresadas de la siguiente
forma: año (4 dígitos), mes (dos dígitos) y día (dos dígitos).
1.2.3. Número único de identificación: cada dictamen o informe
pericial debe ser identificado de manera única (numeración
consecutiva). Todas la página deben contener el mismo número de
identificación, al igual que el número de página correspondiente y el
total de páginas de los mismos.

PARÁGRAFO PRIMERO: cuando sea necesario expedir un nuevo dictamen o


informe pericial, este debe tener un nuevo número de identificación único y contener
una referencia del anterior.

PARÁGRAFO SEGUNDO: para los dictámenes o informes periciales, expedidos por


el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la identificación se
realizará de la siguiente manera:

 Las abreviaturas establecidas para identificar la Dirección Regional o


Seccional a la que le corresponda el laboratorio, seguidas por un guión.
 Las abreviaturas establecidas para identificar el laboratorio seguidas por un
guión.
 Un número consecutivo (que debe ser el mismo de la radicación de
correspondencia, o de la radicación del laboratorio o un número consecutivo
interno del laboratorio), seguido por un guión.
 El año al que corresponde, expresado por cuatro dígitos.

El número de identificación del dictamen o informe pericial debe estar


enmarcado en un recuadro en la parte superior derecha de cada una de las
hojas del dictamen o del informe pericial.

1.3. Identificación de la autoridad destinataria: siempre que la


información disponible lo permita, los datos del destinatario se deben
Página 18 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
dirigir en forma personalizada, es decir, a un funcionario específico y
debe contener:
1.3.1. Nombre del destinatario: debe escribirse con mayúscula
sostenida sin utilizar negrilla. El nombre del destinatario se escribe de
la misma forma en que aparece registrado en el documento de
solicitud.
1.3.2. Cargo: se escribe de la misma forma en que aparece registrado
en el documento de solicitud.
1.3.3. Entidad.
1.3.4. Dirección.
1.3.5. Nombre de la ciudad.

1.4. Identificación y referencias de la solicitud: debe comprender los


datos que identifican la autoridad solicitante, así́ como otros que
permitan realizar búsquedas en las bases de datos del laboratorio.
Debe contener.
1.4.1. Identificación de la solicitud: número de identificación de la
solicitud de análisis y fecha.
1.4.2. Identificación de la autoridad solicitante: debe seguir las pautas
establecidas en el numeral 1.3. (solo en caso de que sea diferente de
la autoridad destinataria).
1.4.3. Número de sumario, expediente u otros datos identificadores
(cuando se registren en la solicitud).
1.4.4. Nombre de las personas o cadáveres que aparezcan
relacionados en la solicitud: demandante, demandado, imputado,
acusado, examinado, occiso, entre otros.
1.4.5. Número de radicación y fecha de recepción de la solicitud en la
organización (Para el caso del Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses corresponde a los datos del grupo de
Correspondencia).
1.4.6. Fecha de recepción de la solicitud en el laboratorio.
1.4.7. Fecha o periodo de realización de los análisis.

1.5. Información adicional relacionada con el dictamen o el informe


pericial: corresponde a otras radicaciones relacionadas con el
dictamen o el informe pericial: número y fecha de radicación interna
del laboratorio, número y fecha de reconocimiento médico o número y
fecha de protocolo de necropsia.

2. CONTENIDO DEL DICTAMEN O DEL INFORME PERICIAL: se describe todo


lo relacionado con los análisis efectuados. Debe contener:
Página 19 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
2.1. Descripción de los elementos recibidos para estudio: se debe realizar
una relación detallada de los elementos o muestras recibidas para los
diferentes estudios (envase, empaque, embalaje, cantidad, color, olor,
peso, volumen aproximado, en los casos en los que aplique),
mencionando el estado en que se reciben y transcribiendo la información
contenida en los rótulos. Cuando se considere relevante y se disponga
de la información, se debe registrar la hora de los hechos y la hora de la
toma de la muestra.
En la medida de la disponibilidad de recursos y en los casos que a juicio
del laboratorio lo requieran, se debe ilustrar fotográficamente las
descripciones de los elementos recibidos para estudio. Las magnitudes
siempre deben aparecer en cifras y en letras, empleando el sistema
internacional de unidades.
Cuando exista alguna discrepancia entre la descripción realizada en la
solicitud recibida de la autoridad solicitante y los elementos recibidos, el
perito deberá́ aclarar dicha situación, teniendo en cuenta las
intervenciones de custodios anteriores.
2.2. Motivo de la peritación: se debe transcribir en forma textual y entre
comillas el cuestionario o petición de la autoridad solicitante, en lo
pertinente con la especialidad del laboratorio. En casos excepcionales en
los que no resulte posible realizar lo señalado, el laboratorio debe
establecer el motivo de la peritación.
2.3. Métodos empleados: se debe indicar el método o métodos empleados
que le permitieron al perito llegar a cada uno de los resultados que se
registran en el dictamen o en el informe pericial, complementando con
una breve descripción del fundamento técnico- científico del mismo. Se
debe también relacionar el grado de aceptación de estos métodos y de
los principios de esos métodos por la comunidad científica internacional.
2.4. Instrumentos empleados: relación de los instrumentos empleados,
indicando su estado de mantenimiento al momento de realizar los
análisis.
2.5. Hallazgos: enunciar y describir los hallazgos obtenidos en el estudio
realizado, los cuales luego de su análisis e interpretación serán la base
de las conclusiones del dictamen o del informe pericial. Los hallazgos
podrán acompañarse de gráficas, tablas, planos, dibujos, fotografías y
demás que el perito considere que se requieren para una clara
exposición, teniendo en cuenta que todas las copias del dictamen o del
informe pericial deben acompañarse del mismo material. En la
descripción de los hallazgos no se debe incluir ninguna conclusión.

Página 20 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
2.6. Interpretación de los resultados: es la interpretación científica o técnica
de los hallazgos obtenidos por el perito en sus ensayos y que le permite
sustentar el(os) resultado(s) expresado(s) en el dictamen o informe
pericial. Cuando en el dictamen o en el informe pericial se empleen o se
transcriban resultados obtenidos por otro laboratorio, se debe indicar el
origen de tales resultados.
2.7. Conclusiones: deben ser claras, precisas detalladas y fundamentadas en
la interpretación de los hallazgos obtenidos, teniendo la precaución de
no presentar ambigüedades que den lugar a diversas interpretaciones.
Las conclusiones del dictamen o del informe pericial deben dar
respuesta a los interrogantes establecidos en el acápite “Motivo de la
peritación”, que corresponde a las planteadas por la autoridad solicitante.
En el caso de que el perito no pueda emitir una conclusión, debe
expresar claramente la razón por la cual no lo hace. La conclusión debe
ir en negrilla.
El perito podrá́ , teniendo en cuenta la obligación ética que tiene de
acercar a la autoridad a la verdad, complementar el dictamen o el
informe pericial con estudios, recomendaciones y comentarios
necesarios para ayudar a aclarar los hechos.
2.8. Referencias bibliográficas: de haberse revisado bibliografía, esta debe
quedar referenciada en el dictamen o en el informe pericial.
2.9. Observaciones: en este punto el perito debe hacer cualquier sugerencia
o comentario que considere de interés para la autoridad. Así́ mismo,
puede plantear opiniones y/o interpretaciones sobre los resultados
expresados en su dictamen o en su informe pericial.
2.10. Remanentes, contramuestras y material de apoyo: se debe registrar en
el dictamen o en el informe pericial si las muestras puestas bajo custodia
se agotaron en la realización de los análisis o si por el contrario, quedan
disponibles remanentes. También se debe informar si quedan
disponibles contramuestras, muestras de referencia, muestras en
reserva para eventuales análisis posteriores, o materiales de soporte,
tales como fotografías.
2.11. Certificación de Cadena de Custodia: después de que el perito verifique
el cumplimiento de las normas internas de cadena de custodia, debe
certificar que el elemento analizado estuvo bajo permanente custodia por
parte del correspondiente laboratorio desde el momento de su recepción.
Para el caso del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, la nota debe decir: “La(s) muestra(s) analizadas han
permanecido bajo cadena de custodia por parte del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses desde su recepción (o desde su
recolección, si es el caso)”.
Página 21 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
2.12. Anexos: todos y cada uno de los anexos del dictamen o del informe
pericial deben enumerarse y relacionarse de forma clara y concreta.
Cuando con el dictamen o con el informe pericial se remitan muestras,
estas se relacionan en este acápite, debiéndose expresar las cantidades
de los elementos, tanto en letras como en números.
2.13. Nombre y firma del perito o peritos: el dictamen o el informe pericial será́
firmado por el perito o peritos responsables de los análisis, colocando los
nombres y apellidos de manera clara en el pie de firma. En todos y cada
uno de los folios del dictamen o del informe pericial se debe escribir una
marca personal del perito responsable (firma abreviada).
2.14. Nota para referencias futuras: los laboratorios Forenses del Instituto
Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses deben incluir en sus
informes periciales la siguiente nota: “Para tramitar cualquier petición,
aclaración o ampliación que la autoridad competente solicite al Instituto,
es indispensable hacer referencia siempre al número de identificación
del dictamen -o del informe pericial- en el Instituto (extremo superior
derecho del primer folio del dictamen o del informe pericial”).
2.15. Fin del dictamen o del informe pericial: luego de la firma o de la nota
para referencias futuras, si hay lugar a ello, se trazará una línea
horizontal debajo de la cual se debe incluir la nota “Fin del dictamen -o
del informe pericial-”.

ARTICULO TERCERO: en situaciones especiales relacionadas con los Laboratorios


Forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se tendrá́ en
cuenta lo siguiente:

1. Solicitudes relacionadas con un dictamen o un informe pericial emitido


anteriormente: cuando a los laboratorios forenses se les solicite una
ampliación, aclaración, adición u otro tipo de solicitud similar con relación a
un dictamen ya emitido, la respuesta debe tener un nuevo número de
identificación del dictamen y debe tener una referencia al mismo.
2. Informes simplificados: los laboratorios Forenses del Instituto Nacional de
Medicina legal y Ciencias Forenses que realicen dictámenes o informes
periciales para otras áreas de la misma institución, podrán convenir con ellas
reportar los resultados en forma simplificada. Sin embargo, toda la
información enunciada en los numerales correspondientes al artículo
segundo de la presente resolución, debe quedar fácilmente disponible en el
laboratorio.
3. Identificación: datos de filiación del perito y del peritado, juzgado de
procedencia y número de asunto.

Página 22 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
En libro “Psicología Forense en el Proceso Penal”, capítulo 6, sobre “El informe
pericial” se dispone lo siguiente:

Graña (1997, citado en Sicard, 2011, p. 252) plantea un modelo de informe pericial
psicológico basado en la siguiente estructura:

1. Identificación: datos de filiación del perito y del peritado, juzgado de


procedencia y número de asunto.
2. Objetivo del informe pericial
3. Metodología: tipo de entrevistas, lugar y número de horas, pruebas
complementarias, las cuales se describen con detalle, especificando qué
miden y con qué utilidad se aplican, observaciones, auto-registros y
bibliografía utilizada.
4. Análisis descriptivo: anamnesis y/o análisis de la situación jurídica del
procesado, análisis funcional de los problemas psicológicos del peritado
redactado de forma descriptiva. Antecedentes y/o adquisición del trastorno o
problemas psicológicos factores de predisposición o vulnerabilidad, otras
áreas de interés para el informe: autocontrol específico y general,
autoimagen, apoyo social, situación vital y estilo de vida. Exploración
psicopatológica.
5. Resultados: impresión diagnóstica, resultado de pruebas, formulación
forense (hipótesis explicativa, contraste de hipótesis, modelo psicopatológico
y justificación teórica, relación entre objetivos y resultados).
6. Discusión forense. Relación entre psicopatología, capacidades
cognoscitivas, volitivas y delito.
7. Conclusiones. Conclusiones finales enumeradas.

Para Vázquez (2007, p. 33) un informe, para poder ser considerado un peritaje
psicológico debe constar al menos de los siguientes apartados:

1. Autor del informe y organismo judicial al que va dirigido, número de


procedimiento, persona o personas evaluadas.
2. Identificación de la demanda (denuncia), pregunta del juez, señalada entre
comillas, tal y como ha sido trasladada en el oficio correspondiente. A este
apartado lo llama "Objetivo de la pericia".
3. Metodología: técnicas que se han aplicado: entrevistas, otros informes,
examen del expediente, tests, cuestionarios, observaciones realizadas,
consultas Con otros profesionales, visitas domiciliarias, etc. En este

Página 23 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
aparatado es necesario además señalar fecha en la que se recibió́ el
encargo y fechas de la evaluación, por su orden cronológico.
4. Resultados de todas las operaciones efectuadas. Este apartado se suele
dividir en dos apartados: datos derivados de las entrevistas mantenidas y
datos derivados de las técnicas psicodiagnósticos.
5. Conclusiones.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses emitió́ en el año 2009 el


Protocolo de evaluación básica en Psiquiatría y Psicología Forenses, el cual es
aplicable por todos los peritos psiquiatras y psicólogos del INML y todos los
profesionales psiquiatras y psicólogos en los casos señalados por la Ley que deban
realizar una pericia relacionada con la Psiquiatría o la Psicología Forense y rendir el
respectivo informe pericial o dictamen, en todo el territorio nacional.

Dicho protocolo señala como estructura de informe pericial la siguiente:

Encabezamiento:

1. Número de identificación del informe que equivale al número de radicación


del documento en el Instituto.
2. Fecha de envió del informe.
3. Destinatario (persona o autoridad que solicitó la evaluación, dirección,
ciudad).
4. Número y fecha del oficio petitorio.
5. Número de folios anexos que trae la solicitud del examen.
6. Referencia que incluya el Número Único de Caso (en el SPOA) o número del
proceso, y el hecho que se investiga o tipo de proceso dentro del cual se
lleva a cabo la peritación.
7. Fecha y hora de la(s) entrevista(s) y examen realizados.

Técnicas utilizadas: se mencionan las técnicas, procedimientos y exámenes


complementarios utilizados en la evaluación.

Motivo de la peritación: la motivación para la peritación se consigna de manera


clara, en lo posible textualmente y entre comillas los puntos más importantes de la
solicitud.

Identificación: Datos que identifican al examinado, incluyendo nombre, documento


de identificación, edad, lugar de nacimiento, lugar de residencia, ocupación,
escolaridad, estado civil, religión e informantes que aportaron datos en la

Página 24 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
evaluación. situación judicial dentro del proceso. Persona y parentesco con quien
vive cuando se trate de menores.

1. Constancia de la toma de la huella dactilar al examinado.


2. Constancia de diligenciamiento del consentimiento informado.
3. Datos de identificación de las personas diferentes al personal forense o de
salud presentes en el consultorio durante la evaluación (p. ej., el
acompañante, un intérprete o personal de seguridad cuya presencia sea
necesaria por existir riesgo para quien realiza el examen), así́ como la
posición o cargo, e institución u organismo al cual pertenecen, cuando sea
del caso.

Hechos investigados según información allegada por el solicitante de la pericia:


resumen del caso, teniendo en cuenta la lectura de la documentación allegada, de
manera que ilustre al lector sobre el asunto del que trata el documento.

Versión de los hechos del entrevistado: datos que aportan los informantes sobre el
caso en cuestión, en lo posible textualmente y entre comillas.

Historia familiar: descripción general del núcleo familiar primario de la persona


entrevistada y secundario si los hubiere, la visión global que tiene el examinado de
estos y la descripción de cada miembro de la familia, incluye datos como edad,
ocupación y tipo de relación con el examinado.

Historia personal. Datos referentes a la historia de vida del examinado, desde los
antecedentes prenatales hasta la vida adulta.

Antecedentes específicos: antecedentes patológicos, hospitalarios, quirúrgicos,


farmacológicos, tóxicos, alérgicos, traumáticos, familiares, psiquiátricos, judiciales,
venéreos y ginecoobstétricos.

Examen mental: descripción detallada de cada una de las partes del funcionamiento
mental del examinado al momento de la evaluación, incluyendo descripción general,
actitud, estado de consciencia, orientación, atención, afecto, pensamiento,
sensopercepción, juicio, raciocinio, memoria, inteligencia, introspección y
prospección.

Análisis: se debe hacer un escrito en que se sustente la base de la opinión pericial,


partiendo del análisis psicológico del examinado, diagnóstico clínico psiquiátrico o
psicológico, diagnóstico forense, desarrollando una discusión tendiente a responder
cada una de las preguntas planteadas por el solicitante de la pericia.

Página 25 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
Conclusiones: expresar el diagnóstico clínico psiquiátrico o psicológico según las
clasificaciones vigentes o en su defecto hacer una descripción semiológica de los
hallazgos, el diagnóstico forense, responder las preguntas hechas por el solicitante y
hacer recomendaciones en el marco del mantenimiento de la salud y protección
social.

Nombre y firma: todo informe pericial o dictamen debe llevar el nombre, la profesión
y la firma de quienes intervinieron en su elaboración.

La comunidad científica, preocupada por perfeccionar el ejercicio forense en el país,


preocupación que comparten los autores, encuentra que ambas propuestas resultan
incompletas, por tal motivo, propone la siguiente estructura:

1. Portada con datos de identificación básica: logo institucional o personal, tipo


de informe, nombre del evaluado, número del proceso, número de
identificación del informe, nombre del perito, fecha de entrega.
2. Identificación de la autoridad destinataria: se debe aclarar a quien va dirigido
el informe, usualmente es la misma persona que lo solicita.
3. Identificación y referencias de la solicitud: aportar datos sobre quien solicita
la pericia y el número de Oficio en caso de que exista alguno.
4. Datos de filiación del perito: realizar breve descripción del perito incluyendo
datos académicos, resumen de historia laboral, publicaciones recientes y
cualquier dato que pueda informar sobre la cualificación o acreditación del
perito.
5. Datos del peritado: incluir datos sociodemográficos básicos del evaluado
como nombre completo, número de identificación, fecha y lugar de
nacimiento, lugar de procedencia, estado civil, nivel educativo, ocupación,
filiación religiosa, filiación política y todos aquellos datos que importen al
propósito de estudio y que el evaluado esté de acuerdo en compartir.
6. Motivo de la peritación: de forma textual transcribir la petición recibida.
7. Descripción de los elementos recibidos para estudio: en caso de que se
hayan recibido documentos, grabaciones, fotografías, historias clínicas, etc.,
deben ser relacionadas de forma precisa, conservando el título original de
cada documento.
8. Resumen de presuntos hechos: consignar información sobre los presuntos
hechos motivo de investigación. Esta información debe ser extraída de
alguno de los documentos aportados en el proceso, ejemplo el formato único
de noticia criminal (denuncia), el escrito de acusación o algún informe de
Policía judicial. Se debe anotar textual, usando comillas. Cuando los hechos
se han suministrado por ele evaluado debe tenerse precaución de no
vulnerar el derecho de no autoincriminación.
Página 26 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
9. Objetivos de la peritación: deben trazarse objetivos de evaluación desde la
psicología forense.
10. Hipótesis forenses.
11. Métodos empleados (metodología).
12. Instrumentos empleados: descripción de las entrevistas, protocolos, guías e
instrumentos, propiedades psicométricas de las mismas, igualmente incluir
lugar de aplicación y fecha.
13. Hallazgos (examen mental, exploración por áreas, resultados pruebas,
entrevistas colaterales, otros): para el examen mental se recomienda incluir
todas las áreas (porte y actitud, atención, orientación, consciencia, afecto,
lenguaje, pensamiento, memoria, sensopercepción, juicio y raciocinio,
prospección, sueño). Describir la exploración por áreas de funcionamiento
(personal, familiar, educativa, laboral, social, salud psicológica, sexual,
antecedentes delictivos, etc.). Incluir igualmente los resultados de las
pruebas psicológicas empleadas, los registros de observaciones y de las
entrevistas realizadas a otras personas (colaterales).
14. Evaluación diagnóstica (el CIE-10 o DSM-V): en caso de encontrar la
presencia de psicopatológica o cualquier alteración susceptible de atención
clínica acorde a algún sistema de clasificación internacional debe quedar
descrita junto con el código asignado por la clasificación.
15. Formulación forense: el perito argumenta la hipótesis confirmada que
sustente su concepto y que sea el producto de su actividad pericial. Desde el
enfoque cognitivo conductual en muchos casos se expone desde el modelo
de análisis funcional. En este apartado se articula todo lo encontrado en
entrevista, en fuentes de información externa, entrevistas colaterales,
resultados de técnicas e instrumentos, alrededor de la hipótesis confirmada,
que será́ en últimas el concepto ofrecido por el perito frente a la pregunta
judicial. La formulación forense será́ desarrollada luego de la discusión
forense, sección del informe en donde se sustentan los referentes teóricos
que le dan soporte al concepto, y que permite hacer un debate con la
literatura especializada y con las posturas de autores reconocidos en la
materia que se esté́ tratando.
16. Discusión forense: el perito realiza una argumentación teórica y empírica que
permita dar fundamento a la formulación forense y a las conclusiones. La
literatura científica utilizada debe ser actualizada y que permita a los no
conocedores del ámbito psicológico la comprensión de los fenómenos
descritos en la pericia.
17. Conclusiones: de forma clara, concisa y precisa (sin ambigüedad) se deben
consignar las conclusiones que den respuesta a las preguntas realizadas por
el solicitante y que motivan la elaboración de la pericia.
18. Recomendaciones (opcional).
Página 27 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
19. Referencias bibliográficas: metodología APA.
20. Anexos: se recomienda anexar copia del consentimiento informado, perfiles
de las pruebas psicológicas, videos, transcripciones, y otros que resulten
relevantes en el caso particular.
21. Nombre y firma del perito o peritos: incluir el nombre completo, la firma,
datos de identificación y filiación.
22. Fin del dictamen o del informe pericial: dada la experiencia de los peritos
colombianos dedicados a la elaboración de estos informes, conviene incluir
una nota del siguiente tenor:

Nota: El presente informe es el resultado de un análisis con base en el


Programa de evaluación psicológica forense, referida sólo a las
circunstancias concretas del contexto en que fue solicitado, por tanto, no
debe utilizarse en casos ni momentos diferentes a ese contexto. Si se
produjese una modificación sustancial en alguna de las circunstancias
consideradas procedería una nueva evaluación.

Teniendo en cuenta la anterior información, es debido precisar que la resolución


430 del 27 de abril del 2005 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses propone unos requerimientos mínimos en cuanto a la estructura de un
informe de tipo forense; por lo tanto, los diferentes modelos de informe explicados
anteriormente poseen una estructura similar. Sin embargo, es posible entender el
último modelo, propuesto por la comunidad científica como el más completo.

En el presente caso, la verificación del cumplimiento de los requisitos estructurales


para un informe pericial se hará basado en la resolución 0430 de 2005 del INMLCF
y en el modelo propuesto por la comunidad científica:

 El informe entregado no presenta un clara identificación del autor en el


preámbulo, en consecuencia no posee logo institucional ni personal, número
de cédula y de tarjeta profesional, filiación del perito y del laboratorio.

 En cuanto a la identificación del informe pericial es posible identificar el título,


ciudad, fecha, número único de identificación (página 1). Sin embargo, los
datos no están escritos conforme lo disponen los numérales 1.2.2 y 1.2.3 de
la resolución 0430 de 2005 del INMLCF. Tampoco se cumple con rigurosidad
con el parágrafo segundo de dicha resolución.

 En la identificación de la autoridad destinataria no se aclara en el informe a


quien va dirigido ni los datos de dicha persona ni de la entidad. Sin embargo,
si se aportan los datos de identificación del solicitante de la pericia (página 1)
Página 28 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
(que suele ser el mismo destinatario) aunque no se siguen las pautas
establecidas en el numeral 1.3 de la resolución 0430 de 2005 del INMLCF.
También se pueden identificar los datos identificatorios de la solicitud y del
peritado (página 1 y 2), aunque en esta sección se encontró una
inconsistencia, teniendo en cuenta que presuntamente la fecha de
nacimiento de la menor es el 7 de Febrero de 1993, la edad de la misma
para el momento de la aplicación de la entrevista serían 15 años y no 16
como se precisa en el informe.

 Ahora bien, en cuanto al contenido del informe pericial, no se hace una


descripción clara y detallada de los elementos o muestras recibidas para el
estudio (para este caso serían los 16 folios existentes del proceso); no
obstante, se registra en el informe un resumen del caso que presenta
muchas inconsistencias las cuales serán mencionadas a continuación:
1. En la página 2 se registra que el folio número 1 tiene fecha del 1-09-08
(entendido como el primero de septiembre de 2008), en el cual aparece el
informe técnico médico legal sexológico de reconocimiento médico
practicado a ANGELA LORENA VALLEJOS. Aquí mismo se menciona que
“La madre de la niña refiere que el 29-08-08 (entendido como el veintinueve
de agosto de 2008) noto que tenía el estomago inflamable, la notó pálida,
vomito, diarrea, y la llevó a consulta en el centro de salud de Las cruces el
08-08-2007 (entendido como el ocho de agosto de 2007), donde e
diagnostican: Abuso sexual, ETS, gestación, solicita serologia reportada
como no reactiva, parcial de orina compatible con infección urinaria, frotis
vaginal que muestra gardenrella vaginals, prueba de embarazo positiva.
Ecografía obstétrica…que informa feto único vivo para un promedio de edad
de 28 semanas”. Teniendo en cuenta esto se entiende que la madre de la
menor el día veintinueve de agosto de 2008 notó que la menor tenía el
estómago inflamable, la notó pálida, vomito, diarrea, lo que no concuerda
con la fecha en la que la menor fue llevada a consulta en el centro de salud
de Las Cruces que según la madre fue el día ocho de agosto de 2007,
aproximadamente un año antes.
2. En las páginas 2 y tres el informe registra lo siguiente: “El profesional
concluye: “himen con desgarro antiguo lo que indica desfloración antigua
(mayor de diez días), signos de certeza de embarazo para …28 semanas. El
tiempo de gestación encontrado no concuerda con la fecha del relato de la
examinada”. En el resumen del caso no se precisa la fecha del relato de la
examinada, sin embargo, más adelante en la página 6, la menor refiere en la
entrevista que la fecha en que ella y el señor Andrés Ordóñez Villota
mantuvieron relaciones sexuales fue entre el 8 o 9 de enero de 2007, lo que
coincidiría perfectamente con el número de semanas de gestación (28
Página 29 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
semanas/7 meses) presumiendo que el examen médico fue realizado el día
ocho de agosto de 2007.
3. En la página 3 se precisa que los folios números 3-12 tienen fecha del 14-08-
07 (entendido como el catorce de agosto de 2007), y en estos aparece el
informe psicológico forense de la entrevista que se le realizó a la menor en
cuestión. Esto es inconsistente con la fecha del folio 1 que en el informe se
registra el 1-09-08 (entendido como el primero de septiembre de 2008),
aproximadamente un año después, la misma situación ocurre con el folio
número 13 que se registra con fecha del 12-01-08 (entendido como el doce
de enero de 2008), aproximadamente 7 meses y 20 días después.

 En el informe se puede identificar los motivos de peritación (página 4), sin


embargo, no se cumple con rigurosidad lo propuesto en el numeral 2.2 de la
resolución 0430 de 2005 del INMLCF.

 En la página 4 se describen las técnicas empleadas en la realización del


peritaje, sin embargo no se cumple con lo especificado en los numerales 2.3
y 2.4 de la resolución 0430 de 2005 del INMLCF. En el informe tampoco se
tiene registro de las hipótesis forenses.

 En cuanto a los hallazgos que en el informe se pueden ubicar en las páginas


de la 4 a la 20: se evidencia un registro detallado de la entrevista realizada a
la menor, sin embargo en esta se pueden encontrar muchas inconsistencias
que debieron ser clarificadas por el perito y que se mencionaran a
continuación:
1. En la página 5 el perito hace la siguiente pregunta a la menor: “¿Cuándo
sucedió eso?” Refiriéndose a la relación que la menor mantuvo con el
acusado Andrés Ordóñez Villota, a lo que la menor responde: “cuando tenía
15, ese mes que pasó”. El perito debió profundizar en esta respuesta, puesto
que si hizo un análisis detallado del caso tendría que tener conocimiento de
que presuntamente los hechos se cometieron en el año 2007, año para el
cual la menor tendría entre 13 y 14 años de edad de acuerdo con la presunta
fecha de nacimiento registrada (7 de febrero de 1933) en la sección de
“IDENTIFICACIÓN” (página 1). Por lo tanto es incorrecto que la menor
mencione que tenía 15 años cuando ocurrieron los hechos.
2. En la página 5 el perito hace la siguiente pregunta a la menor: “¿Me dices
que tuviste una relación con él, cuéntame como era esa relación?”, a lo que
la menor responde: “yo a el lo conocí desde los cuatro añitos y de allí lo fui
conociendo hasta que me celebraron los 15, y cuando estaba cumpliendo los
15 yo ya estaba en embarazo”. Teniendo en cuenta el punto anterior se
repite la misma inconsistencia de la edad. Por lo que el perito debió verificar
Página 30 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
la fecha de nacimiento de la menor, la edad que tenía para el momento de
los hechos y la edad actual al momento de la entrevista.
3. En la página 6 el perito hace las siguientes preguntas a la menor:
“¿Recuerdas que día era?” y “¿De que mes?”, a lo que la menor responde:
“un viernes” y “ya había cumplido los 15 por ahí el 8 o 9 de enero de 2007”
respectivamente. Aquí se pueden encontrar dos inconsistencias, el día no
pudo ser un viernes porque el 8 de enero de 2007 fue en día lunes y el 9 de
enero de 2007 fue un día martes, además, la menor refiere que ya había
cumplido los 15 años para esta fecha, pero teniendo en cuenta la presunta
fecha de nacimiento registrada (7 de febrero de 1933) en la sección de
“IDENTIFICACIÓN” (página 1) la menor tendría 13 años para dicho
momento.
Así mismo, a lo largo de toda la entrevista realizada a la menor se pueden
contraer diferentes inconsistencias en el relato de la misma, inconsistencias
sobre las cuales el perito encargado ni profundizó ni intentó clarificar, esto
demuestra poco conocimiento el proceso del caso por parte del profesional.
Pese a esto, el perito hace una buena exploración de las áreas de
funcionamiento familiar, personal, educativo, laboral, social y afectivo
(páginas 15, 16, 17, 18 y 19).

 En cuanto al examen mental (páginas 19 y 20) se incluyen todas las áreas


(porte y actitud, atención, orientación, consciencia, afecto, lenguaje,
pensamiento, memoria, sensopercepción, juicio y raciocinio, prospección,
sueño), sin embargo, no se realiza de una forma rigurosa, según lo dispone
el Manual de la Exploración del Estado Mental (Pérez, M., et al., 2007).
Adicionalmente, en el apartado de “Orientación” (página 19), el perito refiere
lo siguiente: “Se muestra orientada respecto a si misma (autopsíquica), así
como en tiempo y espacio (alopsíquica) en pasado y presente”. Pero si se
tienen en cuenta las inconsistencias mencionadas anteriormente en el
discurso de la menor, es posible decir que la apreciación del perito sobre la
ubicación de tiempo y especio de la entrevistada es incorrecta. Así mismo,
en el apartado de “Lenguaje” (páginas 18 y 20), el perito refiere lo siguiente:
“Acorde con su edad, nivel socioeconómico y grado de escolarización, logra
ensamblar oraciones con coherencia, utiliza palabras adecuadas para ello;
su relato no se vislumbra espontáneo, en ocasiones hace pausas largas
antes de responder a una pregunta, usa muletillas, lo cual se ve asociado a
la emotividad ansiosa que modula en su afecto”. Es posible decir, después
del análisis de la entrevista de la menor y su discurso que contrario a la
apreciación del perito, realmente la menor no logra en gran parte del tiempo
ensámblale oraciones con coherencia o utilizar palabras adecuadas para
ello.
Página 31 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
 A lo largo del informe, en ningún momento se realiza la formulación forense
ni la discusión forense.

 En cuanto a la interpretación de los resultados, en el informe se registra la


sección de “ANALISIS PSICOLOGICO FORENSE” (páginas 20 y 21), en la
cual se hace un breve resumen de las condiciones psicosociales de la menor
en los 3 primeros párrafos. En los párrafos 4, 5 y 6 el perito precisa sobre los
hechos que se están investigando y sus consideraciones al respecto. Dentro
de esta misma sección, en el párrafo 7 el perito hace unas respectivas
observaciones, sin embargo, según la resolución 0430 de 2005 del INMLCF
estas observaciones se deberían realizar después de las conclusiones y las
referencias bibliografías, además en una apartado diferente.

 Respecto a las conclusiones, el informe si registra este apartado en la página


22, sin embargo se considera que no cumple con los requerimientos del
numeral 2.7 de la Resolución 0430 de 2005 del INMLCF, puesto que no da
una respuesta clara y concisa a los interrogantes establecidos en el acápite
“Motivo de la peritación” y tampoco expresa claramente la razón por la cual
no lo hace. La conclusión tampoco está en negrilla.

 En la página 22 del informe se registra el nombre y la firma del perito, sin


embargo este punto tampoco cumple rigurosamente los requerimientos del
número 2.13 de la resolución 0430 de 2005 del INMLCF.

 El informe tampoco cumple con los numérales 2.8, 2.10, 2.11, 2.12, 2.14 y
2.15 de la resolución 0430 de 2005 del INMLCF.

- Interpretación de los resultados:


N/A la interpretación de realizo en la solución dada a cada uno de los puntos
anteriores.

- Conclusiones:
Si bien el informe pericial analizado en el presente contrainforme psicológico
pericial cuenta de forma general con una buena estructura según lo propone la
Resolución 0430 de 2005 del INMLCF, es preciso mencionar que en algunos
puntos hace falta profundización, rigurosidad y claridad teniendo en cuenta el
motivo por el cual fue solicitado (establecer la veracidad de los hechos
denunciados.); esto teniendo en cuenta que a lo largo del informe se pueden
encontrar diversos errores tanto ortográficos como de redacción, así como
también inconsistencias graves en la precisión de las circunstancias básicas
Página 32 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
de investigación del hecho como el tiempo de ocurrencia de los sucesos
analizados en dicho informe.
Por otro lado, la conclusión que se presenta en el informe analizado carece
de claridad y precisión, puesto que no responde de forma directa a los
interrogantes establecidos en el acápite “Motivo de la peritación” y tampoco
expresa claramente la razón por la cual no lo hace.

- Referencias bibliográficas:
o Redondo, S., Genovés, V.G. & Beristain, A. (2013) Principios de
Criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.
o Hermida, S.L. (2007) Manual de Victimología. Salamanca: Ciencias de la
Seguridad, Universidad de Salamanca.
o Catalina, L.R.A., Patricia, E.B.A. & Andrea, G.Z.J. (2016) Psicología forense
en el proceso penal con Tendencia Acusatoria. Bogotá: Editorial El Manual
Moderno Colombia.
o Trujillo Muñeton, H. L. (2014). El testigo idóneo, pilar fundamental para
la reconstrucción de los hechos[Proyecto curricular inédita]. Universidad de
Medellín.
o Mendoza, G., Forero Martínez, L.J., Garzón, C.D., MarínArias, C.H., Guzmán
Santos, J.C., Guerrero Escobar, L.C., Berenguer, A.M., & Monroy, C.M.,
(2010). Guía para la Realización de Pericias Psiquiátricas o Psicológicas
Forenses en
Niños, Niñas y Adolescentes PresuntasVíctimas de Delitos Sexuales
(Versión 01). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, Bogotá, Colombia.
o Giraldo Rojas, J.D., (s.f). Criminalística. Teoría general. Medellín,
Colombia. Sello editorial Universidad de Medellín.
o Pérez, M., Vázquez-Bourgon, M., Gaite, L., y Vázquez-Barquero, J. (2007).
Manual de la Exploración de Estado mental). Grupo Aula Médica.
o Resolución 0430 de 2005 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses.

- Observaciones:
Se recomienda más rigurosidad, direccionalidad, sustentación teórica y hacer una
mejor revisión previa de los folios proporcionados para tener mejor conocimiento de
hecho que se está investigando y evaluando. Así mismo se sugiere ser más
cuidadosos a la hora de precisar las circunstancias básicas de investigación del
hecho como el tiempo de ocurrencia de los sucesos analizados en dicho informe
puesto que existen muchas inconsistencias a lo largo del documento.

Página 33 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530
- Remanentes, contramuestras y material de apoyo:
N/A

- Certificación de Cadena de Custodia:


Se certifica que el elemento analizado estuvo bajo permanente custodia por parte
del correspondiente de los peritos desde el momento de su recepción.

- Anexos:
N/A

- Nombre y firma del perito o peritos:


María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530

- Nota para referencias futuras:


El presente informe es el resultado de un análisis con base en el Programa de
evaluación psicológica forense, referida sólo a las circunstancias concretas del
contexto en que fue solicitado, por tanto, no debe utilizarse en casos ni momentos
diferentes a ese contexto. Si se produjese una modificación sustancial en alguna de
las circunstancias consideradas procedería una nueva evaluación.

Fin del informe pericial

Página 34 de 34
Número único de identificación: 20487378036
María Valentina García Santafe
1192804033
Ana Maria Balvin P.
1000088530

También podría gustarte