Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERIA

DESARROLLO DE PENSAMIENTO
1/3 CICLO 2
TRABAJO ASINCRONICO
OBJETIVO:
Evaluar en los futuros profesionales de la salud el ambiente de la habilidad y destreza para
la atención al paciente con calidad y calidez en cada patología y sus pensamientos críticos.
TRABAJO PRACTICO
DOCENTE:
LIC. ANTONIETA SAAVEDRA MGs
TEMA:
CASO CLINICO
ÚLCERA GÁSTRICA

NOMBRE:
ANAHI VEGA QUILACHAMIN
FECHA: 15/07/2023
PERIODO ACADEMICO 2023-1
CASO CLINICO

ÚLCERA GÁSTRICA

Femenino de 48 años de edad con dolor epigástrico tipo urente de un mes de evolución,
tratada con antiespasmódicos e inhibidores de bomba de protones, con mejoría relativa
intensificándose las últimas 24 hrs, con irradiación bilateral en cinturón y hacia hemitórax
izquierdo.

A la exploración física presenta facies dolorosa con signos vitales normales excepto
taquicardia (108 lpm), abdomen blando con dolor a la palpación media y profunda en todo
el abdomen con submatidez subcostal izquierda y datos de irritación peritoneal, con
peristalsis disminuida.

Laboratorios con leucocitosis de 12,100/µL, neutrofilia 90%, bandas 5%, glucosa 196 mg/dL,
gammaglutamil transpeptidasa (GGT) 47 U/L, tiempo de protrombina (TP) 15.2 seg, amilasa
186 UI/L, calcio sérico 8.4 mg/dL.

Rx simple de abdomen en decúbito con imagen en vidrio despulido. La tomografía axial


computarizada (TAC) muestra líquido libre en cavidad abdominal y neumoperitoneo.

Se establece diagnóstico de abdomen agudo por perforación de víscera hueca y se solicita


quirófano, encontrando líquido libre gastrointestinal, asas de intestino delgado despulidas
con natas de fibrina y una perforación de 0.6 x 0.4 mm en región prepilórica, cara anterior
del antro gástrico con abundante salida de líquido gastrobiliar. Se toma biopsia de mucosa
gástrica y se realiza cierre primario en dos planos con parche de Graham, se realiza revisión
y lavado de cavidad, así como colocación de drenajes tipo penrose en corredera derecha y
hueco pélvico. Diagnóstico postoperatorio: úlcera gástrica tipo III de Johnson más
peritonitis química.

Discusión:

“En las perforaciones se presentan porcentajes de mortalidad hasta de 30%, sobre todo en
pacientes ancianos. Una clasificación elevada según la American Society Anesthesiologists
(ASA), presencia de estado de choque, cirugía abierta, y tiempo quirúrgico prolongado, son
factores de riesgo elevados para la morbilidad en estos pacientes. En este caso no se
presentaron estos factores dada la prontitud del manejo quirúrgico y por ello no hubo
morbilidad postoperatoria’’.

IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS HACIA LOS PACIENTES

Diseñar planes de cuidados orientados a pacientes con úlceras gástricas y ejecutar


intervenciones de enfermería para cubrir y resolver problemas son realmente
necesarios para el cuidado íntegro del paciente.

Una vez que el paciente fue diagnosticado de úlcera gástrica, se debe de tomar las
debidas precauciones y plantear un plan de cuidados para que la enfermedad no
progrese, precauciones como la dieta, evitar la nicotina, los lácteos, la ingestión de
inadecuados medicamentos y así que el paciente tenga una pronta y debida
recuperación.

De igual forma debemos de informar que se haga los debidos chequeos médicos, acudir
al médico ya sea por dolor abdominal o para evitar que este reaparezca.

CUIDADOS ENFERMEROS SEGÚN EL CASO CLINICO (ÚLCERA GÁSTRICA):


• Primero que nada, debemos de tener la valoración medica del correspondiente
paciente para brindarle los debidos cuidados, y más que nada tener el adecuado
espacio donde el paciente pueda descansar después de la operación.
• Debemos de aliviar las molestias, dolor y cicatrizar las respectivas heridas de nuestro
paciente que le dejo la operación, para que el mismo tenga una pronta
recuperación.
• Debemos de evitar y estar atentos si se presenta hemorragia.
• Debemos de brindarle la adecuada información sobre la dieta equilibrada que debe
llevar a cabo, evitar las bebidas con cafeína e incluso el alcohol, reducir los productos
de lácteo, de esta manera se evitara que el paciente le reaparezca más acido
gástrico.
• Si el paciente fuma ya sea tabaco, debemos de indicarle que debe dejarlo de
inmediato ya que esto podría hacer que se tarde y no tenga una pronta recuperación
de su ulcera y además de esto podría hacer que reaparezca.
• Se debe de comer en las horas establecidas, desayuno, almuerzo y merienda.
• Debemos de tener un área adecuada para que el paciente pueda descansar tanto
física como mentalmente, de esta manera poder evitar el estrés.
• ‘’Debemos de indicarles que evite fármacos tales como el ácido acetilsalicílico
(aspirin), el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn). Tome
paracetamol (Tylenol) para aliviar el dolor. Tome todos los medicamentos con
bastante agua’’ tomar mucha agua ayudara a mejorar el agua es indispensable.

BIBLIOGRAFIA

https://www.revistanefrologia.com/es-paciente-con-insuficiencia-renal-cronica-articulo-
X2013757512000693
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

RÚBRICA DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA TEMA: CASO CLINICO

No. Nombre del alumno Total, de puntos Firma Docente


1 ANAHI VEGA QUILACHAMIN __________

____________________________________

Asignatura: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
RUBRICA DE PRESENTACIÓN ORAL: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
GRUPO / ESTUDIANTE: ANAHI VEGA QUILACHAMIN FECHA: 11/05/2023 TEMA: CASO CLINICO
Docente: Lic. Saavedra Alvarado Elsie Antonieta,
Paralelo: 1/3 CICLO: 2023-1 PUNTAJE__________ Mgs.
NIVEL DE LOGRO MUY BIEN BIEN REGULAR INSUFICIENTE TOTAL
El volumen es lo El volumen con
El volumen es lo suficientemente alto
El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por suficientemente alto para frecuencia es muy débil
para ser escuchado por todos los
todos los miembros de la audiencia a traves de toda la ser escuchado por todos los para ser escuchado por
VOLUMEN DE VOZ miembros de la audiencia al menos 90%
presentación. miembros de la audiencia al todos los miembros de la
del tiempo.
menos el 60% del tiempo. audiencia.
5 4 3 2
Siempre tiene buena postura y se proyecta seguro de si mismo. Casi siempre tiene buena postura y Algunas veces tiene buena Tiene mala postura y/o
POSTURA DEL CUERPO Y CONTACTO Establece contacto visual con todos en el salón durante la establece contacto visual con todos en el postura y establece no mira a las personas
VISUAL presentación. salón durante la presentación. contacto visual. durante la presentación.
5 4 3 2
Habla claramente y A menudo habla entre
Habla claramente y distintivamente casi
Habla claramente y distintivamente todo el tiempo (100 - 95%) distintivamente la mayor dientes o no se le puede
HABLA CLARAMENTE todo el tiempo (94 - 80%)
parte del tiempo (79 - 70%) entender.
5 4 3 2
Demuestra un buen
Demuestra un buen conocimiento del NO parece conocer muy
Demuestra un conocimiento completo del tema conocimiento de partes del
CONOCIMIENTO DEL TEMA tema. bien todo el tema.
tema.
5 4 3 2
El estudiante puede con
El estudiante puede con precisión El estudiante NO puede
precisión contestar unas
El estudiante puede con precisión contestar casi todas las contestar la mayoria de las preguntas contestar las preguntas
pocas preguntas planteadas
CONTESTAR PREGUNTAS preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros. planteadas sobre el tema por sus planteadas sobre el tema
sobre el tema por sus
compañeros. por sus compañeros.
compañeros.
5 4 3 2
Firma Docente:
Firma Estudiante: _________________________________ _____________________

También podría gustarte