Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DERECHO LABORAL II

ALIS RASHELL TIRIQUIZ GUZMÁN 1511521

Guía Sindical para la implementación de las Recomendaciones del Comité de


Libertad,Sindical

El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)


nos brinda por medio de su guía una serie de recomendaciones con el objetivo de
garantizar y promover los derechos de los trabajadores a organizarse, formar
sindicatos y negociar colectivamente. A pesar de la importancia que tienen estas
recomendaciones para proteger los derechos laborales fundamentales, la
implementación de estas ha sido un desafío constante en muchos países.

En primer lugar, algunos países han demostrado un bajo compromiso con la


implementación de las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical. Las leyes
laborales restrictivas y las prácticas gubernamentales limitan la capacidad de los
trabajadores para formar sindicatos y ejercer su derecho a la negociación colectiva.
Esto da lugar a un entorno en el que los trabajadores enfrentan represalias y
persecuciones por intentar organizarse, lo que limita la esencia misma de los
principios de la libertad sindical.

Además, a la falta de sanciones en dicha guía ha venido provocando que su


implementación sea más tardada e ineficaz, La OIT solo ha venido contribuyendo
con la emisión de recomendaciones por otra parte carece de un mecanismo
coercitivo para garantizar que los países cumplan con dichas obligaciones.

Dentro de los aspectos positivos de dicha guía puedo mencionar que así como hay
países que han ignorado las recomendaciones realizadas por la OIT también existen
países que se están esforzando por la implementar estas recomendaciones y
reformar sus leyes con el fin de promover un entorno más favorable para la actividad
sindical.

A su vez no solo los países buscan la implementación si no también varias


organizaciones que fungen como defensores de los derechos laborales que también
se han interesado en aumentar la conciencia sobre la importancia de la libertad
sindical y obtener un verdadero cambio.

En conclusión, si bien algunos países han logrado avances notables, la falta de


compromiso, las restricciones legales y la ausencia de sanciones efectivas
continúan obstaculizando la plena realización de la libertad sindical. Para que estas
recomendaciones tengan un impacto significativo, se necesita una acción
concertada a nivel internacional para presionar a los gobiernos a adoptar reformas
concretas que garanticen los derechos fundamentales de los trabajadores.

También podría gustarte