Está en la página 1de 7

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 9


Emprendimiento para el Desarrollo
Experiencia Curricular: Semestre 2023 - II
Sostenible
Contenido temático: Planificación operativa y financiera

Docente:

Tipo de Material Informativo Guía Práctica

PLANIFICACIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA


a. Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de una gestión
sostenible
b. Evidencia de aprendizaje:
Portafolio: Plan de acción con la presentación de cronograma de actividades y presupuesto (FOL)
Foro: Necesidad de financiamiento de los Proyectos de Emprendimiento Social (FO)
c. Integrantes del equipo de trabajo:
N° Apellidos y nombre % de participación

1 Salazar Juarez Susana 100%


2 Robles Girón Miluscka Nicolle 100%
3 Medina Torres María Alejandra 70%
4 Urrunaga Crisanto Iara Briggite 100%
5 Damian Alvitres Rosalia 100%
6 lama vilchez candy alma 100%

1. ACTIVIDADES INICIALES
1.1 Previo al desarrollo de la sesión de clase, visualizar la película Steve Jobs [2:08:15] registrado en
Blackboard https://www.youtube.com/watch?v=LKHM6asyouY
1.2 Observan al inicio de la clase el extracto de la película relacionado a la planificación financiera en el
siguiente enlace:
- Proactividad en la Busca de Inversores. Startup [3:24 min.]
https://www.youtube.com/watch?v=tuq4fYq9qgQ&t=7s
- Competencia del Emprendedor: Negociación estilo Steve Jobs [4:15 min.]
https://www.youtube.com/watch?v=Xgw1WGad7bs
1.3 Responden y comentan en clase las siguientes preguntas:
- ¿Qué aspecto de Steve Jobs sobre la forma de construir su empresa imitarías, explica?
Steve Jobs fue conocido por su enfoque en la innovación, la atención al detalle y la pasión
por la calidad en todos los aspectos de sus productos y servicios. Enfoque en la experiencia
del usuario: Jobs siempre se preocupó profundamente por la experiencia del usuario final.
Quería que sus productos fueran intuitivos, fáciles de usar y brindarán una experiencia
excepcional. Excelencia en la ejecución: Jobs era conocido por su exigencia de excelencia
en todos los aspectos de su empresa.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


- ¿Qué características deben tener las actividades que planifiques para alcanzar el objetivo
de tu emprendimiento?
Las características que deben tener las actividades para lograr un objetivo son creatividad,
organización, trabajo en equipo, estrategia y concentración.

- Menciona y explica 4 cualidades de Steve Jobs que le permitieron llegar a consolidar su


emprendimiento cómo uno de los más grandes e importantes de los últimos años:
● Visión y creatividad:Steve Jobs destacaba por su capacidad excepcional para
imaginar el futuro de manera única y audaz. Esta perspectiva visionaria lo condujo a
crear productos innovadores que transformaron completamente industrias, como el
iPhone, el iPad y la Macintosh. Asimismo, Jobs cultivaba un entorno donde la
creatividad prosperaba, motivando a su equipo a pensar de manera innovadora y
superar los límites convencionales.
● Perfeccionismo y atención al detalle:Jobs era conocido por su obsesión por la
perfección y su atención meticulosa a los detalles. Desde el diseño de productos
hasta la experiencia del usuario, Jobs insistía en la excelencia en cada aspecto de
sus creaciones.
● Perseverancia: A pesar de enfrentar numerosos desafíos y fracasos a lo largo de su
carrera, nunca perdió la determinación de seguir adelante y superar obstáculos. Su
perseverancia lo llevó a alcanzar logros significativos incluso en momentos difíciles.
● Capacidad para inspirar y motivar a su equipo: Su carisma, combinado con su visión
convincente y su enfoque en la excelencia, atrajo a personas talentosas y las llevó a alcanzar
su máximo potencial. Además Jobs tenía una habilidad excepcional para motivar a su
equipo.

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 Revise información del tema haciendo uso de la base de datos de la biblioteca virtual de la UCV
(https://app.myloft.xyz/browse/e-resource/databases), links, ppt
2.2 Elabore las actividades que le corresponden a cada objetivo específico (del marco lógico o mejorados)
y luego analízalos según los criterios de validación colocando un aspa si cumple con la condición.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Criterios de validación de las actividades
ACTIVIDADES Coherencia con el Viable Factible Conocimiento
objetivo de la estrategia

Producción y distribución de bolsas ecológicas SI SI SI SI


OBJETIVOS
ESPECÍFICO 1 Organizar eventos donde las personas puedan intercambiar sus bolsas plásticas por bolsas SI SI SI SI
ecológicas.
Reducir la
Diseñar recipientes dónde se pueda almacenar todos los residuos plásticos SI SI SI SI
contaminación con
residuos plásticos
Fomentar el reciclaje a través de afiches SI SI SI SI
realizar un convenio con las fábricas textiles SI SI SI SI
Distribuir folletos informativos sobre la contaminación ambiental SI SI SI SI
OBJETIVOS Crear afiches promoviendo el uso de bolsas ecológicas y su importancia
ESPECÍFICO 2 SI SI SI SI
Utilizar los medios de comunicación, como las redes sociales, blogs, SI SI SI SI
Concientizar a las
vídeos o podcasts, para difundir información sobre problemas ambientales
personas sobre la
y promover acciones sostenibles.
contaminación del
medio ambiente Organizar charlas y conferencias sobre temas ambientales, invitando a SI SI SI SI
expertos en el campo para que compartan su conocimiento y experiencias.
Enseñar a los pobladores como elaboramos nuestro producto SI SI SI SI
OBJETIVOS Organizar demostraciones prácticas sobre cómo hacer bolsas reutilizables o cómo plegarlas para SI SI SI SI
ESPECÍFICO 3 llevarlas siempre consigo.
Promover la participación en proyectos de voluntariado relacionados con la conservación de la SI SI SI SI
Regularización del uso naturaleza, restauración de ecosistemas, etc.
excesivo de plástico
Reutilización y donación: Antes de desechar algo, considerar si puede tener otro propósito. SI SI SI SI
Prohibir el uso de cañitas y botellas de plástico que se entregan de forma gratuita en los SI SI SI SI
supermercados

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


2.2. Cronograma: Completa las actividades en el cronograma de ejecución y marca una X según el trimestre en el cual se realizará.

MESES
ACTIVIDAD
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

Reducir la contaminación con residuos plásticos


X X X
Producción y distribución de bolsas ecológicas
X X X X X X X X X X X X
Organizar eventos donde las personas puedan intercambiar sus bolsas plásticas por bolsas ecológicas.

Fomentar el reciclaje a través de afiches

Concientizar a las personas sobre la contaminación del medio ambiente


x x x
Crear afiches promoviendo el uso de bolsas ecológicas y su importancia
Utilizar los medios de comunicación, como las redes sociales, blogs, x
vídeos o podcasts, para difundir información sobre problemas ambientales
y promover acciones sostenibles.
Organizar charlas y conferencias sobre temas ambientales, invitando a x x x
expertos en el campo para que compartan su conocimiento y experiencias.

Objetivo específico 3
Organizar demostraciones prácticas sobre cómo hacer bolsas reutilizables o cómo plegarlas para llevarlas x x x x x
siempre consigo.
Promover la participación en proyectos de voluntariado relacionados con la conservación de la naturaleza, x x x
restauración de ecosistemas, etc.

Reutilización y donación: Antes de desechar algo, considerar si puede tener otro propósito.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


2.3. Presupuesto de costos fijos:
Tomando en consideración las actividades del ML desagregar el presupuesto en base a la siguiente estructura, el cual desarrollaras usando la plantilla en Excel del anexo 1.

Rubros Año 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Año 1

INVERSIONES
1.1. Materiales ……..
reutilizables para
las bolsas
1.2 Adquicidion y 6,500 6,500
abastecimiento de los
insumos
1.3. Recipientes de 180 180 180 180 720
presentación
1.4 repuestos 350 350 700
2 COSTO DE GESTIÓN DE
PERSONAS
2.1. Salarios y beneficios 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 6000
2.2. Capacitación y …… 250 250 250
desarrollo
2.3. reclutamiento y …….
selección
3 COSTOS DE
OPERACIÓN
3.1. Costos de produccion 2000 2000 2000 6000
3.2. Costos de distribución ……. ….. ……. —-- —---- —-- —--- —----- —--- —-- —----- —---
3.3.salario del perdonal 920 1,200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1,200 1.200 14,12
del equipo en ventas 0
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
3.4.salario del equipo de 920 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 14,12
marketing 0
4 COSTOS DE
MARKETING
3.1. Publicidad 600 600 600 600 600 600 600 19,20
0
alquiler del local 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 7200
4.4. campañas 1000 1000 1000 1000 3000

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


3. ACTIVIDADES DE SALIDA
- Elegir un representante de su grupo para que exponga en plenario el producto realizado.
- Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
- Presentar en la carpeta PRODUCTO 9 de Blackboard la guía práctica desarrollada y el anexo
1, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo)
- La calificación de esta guía práctica se obtiene según los criterios de evaluación
considerados en la rúbrica.

FORO
Participa en el foro/ debate alojado en la plataforma Blackboard de la sesión 9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIA

Parra, J., & Madriz, J. L. (2017). Presupuesto Como Instrumento De Control Financiero En Pequeñas
Empresas De Estructura Familiar. Negotium, 13(38), 33–48.
https://www.proquest.com/docview/2056745765/abstract/90152FED2A744302PQ/34?par
entSessionId=9sHFP4K90hvEFkHDD0llMlpsRDvd%2B%2FON3WNvFiXnP%2BQ%3D
&
Saavedra García, M. L., Anaya, M. delos Á. A., & Sánchez, B. T. (2020). El financiamiento en las
empresas dirigidas por mujeres en la Ciudad de México. Pensamiento & Gestión, 49.
https://www.proquest.com/docview/2483985405/abstract/6DB013E7D7C74F8APQ/1
Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de
proyectos. Revista Visión Gerencial, 6(2), 328–344.
https://go.gale.com/ps/i.do?p=IFME&sw=w&issn=13179926&v=2.1&it=r&id=GALE%7
CA186516853&sid=googleScholar&linkaccess=abs

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte