Está en la página 1de 3

Alumna:

Lama Vilchez Candy Alma

Docente:
Gladys Cecilia Izquierdo Gonzalez
Curso:
Cuidado de enfermería en el adulto mayor

Tema :
Principios éticos de enfermería

Piura -2022
CASO ETICO LEGAL

Una señora de 87 años viene a la consulta de Enfermería con sus dos hijas. La señora tiene
muchos problemas de salud crónicos: es diabética, hipertensa y hace poco ha sufrido un ictus,
tras el cual está desmejorada y desanimada, pero con plenas facultades de raciocinio. Sus hijas
comentan que se niega a comer desde hace dos días. Una de las hijas plantea la posibilidad de
ponerle una sonda nasogástrica o una PEG para alimentarla. La profesional de Enfermería que
atendía a la señora se puso en contacto con su centro hospitalario de referencia donde se
indicó que la sonda PEG estaba contraindicada en casos (como era el presente) de una
esperanza de vida estimada inferior a tres meses, pero planteaban la colocación de una sonda
convencional de alimentación. El dilema ético planteado es si a la luz de las circunstancias
planteadas y de la decisión de la enferma, sería conveniente poner dicha sonda.
En primer lugar, debemos hablar con la propia enferma, pues la señora está consciente, con
plenas capacidades mentales y autónoma en sus decisiones. Finalmente colocan la sonda en
contra de la voluntad de a paciente y ante la exigencia de los familiares.

A continuación Ud. debe realizar:


1. Identificación de los problemas éticos presentes.

Beneficencia: La paciente necesita ingerir alimentos, debido a que hace varios


días no lo ha venido realizando, esta alimentación se debe de realizar a través
de una SNG.
Autonomía: Es cierto que se le da la información acerca del diagnostico, pero
a pesar de esto la paciente muestra su rechazo.
No maleficencia: A pesar que la SNG es la única manera de alimentar al
paciente existe la posibilidad latente de que esto empeore su estado de salud.

2. Identificación de los valores en conflicto.

BENEFICENCIA: consideramos que este principio ético también esta en


conflicto por que como podemos evaluar, los familiares del paciente refieren
que esta muy desanimada y no quiere consumir alimentos por eso el personal
de salud desea colocarle una SNG para poder nutrirlo de esa manera, el
personal de enfermería quiere y busca una solución para el problema de la
paciente
AUTONOMÍA: Ya que la paciente refiere que no desea que le coloquen la SNG
y es conveniente ya que la paciente se encuentre lúcida sin ninguna afección
psicológica o mental por ende su petición de no querer la colocación de la
sonda nasogástrica debe ser tomada enserio, y no colocarlo sin su
consentimiento o de manera forzada, ya que antes tendríamos que platicar con
la paciente y explicarle la importancia de la SNG y ser empáticos en todo
momento y si pese a esto continúa sin quererse realizar el procedimiento
debemos explicarle al paciente las posibles consecuencias de no realizar el
procedimiento y hacer firmar un doctor donde nos libera de responsabilidad
para evitar problemas legales

3. Identificar actuaciones o acciones que pueden ir en contra de la legislación


vigente.

Las acciones en contra de la legislación seria colocarle la SNG a pesar que la


paciente no desee ya que se debe respetar su principio ético de autonomía ya
que la paciente está consciente y no presenta ninguna dificultad para tomar
decisiones por ende se debe respetar su decisión y no forzar y buscar una
solución más viable donde la paciente los familiares se sientan cómodos

4. Reflexión detenida para encontrar posibilidades


intermedias de actuación que no pongan en conflicto los
anteriores puntos.
Lo que seria mas factible hablar con la paciente y reciba ayuda
psicológica para superar su temor o ansiedad, ya que esto no
le permite mejorar en su salud, es por ello que el personal de
enfermería debe tener mucha paciencia y empatía para que la
paciente se sienta cómoda y segura con los cuidados que se le
brinda y así proceda a su mejoramiento tanto de su salud
física como de su salud mental

También podría gustarte