Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR”

CICLO:
II

AUTORES:
Nixida Santos Meza
Rocio Sicelith Rodríguez Lavi
Jill Fiorella Caipo Celis
Miguel Ángel Yajahuanca Solis
Rony Ismael Ventura Leonardo
Elsy Juárez Ludeña
Leslie Pintado Grandez
Angela Esther Ramírez Linares

DOCENTE:
Econ. M.Sc. Teodoro Cárdenas Alayo

Tarapoto- Perú
2018

1
DEDICATORIA
A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para

terminar este trabajo de investigación, por ser el único

que conoce nuestro corazón y por guiarnos en nuestro

camino y nunca abandonarnos en todo momento.

A nuestros padres, con todo cariño y amor

para las personas que hacen todo en la vida

para que podamos lograr nuestros sueños,

por motivarnos y darnos la mano cuando

sentimos que el camino se termina, a ustedes

por siempre nuestro corazón y

agradecimiento.

A Nuestro Docente, el Econ. Teodoro Cárdenas Alayo

por su apoyo, exigencia permanente, y con su sabiduría

que nos comparte, va construyendo en nosotros

futuros profesionales acorde al mundo competitivo de

hoy.

2
INDICE

DEDICATORIA……………………………….………………………………… 2

INTRODUCCIÓN….................................................................................... 4

OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 5

CAPITULO Nº I LAS ISOCUANTAS, MAPA DE ISOCUANTAS Y LOS


ISOCOSTOS…………………………………………………………………………….. 6

1.1. ISOCUANTAS…………………………………………………………. 6

1.1.1. TMST…………………………………………………………….. 9

1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ISOCUANTAS……………….. 12

1.2. MAPA DE ISOCUANTAS……………………………………………... 13

1.2.1. SUSTITUTO PERFECTO…………………………………… 14

1.2.2. SUSTITUTO COMPLEMENTARIO………………………… 15

1.3. ISOCOSTOS…………………………………………………………… 16

CAPITULO Nº II…………………………..…………………………………….. 18

2.1. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR……………………………………… 18

CAPITULO N° III……………………………………………………………… 19

3.1. RUTA DE EXPANSIÓN…………………………………………………... 19

3.2. ELASTICIDAD DE SUSTITUCIÓN………………………………. 20

CAPITULO N° IV……………………………………………………………….. 21

4.1. RENDIMIENTO DE ESCALA…………………………………………..... 21

4.1.1. R.E. CRECIENTE…………………………………………………. 23

4.1.2. R.E CONSTANTE…………………………………………………. 24

4.1.3. R.E DECRECIENTE………………………………………………. 25

CONCLUSIONES………………………………………………………………. 26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….. 27
3
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo trataremos sobre las Isocuanta, los Isocostos, el equilibrio


del productor, la elasticidad del productor y las rutas de expansión que ilustra las
combinaciones de menor costo de mano de obra y capital que se pueden utilizar
para fabricar en cada nivel de producción en el largo plazo, cuando es posible
variar los dos insumos de la producción.

En microeconomía neoclásica, una isocuanta representa diferentes


combinaciones de factores que proporcionan una misma cantidad de producto
para alcanzar un determinado nivel de producto se puede realizar como resultado
de diferentes combinaciones de los factores productivos, dependiendo del método
que se utilice.

En economía, las isocuantas son la representación gráfica de cómo afectan al


nivel de producción las distintas combinaciones de factores de producción
posibles. Una isocuanta muestra la medida en que una empresa tiene la
capacidad de sustituir entre dos entradas diferentes a voluntad con el fin de
producir la misma cantidad de producto o servicio.

Al desplazar la línea isocoste a niveles de costo cada vez más altos se puede
alcanzar cantidades cada vez mayores de producción. Todos los puntos sobre la
ruta de expansión corresponden a la selección de la combinación optima de
insumos, por lo que TMST = relación de precios de insumos. Por lo tanto, a partir
de la ruta de expansión se puede obtener el costo total mínimo al que se pueden
lograr varias cantidades de producción.

También hablaremos sobre Elasticidad de sustitución la cual permite medir la


posibilidad de sustitución entre dos elementos o entre dos bienes de consumo
independientemente de sus respectivas unidades de medida, como también
mencionaremos sobre los rendimientos de escala que expresan como varia la
4
cantidad de producida por una empresa a medida que varían el uso de todos los
factores que intervienen en el proceso de producción en la misma proporción.
También los rendimientos de escala se dividen en crecientes, constantes y
decrecientes la cual explicaremos en la siguiente monografía.

OBJETIVOS

✓ Analizar, comprender y explicar cómo encontrar el equilibrio de productor.

✓ Definir e interpretar el concepto de isocuantas e isocostes

✓ Definir y explicar el mapa de isocuantas.

✓ Definir y explicar cada punto de los rendimientos a escala: constantes,

crecientes y decrecientes.

5
CAPÍTULO I

LAS ISOCUANTAS, MAPA DE ISOCUANTAS Y LOS ISOCOSTOS

Producción con dos insumos variables.


Función de producción: Esta se da mediante la cantidad máxima de un bien o
servicio que se puede producir por un conjunto de insumos. Las funciones de
producción están divididas en dos tipos: corto y largo plazo.

Isocuantas; Sucede cuando la empresa solo tiene dos factores de producción:


trabajo y capital, ambos variables. Este tipo de situación es denominada a largo
plazo.
Si la isocuanta es más alta indica una mayor cantidad de producción, si la
isocuanta es más baja indica una menor cantidad de producción.

1.1. LAS ISOCUANTAS


Una curva isocuanta es el lugar geométrico que describe todas
las combinaciones posibles de las cantidades de dos factores
productivos variables que siguiendo una determinada tecnología le permiten
obtener a la empresa una misma cantidad de producto.

Según Salvatore, D. (2009) “Una isocuanta muestra las diferentes combinaciones


de trabajo (L) y capital (K) con las que una empresa puede obtener una cantidad
específica de producción. Una isocuanta más alta indica una mayor cantidad de
producción y una más baja, una cantidad menor”. (p.121).

6
Frank, R. (2007) nos enseña que es el “conjunto de todas las combinaciones de
factores que generan un nivel dado de producción” (p. 286)

Según Pindyck, R. (2009) “Isocuanta es una curva que muestra todas las
combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción.”
(p.232).

EJEMPLO:

Cuando examinamos la produccion de una empresa que utiliza dos factores y


puede alterar los dos supongamos que los factores son trabajo y capital y que se
utiliza para producir alimentos, en el siguiente cuadro nos muestra el nivel de
produccion que puede obtenerse con diferentes combinaciones de factores.
(Pindyck, R y Rubinfeld, 2009, p .231)

Cuadro N°1: Producción con dos variables


CANTIDAD DE CANTIDAD DE TRABAJO
CAPITAL
1 2 3 4 5

1 20 40 55 65 75

2 40 60 75 85 90

3 55 75 90 100 105

4 65 85 100 110 115

5 75 90 105 115 120

FUENTE: Pindyck y Rubinfeld, 2009, p .231) .Microeconomía. 7° Edición.

NOTA .Las cantidades de trabajo se indican en la fila superior y las de capital en la


columna de la izquierda. Cada cifra del cuadro es el nivel máximo (técnicamente
eficiente) de producción que puede obtenerse cada año con cada combinación de

7
trabajo y capital utilizada ese año. Por ejemplo, 4 unidades de trabajo al año y 2 de
capital al año generan 85 unidades de alimentos al año. Leyendo cada fila de
izquierda a derecha, observamos que la producción aumenta cuando se incrementa
la cantidad de trabajo y se mantiene fija la de capital. Leyendo cada columna de
arriba abajo, observamos que la producción también aumenta cuando se
incrementa la cantidad de capital y se mantiene fija la de trabajo. (Pindyck y
Rubinfeld, 2009, p .232)

Representado gráficamente:

FIGURA N°1: Producción con dos variables


FUENTE: Pindyck y Rubinfeld, 2009, p .232) .Microeconomía. 7° Edición.

NOTA: la isocuanta q1 muestra todas las combinaciones de trabajo y capital al año


que generan 55 unidades de producción al año. Dos de estos puntos, el A y el D,
corresponden al Cuadro 6.4. En el punto A, 1 unidad de trabajo y 3 de capital
generan 55 unidades de producción; en el D, se obtiene el mismo nivel de
producción con 3 unidades de trabajo y 1 de capital. La isocuanta q2 muestra todas
las combinaciones de factores que generan 75 unidades de producción y
corresponde a las cuatro combinaciones de trabajo y capital indicadas con un círculo
en el cuadro (por ejemplo, en B, donde se combinan 2 unidades de capital y 3 de
trabajo). La isocuanta q2 se encuentra por encima y a la derecha de q1 porque se
necesita más trabajo y más capital para obtener un nivel más alto de producción. Por
8
último, la isocuanta q3 muestra las combinaciones de trabajo y capital que generan
90 unidades de producción. Por ejemplo, el punto C implica 3 unidades de trabajo y 3
de capital, mientras que el E implica solamente 2 unidades de trabajo y 5 de capital.

1.1.1. Tasa Marginal de sustitución técnica(TMSTLK)

(TMST) Indica el grado de flexibilidad con que una empresa puede sustituir un
factor por otro sin modificar el nivel de producción. En nuestro caso particular, en
el cual la producción depende del Capital y del Trabajo, calcularemos la TMST del
Capital por el Trabajo, de la siguiente manera:

Cuando pueden alterarse dos factores, un directivo deseará considerar la


posibilidad de sustituir uno por otro. La pendiente de cada isocuanta indica cómo
puede intercambiarse la cantidad de un factor por la cantidad del otro sin alterar el
nivel de producción. Cuando se suprime el signo negativo, la pendiente se
denomina relación marginal de sustitución técnica (RMST). La relación marginal
de sustitución técnica de capital por trabajo es la cantidad en que puede reducirse
el capital cuando se utiliza una unidad más de trabajo, de tal manera que la
producción permanece constante.
RMST = - variación de la cantidad de capital / variación de la cantidad de trabajo
RMST = - (-ΔK/ ΔL)
Donde ΔK y ΔL son pequeñas variaciones de capital y trabajo a lo largo de una
isocuanta.

9
Salvatore, (1996) “La Tasa marginal de Sustitución Técnica de L por K (TMSTLK)
se refiere a la cantidad de K a la que puede renunciar una empresa al aumentar
en una unidad de L utilizada y permanecer aún sobre la misma isocuanta”, (p.148)

La Tasa Marginal de Sustitución Técnica (o Relación de Sustitución Técnica) es la


tasa a la que una empresa puede sustituir un factor productivo por otro,
manteniendo el mismo nivel de producción. En un mapa de isocuantas, y para
cada combinación de los factores de producción, la Tasa Marginal de Sustitución
Técnica está dada por la pendiente de la isocuantas que pasa en el punto que
representa la combinación de los factores productivos.
Las isocuantas tienen pendiente negativa y son convexas como las curvas de
indiferencia. La pendiente de la isocuanta en un punto cualquiera mide la relación
marginal de sustitución técnica, que es la capacidad de la empresa para sustituir
capital por trabajo y mantener constante el nivel de producción.( Pindyck y
Rubinfeld, 2009, p .235)

10
EJEMPLO:
Representado gráficamente:

FIGURA N°2: la TMSTKL ó RMSTLK


FUENTE: Pindyck y Rubinfeld, 2009, p .235) .Microeconomía. 7° Edición.

NOTA: Es igual a 2 cuando se incrementa el trabajo de 1 unidad a 2 y la


producción se mantiene fija en 75. Sin embargo, la RMST disminuye a 1 cuando
se incrementa el trabajo de 2 unidades a 3 y, a continuación, desciende a 2/3 y a
1/3. Es evidente que cuanto más capital se sustituye por trabajo, este último se
vuelve menos productivo y el capital relativamente más productivo. Por tanto, se
necesita menos capital para mantener constante el nivel de producción, por lo que
la isocuanta se vuelve más plana.

11
1.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ISOCUANTAS.

❖ Las curvas de isocuantas no pueden cortarse: No se pueden cortar las

curvas porque tendrían el mismo nivel de satisfacción, en el punto de


intersección.

Salvatore, (1996) Además, las isocuantas no pueden cruzarse. Si dos lo hicieran, el


punto de intersección implicaría que la empresa podría obtener dos niveles
diferentes de producción con la misma combinación de L y K. Esto es
imposible si se supone, como es el caso, que la empresa siempre utiliza las
técnicas de producción más eficientes. (p.122)

❖ Las curvas de isocuantas son convexas al origen: Se vuelve menos

inclinadas a medida que nos desplazamos en sentido descendente y hacia la


derecha de lo largo de ella tiene menos nivel de producción, porque más
alejado del punto de origen el nivel de producción será más elevado.

Salvatore, (1996).Las isocuantas no sólo tienen pendiente negativa, sino que


también son convexas con respecto al origen debido a la TMSTLK que
disminuye. (p.122)

❖ Las curvas de isocuantas tienen pendientes negativas: Si aumentamos la

cantidad de un factor productivo tendremos que reducir la del otro factor para
que el nivel de producción no varíe.

Salvatore, (1996). Esto significa que si la empresa quiere utilizar menos K debe
emplear más L para obtener el mismo nivel de producción (es decir,
permanecer sobre la misma isocuanta). (p.122)
12
1.2. MAPA DE ISOCUANTAS.

Dos o más curvas isocuantas registradas en un mismo diagrama dan origen a un


“mapa de isocuantas”. El espacio muestral del mapa permite dibujar infinitas
combinaciones de insumos que darían origen a infinitas curvas isocuantas.

Si una empresa desea estudiar distintos niveles de producción, debe entonces


trazar un mapa de posibilidades con varias isocuantas. Las isocuantas brindan
importante información a la empresa para poder responder a las variaciones de
precios en los mercados. Además, en el análisis de toma de decisiones, el
conocimiento de dichas curvas pueden ayudar a escoger entre varias alternativas
de producción para escoger la combinación que mejor se adecúa en un momento
dado para obtener los mejores rendimientos de los distintos factores que afecta
dicha curva, para el elevar la eficiencia de la empresa.

Pindyck, R. (2009). “mapa de isocuantas en un gráfico que muestra varias


isocuantas utilizadas para describir una función de produccion”. (p.233)

FIGURA N°3: Mapa de isocuantas

13
Fuente: Enciclopedia Financiera

1.2.1. SUSTITUTOS PERFECTOS:

Dos bienes son sustitutivos perfectos si la relación marginal de sustitución de uno


por el otro es constante. Cuando las isocuantas son líneas rectas, la RMST es
constante. Por tanto, la relación a la que pueden sustituirse mutuamente el capital
y el trabajo es la misma cualquiera que sea la cantidad de factores que se utilice.

Los mapas de isocuantas presentan dos casos especiales los sustitutivos y los
complementarios perfectos. Frank (2007) nos muestra el siguiente ejemplo:

En el FIGURA N°4 obtenemos el mismo número de viajes con una cantidad total
dada de gasolina, independientemente de la manera en que combinemos las
dos marcas. Texaco y Shell son sustitutivos perfectos.

texaco

shell

FIGURA Nº: 4 sustitutos perfectos.

Fuente: Elaboración propia del equipo

14
1.2.1. SUSTITUTOS COMPLEMENTARIOS:

En el FIGURA N° 5, las máquinas de escribir y los mecanógrafos son


complementarios perfectos en el proceso de mecanografiar cartas.

Explicamos que dos bienes son complementarios perfectos cuando las curvas de
indiferencia de los bienes tienen forma de ángulo recto.

FIGURA N°5: complementarios perfectos

Fuente: Elaboración propia del equipo

15
1.3. LOS ISOCOSTOS
Un isocosto expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una
empresa puede adquirir, dados el desembolso total (DT) de la empresa, y los
precios de los factores. La pendiente de un isocosto se obtiene mediante P L / P
K, donde P L es el precio del trabajo y P K es el precio del capital. Los Isocostos
son líneas que muestran las combinaciones de los montos de los bienes o de los
factores de la producción que se pueden adquirir con el mismo gasto total. Las
líneas de isocostos son rectas, afirmándose con esto que la empresa no tiene
control sobre los precios de los insumos, aunque los precios sean iguales, no
importa cuántas unidades se compren.

Salvatore, D. (2009) nos da a conocer que “un isocosto muestra todas las
combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dados el
gasto total (GT) de la empresa y los precios de los factores” (p. 123)

FIGURA N°6: Los isocostos


Fuente: Elaboración propia del equipo

16
Para obtener una línea de isocostes, deben conocerse los precios de los distintos
insumos considerados.

Por ejemplo:

En la producción de fresas el precio de la mano de obra es de S/ 160 por día, el


costo del alquiler de la maquinaria es de S/ 240 y el costo de producción S/ 800.
Encontrando que el gasto de S/ 800 dividido entre la mano de obra nos da 5 días
de trabajo y el costo de S/ 800 dividido entre S/ 240 de alquiler de maquinaria
rinde 3.33 días de alquiler.

800
Mano de obra: =¿ 5 días de trabajo
160

800
Alquiler de maquinaria: =¿ 3.3 días de alquiler
240

FIGURA N°7: recta de isocostos

Fuente: Elaboración propia del equipo

17
CAPITULO II

2.1. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

El equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su producción para un


desembolso total determinado; es decir, cuando alcanza la isocuanta más alta, lo
cual ocurre cuando ésta es tangente al isocosto. Lo anterior es análogo al
equilibrio del consumidor, cuando la curva de indiferencia más alta es tangente a
la línea de restricción presupuestal.

Matemáticamente, se dice que el productor alcanza el equilibrio cuando:

Lo anterior significa que en el equilibrio el producto marginal del último peso


(peseta, dólar, etc.) invertido en trabajo es igual al producto marginal del último
peso invertido en capital. Lo mismo sería cierto para otros factores, si la empresa
tuviera más de dos factores

Salvatore, D. (2009) señala que: “un productor está en equilibrio cuando maximiza
la producción para el gasto total determinado. Otra manera de decir lo anterior
que un productor está en equilibrio cuando alcanza la isocuanta más alta, dado el
isocosto particular” (p. 124)

18
FIGURA Nº 8. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR

Fuente: Elaboración propia del equipo

CAPÍTULO III

3.1. LA RUTA DE EXPANSIÓN

La ruta de expansión son las combinaciones de capital y trabajo que le permiten a


la empresa producir cada nivel distinto de producción con el minino coste.

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009) señala que:

La senda de expansión describe las combinaciones de trabajo y capital que


elige la empresa para minimizar los costes en cada nivel de producción. En la
medida en que la utilización tanto de trabajo como capital aumente a medida
que aumenta la producción, la curva tendrá pendiente positiva. (p.270)

Salvatore, D. (2009) nos dice:


Si la empresa cambia su desembolso total mientras permanecen constante los
precios del trabajo y el capital, su isocosto se desplaza paralelamente a sí mismo,
hacia arriba si se aumenta DT y hacia abajo si disminuye DT. Estos distintos
isocostos serán tangentes a diferentes isocuantas, definiendo así puntos de
equilibrio diferentes para el productor. Al unir estos puntos de equilibrio del
productor, se obtiene la ruta de expansión de la empresa. (p.124)

FIGURA N°9: La ruta de expansión


19
Fuente: Elaboración propia del equipo

Si las isocuantas de la empresa son, P L=PK= $1 y permanece sin cambios, y si DT


de la empresa aumenta de $ 6 a $ 10 y después hasta $14 por periodo, se puede
derivar la ruta de expansión de la empresa. Los isocostos 1,2 y 3 son paralelos
entre sí porque PL/PK permanecen sin cambios (con valor de 1).
Cuando DT = $6 el productor alcanza el equilibrio en el punto D sobre la isocuanta
I al comprar 3K y 3L.
Cuando DT = $10 el productor logra el equilibrio en el punto M sobre la isocuanta
II al comprar 5K y 5L.
Cuando DT = $14, el productor alcanza el equilibrio en el punto P sobre la
isocuanta III al comprar 7K y 7L.
La línea OS que une el origen con los puntos de equilibrio D, M y P es la ruta de
expansión para esta empresa. Observe que en este caso la ruta de expansión es
una línea que pasa por el origen. Esto significa que a medida que se amplía la
producción, la razón K/L (la pendiente de la ruta de expansión) permanece igual.

3.2 . LA ELASTICIDAD DE SUSTITUCIÓN


Di Marco (1973) nos da a conocer que “mide la flexibilidad del cambio porcentual
en la intensidad de capital con respecto al cambio relativo del cociente entre la
tasa de salario y el precio del capital” (p.71)
Fernández, J. (2000) nos dice “es una medida de la facilidad con que el factor
variable puede ser sustituido por otros” (p.354)

Salvatore, D. (2009) nos da a conocer que:

Esto comienza a partir de una posición de equilibrio del productor, disminuye el


precio de un factor se altera la posición de equilibrio. En el proceso de
restablecer el equilibrio, el productor sustituirá en la producción este factor
(ahora relativamente más barato) por el otro, hasta que se restablezca el
equilibrio. El grado de posibilidad para sustituir K por el L, exclusivamente como
resultado del cambio en los precios relativos de los factores, se denomina
elasticidad de sustitución técnica y se mide por: (p.125)

20
CAPITULO IV

4.1. LOS RENDIMIENTOS DE ESCALA

Según Salvatore, D. (2009) nos indica que “se tienen rendimientos a escalas
constante, o decrecientes si al aumentar todo los insumos en una determinada
proporción, la producción del artículo aumenta en una proporción igual, mayor o
menor respectivamente” (pág. 152)

Según Miller y Meiners (2004) nos dice:

Existen tres posibilidades para los rendimientos a escala: el nivel de producción


se puede incrementar en una proporción mayor al incremento en los insumos
utilizados, o en la misma proporción, o en una proporción menor. De esta
forma, nos referimos a rendimientos a escala creciente, constante y
decreciente, respectivamente. Al hablar de rendimientos a escala, es
importante recordar que nos estamos refiriendo a la variación de todos los
insumos en la misma proporción, no como en el caso de los rendimientos
marginales, en donde el cambio ocurría en tan solo un insumo, mientras que
los restantes permanecían constantes. De esta forma, cuando nos referimos a
doblar la escala de producción, queremos decir que se están doblando todos
los insumos, tanto de trabajo como de capital (manteniendo constantes los
precios de los insumos). Se pueden mostrar los conceptos de rendimientos a
escalas crecientes, constantes, y decrecientes utilizando el enfoque de
isocuantas. (p.312)

Pindyck, R. (2013) nos dice:

La medida del aumento de producción corresponde a los incrementos de todos


los factores es fundamental para el carácter a largo plazo del proceso de
producción de la empresa. ¿Cómo varía el nivel de producción de la empresa
cuando se incrementan proporcionalmente los factores? Si la producción se
duplica con creces cuando se duplican los factores, hay rendimientos
crecientes de escala. La presencia de rendimientos crecientes de escala podría
deberse a que el aumento de la escala de operaciones permite a los directivos
y a los trabajadores especializarse en su tarea y utilizar fábricas y equipo

21
mayores y más sofisticados. La cadena de montaje automóviles es un famoso
ejemplo de rendimientos crecientes.

La presencia de rendimientos crecientes de escala es una importante cuestión


desde el punto de vista de la política económica. Si hay rendimientos
crecientes, es económicamente más ventajoso la existencia de una única y
gran empresa (cuyo coste es relativamente bajo) que la existencia de muchas y
pequeñas (cuyo coste es relativamente alto). Como esta gran empresa puede
controlar el precio que fija, es posible que sea necesario regular. Por ejemplo,
la existencia de rendimientos crecientes en el suministro de electricidad es una
de las razones de que las compañías eléctricas sean grandes y estén
reguladas.

La segunda posibilidad con respecto a la escala de producción es que la


producción se duplique cuando se duplican los factores. En este caso, decimos
que hay rendimientos constantes de escala. Cuando hay rendimientos
constantes de escala, la escala de operaciones de la empresa no afecta a la
productividad de sus factores.

Por último, la producción puede no llegar a duplicarse cuando se duplican todo


los factores. Es aprobable que este caso de rendimientos decrecientes de
escala se aplique a cualquier gran empresa. (p.188)

Generalmente se cree que cuando la operación es muy pequeña la compañía


tiene rendimientos crecientes a escala, pero a medida que la escala de la
operación crece, se representan rendimientos constantes, y finalmente
rendimientos decrecientes a escala.

22
4.1.1. Rendimiento de escala creciente

Cuando una duplicación de los factores aumenta más del doble la producción.

● Mayor producción asociada a costes bajos (automóviles).

● Una empresa es más eficiente que otras (suministro eléctrico).

● Las isocuantas están cada vez más cerca unas de otras.

Fernández, J. (2003): “Propiedad de un proceso de producción por la que un


aumento proporcional de los factores genera un aumento más que proporcional
de la producción.” (p.319)

Salvatore, D. (1992) nos argumenta que:

Se refiere al caso en que si todos los factores aumentan en una proporción


determinada, la producción aumenta en una proporción mayor. Por lo tanto, si se
aumentan el trabajo y el capital en un 10% la producción aumenta más del 10%;
si se duplican el trabajo y el capital, la producción aumenta más del doble. (p.174)

FIGUIRA N°10: Rendimiento de escala creciente


23
Fuente: Elaboración propia del equipo

4.1.2. Rendimiento de escala constante

Cuando una duplicación de los factores provoca una duplicación de la producción.

● La escala no afecta a la productividad.

● Puede que una planta se reproduzca para producir el doble de producción.

● Las isocuantas son equidistantes.

Parkin, M. (2006) nos indica que “propiedad de un proceso de producción por la


que un aumento proporcional de todos los factores genera un aumento
proporcional igual a la producción” (p.242)

Significa que si los factores de la producción aumentan en una proporción


determinada, la producción obtenida aumenta exactamente en la misma
proporción. Así, si se aumenta en un 10% la cantidad de trabajo y capital utilizada
por unidad de tiempo, la producción aumenta también en un 10%, si se duplica el
trabajo y el capital, se duplica la producción.

Esto tiene su lógica porque; si se emplean dos trabajadores del mismo tipo y dos
máquinas idénticas, normalmente se espera el doble de producción que con un
trabajador con una máquina.

24
FIGURAN°11: Rendimiento de escala constante

Fuente: Elaboración propia del equipo

4.1.3. Rendimiento de escala decreciente

Nicholson, W. (2007) nos indica que “propiedad de un proceso de producción por


la que un aumento proporcional de todos los factores genera un aumento menos
que proporcional de la producción” (p.188)

Salvatore, D. (1992) nos dice que los rendimientos de escala decreciente:

Se dan, si la producción aumenta en una proporción menor al aumento de


todos los insumos, esto puede ocurrir porque a medida que se amplía la escala
de operación, las dificultades en las comunicaciones pueden hacer cada vez
más difícil al empresario el manejo eficiente de su negocio. (p.174)

GRAFICO N°13: Rendimiento de escala decreciente

Fuente: Elaboración propia del equipo

25
CONCLUSIONES

1) El punto de equilibrio se llegue a encontrar cuando se maximiza la


producción para el gasto total determinado, cuando es tangente al isocosto.

2) El isocuantas e isocostos son figuras geométricas que demuestran distintas


combinaciones de factores de producción; las combinaciones de trabajo y
capital de una empresa.

3) La Elasticidad de sustitución es la elasticidad de la relación de dos


argumentos de una función de producción con respecto a la relación de sus
productos marginales.

4) Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por


una empresa a medida que varía el uso de todos los factores que
intervienen en el proceso de producción en la misma proporción. También
es una cuestión de vital importancia para la organización de la industria es
saber si es más eficiente producir en gran escala que en pequeña escala.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Di Marco, L. (1973). La elasticidad de sustitución. Revista de economía


y estadística. 3° Edición, vol.17.

2. Fernández, J. (2003). Microeconomía Teoría y Aplicaciones. Tomo 1.


Editorial Tareas de Asociación Gráfica Educativa. Perú 2003.

3. Frank, R. (2007). Microeconomía y conducta. 5° Edición. Mc Graw Hill.


España

4. Miller y Meiners (2004).Microeconomía. 3° Edición. México.

5. Nicholson, W. (2007). Teoría Microeconomía Principios Básicos y


Aplicaciones. 9° Edición. Thomson. México 2007.

6. Parkin, M. (2006). Microeconomía. 7°edición. Editorial Pearson


Educación. México 2006.

7. Pindyck, R. (2013). Microeconomía. 3° Edición.


27
8. Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. 7° Edición.
Pearson. España.

9. Salvatore, D. (1992). Microeconomía. 4ta Edición. Editorial Mc Graw


Hill. México 2009.

10. Vásques, A. (2010). La elasticidad de sustitución entre factores de


producción.

28

También podría gustarte