Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y
COMPUTACIÓN
TESIS
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE
GESTION DE VENTAS DE LA EMPRESA
PC EXPRESS
PRESENTADO POR:
HUANCAYO – PERÚ
2014
ii
___________________________________
Mg. RUBEN TAPIA SILGUERA
PRESIDENTE
____________________________________
……………………………………
JURADO
____________________________________
……………………………………..
JURADO
____________________________________
……………………………………..
JURADO
____________________________________
MG. MIGUEL ANGEL, CARLOS CANALES
SECRETARIO DOCENTE
iii
____________________________________
ING. JAIME ORTIZ FERNANDEZ
ASESOR
iv
Dedicatoria
A Dios, por la fuerza y voluntad que me
brinda para continuar en el cumplimiento
de mis objetivos.
A mi padre y mi madre por sus consejos
y apoyo moral.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Dedicatoria ………………………………………………………………… iv
INDICE ……………………………………………………………………. v
RESUMEN ………………………………………………………………… xi
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………. xiii
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION ..................................... 1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 1
1.2.1. SITUACION PROBLEMATICA ...................................................... 3
1.2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA .............................................. 4
1.3. OBJETIVOS ...................................................................................... 5
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................... 5
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................ 5
1.4. LIMITACIONES ............................................................................... 5
1.5. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ..................................................... 5
1.5.1 FACTIBILIDAD TECNICA ............................................................. 5
1.5.2 FACTIBILIDAD OPERATIVA........................................................ 6
1.5.3 FACTIBILIDAD ECONOMICA ...................................................... 6
1.6. JUSTIFICACION .............................................................................. 6
1.7. PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCION TECNOLOGICA…….... 7
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1. PLANTILLA DE ACTORES ...................................................... 33
Tabla N° 2. DESCRIPCION DE CASOS DE USO ........................................ 34
Tabla N° 3. CASOS DE USO REGISTRAR VENTA .................................... 37
Tabla N° 4. CASOS DE USO LOGIN REGISTRO Y REPORTES ............... 42
Tabla N° 5. CASOS DE USO EMISION DE REPORTES ............................. 45
Tabla N° 6. CASOS DE USO REGISTRO Y EMISION DE PROFORMA .. 49
Tabla N° 7. CASOS DE USO REGISTRO DE SOPORTE ............................ 53
Tabla N° 8. CASOS DE USO REGISTRAR PRODUCTO ............................ 61
Tabla N° 9. CASOS DE USO BUSQUEDA DE PROFORMA ..................... 66
Tabla N° 10. CASOS DE USO BUSQUEDA DE SOPORTE PENDIENTE . 69
Tabla N° 11. CASOS DE USO REGISTRO CLIENTE ................................. 73
Tabla N° 12. DESCRIPCION DE LA CLASE INTERFAZ ........................... 78
Tabla N° 13. DESCRIPCION DE LA CLASE DE CONTROL ..................... 79
Tabla N° 14. DESCRIPCION DE LAS CLASES DE ENTIDAD .................. 80
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
Sistema Informático, procesos del área de ventas, emisión de reportes, verificación
de datos.
xii
ABSTRACT
In this study 3 indicators took, the average time of information´s check, average time
in realizing reports and the average time of search of information, with the intention
of realizing a measurement and then to determine the influence that will have the
implementation of an IT system in the processes of the area of sales of the PC
EXPRESS company.The development of the applicative one has been carried out by
the methodology RUP. In the methodological aspect, the work is approached from
the perspective of the type of applied study, with a design of experimental
investigation, of type pre - experimentally where the population is formed by fifteen
(15) processes of average time in realizing reports, four (4) processes of average time
of information´s check and seven (7) processes for every week for one month in the
average time of search of information, of which one took as a sample the population
mentioned for every indicator.
It was concluded that implementing the management system sales in the enterprise
PC EXPRESS will be positive in reducing the average turnaround times of reports,
data verification and data search, allowing the process to be done in the area sales
more efficient and effective.
KEYWORDS
IT system, processes of the area of sales, emission of reports, information´s check.
xiii
INTRODUCCIÓN
En los últimos años la tecnología en conjunto con los sistemas de información han
revolucionado y estandarizado los procesos de muchas empresas en todo el mundo,
convirtiéndose en indispensable para cada una de ellas, pues son el centro donde se
almacena y procesa el activo más importante, “la información”, que debido a la
tecnología las empresas generan mayor demanda.
Además día a día, las reglas del negocio han cambiado, no sólo basta con darse a
conocer ni ofrecer un buen producto o servicio, sino que es necesario crear una
imagen de la empresa atractiva; como también, tener un mejor producto o servicio,
ofrecerlo de forma eficiente, combinando un trato personalizado al cliente con un
manejo ágil del tiempo, empleando diversos factores como: la velocidad y eficiencia
que se conviertan en razones de peso para inclinar la balanza entre un proveedor y
otro.
Por tal motivo hoy en día, es sin duda las causas más frecuentes y bastantes
Direcciones Generales siguen manteniendo esta visión, sin tener en cuenta que para
alcanzar los objetivos del negocio, hoy en la mayoría de sectores es necesario
Invertir en Informática, la necesidad de integración y respuesta rápida en un contexto
cada vez sometido a mayores cambios, ha dado origen a nuevas formas de desarrollar
los Sistemas Informáticos de las Empresas.
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.3. OBJETIVOS
1.4. LIMITACION
- Limitación temporal
- Limitación Bibliográfica
1.6. JUSTIFICACIÓN
Los nuevos recursos tecnológicos, la situación de los mercados actuales, los
nuevos requisitos, exigencias en cuanto a la calidad de los servicios a los
clientes y los cambios dramáticos en las tecnologías y en el tratamiento de la
información, son razones entre otras, que sugieren la realización de nuevos
sistemas. Esta investigación influye en la mejora de la productividad del área
de ventas en la empresa PC EXPRESS y es importante tecnológicamente;
porque permitirá la utilización de nuevas tecnologías de información que
reducirán el tiempo en los proceso como la entrega de reportes, consultas,
7
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES:
Hardware:
El término hardware hace referencia a todo componente físico de
una computadora, incluyendo la unidad central de procesamiento,
la memoria y los dispositivos periféricos:
Software:
Conjunto de instrucciones escritas por un programador. Existen 3
tipos de software:
o Sistemas operativos: constituyen el software básico que
controla los recursos del hardware.
o Lenguaje de Programación: Lenguaje artificial que se
usan para escribir la instrucción que definen las tareas
que procesara una computadora.
12
Software educativo
Software de cálculo numérico
Personal Informático
Personal involucradas en el funcionamiento de un sistema
informático. Según su relación con la computadora, se clasifican
en:
o Usuarios: Todas las persona que usan una computadora
para distintos propósitos.
o Programadores: Personas que desarrollan las aplicaciones
informáticas.
o Técnicos: Persona que se encarga de mantener el buen
funcionamiento de las computadoras y las redes.
- SISTEMA DE INFORMACIÓN
Es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr
un objetivo común aunque existe una gran variedad de sistemas, la
mayoría de ellos pueden representarse a través de un modelo formado
por cinco bloques básicos.
o Elementos de entrada
o Elementos de salida
o Sesión de transformación
13
o Mecanismo de control
o Mecanismo de objetivo
B. Procesos de Ventas
2.3. METODOLOGIA:
A. Metodología RUP
Fase de RUP: En cada fase se ejecuta una o varias iteraciones (de tamaño
variable según el proyecto), y dentro de cada una de ellas seguirá un
modelo de cascada para los flujos de trabajo que requieren las nuevas
actividades.
o Test
o Distribución
o Gestión de configuración y cambios
o Gestión del proyecto
o Gestión del entorno
CAPITULO III
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
3.2.1 Alcance
Ventas
Reportes
Inventario (stock)
Búsquedas y verificación de datos
- Registrar al personal
- Registrar los productos
- Para el Registrar las ventas es necesario ingresar la clave personal
asignada al momento de registrarlo.
- Registrar al cliente
- Registrar las proformas
- Registrar el servicio de soporte
- Generar comprobante de pago (boleta, Boucher, proforma)
- Generar reporte de venta por las diversas opciones (por personal,
producto, ventas diarias, ventas mensuales, etc.)
- El sistema permitirá la búsqueda de los clientes, la búsqueda de
productos por las diversas opciones (marca, capacidad, arquitectura,
etc.,)
- El sistema permitirá la búsqueda de las proformas emitidas por código
de Boucher o proforma, los servicios pendientes por Boucher.
23
Todos estos objetivos dan lugar a procesos: hay que encaminar todo
ello, plasmarlo en acciones, practicando la teoría.
3.4.1.1 Prospección:
La fase de prospección o exploración es el primer paso del
proceso de venta y consiste en la búsqueda de clientes en
perspectiva; es decir, aquellos que aún no son clientes de la
empresa pero que tienen grandes posibilidades de serlo.
Capacidad económica.
Capacidad Economía.
Autoridad para decidir la compra.
Accesibilidad
Disposición para la compra
Perspectiva de crecimiento y desarrollo.
a) Entrada:
b) Proceso:
Durante el proceso de ejecutan las operaciones necesarias para
convertir los datos en información significativa. Cuando la
información este completa se ejecutara la operación de salida, en
la que se presenta un informe que servirá como base para tomar
decisiones.
c) Salida:
CAPITULO IV
DISEÑO DEL SISTEMA
Tabla 1:
Plantilla de actores
ACTOR ASIGNADO A RESPONSABILIDADES
a. Registra Proveedor
b. Registra Producto
c. Registra Cliente
Jhonny Montesinos
d. Registra Personal
Se encarga de velar
por las buenas e. Registra y emite Proforma
gestión, orden y
crecimiento de la f. Emite Reportes
empresa
g. Registra venta servicio
h. Consulta marca
i. Consulta Nombre
Tabla 2:
Descripción de cada caso de uso
N° CASO DE USO DESCRIPCIÓN
Este caso es uno de lo más
importante, debido que sin el uso de
CU01
este caso de uso no se podría hacer el
registro y emisión de reportes.
Es un requerimiento funcional, el
cual cumple con un rol , que es el de
CU02
registrar el personal con los cuales
trabaja la empresa
Es un requerimiento funcional, el
cual cumple con un rol , que es el de
CU03
registrar los productos con los cuales
trabaja la empresa
Es un requerimiento funcional, el
cual cumple con un rol , que es el de
CU04 registrar a los proveedores para la
compra de productos o consultas con
los cuales trabaja la empresa
35
<<include>> <<include>>
Empleado Ventas
<<include>>
Registrar Cliente Registrar y Emitir Proformas
<<include>>
Registrar Personal
<<include>> <<include>>
<<include>>
Boleta
<<include>>
<<include>>
<<include>>
<<include>> Registrar Ventas Emite Recibo
Loguear
Bouchet
REGISTRO DE VENTA
- Caso de Uso
Tabla 3
Caso de uso- Registrar ventas
CU07
Descripción Cumple con un rol de registrar las órdenes de las ventas que se
efectuaron durante el día o la semana después de negociar con
el cliente.
Precondición El personal debe estar registrado en el sistema
2 Selecciona el producto
4 Ingresa la cantidad
5 Presiona Agregar
CC-Selecciona_Modulo
Empleado Venta IU-Menu_Principal
1° Realiza
(f rom Registro_Venta)
IU-Producto
IU-Buscar_Cliente CC-Buscar_Cliente IU-Ventas
2° Se Muestra
Registro Venta
: Em pleado Venta : UI-Menu_Principal : UI-Ventas : CC-Seleccion_Producto : UI-Producto : CC-Busca_Producto : CC-Agrega Producto : CC-Buscar_Cliente : UI-Buscar_Cliente : CC-Validar_Usuario : UI_Valida_Usuario : Producto : Cliente : Registro Venta : Personal
Mostra Opciones
Selecciona Opcion
Emite Resultado
Emite Resultado
Agrega Producto
Registra la venta
Almacena
Inicio
Solicitud Ingresa al
Pedido Modulo ventas
Realiza
busqueda
Si no hay producto
Agrega
producto
si no encuentra
ingresa datos
si encuentra
m uestra datos
Registra la
venta
Condicion
Ingresa clave
del personal Datos Incorrectos
Si no esta
registrado personal
Datos Correctos
Entrega de
comprobante
Fin
Tabla 4.
Caso de uso- Login de Registro y Reportes
CU01
Personal
Fuente: Elaboración Propia. Se describe la intereaccion del actor , jefe de ventas que se encuentra en
el ingreso (Logeo) con la de clase interfaz IU-Login, que a su vez se ve relacionada CC-
Validacion_Usuario y que es verificado con la tabla de Personal .
Ingresa datos
(usuario, clave) Envia Datos
(usuario, clave) Validar datos
Emite Resultado
1:
4:
: CC-Validar_Usuario : Personal
Descripción:
Fuente: Elaboración Propia. Se describe el proceso de actividad que realiza el jefe de ventas para el
ingreso a la ventana de registro y reporte.
EMISION DE REPORTES
Tabla 5
Caso de uso- Emisión de Reportes
CU09
4 Selecciona el dato.
REGISTRO DE REPORTE
CC- Reporte
Selecciona_Busqueda
J e fe V e nta
Ini ci o
Selecciona
Modulo R eporte
Ingres a s u us uario /
contras eña
Cl ave Incorrecta
Ci erra Ventana del
i ngres o de Cl ave
Cl ave correcta
Ingres a Modulo
Reporte
Seleccion opcion de
bus queda
Ingres a fecha
Fin
49
Tabla 6
Caso de uso- Registro y Emisión de Proforma
CU06
Precondición Ninguna
3 Selecciona producto
4 Ingresa cantidad
Excepciones ninguna
Descripción:
En la Figuras anteriores 25 y 26 se describe de la siguiente manera: el actor ingresa
al menúprincipal de la interfas UI-Menu_Principal, y pasa a la interfaz de UI-
Registro y Emitir_Proforma a su vez realizando una control de de CC-
Registra_Proforma, donde los datos son enviados a las entidades de Proforma y
Detalle_Proforma, a final se emite un documento detallado la proforma.
Usuario
Inicio
Ingresa Modulo
venta
Selecciona
nueva proforma
Selecciona el
producto
Ingresa la
cantidad
Registra la
proforma
REGISTRO DE SOPORTE
Tabla 7
Caso de uso- Registro de Soporte
CU11
Precondición Ninguna
2 Selección el servicio.
Descripción:
Inicia
Selecciona
servicio
Selecciona Ingresa
Tipo de pago cantidad
Pendiente Cancelacion
Registrar
Servicio
Depende
dato incorrecto
Fuente: Elaboración Propia. Se describe el proceso de actividad que realiza el cliente y el empleado de
ventas, para el registro de soporte.
57
REGISTRO DE PERSONAL
CU02
Precondición Ninguna
Presenta Modulos
del sistema
Seleccion opcion
Ingrese usuario y
contraseña
Envia datos
Ingresa usuario y
contraseña Valida datos
Mensaje de confirmacion
Selecciona ventana de
registro personal
Asigna clave
Mensaje de Conformidad
Jefe Ventas
Inicio
Ingrese us uario
y constras eña
Datos Incorrectos
Datos Correctos
Ingresa datos
pers onal
As igna clave
Regis tra al
pers onal
Fin
REGISTRAR PRODUCTO
Tabla 8. Caso de uso- Registrar producto
CU03
Precondición Ninguna
: Jefe Venta : IU-Menu_Principal : IU_Valida_Us uario : Personal : IU-Regis tro : CC-Selecciona_Producto : IU-Producto : CC-Regis tra Producto : Producto
Seleccion opcion
Ingrese us uario y
contras eña
Ingresa us uario y
contras eña
Envia datos
Verifica datos
Selecciona el producto
ejecuta proces o
Jefe Ventas
Inicio
Ingrese us uario
y constras eña
Datos Incorrectos
Datos Correctos
Selecciona el Producto a
regis trar
Ingresa los
datos
Regis tra el
producto
Fin
BÚSQUEDA DE PROFORMA
Tabla 9
Caso de uso- Búsqueda de Proforma
CU08
Precondición Ninguna
Excepciones ninguna
Fuente: Elaboración Propia. Se describe el analisis que realiza el actor , empleado de ventas que se
encuentra en el menu del UI-Venta, y a travez del control de CC-Selección_Busqueda, busca el dato
ingresado, donde se comunica con la entidad Proforma a su vez con la entidad Detalle_Proforma.
Tabla 10
Caso de uso- Búsqueda de Soporte pendiente
CU08
Excepciones 1 ninguno
REGISTRO DE CLIENTE
Tabla 11
Caso de uso- Registro De Cliente
CU05
Selecciona la opcion
mensaje de confirmacion
Envia registro
ingresa los datos
Mensaje de confirmacion
Jefe Ventas
Inicio
Ingrese usuario
y constraseña
Datos Incorrectos
Datos Correctos
Selecciona la ventana de
cliente
Ingresa los
datos
Registra al
cliente
Fin
- Clase de Interfaz
Tabla 12
Descripción de las clases de Interfaz
- Clase de Control
Tabla 13
Descripción de las clases de Control
- Clase de Entidad
Tabla 14
Descripción de las clases de Entidad
DIAGRAMA DE COMPONENTES
Hamachi
VPN
SQL
Server
Base Datos
Modelador
Erwin
DIAGRAMA DE DESPLIEGLE
1..n Registro_Case
1 1..n 1..n 1..n
1
proveedor empleado ventas modelo
1 1..n 1..n
1 Registro_TarjeVideo
1 1..n
1 capacidad
estado
registro_case *
idcase
idusuario
idmarca serie
imagen
nombre
idmodelo idcapacidad
serie
ape_paterno Estado * color
idarquitectura idarquitectura modelo *
ape_materno idestado idmodelo
socket idmodelo
fuente
dni estado modelo
serie imagen
dimensiones
telf_casa
tipo proc_integrado
cantidad
Celular
imagen puerto
costo
direccion
costo conector
venta
Proveedor * email
venta costo
venta * descripciom capacidad *
idproveedor usuario
cantidad venta
Condicion_Proveedor * razon
idventa idCapacidad
clave
descripcion cantidad
idtipo idempleado Capacidad
telf Fec_Ingr
idproducto
Tipo fecha
fax idestado
cliente detalle_venta *
idtipo
direccion idventa
direccion
total cantidad registro_DiscoDuro *
web iddisco
resto_total idproducto registro_Procesador *
email tipo
tipo_pago descripcion idprocesador
modelo
n_recibo precio idproducto
productos * marca * conexion
cliente idmarca
idmarca
idproducto idmarca
idCliente idmodelo
nombre marca serie
Nombre idbus
idcapacidad
Ape_Patr proforma * detalle_proforma *
imgen
costo
Ape_Mater idproforma idproforma frecuencia
venta
Tel_Casa fecha cod_producto cantidad
imagen
Celular tipo_pago descripcion costo bus *
cantidad
Direccion total venta idbus
precio
descripcion
Dni descripcion bus
idproducto
idproducto
registro_perifericos *
idperiferico
registro_Memoria *
tipo * idmemoria
idtipo
idtipo
idproducto
idmarca
tipo
idmarca
idproducto
idarquitectura
imagen
idbus
modelo
idcapacidad
cantidad
imagen
costo
costo
venta
venta
descripcion
cantidad
descripcion
85
- ARQUITECTURA EN 3 CAPAS
La capa de presentación que en este caso está formada por los Componentes
de IU, y los componentes de proceso de IU. Los componentes de IU pueden
ser vistos como la parte con la cual interactúa el usuario. Las ventanas o
páginas web, por decirlo de alguna manera. Los componentes de proceso de
IU podríamos asociarlos a clases de tipo controladora en UML. Es decir estos
encapsulan lógica de navegación y control de eventos de la interface.
La capa de acceso a datos que contiene clases que interactúan con la base de
datos. Estas clases surgen como una necesidad de mantener la cohesión o
clases altamente especializadas que ayuden a reducir la dependencia entre las
clases y capas. Aquí se encuentra también una clase con métodos estáticos
que permiten uniformizar las operaciones de acceso a datos a través de un
único conjunto de métodos.
Soporte de transacciones.
87
CAPITULO V
- Capa de Datos
cmd.ExecuteNonQuery ()
Catch ex AsException
MsgBox ("No se pudo mandar a Imprimir", MsgBoxStyle.Critical, "Error")
EndTry
cnx.Close ()
EndSub
90
Para Actualizar
Capa de Lógica
Capa de Entidad
PublicClassventa_EN
PrivateidventaAsInteger PublicProperty direccion_V()
PrivateidempleadoAsInteger AsString
PrivatefechaAsDateTime Get
PrivateclienteAsString ReturnMe.direccion
PrivatedireccionAsString EndGet
Private total AsDecimal Set(ByVal value AsString)
Private resta_total AsDecimal Me.direccion = value
Privatetipo_pagoAsInteger EndSet
Privaten_reciboAsInteger EndProperty
5.2. PRUEBA
5.2.1 Prueba de Unidad
Los enfoques a usar para la prueba del Sistema de Ventas de la
Empresa PCEXPRESS, serán caja negra y caja blanca.
DataModule7.Tabla_Productos_Elab.Refresh;
DataModule7.Tabla_Productos_Elab.First;
While Not (DataModule7.Tabla_Productos_Elab.EOF) Do
Begin
DBGrid4.Visible:= True;
DBNavigator5.Visible:=True;
DataModule7.Tabla_Productos_Elab.Next;
End;
begin
varform:=TRebaje_Productos.Create(self);
try
varform.ShowModal;
finally
varform.Free;
end;
end;
end;
//Buscar el último Código para pasarlo al Label_Codigonuevo
end;
end;
CONCLUSIONES
Una vez finalizado el trabajo se puede concluir que el objetivo general, el desarrollo
de un sistema de gestión de ventas de la empresa PC EXPRESS se cumplió a
cabalidad mediante el cumplimiento de los objetivos específicos planteados en un
comienzo.
Se puede afirmar que el análisis, diseño e implementación del Sistema de ventas para
la empresa PC EXPRESS de Puente Piedra hace que los procesos de ventas
mejorarán en tiempo y calidad de esa forma se tendrán más clientes satisfechos.
101
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA:
- [McConnell, Steve 1996] Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos
- [Connolly, Thomas1999] Database Systems
- [Senn, 1992] James A. Senn, El analista de sistemas y el paradigma
estructurado.
- AGUILERA LÓPEZ. Seguridad Informática, 2010. [on line]. Disponible en:
http://books.google.com/books?id=Mgvm3AYIT64C&pg=PA8&dq=element
os+sistemas+inform%C3%A1ticos&hl=es&ei=ty6xTdbNBOuP0QGAmY2Y
CQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CFUQ6AEwCA#v
=onepage&q&f=false.
- GRANT, Colin. Manual del director de ventas. Bilbao, 2002. 245 PP.
ISBN: 84-234-2005-1
- OLIVIER Dewit. Professional Visual Basic 2010 and .NET 4. 2010. 67 pp.
ISBN: 978-0-470-50224-2
ANEXOS:
INGRESO AL SISTEMA DE VENTAS
INGRESO AL MODULO O VENTANA DE REGISTRO DATOS
- Acceso Incorrecto
- Acceso Correcto
- Sotck Limitado
- Agregar Producto
106
- Registra Venta
- Registra Proforma
107
- Buscar Proforma
- Interfaz de Soporte
- Acceso Incorrecto
- Acceso Correcto
110