Está en la página 1de 3

SESIÓN

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Nº 5

“INDAGAMOS SOBRE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS QUE


CONTAMINAN EL AMBIENTE” Parte II
Propósito de Aprendizaje:
COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comunicar los resultados sobre los alimentos que contienen almidón que nos permiten obtener energía.
- Registra, procesa y analiza sus datos obtenidos, en
Indaga mediante métodos científicos Elaboración del informe de su indagación y los representa en gráficas
para construir sus conocimientos indagación sobre los - Plantea conclusiones respecto a los resultados de
alimentos que contienen la indagación sobre los alimentos que contienen
almidón que nos permiten almidón.
obtener energía. - Sustenta, con conocimientos científicos los
resultados de su indagación
- Comunica su indagación a través de su reporte de
indagación

- ¿Cuál fue el primer paso o primera capacidad?


---------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Cuál fue la pregunta de indagacion?
--------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Cuáles fueron las variables?
--------------------------------------------------------------------------------------
- ¿La hipotesis fue?
-------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Cuál fue el segundo paso o capacidad ?¿Y que
Recordamos los pasos o capacidades de la competencia y respondemosrealizamos
a en esta parte?
las interrogantes ---------------------------------------------------------------------------------------

A) GENERAMOS Y REGISTRAMOS LOS DATOS:

 Generación y registro de datos e información de las experiencias vividas durante el procedimiento. En la medida de
lo posible, los datos cualitativos o cuantitativos se van registrando en tablas y gráficas. Completa el cuadro
registrando los datos de tu indagación. ¿Cuál es el alimento de consumo diario que contiene mayor cantidad de
almidón?

1 2 3 4
Muestra
yuca Camote papa zanahoria
Cantidad

Graficamos nuestros resultados

C.D.
Analiza datos e información

• ¿Es posible afirmar que la papa contiene mayor cantidad de almidón entonces mayor será la obtención de energía?
.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Sería posible afirmar que los alimentos que contienen mayor cantidad de almidón son todos los tubérculos?
.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 ¿Podríamos afirmar que la hipótesis ha sido validada?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Escribimos una conclusión basada en el análisis de datos de indagación con respecto a la hipótesis y al problema planteado.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Hipótesis Resultados Conclusiones

Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.

1• ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables?


2• ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación?
3. ¿Qué parte de la indagación se podría mejorar?
4.- ¿Por qué los carbohidratos que contienen almidón son un buen alimento y no se deben eliminar de nuestra dieta?
5.- ¿Qué pasaría si incrementan la ingesta de alimentos ricos en almidón y no utilizan la energía obtenida de ellos, ¿Qué sucederá con esa
energía extra?

C.D.
Elaboración del informe de indagación sobre la indagación de la cantidad de almidón que
EVIDENCIA contienen los alimentos.

MI DISEÑO DE INDAGACION

I. LA PREGUNTA E HIPÓTESIS DE INDAGACIÓN Y SUS VARIABLES


II. OBJETIVOS
III. LOS PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES QUE HAS UTILIZADO
IV. LOS RESULTADOS COMO AYUDARON A DEMOSTRAR TU HIPÓTESIS (considerar la tabla de
registro y fotos de la experimentación, desde el inicio hasta el final)
V. CONCLUSIONES, SI RESPONDEN A LA PREGUNTA
VI. AJUSTES QUE REALISTAS QUE AYUDARON A DEMOSTRAR TU HIPÓTESIS
VII. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS QUE APORTE A LA
SOSTENIBILIDAD DE LA BIÓSFERA RELACIONANDO CON LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

C.D.

También podría gustarte