Está en la página 1de 19

66

ACTA DE INICIO DE LA IEPC-PEC


DATOS REFERENCIALES
Apellidos y Nombres del(a) Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
ESFM/UA: ESCUELA DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS TECNOLÓGICO HUMANÍSTICO EL ALTO
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL Paralelo: A
Equipo Comunitario de Trabajo de Grado ECTG:

Nº NOMBRES Y APELLIDOS C.I. MODALIDAD DE INGRESO

1 ZABALETA TARQUI CINTHIA 13626220 LP A

2 ESPEJO CRUZ LIZ REBECA 9212035 LP A

3 ALANOCA APAZA ANGELES WARA 9873352 LP A

(El primer nombre consignado es propietario/a de la presente carpeta de Acompañamiento, Seguimiento y Apoyo)

MODALIDAD DE GRADUACIÓN ELEGIDA: (Art. 7 Reglamento de Trabajo de Grado de Formación Inicial de


Maestras y Maestros de las ESFM y UA).
PRODUCCION DE TEXTOS PARA EL DESARROLLO CURRICULAR

(La Modalidad de Graduación podrá ser definida por el ECTG a la finalización de la PEC)
TÍTULO DE PROPUESTA EDUCATIVA:
"DIFICULTADES EN EL SOLFEO ENTONADO Y EL IMPACTO EN LA LECTURA DE PARTITURAS EN LA
INTERPRETACION EN ESTUDIANTES DE 2DO DE SECUNDARIA EN LA UNIDAD EDUCATIVA VILLA ALEMANIA"
DATOS DE LA IEPC-PEC
Departamento: LA PAZ Distrito Educativo: EL ALTO 2
UE/CEA/CEE: VILLA ALEMANIA
Especialidad/área y paralelo asignado: EDUCACIÓN MUSICAL - 3RO
Subsistema: REGULAR Nivel Área: SECUNDARIA
Fecha de Desarrollo de la PEC: del 24 de abril de 2023 al 02 de junio de 2023
Docente Guía de la UE/CEA/CEE: Lic. ANGEL COLQUE FLORES
Docente Tutor/a Acompañante: Lic. QUIROGA TARQUI FROILÁN

Coordinador Académico IEPC-PEC


o Coordinador de UA

Vo.Bo. Director(a)/Coordinador(a) Académico Vo.Bo. Director(a) UE/CEA/CEE


de ESFM/UA
FICHA A-1
DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO DE LA UE/CEA/CEE Y SU CONTEXTO
*ECTG presenta un Informe sobre los principales resultados del Diagnóstico Socioparticipativo.
Esta información debe ser recabada por el ECTG a través de la aplicación de instrumentos de investigación elaborados
con el apoyo del equipo de docentes de las ESFM/UA y tomando en cuenta la experiencia desde el 1er. Año de
formación en la IEPC-PEC. Según el caso, se puede utilizar: registro de observación, guía de entrevista, grupo focal, mapa
parlante, revisión documental, etc.
*La lectura y valoración del informe estará a cargo del Docente Guía y el Docente Tutor/Acompañante y sus resultados
serán registrados según los criterios que aparecen en la siguiente ficha:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL
Valoración cualitativa Puntaje/
Criterios de Valoración del Informe
del informe 100 Puntos
Descripción del contexto en el que se ubica la UE/CEA/CEE Refiere la realidad de
Las principales características económicas, socioculturales, políticas, etc. 95
la comunidad.
Descripción de las principales características de la UE/CEA/CEE Describe las
Ubicación geográfica, departamento, distrito educativo, subsistema, dependencia,
características de la 95
Código SIE, datos estadísticos sobre estudiantes, personal docente y administrativo,
unidad educativa.
etc.
Descripción de las principales características identificadas en el proceso
educativo Describe los
El trabajo desarrollado por las y los maestros en la concreción curricular de los PDC:
elementos 95
desarrollo de contenidos, aplicación de estrategias de aprendizaje y evaluación, uso
curriculares.
de materiales educativos adecuados a las modalidades de atención educativa,
participación de las y los estudiantes, etc.
Descripción de las principales características identificadas en la gestión
institucional Describe las
El trabajo desempeñado por la o el director con relación a la organización, características de la 96
capacitación a las y los maestros, la participación de MPF, relacionamiento con otras gestión institucional.
instituciones del entorno, etc. Elaboración del PSP, POA, etc.
Organización y procesamiento de la información recabada
Identificación y priorización reflexiva de los principales problemas, necesidades y
potencialidades. Formulación pertinente del nudo problemático (planteamiento del Identifica las
problema) Planteamiento coherente de las preguntas problematizadoras para la principales 82
selección de las técnicas y elaboración de los instrumentos de investigación que se problemáticas.
utilizarán en el diálogo con los actores en el 2do. Semestre.
26
Numeral: 93
Promedio
Literal: NOVENTA Y TRES
Observaciones: SIN OBSERVACIONES

Lugar y fecha: El Alto, 19 de mayo de 2023

Docente Guía UE/CEA/CEE Director UE/CEA/CEE Docente Tutor/a Acompañante

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA A-2
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR – PDC
*Cada integrante del ECTG elabora y presenta los PDC establecido para su posterior implementación en la UE/CEA/CEE.
Cada uno de los PDC se evalúa a través de la presente ficha. Son 4 PDC para EIFC y 4 PDC para EPCV incluyendo la Clase
Comunitaria. Para ESCP son 6 PDC incluyendo la Clase Comunitaria.
*Responsable de evaluar: Docente de Especialidad de la ESFM/UA
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Observaciones/Sugerencias de la o el Valoración de 1
Criterio
Docente de Especialidad de ESFM/UA a 100 puntos

Claridad en el planteamiento del objetivo holístico


respecto a los resultados o logros de aprendizaje a
100
alcanzar con las y los estudiantes (desarrollo de
capacidades y potencialidades).

Planteamiento de los contenidos articulando el CB, el


CR y las actividades del plan de acción del PSP, 100
contextualización, problematización de contenidos.

Propuesta coherente y articulada para el trabajo con


los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría, 100
valoración, producción).
Propuesta de recursos y/o materiales educativos
pertinentes a los contenidos a desarrollar. Uso de
herramientas tecnológicas acordes a las modalidades 100
de atención educativa asumidas en la ESFM/UA y
UE/CEA/CEE.
Planteamiento de estrategias e instrumentos de
100
evaluación coherentes con el MESCP.
Articulación entre todos los elementos curriculares
100
del PDC.
Numeral: 100
Promedio
Literal: CIEN 27
Observaciones:

Lugar y fecha: El Alto, 21 de abril de 2023

Estudiante Docente de Especialidad ESFM/UA

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


2. Ejecución de la IEPC-PEC
La ficha de control de asistencia está bajo la responsabilidad de cada integrante del ECTG. La/el Docente Guía de la U.E.,
en la U.E., es quien registra su firma y sello a diario como constancia del trabajo desarrollado.

FICHA B-1
CONTROL DE ASISTENCIA A LA IEPC-PEC
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Hora de Hora de Sello y Firma del


N° Fecha Actividad a desarrollar
ingreso salida Docente Guía

1 24/04/2023 8:05 12:36 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

2 25/04/2023 8:00 12:30 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

3 26/04/2023 7:52 12:39 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

4 27/04/2023 8:00 12:36 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

5 28/04/2023 8:00 12:38 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

6 01/05/2023 8:00 12:30 FERIADO NACIONAL

7 02/05/2023 8:10 12:45 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

8 03/05/2023 8:26 12:52 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

9 04/05/2023 8:30 13:40 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

10 05/05/2023 8:35 12:30 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

11 08/05/2023 8:15 13:08 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

12 09/05/2023 8:27 12:41 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

13 10/05/2023 8:30 13:45 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

14 11/05/2023 8:28 12:30 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

15 12/05/2023 8:29 12:40 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA


28
16 15/05/2023 8:28 12:35 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

17 16/05/2023 8:29 12:40 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

18 17/05/2023 8:29 12:40 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN LA U. E.

19 18/05/2023 8:35 13:40 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA


Hora de Hora de Sello y Firma del
N° Fecha Actividad a desarrollar
Ingreso salida Docente Guía

20 19/05/2023 8:32 12:30 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

21 22/05/2023 8:27 12:30 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

22 23/05/2023 8:33 12:40 DESARROLLO DE ACTICIDADES EN LA U. E.

23 24/05/2023 8:30 12:40 DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA

24 25/05/2023 8:50 13:10 DESARROLLO DE ACTICIDADES EN LA U. E.

25 26/05/2023 8:31 12:30 DESARROLLO DE ACTICIDADES EN LA U. E.

26 29/05/2023 8:30 12:30 FUNIGADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

27 30/05/2023 8:33 12:30 DESARROLLO DE ACTICIDADES EN LA U. E.

28 31/05/2023 8:29 12:40 DESARROLLO DE ACTICIDADES EN LA U. E.

29 01/06/2023 8:29 12:38 SOCIALIZACION EN LA UNIDAD EDUCATIVA

30 02/06/2023 8:28 12:30 DESARROLLO DE ACTICIDADES EN LA U. E.

31 ===

32 ===

33 ===

34 ===

35 ===
Porcentaje de
Fecha de Inicio IEPC-PEC: 24/04/2023 Fecha conclusión IEPC-PEC: 02/06/2023
asistencia:
Días establecidos: 30 T. Faltas: 0 T. Atrasos: 2 98/100 29
Valoración sobre 100 puntos: 98

Lugar y fecha: El Alto, 02 de junio de 2023

Docente Guía UE/CEA/CEE Director/a UE/CEA/CEE

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DEL PDC
La/el estudiante del ECTG desarrolla los PDC planificados en el paralelo asignado en la UE/CEA/ CEE y la Clase
Comunitaria.
La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de cada PDC con base a la siguiente ficha:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planificación - Concreción del PDC
*Existe coherencia entre los diferentes elementos curriculares del PDC. 95
*Los elementos curriculares previstos en la planificación tienen correspondencia con la
concreción en el aula y otros espacios.
Desarrollo de contenidos
*Recupera conocimientos y experiencias de las y los estudiantes y los vincula con los nuevos
contenidos a desarrollar.
*Dinamiza la participación activa y crítica de las y los estudiantes para producir conocimientos
que les permitan resolver problemas y tomar decisiones. 98
*Vincula, con diversas estrategias, los nuevos conocimientos con hechos de la realidad y la vida
cotidiana de los estudiantes.
*Muestra conocimiento profundo de los contenidos de su especialidad y tiene la capacidad de
articularlos con otras áreas.
Estrategias Metodológicas
*Promueve el trabajo en equipo para el diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre los
estudiantes.
*Fomenta actividades que permiten al estudiante aprender desde la propia práctica (aprender
98
haciendo).
*Utiliza diferentes materiales educativos y herramientas tecnológicas pertinentes según las
modalidades de atención educativa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
Evaluación
*Los recursos e instrumentos de evaluación utilizados permiten identificar el desarrollo 99
discapacidades y potencialidades de las y los estudiantes planteadas en el objetivo holístico.

Numeral: 98
Promedio:
Literal: NOVENTA Y OCHO
30 Observaciones: SIN OBSERVACIONES

Lugar y fecha: El Alto, 03 de mayo de 2023

Estudiante ECTG Docente Guía (UE/CEA/CEE)

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DEL PDC
La/el estudiante del ECTG desarrolla los PDC planificados en el paralelo asignado en la UE/CEA/ CEE y la Clase
Comunitaria.
La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de cada PDC con base a la siguiente ficha:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planificación - Concreción del PDC
*Existe coherencia entre los diferentes elementos curriculares del PDC. 95
*Los elementos curriculares previstos en la planificación tienen correspondencia con la
concreción en el aula y otros espacios.
Desarrollo de contenidos
*Recupera conocimientos y experiencias de las y los estudiantes y los vincula con los nuevos
contenidos a desarrollar.
*Dinamiza la participación activa y crítica de las y los estudiantes para producir conocimientos
que les permitan resolver problemas y tomar decisiones. 95
*Vincula, con diversas estrategias, los nuevos conocimientos con hechos de la realidad y la vida
cotidiana de los estudiantes.
*Muestra conocimiento profundo de los contenidos de su especialidad y tiene la capacidad de
articularlos con otras áreas.
Estrategias Metodológicas
*Promueve el trabajo en equipo para el diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre los
estudiantes.
*Fomenta actividades que permiten al estudiante aprender desde la propia práctica (aprender
98
haciendo).
*Utiliza diferentes materiales educativos y herramientas tecnológicas pertinentes según las
modalidades de atención educativa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
Evaluación
*Los recursos e instrumentos de evaluación utilizados permiten identificar el desarrollo 98
discapacidades y potencialidades de las y los estudiantes planteadas en el objetivo holístico.

Numeral: 97
Promedio:
Literal: NOVENTA Y SIETE
Observaciones: SIN OBSERVACIONES
31
Lugar y fecha: El Alto, 10 de mayo de 2023

Estudiante ECTG Docente Guía (UE/CEA/CEE)

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DEL PDC
La/el estudiante del ECTG desarrolla los PDC planificados en el paralelo asignado en la UE/CEA/ CEE y la Clase
Comunitaria.
La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de cada PDC con base a la siguiente ficha:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planificación - Concreción del PDC
*Existe coherencia entre los diferentes elementos curriculares del PDC. 99
*Los elementos curriculares previstos en la planificación tienen correspondencia con la
concreción en el aula y otros espacios.
Desarrollo de contenidos
*Recupera conocimientos y experiencias de las y los estudiantes y los vincula con los nuevos
contenidos a desarrollar.
*Dinamiza la participación activa y crítica de las y los estudiantes para producir conocimientos
que les permitan resolver problemas y tomar decisiones. 100
*Vincula, con diversas estrategias, los nuevos conocimientos con hechos de la realidad y la vida
cotidiana de los estudiantes.
*Muestra conocimiento profundo de los contenidos de su especialidad y tiene la capacidad de
articularlos con otras áreas.
Estrategias Metodológicas
*Promueve el trabajo en equipo para el diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre los
estudiantes.
*Fomenta actividades que permiten al estudiante aprender desde la propia práctica (aprender
99
haciendo).
*Utiliza diferentes materiales educativos y herramientas tecnológicas pertinentes según las
modalidades de atención educativa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
Evaluación
*Los recursos e instrumentos de evaluación utilizados permiten identificar el desarrollo 100
discapacidades y potencialidades de las y los estudiantes planteadas en el objetivo holístico.

Numeral: 100
Promedio:
Literal: CIEN
Observaciones: SIN OBSERVACIONES
32
Lugar y fecha: El Alto, 12 de mayo de 2023

Estudiante ECTG Docente Guía (UE/CEA/CEE)

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DEL PDC
La/el estudiante del ECTG desarrolla los PDC planificados en el paralelo asignado en la UE/CEA/ CEE y la Clase
Comunitaria.
La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de cada PDC con base a la siguiente ficha:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL
Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planificación - Concreción del PDC
*Existe coherencia entre los diferentes elementos curriculares del PDC. 98
*Los elementos curriculares previstos en la planificación tienen correspondencia con la
concreción en el aula y otros espacios.
Desarrollo de contenidos
*Recupera conocimientos y experiencias de las y los estudiantes y los vincula con los nuevos
contenidos a desarrollar.
*Dinamiza la participación activa y crítica de las y los estudiantes para producir conocimientos
que les permitan resolver problemas y tomar decisiones. 99
*Vincula, con diversas estrategias, los nuevos conocimientos con hechos de la realidad y la vida
cotidiana de los estudiantes.
*Muestra conocimiento profundo de los contenidos de su especialidad y tiene la capacidad de
articularlos con otras áreas.
Estrategias Metodológicas
*Promueve el trabajo en equipo para el diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre los
estudiantes.
*Fomenta actividades que permiten al estudiante aprender desde la propia práctica (aprender
95
haciendo).
*Utiliza diferentes materiales educativos y herramientas tecnológicas pertinentes según las
modalidades de atención educativa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
Evaluación
*Los recursos e instrumentos de evaluación utilizados permiten identificar el desarrollo 97
discapacidades y potencialidades de las y los estudiantes planteadas en el objetivo holístico.

Numeral: 97
Promedio:
Literal: NOVENTA Y SIETE
Observaciones: SIN OBSERVACIONES
33
Lugar y fecha: El Alto, 17 de mayo de 2023

Estudiante ECTG Docente Guía (UE/CEA/CEE)

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-2
CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DEL PDC
La/el estudiante del ECTG desarrolla los PDC planificados en el paralelo asignado en la UE/CEA/ CEE y la Clase
Comunitaria.
La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de cada PDC con base a la siguiente ficha:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Valoración
Criterios de valoración
sobre 100 pts.
Planificación - Concreción del PDC
*Existe coherencia entre los diferentes elementos curriculares del PDC. 97
*Los elementos curriculares previstos en la planificación tienen correspondencia con la
concreción en el aula y otros espacios.
Desarrollo de contenidos
*Recupera conocimientos y experiencias de las y los estudiantes y los vincula con los nuevos
contenidos a desarrollar.
*Dinamiza la participación activa y crítica de las y los estudiantes para producir conocimientos
que les permitan resolver problemas y tomar decisiones. 98
*Vincula, con diversas estrategias, los nuevos conocimientos con hechos de la realidad y la vida
cotidiana de los estudiantes.
*Muestra conocimiento profundo de los contenidos de su especialidad y tiene la capacidad de
articularlos con otras áreas.
Estrategias Metodológicas
*Promueve el trabajo en equipo para el diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre los
estudiantes.
*Fomenta actividades que permiten al estudiante aprender desde la propia práctica (aprender
97
haciendo).
*Utiliza diferentes materiales educativos y herramientas tecnológicas pertinentes según las
modalidades de atención educativa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
Evaluación
*Los recursos e instrumentos de evaluación utilizados permiten identificar el desarrollo 97
discapacidades y potencialidades de las y los estudiantes planteadas en el objetivo holístico.

Numeral: 97
Promedio:
Literal: NOVENTA Y SIETE
Observaciones: SIN OBSERVACIONES
34
Lugar y fecha: El Alto, 18 de mayo de 2023

Estudiante ECTG Docente Guía (UE/CEA/CEE)

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-3
CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DE LA CLASE COMUNITARIA
*De alguno de los PDC establecidos en páginas precedentes para cada nivel educativo, la/el estudiante del ECTG
desarrolla y ejecuta 1 PDC como Clase Comunitaria. Participan de la misma como observadores el Director/a, maestras y
maestros de la UE/CEA/CEE y, en lo posible, algún actor de la comunidad.
*La/el Docente Tutor/a Acompañante coordina con la/el Docente Guía y apoya en la organización del desarrollo de la
Clase Comunitaria, escuchando y orientando adecuadamente a las maestras y maestros y autoridades de la UE/CEA/CEE
sobre el objetivo y las características de la actividad.
*En los casos donde el número de ECTG en una misma UE/CEA/CEE dificulte el desarrollo de una Clase Comunitaria por
el integrante del ECTG, la/el Docente Tutor/a Acompañante deberá coordinar con las y los Docentes Guía las estrategias
alternativas para el desarrollo de la referida clase.
*La/el Docente Guía de UE/CEA/CEE evalúa el desarrollo de la Clase Comunitaria en coordinación con sus colegas y
otros actores que participaron en calidad de observadores.
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL
Valoración sobre
Criterios de valoración
100 pts.
Planificación - Concreción del PDC
* Existe coherencia entre los diferentes elementos curriculares del PDC. 100
* Los elementos curriculares previstos en la planificación tienen correspondencia con la
concreción en el aula y otros espacios.
Desarrollo de contenidos
* Recupera conocimientos y experiencias de las y los estudiantes y los vincula con los nuevos
contenidos a desarrollar
* Dinamiza la participación activa y crítica de las y los estudiantes para producir conocimientos
que les permitan resolver problemas y tomar decisiones. 100
* Vincula, con diversas estrategias, los nuevos conocimientos con hechos de la realidad y la vida
cotidiana de los estudiantes.
* Muestra conocimiento profundo de los contenidos de su especialidad y tiene la capacidad de
articularlos con otras áreas.
Estrategias Metodológicas
* Promueve el trabajo en equipo para el diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre los
estudiantes.
* Fomenta actividades que permiten al estudiante aprender desde la propia práctica (aprender
haciendo).
100
* Utiliza diferentes materiales educativos y herramientas tecnológicas pertinentes según las
modalidades de atención educativa para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y
potencialidades de las y los estudiantes.
Evaluación
Los recursos e instrumentos de evaluación utilizados permiten identificar el desarrollo de 100
capacidades y potencialidades de las y los estudiantes planteadas en el objetivo holístico.
Numeral: 100
PROMEDIO
Literal: CIEN
Observaciones y/o sugerencias: SIN OBSERVACIONES
36 Lugar y fecha: El Alto, 24 de mayo de 2023

Estudiante Docente Guía (UE/CEA/CEE) Docente Observador (UE/CEA/CEE)

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-4
CUADRO CENTRALIZADOR DE LA CONCRECIÓN CURRICULAR - DESARROLLO DE LOS PDC

La/el Docente Tutor/a Acompañante centraliza y promedia las calificaciones obtenidas por la/el estudiante del ECTG
en la concreción - desarrollo de los PDC según lo establecido para cada nivel educativo.

Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA


Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

PDC Puntaje

PDC 1 98

PDC 2 97

PDC 3 100

PDC 4 97

PDC 5 97

Clase Comunitaria 100

Promedio 98

Lugar y fecha: El Alto, 02 de junio de 2023

Estudiante ECTG Docente Tutor/Acompañante


37

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-5
ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO Y APOYO DE LA/EL DOCENTE GUÍA
La/el docente guía realiza acompañamiento, seguimiento y apoyo al desarrollo de la IEPC-PEC de la/el estudiante del
ECTG evaluando antes de la finalización del proceso con base a los siguientes criterios:

Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA


Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL
Valoración
Observación/Recomendac
Criterios de Valoración sobre 100
ión
pts.
Responsabilidad, compromiso y puntualidad en el desarrollo
de la IEPC-PEC.
SER

Respeto, escucha y apertura al diálogo con estudiantes,


95 SIN RECOMENDACIÓN
padres/ madres de familia, maestras, maestros y personal de
la UE/CEA/CEE.
Conocimiento profundo de aspectos teóricos y metodológicos
de su especialidad en el marco del MESCP.
SABER

97 SIN RECOMENDACIÓN
Conocimiento de las modalidades de atención educativa y de
las herramientas tecnológicas para su implementación.
Recupera las experiencias de las y los estudiantes y
situaciones de la realidad para el proceso de aprendizaje.

Utiliza con pertinencia estrategias de aprendizaje y


HACER

herramientas tecnológicas pertinentes según las modalidades 98 SIN RECOMENDACIÓN


de atención educativa.
Elabora y utiliza de manera pertinente los instrumentos de
investigación educativa en el desarrollo de la IEPC-PEC.
DECIDIR

Plantea propuestas, proyectos y posibilidades de mejora de la


gestión institucional y curricular en la UE/CEA/CEE con base a 100 SIN RECOMENDACIÓN
la investigación realizada.
Numeral: 98
Promedio:
Literal: NOVENTA Y OCHO
Observaciones/Sugerencias: SIN OBSERVACIONES

38 Lugar y fecha: El Alto, 2 de junio de 2023

Estudiante ECTG Docente Guía de UE/CEA/CEE

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


FICHA B-6
ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO Y APOYO DE LA/EL DOCENTE ACOMPAÑANTE
La/el docente acompañante de ESFM/UA valora el desarrollo de la IEPC-PEC de la/el estudiante del ECTG mediante los
criterios descritos, por lo menos 2 veces durante el desarrollo de la IEPC-PEC y en coordinación la/el Docente Guía de la
UE/CEA/CEE.
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL
(A+B)/2
CRITERIOS (A) 1ra Observación/Recom (B) 2da Observación/Recom
Promedio
DE EVALUACIÓN Valoración endación Valoración endación
parcial
Responsabilidad, compromiso y
puntualidad en el desarrollo de la IEPC-
PEC. Demuestra Manifiesta respeto
SER

Respeto, escucha y apertura al diálogo con 95 95 95


estudiantes, padres/ madres de familia, responsabilidad. y compromiso.
maestras, maestros y personal de la
UE/CEA/CEE.
Conocimiento profundo de aspectos
teóricos y metodológicos de su
Conoce los Utiliza
SABER

especialidad en el marco del MESCP.


100 aspectos teóricos 100 metodologías en 100
Conocimiento de las modalidades de
de su especialidad. el MESCP.
atención educativa y de las herramientas
tecnológicas para su implementación.

Recupera las experiencias de las y los


estudiantes y situaciones de la realidad
para el proceso de aprendizaje.
Utiliza con pertinencia estrategias de Recupera las Sitúa la realidad
HACER

aprendizaje y herramientas tecnológicas


94 experiencias de las 96 para el proceso de 95
pertinentes según las modalidades de
y los estudiantes. aprendizaje.
atención educativa.
Elabora y utiliza de manera pertinente los
instrumentos de investigación educativa
en el desarrollo de la IEPC-PEC.
Proyecta
Plantea propuestas, proyectos y Plantea
DECIDIR

posibilidades de
posibilidades de mejora de la gestión propuestas en la
institucional y curricular en la UE/CEA/CEE
91 mejora en la 92 92
gestión
con base a la investigación realizada.
investigación
institucional.
educativa.
Numeral: 95 96 96
Promedio Final:
Literal: NOVENTA Y SEIS
Fecha 1ra Valoración: Firma Docente Fecha 2da Valoración: Firma Docente 39
12/05/2023 Firma Estudiante 28/05/2023 Firma Estudiante

Lugar y fecha: El Alto, 203de


dejunio
juniode
de2023
2023

Estudiante ECTG Docente Tutor/a Acompañante


Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.
FICHA C-1
EVALUACIÓN AL DOCUMENTO DE DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN TRABAJO DE GRADO
POR LA/EL DOCENTE TUTOR/A ACOMPAÑANTE
Datos referenciales:
Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

N° Nombres y Apellidos (Integrantes ECTG) Especialidad


1 ZABALETA TARQUI CINTHIA EDUCACIÓN MUSICAL

2 ESPEJO CRUZ LIZ REBECA EDUCACIÓN MUSICAL

3 ALANOCA APAZA ANGELES WARA EDUCACIÓN MUSICAL

Evaluación del documento de diseño metodológico de implementación del trabajo de grado


Valoración
Criterios de Evaluación Puntaje Puntaje
Máximo Asignado
Se evidencia una elaboraciónde forma participativa y corresponsable entre todos los
integrantes del ECTG, recuperando los aspectos más relevantes y pertinentes del proceso 10
de la IEPC-PEC.
Lectura adecuada, analítica, reflexiva y profunda y clara de la realidad del contexto y de
la UE/CEA/CEE. (Se observa instrumento para el relevamiento de datos y lectura crítica de 10
la realidad).
Planteamiento coherente de la problematización y las preguntas problematizadoras para
10
el diálogo con actores.
Las herramientas e instrumentos de investigación elaborados son adecuados para el
diálogo con los actores y para el recojo de otra información relevante sobre el problema,
10
necesidad o potencialidad identificada.( Presenta al menos 3 tipos de instrumentos
aplicados para el recojo de información)
La organización, análisis e interpretación de la información recogida es integral y
10
coherente y sistematica.
Denota una pertinente selección y lectura de textos que permiten profundizar la
comprensión del problema, necesidad o potencialidad identificada. (Se verifica al menos 10
15 fuentes de información en la bibliografía, citadas en el diseño metodológico: citas
Plantea una propuesta integral, transformadora y coherente con el enfoque del MESCP
en procura de responder a la necesidad, problemática y/o potencialidad identificada en la 10
IEPC-PEC
El documento fue socializado y enriquecido con los aportes de la comunidad educativa de
10
la UE/CEA/CEE.
Propone un proceso de implementación de trabajo de grado coherente con la modalidad
10
de Graduación elegida, acorde a la metodología elegida en el trabajo de grado. 41
Utiliza adecuadamente las normas redacción, sintaxis, citas y referencias bibliográficas en
10
formato APA 7ma. Edición.
Numeral: 100 0
Promedio
Literal:

Lugar y fecha: El Alto, de noviembre de 2023

Firma y sello
Docente Tutor/a Acompañante
Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.
FICHA C-2
ACTA DE SOCIALIZACIÓN DEL DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN TRABAJO DE GRADO
ANTE LA COMISIÓN COMUNITARIA DE EVALUACIÓN
Datos referenciales
Docente Tutor/a Acompañante: Lic. QUIROGA TARQUI FROILÁN
Nombre completo del estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Datos de la IEPC-PEC
Modalidad de Graduación elegida por el ECTG:
Título de la Propuesta Educativa:

INTEGRANTES DEL ECTG


Nombre: ZABALETA Nombre: ESPEJO Nombre: ALANOCA
TARQUI CINTHIA CRUZ LIZ REBECA APAZA ANGELES
Criterios de Evaluación en la Socialización WARA
CI.: 13626220 LP CI.: 9212035 LP CI.: 9873352 LP
Nota del 1 al 100
Presentación de la necesidad, problemática y/o
potencialidad identificada
- Claridad en la exposición de ideas.
- La necesidad, problemática y/o potencialidad es relevante y
pertinente al ámbito educativo.
- Argumenta con solidez sus ideas con base en el diálogo
sostenido con los actores y la reflexión crítica en ECTG.
Sustentación de la propuesta educativa
- Argumenta de manera adecuada los principales
componentes de la propuesta educativa.
- La propuesta educativa es coherente con la necesidad,
problemática y/o potencialidad identificada.
- Argumenta la propuesta con base al diálogo con los actores
y autores y la reflexión crítica en ECTG.
Controversia y argumentación
- Sustenta con propiedad y coherencia los diferentes acápites
del trabajo presentado.
- Muestra seguridad y solvencia en la presentación y sustento
de la propuesta educativa transformadora.
Numeral: 0 0 0
Promedio
Literal:
42 Resultado: (Aprobado/Reprobado)

Lugar y fecha: El Alto, de diciembre de 2023

Presidenta/e Secretaria/o Relator/a Relator/a

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex
4. Centralizador de evaluación de la IEPC-PEC
FICHA CENTRALIZADORA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA-CUANTITATIVA
Datos referenciales
Docente Tutor/a Acompañante: Lic. QUIROGA TARQUI FROILÁN
Nombre completo del estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA
Datos de la IEPC-PEC
Modalidad de Graduación elegida por el ECTG:
Título de la Propuesta Educativa:

Evaluación de la IEPC-PEC
Etapa Actividad Criterios/indicadores Instrumento Puntaje
Diagnóstico
El ECTG elabora un diagnóstico integral del
Socioparticipativo de la Ficha A-1 93
contexto de la IEPCPEC.
de la UE/CEA/CEE y su
Planificación y
PDC elaborado por cada integrante del ECTG. La
Organización concreción y valoración es individual, están
Elaboración de PDC Ficha A-2 100
prohibidas las copias (plagios) de PDC entre los
integrantes del ECTG.
Asistencia a la IEPC- Control de asistencia regular a la PEC. Se tomará
Ficha B-1 98
PEC en cuenta ausencias y atrasos

Concreción individual de los PDC establecidos y


Ejecución y Concreción Curricular Ficha B-4 98
desarrollo de la clase Comunitaria
evaluación
Acompañamiento, seguimiento y apoyo Docente
Acompañamiento,
Ficha B-5 98
Guía de la UE/CEA/CEE
seguimiento y apoyo Acompañamiento, seguimiento y apoyo Docente
Ficha B-6 96
Acompañante
Promedio Final 1 97
Resultado (Aprobado/Reprobado): Aprobado
- Todos los instrumentos aplicados deben ser evaluados sobre 100 puntos.
- El Promedio Final 1 es igual al promedio de las calificaciones obtenidas en la etapa de Planificación y Organización, y
Ejecución-evaluación.
- La notal final alcanzada sobre 100 puntos, debe ser incorporada al SIFMWEB.
- De la CALIFICACIÓN FINAL 1, el SIFMWEB pondera la calificación al 20% y la réplica en todas las UF Semestralizadas del
1er Semestre.

Lugar y fecha: El Alto, 07 de junio de 2023

43
Docente Tutor/a Acompañante

Vo.Bo. Dirección/Coordinación Académica ESFM/UA Vo.Bo. Coordinación IEPC-PEC

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex
FICHA CENTREALIZADORA DE EVALUACIÓN CUALITATIVA-CUANTITATIVA
2do SEMESTRE/FASE

Estudiante: ZABALETA TARQUI CINTHIA


Especialidad: EDUCACIÓN MUSICAL

Evaluación de la IEPC-PEC
Etapa Indicadores Indicadores Instrumento Puntaje

Documento del Diseño Documento del Diseño


Metodológico de Metodológico de
Ficha C-1 0
Implementación del Implementación del
Trabajo de Grado. Trabajo de Grado.
Socialización
Socialización Comunitaria Socialización Comunitaria
del Diseño Metodológico del Diseño Metodológico
Ficha C-2 0
de Implementación del de Implementación del
Trabajo de Grado. Trabajo de Grado.

Promedio final 2 0

Resultado (aprobado/reprobado):
- Todos los instrumentos aplicados deben ser evaluados sobre 100 puntos.
- La nota final alcanzada sobre 100 puntos, debe ser incorporado al SIFMWEB
- De la CALIFICACIÓN FINAL 2 (Ficha C - 1) el SIFMWEB pondera la calificación al 20% y la replica en todas las UF
semestralizadas del 2do Semestre y las UF anualizadas.

Lugar y fecha: El Alto, de diciembre de 2023

Docente Tutor/a Acompañante

44

Vo.Bo. Dirección/Coordinación Académica ESFM/UA Vo.Bo Coordinación IEPC-PEC

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex
ACTA DE POSTERGACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN
DEL DISEÑO METODOLÓGICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO
Datos referenciales
Docente Tutor/Acompañante: Lic. CONDORI OCHOA ERIKA
Integrantes del ECTG:
Nombres y apellidos
N° C.I. Especialidad
(integrantes ECTG)
1 ZABALETA TARQUI CINTHIA 13626220 LP EDUCACIÓN MUSICAL

2 ESPEJO CRUZ LIZ REBECA 9212035 LP EDUCACIÓN MUSICAL

3 ALANOCA APAZA ANGELES WARA 9873352 LP EDUCACIÓN MUSICAL

En la ciudad de EL ALTO, en ambientes de la ESFM/UA TECNOLOGICO Y HUMANISTICO EL ALTO a los


................. días del mes de DICIEMBRE, se presentó el Equipo Comunitario de Trabajo de Grado, descrito
previamente, a efectos de socializar su Diseño Metodológico de Implementación del Trabajo de Grado,
Titulado:

Sin embargo,por los motivos que a continuación se describen,la Comisión Comunitaria de Evaluación,
procedió a postergar el desarrollo de la Socialización del Diseño Metodológico de Implementación del
Trabajo de Grado:

Conforme a lo expuesto, la Comisión Comunitaria de Evaluación establece como nueva fecha de


socialización, para horas ................ del día ..................... del mes de DICEMBRE del año en curso,
quedando bajo responsabilidad del Equipo Comunitario de Trabajo de Grado asumir las previsiones del
45
Lugar y fecha: El Alto, de diciembre de 2023

Presidenta/e Secretaria/o Relator/a Relator/a

Nota: Cualquier enmienda o raspadura invalida el presente documento.


Original: Estudiante
Copia 1: Archivo de Coordinación Académica IEPC-PEC
Copia 2: File personal Unidad de Archivo y Kardex

También podría gustarte