Está en la página 1de 37

Facultad de Ciencias Políticas Y

Administrativas

Carrera de Derecho (D)

Informe de Actividad de Investigación Formativa

Periodo Académico
2023-1S
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Contenido

Contenido
1. Autores..............................................................................................................................................................................3

2. Personal Académico ......................................................................................................................................................3

3. Resultados de Aprendizaje de la asignatura: .............................................................................................................4

4. Tema de la Actividad de la Investigación Formativa: ...............................................................................................4

5. Objetivos de la(s) actividad(es): ...................................................................................................................................4

7. Desarrollo del Informe.....................................................................................................................................................4

7.1 Introducción. .........................................................................................................................................................4

7.2 Descripción de la metodología ..........................................................................................................................5

7.3 Descripción de la(s) acción(es) realizadas .......................................................................................................5

7.4 Resultados (Marco Teórico) .................................................................................................................................5

8. Bibliografía .....................................................................................................................................................................36

Página 2 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
1. Autores

● Abarca Vizuete Hilary Thalía

● Ajo Rojas Yamilex Zulay

● Asqui Bravo Marco Alexander

● Barrera Pallo Bryan Xavier

● Barreto Toapanta Yomaira Aracely

● Cabezas Sánchez Marcelo Nelsinhio

● Castelo Lozada Carlos Wladimir

● Endara Shigue Johnny Adrian

● Erazo Herrera Alisson Nicole

● Guamán Vásquez Daniela Rashell

● Guanolema Pasto Bryan Wladimir

● Guaraca Pintado Susana Maria

● Isin Guevara Jhojan Fernando

● Leon Pasquel Lady Gabriela

● Mena Calero Anghela Lucia

● Moya Navarrete John Steven

● Moyano Villavicencio Ammy Mishell

● Muñoz León Anahí Carolina

● Núñez Mena David Sebastián

● Orozco Solís Danna Alejandra

● Paca Lozada Dennys Jean Paltan

● Paltan Guamán Cristhian Mauricio

● Pinduisaca Gutierrez Sofia Fernanda

● Pomaquero Guaman Ana Cecilia

● Rodríguez Guevara Genesis Michelle

● Santamaria Vélez Alexis Franchesco

● Sayay Macas Genesis Xiomara

● Soto Cajamarca Cristian David

● Tayupanda Tayupanda Ariel Antony

● Tenemaza Chulli Fátima Nicole

● Vargas Pancho Fabian Andrés

● Vilema Vaquilema Shirley Jasmin

● Villacis Anchaluiza Monserrath Alexandra

2. PERSONAL ACADÉMICO

● Mgs. Edison Paúl Barba Tamayo

Página 3 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

● Dra. Gabriela Yosua Medina Garces

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Conoce la doctrina, el derecho precedente y la normativa nacional e internacional mediante su estudio integral
para idear y manejar argumentos con habilidad.

4. TEMA DE LA ACTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Las Garantías Jurisdiccionales como Mecanismos de Protección de Derechos en el Ecuador

5. OBJETIVOS DE LA(S) ACTIVIDAD(ES):

Objetivo General
Planificar, diseñar y ejecutar de manera metodológica la investigación formativa para lograr en los estudiantes el
desarrollo cognitivo y las habilidades investigativas
Objetivos específicos:
 Identificar las áreas de desarrollo cognitivo y habilidades investigativas clave que se pretenden mejorar
en los estudiantes.
 Elaborar una metodología de investigación formativa adecuada que involucre técnicas de recolección
de datos y análisis.
 Definir los indicadores de progreso para medir el desarrollo cognitivo y las habilidades investigativas de
los estudiantes antes y después de la intervención.
6. Fecha de la ejecución:
14 de junio del 2023

7. DESARROLLO DEL INFORME

7.1 Introducción.

La consolidación de una sociedad democrática y el respeto a los derechos humanos requieren la existencia
de un ordenamiento jurídico que salvaguarde estos derechos y brinde los medios para su protección y reparación
en caso de violación. En este contexto, las garantías jurisdiccionales emergen como mecanismos indispensables
para asegurar el correcto funcionamiento del sistema legal y la salvaguarda de los derechos fundamentales.
En la República del Ecuador, estas garantías se encuentran amparadas por la Constitución y la legislación vigente,
refleja de un sistema legal que valora y protege los derechos humanos y fundamentales de todos los ciudadanos.
Este sistema legal ecuatoriano está diseñado para ser un mecanismo de protección eficaz ante cualquier forma
de abuso, discriminación o violación de los derechos humanos y, en consecuencia, jugar un papel clave en el
desarrollo de una sociedad ecuatoriana justa, igualitaria y libre.
A lo largo de este trabajo, se analizarán las distintas garantías jurisdiccionales que el sistema legal
ecuatoriano ofrece para la protección de los derechos de sus ciudadanos. Estudiaremos cómo estas garantías
funcionan en la práctica, qué tipo de protección ofrecen y cómo pueden ser utilizadas por los ciudadanos para
hacer valer sus derechos. Asimismo, se tratará la jurisprudencia relevante y la aplicación de estos principios por los
tribunales ecuatorianos.
Aun cuando las garantías jurisdiccionales sean una pieza fundamental para la protección de los
derechos, su aplicación y eficacia dependen en gran medida del conocimiento, comprensión y compromiso de
los ciudadanos, profesionales del derecho y operadores de justicia. Por lo tanto, es crucial no solo estudiar estas
garantías, sino también trabajar para su difusión, comprensión y correcta implementación.
En este marco, el objetivo de nuestro estudio es, en primer lugar, brindar una visión general de las garantías
jurisdiccionales en el Ecuador y, en segundo lugar, facilitar su comprensión y aplicación práctica en la vida
cotidiana y en la praxis jurídica. Esta labor contribuirá a fortalecer nuestro sistema de justicia, garantizando el

Página 4 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
respeto y la protección efectiva de los derechos humanos y fundamentales de todos los ciudadanos
ecuatorianos.

7.2 Descripción de la metodología

El desarrollo de esta investigación formativa se realizó bajo la aplicación de métodos descriptivos,


documentales y exploratorios que utilizan un enfoque cualitativo, el cual permite una comprensión completa del
tema y sus implicaciones. Por ello, se realizó una investigación bibliográfica previa, la cual se concretó a través
del análisis de diversos cuerpos normativos y doctrinarios digitales que ayudaron a tener un enfoque específico
de la temática y que permite comprender las Garantías Jurisdiccionales como Mecanismos de Protección de
Derechos en el Ecuador.
Como tal, las técnicas de investigación utilizadas sirvieron para analizar, investigar y comparar el material
bibliográfico como materia prima de la producción del conocimiento plasmado en esta investigación,
entendiendo que la compilación del material bibliográfico relevante se realiza de forma digital en su mayor parte.
Posteriormente se identificó los aspectos fundamentales que sustentan la comprensión general del tema,
incluyendo un análisis del marco investigativo relevante.

Tipo de investigación
El presente trabajo de investigación formativa se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, exploratorio, documental
y explicativo; debido a que esta se centra en una exhaustiva revisión bibliográfica que nos permitió recopilar la
información adecuada y certera para el establecimiento de un análisis las Garantías Jurisdiccionales como
Mecanismos de Protección de Derechos en el Ecuador, permitiéndonos acceder a información detallada que
posibilita la profundidad sobre la temática planteada.

Instrumentos de la investigación
Bajo el uso del método de investigación documental, se utilizaron herramientas que permiten recopilar
información de diferentes tipos de fuentes digitales, como lo son textos, artículos académicos, artículos científicos,
imágenes, libros digitales, revistas digitales, normativas y cuerpos legales, entre otros.

7.3 Descripción de la(s) acción(es) realizadas

• Establecer la temática que se desarrollará en la investigación


• Establecer los subtemas de la investigación
• Desarrollo de la parte teórica de la investigación
• Elaboración de la descripción metodológica
• Elaboración de los resultados de la investigación
• Elaboración del informe final de la investigación formativa
• Socialización de la investigación formativa

7.4 Resultados (Marco Teórico)

1. Las medidas cautelares y acción de protección

La relevancia de las garantías constitucionales dentro del Estado constitucional de derechos es

ampliamente tratada en doctrina; sin embargo, lo que aquí interesa evidenciar es que, debido a su

naturaleza, hay que considerar a la acción de protección (AP) como el instrumento primordial de

cumplimiento de esta finalidad garantista del Estado. La especialidad de esta acción encuentra su

fundamento en el bien protegido por ella y es, exactamente, esta relevancia la que justifica la previsión de
Página 5 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
un procedimiento especial que se caracteriza por ser rápido, sencillo, eficaz y con específicas consecuencias

jurídicas.

En Ecuador, al igual que en muchos otros países, se han establecido mecanismos legales para

garantizar la protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Entre estos

mecanismos se encuentran las medidas cautelares y la acción de protección. Las medidas cautelares son

disposiciones judiciales temporales que se adoptan para evitar un daño inminente o para asegurar el

cumplimiento de un derecho, mientras que la acción de protección es un recurso legal específico que busca

la tutela inmediata y efectiva de los derechos constitucionales.

Las medidas cautelares: Las medidas cautelares en Ecuador se rigen por el Código Orgánico

General de Procesos (COGEP) y tienen como objetivo principal proteger los derechos de las personas durante

un proceso judicial. Estas medidas se pueden solicitar en cualquier etapa del proceso y son dictadas por un

juez o tribunal competente. Algunos ejemplos de medidas cautelares comunes incluyen la prohibición de

enajenar bienes, la retención de fondos, la suspensión de un acto o la orden de no hacer algo.

La acción de protección: La acción de protección en Ecuador está amparada en la Constitución y

es un mecanismo jurídico que permite a los ciudadanos y ciudadanas defender sus derechos constitucionales

cuando considera que han sido vulnerados o amenazados. Esta acción se presenta ante un juez de garantías

constitucionales y busca obtener una sentencia que ordene el cese de la vulneración, la reparación integral

o la adopción de medidas necesarias para garantizar la protección de los derechos afectados.

Para presentar una acción de protección, es necesario agotar previamente las vías administrativas

o judiciales ordinarias, a menos que se trate de casos de flagrante violación de derechos o cuando se

requiera una protección urgente. Además, el plazo para presentar la acción de protección es de seis meses

a partir de la fecha en que se haya producido la vulneración o amenaza de los derechos.

La acción de protección puede ser presentada por cualquier persona, ya sea de forma individual

o en representación de un tercero, siempre y cuando se acredite un interés legítimo. Una vez presentada la

acción, el juez tiene un plazo de 10 días para resolverla, pudiendo emitir medidas cautelares de ser necesario.

1.1. Antecedentes

Bravo (2014) nos indica en su investigación titulada Acción de protección aplicación eficacia tiene su

origen y nace como consecuencia de la tendencia al abuso, despotismo y arbitrariedad del poder político y

económico, implicando un límite del derecho de los ciudadanos. Al ser una acción nueva, el origen de la

Acción de protección tiene su origen e historia en dos grandes convenciones que surgieron como medio de

protección de derechos y libertades conocidas por todos, la Convención Americana de Derechos Humanos o

Página 6 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Pacto de San José del 22 de Noviembre de 1969, en cuyo artículo 25 señala que “ toda persona tienen derecho

a un recurso sencillo, rápido y efectivo ante los Jueces y Tribunales..”

Es un recurso de amparo establece entonces que es una obligación a cargo de los estados que esto

no se reduzca a una simple existencia de jueces, procedimientos si no a resultados y respuestas respecto a las

violaciones de derechos contemplados en la ley.

La Convención considera que el Recurso de Amparo o Acción de Protección es un procedimiento

judicial sencillo, que tiene por objeto la tutela de todos los derechos reconocidos por las constituciones y leyes

de los Estados partes y por la Convención.

En Ecuador, las medidas cautelares y la acción de protección están respaldadas por la Constitución

de la República, que se promulgó en 2008 y establece los derechos y libertades fundamentales que deben ser

protegidos por el Estado y las herramientas judiciales que deben estar a disposición de las personas para

garantizar esta protección.

Anteriormente, la figura de la acción de protección ya había sido contemplada en el Código de

Procedimiento Civil de 1950, que permitía a cualquier persona solicitar la protección de sus derechos

fundamentales mediante una acción judicial. Sin embargo, esta figura solo se encontraba dentro del ámbito del

Derecho.

La acción de protección es un mecanismo legal que busca salvar los derechos fundamentales de las

personas ante posibles violaciones por parte de autoridades, instituciones públicas o privadas en Ecuador. Este

instrumento constitucional, que permite a los ciudadanos recurrir a la justicia en busca de amparo, tiene sus

antecedentes en la historia y evolución del sistema de justicia ecuatoriano. (Ramos, 2022)

Contexto histórico: La implementación de la acción de protección en Ecuador se enmarca en un

contexto de búsqueda de garantías y derechos individuales. Históricamente, el país ha experimentado periodos

de inestabilidad política y violaciones a los derechos humanos, lo que ha generado la necesidad de establecer

mecanismos legales que resguarden la dignidad y la libertad de las personas. (Ramos, 2022)

En 1998 la Constitución Ecuatoriana fue un hito en la consolidación de los derechos fundamentales y

la protección de las libertades ciudadanas. En este documento se establece por primera vez la acción de

protección como un recurso legal para la defensa de los derechos constitucionales.

Y si vamos más allá en la Constitución del 2008 marcó un punto de inflexión en la historia de Ecuador al

reconocer los derechos de la naturaleza y otorgar un mayor énfasis a los derechos humanos. En esta nueva

Página 7 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Carta Magna, se reafirmó y fortaleció la acción de protección como un mecanismo de tutela efectiva para

garantizar el ejercicio pleno de los derechos reconocidos.

A lo largo de los años, se han realizado reformas legales para perfeccionar y fortalecer la

implementación de la acción de protección en Ecuador. Estas reformas han buscado agilizar los procesos

judiciales, garantizar la independencia judicial y ampliar el alcance de la protección de los derechos

fundamentales. (Ramos, 2022)

La jurisprudencia ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de la acción de

protección como una herramienta efectiva de defensa de los derechos en Ecuador. A través de fallos judiciales

emblemáticos, se han sentado precedentes que han contribuido a la interpretación y aplicación adecuada de

la acción de protección.

La implementación de la acción de protección en Ecuador ha sido el resultado de una evolución

histórica y legal que busca asegurar el respeto y garantía de los derechos fundamentales de las personas.

Desde su reconocimiento en la Constitución de 1998 hasta las reformas legales y la consolidación de la

jurisprudencia, este mecanismo ha fortalecido el sistema de justicia en el país y ha brindado a los ciudadanos

una vía efectiva para salvar sus derechos ante posibles vulneraciones.

1.3. Los objetos de protección


Las medidas cautelares pueden abarcar una amplia gama de objetos de protección, dependiendo

de las circunstancias y la naturaleza del caso. Entre los objetos de protección más comunes se encuentran:

1.3.1. Patrimoniales: Las medidas cautelares pueden ser utilizadas para proteger los bienes y activos

involucrados en un litigio. Esto incluye la prohibición de enajenar, gravar o disponer de los bienes, asegurando

así que no se produzcan perjuicios económicos irreparables durante el proceso.

1.3.2. Personales: También pueden ser destinadas a la protección de la integridad y seguridad de

las personas. Por ejemplo, pueden establecer órdenes de alejamiento, restricciones de contacto o

prohibiciones de acercamiento, en casos de violencia doméstica o amenazas a la integridad física.

1.3.3. Jurídicas: En algunos casos, las medidas cautelares tienen como objetivo proteger los

derechos legales de una parte, como la suspensión de contratos o acuerdos comerciales que puedan causar

daños irreparables o injusticia.

1.3.4. Procesales: Pueden asegurar la correcta tramitación del proceso judicial. Esto incluye la

suspensión de actuaciones o procedimientos que puedan afectar la validez o eficacia del proceso en curso.

(Suárez, R., 2021, pp. 1-13)

Por otro lado, los objetos de protección que abarca la acción de protección son amplios y se

relacionan con los derechos constitucionales reconocidos en la legislación ecuatoriana. Estos objetos de

protección pueden incluir, entre otros:


Página 8 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
1.3.5. Derechos de libertad: La acción de protección puede resguardar los derechos de libertad

personal, libertad de expresión, libertad de asociación y otros derechos fundamentales garantizados en la

Constitución.

1.3.6. Derechos sociales: También puede proteger los derechos económicos, sociales y culturales,

como el derecho a la salud, a la educación, al trabajo digno, a la vivienda, entre otros.

1.3.7. Derechos políticos: Puede amparar los derechos políticos, como el derecho al sufragio, el

derecho a la participación política y otros derechos relacionados con la vida democrática. (Zambrano, A.,

2018, pp. 155-177)

1.4. ¿Qué derechos garantiza?

La Constitución del Ecuador, al establecer dentro de su texto, los derechos humanos, no solo se trata

de un reconocimiento, sino de una garantía otorgada a la persona de forma individual o grupo colectivo, que

se cumplan sus derechos fundamentales, señalando garantías constitucionales y mecanismos constitucionales

para su ejecución. Para lo cual, la carta magna consagra en el capítulo octavo los derechos de protección,

iniciando con el Art. 75, el cual establece:

“Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita

de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará

en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley.” (Constitución del

Ecuador, 2008)

En ese artículo se hace referencia a principios básicos del ordenamiento procesal, como son el debido

proceso y el acceso gratuito a la justicia, a los cuales deberán sujetarse todos los procesos, en conjunción con

los principios de inmediación, celeridad y tutela judicial efectiva.

Ávila Santamaría ha indicado: "La Constitución vigente tiene un vínculo directo entre los derechos y la

organización del Estado. Este vínculo se evidencia, sobre todo, en las garantías; pero además, todas las

instituciones del Estado en el ejercicio de sus facultades han de cumplir los deberes del Estado en el ámbito de

su competencia y entre todas han de crear las condiciones para el buen vivir". (2011, p. 109)

El Art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, determina que toda persona en

igualdad de condiciones tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e

imparcial, y de esta forma se determinan sus derechos y obligaciones.(1948)

El Art. 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala que todas las personas son

iguales ante los tribunales y cortes de justicia, y los individuos tienen derecho a ser oídos públicamente y con las

Página 9 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial en la sustanciación de cualquier

acusación. (1966)

La Convención Americana sobre Derechos Humanos en el artículo 8, determina que las garantías

judiciales permiten que toda persona, tenga derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo

razonable, por los jueces o tribunales competentes, independientes e imparciales en la sustanciación de

cualquier acusación. (1969)

1.5. Sentencias
1.5.1. Sentencia No. 001-10-SEP-CC-2004: En esta sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador

establece que las medidas cautelares son un instrumento eficaz para garantizar la protección de los

derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente en casos de urgencia o riesgo inminente.

1.5.2. Sentencia No. 001-10-SEP-CC-2010: En esta sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador

establece que la acción de protección es un mecanismo procesal ágil y expedito para la protección

inmediata de los derechos fundamentales de las personas, y que las medidas cautelares pueden ser

solicitadas y otorgadas en el marco de este proceso.

1.5.3. Sentencia No. 001-14-SEP-CC-2015: En esta sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador

establece que las medidas cautelares deben ser proporcionales y necesarias para garantizar la protección

de los derechos fundamentales de las personas, y que su otorgamiento debe estar fundamentado en la

existencia de un riesgo cierto e inminente.

1.5.4. Sentencia No. 001-08-SEP-CC-2017: En esta sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador

establece que las medidas cautelares pueden ser otorgadas incluso en ausencia de una acción de

protección, siempre y cuando existan elementos suficientes que evidencien la vulneración o amenaza de

derechos fundamentales.

1.5.5. Sentencia No. 001-05-SEP-CC-2019: En esta sentencia, la Corte Constitucional de Ecuador

establece que las medidas cautelares pueden ser revocadas o modificadas en cualquier momento, de

acuerdo con la evolución de las circunstancias y la protección de los derechos fundamentales.

1.6. ¿Cómo se da en Ecuador?


La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los

derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos

constitucionales, por actos u omisiones de cualquier

autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio

de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda de una persona particular, si la violación del

derecho provoca daño grave, si presta servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o

si la persona afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación

1.6.1. Presentación de la demanda: La persona o grupo que considera que sus derechos

constitucionales han sido violados puede presentar una demanda de Acción de Protección. La demanda se
Página 10 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
presenta ante un juez de garantías constitucionales, quien es competente para conocer este tipo de

acciones.

1.6.2. Contenido de la demanda: La demanda de Acción de Protección debe contener la

identificación de las partes involucradas, una descripción clara de los hechos que constituyen la supuesta

violación de los derechos, la relación de los derechos constitucionales presuntamente vulnerados y los

fundamentos legales que sustentan la demanda.

1.6.3. Admisión de la demanda: El juez de garantías constitucionales analiza la demanda y decide

si la admite a trámite. Para que la demanda sea admitida, debe cumplir con los requisitos formales y tener

una fundamentación clara sobre la violación de derechos constitucionales.

1.6.4. Trámite de la demanda: Una vez admitida la demanda, el juez emite una resolución que

dispone la notificación a la parte demandada y ordena la práctica de las pruebas necesarias para el

esclarecimiento de los hechos.

1.6.5. Audiencia de sustentación: En una audiencia de sustentación, las partes presentan sus

argumentos y pruebas. El juez escucha a las partes y evalúa la legalidad y constitucionalidad de los hechos

planteados.

1.6.6. Sentencia: El juez emite una sentencia que puede conceder o negar la protección de los

derechos. Si se concede, se ordenará al responsable que cese la violación y se tomen medidas para reparar

los derechos vulnerados.

1.6.7. Recursos: Las partes pueden presentar recursos de apelación en caso de estar en desacuerdo

con la sentencia emitida. En este caso, el proceso puede ser revisado por una instancia superior. (Constitución

de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008)

2. Habeas Corpus y Acceso a la información pública


2.1 Habeas Corpus
2.1.1 Antecedentes
El habeas corpus es un principio legal fundamental que busca proteger el derecho a la libertad personal
de los individuos. Su origen se remonta a la antigua Inglaterra, donde se desarrolló como una salvaguardia contra
la detención arbitraria por parte de la corona. A lo largo de la historia, el hábeas corpus se ha convertido en un
elemento central de muchos sistemas legales en todo el mundo. El término "habeas corpus" proviene del latín y
significa "que tenga el cuerpo"; su objetivo es garantizar que cualquier persona detenida sea presentada ante un
tribunal o juez para determinar la legalidad de su detención, lo que implica que las autoridades deben justificar
la privación de libertad y brindar una base legal válida para ello.
El habeas corpus se basa en la idea de que la libertad personal es un derecho fundamental y que solo
puede ser restringida en circunstancias legales y justificadas, permite a las personas impugnar su detención y
solicitar una revisión judicial para determinar si la misma cumple con los requisitos legales establecidos. Este recurso
legal se ha utilizado ampliamente en diferentes contextos y países para proteger los derechos humanos y prevenir
abusos contra la libertad individual. Además, el habeas corpus es reconocido internacionalmente como un
elemento esencial del estado de derecho y ha sido consagrado en varias constituciones y tratados
internacionales de derechos humanos.

Página 11 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Por otra parte, el Estado ecuatoriano ha reconocido desde sus primeras constituciones el derecho de
todas las personas a no ser privadas ilegalmente de su libertad; sin embargo, fue a través de la Constitución de
1929 que se introdujo el hábeas corpus como un mecanismo para proteger este derecho. En esa época, no se
especificó la autoridad competente para tramitar este recurso, lo que limitó su aplicación. En 1933, se emitió una
ley que determinaba las autoridades competentes para conocer el hábeas corpus. (Anchundia, 2022)
A partir de la Constitución de 1945, se estableció que el presidente del Concejo del Cantón donde se
encontrará el detenido sería la única autoridad competente para este recurso. Esta disposición se mantuvo en la
Constitución de 1998, aunque solo mencionaba al alcalde en el ámbito cantonal. Desde 1945, el habeas corpus
ha estado presente en todas las Constituciones posteriores como una garantía para defender la libertad de los
ciudadanos en distintas situaciones.
Sin embargo, hay casos en los que, a pesar de obtener una resolución positiva en el habeas corpus, no
se ha cumplido la disposición de libertad, violando claramente este derecho.
A lo largo de su evolución, el habeas corpus ha pasado de ser un recurso a una acción de suma
importancia para proteger la libertad y la integridad física de las personas detenidas.
Hasta la Constitución de 1998, esta garantía se aplicaba sólo contra actos de autoridades; en el caso
de detenciones realizadas por particulares, era suficiente presentar una denuncia ante un juez o ante la autoridad
policial. Fue con la Constitución de 2008 que se logró desarrollar el habeas corpus como una herramienta
garantista de derechos que no solo busca recuperar la libertad bajo órdenes de autoridad pública, sino también
de particulares, y tiene como objetivo proteger la vida y la integridad de las personas privadas de libertad
(Achundia, 2022).
Es importante destacar que el reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es
suficiente si no se acompañan de garantías que aseguren su efectividad. En el constitucionalismo moderno,
existen diversos instrumentos jurídicos que conforman el sistema de garantías de los derechos humanos, desde
acciones procesales que permiten acudir a los tribunales en caso de vulneración, hasta otros medios de
protección que varían según la tradición jurídica y el contexto socioeconómico y político.
El habeas corpus es una garantía constitucional que protege los derechos humanos y su regulación debe
ser un compromiso de los poderes públicos hacia los ciudadanos. Este proceso especial y preferente permite
solicitar a un tribunal competente la restitución del derecho constitucional a la libertad cuando se comete una
detención ilegal por parte de personas no pertenecientes al poder judicial.
Toda persona que sufra privación o restricción de su libertad y se encuentre amenazada en su seguridad
personal tiene derecho a presentar una acción de habeas corpus ante un juez competente con jurisdicción en
el lugar donde ocurrió el acto que dio lugar a la solicitud o donde se encuentre la persona agraviada. Esta acción
ha permitido importantes avances en el derecho a la integridad física, psíquica y moral, y en sus inicios se aplicaba
sólo a casos en los que la persona estaba privada ilegalmente de su libertad por órdenes de autoridad pública.
Al respecto, hace varios años atrás fue muy recurrente el uso de esta herramienta para lograr la libertad
de personas que se encontraban en Centros Terapéuticos de conversión en contra de su voluntad para lograr
corregir su orientación sexual; sin embargo, esta práctica ha disminuido por la lucha que han ejercido muchos
grupos y además porque en la recomendaciones realizadas por las Naciones Unidas se ha considerado que esos
tratos pueden equivaler a tortura o tratos crueles, consecuentemente vulneran derechos humanos. (Anchundia,
2022)
Otra situación en la que se ha utilizado el habeas corpus es en casos de desaparición de personas a manos de
agentes policiales, hospitales o clínicas psiquiátricas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
destacado que el hábeas corpus es el medio adecuado para garantizar la libertad, proteger la vida e integridad
de las personas y prevenir la desaparición forzada. Es fundamental que esta herramienta sea efectiva y no solo
exista formalmente en la normativa.

Página 12 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
La crisis carcelaria es un problema que requiere un enfoque interinstitucional, según la Corte
Constitucional. Ante esta problemática que afecta la salud y la integridad personal de quienes están privados de
libertad, es necesario que los jueces consideren la jurisprudencia de la Corte y los parámetros mínimos
establecidos para resolver un hábeas corpus, ya que esta garantía se utiliza principalmente a favor de personas
en centros penitenciarios.
2.1.2 ¿Cómo se da el Habeas Corpus?
En primer lugar, se debe conocer que el Hábeas Corpus es una garantía jurisdiccional por el cual el
Estado se ve en la obligación de proteger los derechos establecidos en la Constitución y tratados internacionales
(Herrera, 2012, p.9). Esta garantía permite que se proteja, de manera más efectiva y primordial, el derecho a la
libertad, al ser este un derecho fundamental del ser humano, aunque también vela por otros derechos como lo
son; el derecho a la integridad física y psicología y la vida de la persona (Herrera, 2012, p.12).
La acción de Habeas Corpus entra en participación cuando se priva la libertad, por órdenes del juez
competente o autoridad pública, a una persona de manera ilegal, arbitraria o ilegítima. Con respecto a esto Díaz
& Gallegos (2022), según la Corte Constitucional del Ecuador en la Sentencia N,°004-18-PJO-CC, mencionan que:
La privación de la libertad ilegal, esta puede ser definida como aquella ordenada o ejecutada en
contravención a los mandatos expresos de las normas que componen el ordenamiento jurídico. La privación de
la libertad arbitraria en cambio es aquella ordenada o mantenida sin otro fundamento que la propia voluntad o
capricho de quien la ordena o ejecuta. La privación de la libertad ilegítima, por último, es aquella ordenada o
ejecutada por quien no tiene potestad o competencia para ello (p. 12).
Para que se de este proceso se deberá presentar una demanda ante cualquier autoridad de administración de
justicia competente, un juez de primera instancia, y a las 24 horas siguientes se convocará a una audiencia (Villacis
& Romero, 2022). Sin embargo, según Díaz y Gallegos (2022) de la forma citada en la Corte Constitucional del
Ecuador manifiestan que:
Los jueces provinciales son competentes para conocer el hábeas corpus cuando ‘la orden de privación
de la libertad haya sido dispuesta en un proceso penal’ se refiere a la detención y prisión preventiva ordenadas
dentro del procedimiento penal sin que incluya a la condena, pues se trata de una etapa anterior a la ejecución
de la sentencia penal. Para el efecto, se incluyen las detenciones ocurridas en la fase preprocesal de
investigación previa, si a consecuencia de ellas, deviene un proceso penal. En estos casos, la acción se
interpondrá ante la Corte Provincial de Justicia (p.70).
El Habeas Corpus se caracteriza por su rapidez e informalidad al momento de iniciar el proceso al tener
en cuenta las posibilidades de que una persona se encuentre privada de libertad de manera equivoca y, peor
aún, esté sufriendo de daños físicos o situaciones que atenten contra su dignidad. Además, de asegurar la vida
de la persona en detención, el Habeas Corpus ayuda a tener conocimiento sobre el paradero, comprobar su
existencia física e integridad, además de la situación legal de la persona (Herrera, 2012, p. 34).
Según la Guía de Jurisprudencia de Hábeas Corpus, Díaz y Gallegos (2022) para que esta acción se
realice de manera adecuada y se de paso como tal los jueces deben tomar en cuenta las siguientes acciones:
Es deber de todo juzgador o juzgador obtener y asegurar todas las evidencias que permitan verificar una
vulneración a la integridad física, psíquica o sexual alegada por las personas privadas de la libertad. Tratándose
de agresiones sexuales, la o el juzgador deberá tener cuidado de no revictimizar a la víctima (p.81).
Por consiguiente, el juez dará paso al llamado de la audiencia a través de un escrito denominado “providencia”.
Según Herrera (2012):
La petición es admitida a trámite a través de una “providencia”, que es, un escrito del juez en el que se
ordena al funcionario que tiene bajo su guarda a la persona privada de la libertad, la haga comparecer ante la
autoridad y, además, se exhiba la boleta de detención o prisión correspondiente (p.36).

Página 13 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Durante la audiencia se presentará un proceso donde se expondrán los motivos de la detención para
que el juez de la orden de liberar al detenido o no. Según Herrera (2012): “Con los antecedentes expuestos, la
jueza o juez dictará sentencia en la audiencia y, dentro de las veinticuatro horas después de finalizada, notificará
la resolución por escrito a las partes” (p. 39).
Dentro de la sentencia se determinará la aceptación del Habeas Corpus y la orden de libertad
inmediata, o, en caso contrario, la negativa del Habeas Corpus y las medidas de reparación hacia la víctima de
privación injustificada de su derecho a la libertad.
2.1.3 ¿Qué derechos garantiza?
La acción de Habeas Corpus, enmarcado en el Art. 89 de la CRE 2008, garantía de derechos, protege
el derecho a la libertad, derecho a la vida y el derecho a la integridad física. Aunque se destaca de cierta forma
la libertad, los otros derechos también forman parte de su protección y son muy importantes, ya que la esencia
que guarda la acción de habeas corpus es que se garantice un proceso legal y oportuno de la detención de
una persona, en la cual se le trate de la manera correcta y sea bajo el debido proceso.
Cabe recalcar la descripción de cada uno de estos derechos protegidos:
Derecho a la vida. - Todas las personas tienen el derecho fundamental a vivir. Por lo cual, nadie puede
ser privado arbitrariamente de la vida, excepto en circunstancias muy específicas y justificadas. Es decir, el habeas
corpus asegura que la vida de una persona no se vea amenazada por detenciones injustas o ilegales (Aguiar,
2022).
Derecho a la integridad física. - Todas las personas tienen el derecho a la integridad física y mental. Es
decir, nadie puede ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes. El habeas corpus garantiza
que ninguna persona sea sometida a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes mientras se encuentre bajo
la custodia de alguna autoridad (Aguiar, 2022).
Derecho a la libertad. - Todas las personas tienen el derecho a la libertad personal, sin ser sometidas a
encarcelamiento arbitrario. Además, tienen la capacidad de moverse libremente, tomar decisiones y actuar de
acuerdo con su propia voluntad, tomando en cuenta que dichas decisiones no interfieran con los derechos y
libertades de los demás. En este caso, el habeas corpus asegura que la vida de una persona no se vea
amenazada por detenciones injustas o ilegales (Aguiar, 2022).
Por ejemplo, en el caso de la desaparición y ocultamiento de una persona por parte de servidores de la
policía nacional, este es considerado una violación a la CADH, según jurisprudencia, por lo tanto, la acción de
Habeas Corpus sería un mecanismo efectivo para la recuperación de la libertad física de la persona y también
solicitar la reparación debida por los actos cometidos (Herrera, 2012).
Además, de acuerdo a la LOGJCC, de esta acción deriva el hecho de que la prisión por deudas no
exista, con excepción en los casos de pensiones alimenticias, reflejado en el Art. 43, numeral 6. En el mismo artículo,
también se menciona el tiempo máximo que una persona puede permanecer en prisión preventiva tanto con
casos sancionados con prisión y casos sancionados con reclusión.
En resumen, la acción de Habeas Corpus protege la libertad de las personas, lo cual es un derecho
necesario para la vida digna. Incluso es un mecanismo que prevé los abusos de poder por parte de autoridades
que ordenan penas privativas de libertad ilegítimas. Es decir, protege una serie de derechos que garantizan que
la persona en cuestión atraviesa un proceso justo, digno y donde no se vulneren sus derechos fundamentales.
2.1.4 Sentencias relacionadas
Sentencia: Acción de Habeas Corpus - Jorge Glas
El análisis del Hábeas Corpus concedido a Jorge Glas se basa inicialmente en la regla de competencia
territorial. Según el artículo 44 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la acción
de Habeas Corpus debe presentarse ante el juez competente en el lugar donde se encuentre la persona privada
de libertad. En el caso específico de Jorge Glas, el recurso debería haberse presentado en Cotopaxi, pero se
presentó en Manglar alto Santa Elena, lo cual indica claramente una falta de competencia territorial.

Página 14 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Estas reglas están establecidas por la Ley y la Constitución, sin embargo, en 2021, la Corte Constitucional
emitió un fallo en contra de las reglas existentes, argumentando que cualquier juez de primer nivel puede resolver
un caso de Habeas Corpus. La defensa de Jorge Glas se basó en este precepto para solicitar el recurso. Durante
las intervenciones, el Servicio de Atención de Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el juez Diego Moscoso
estuvieron a cargo de la primera parte. (Villacis y Romero, 2022)
El juez Moscoso otorgó el Habeas Corpus a favor de Glas el 9 de abril de 2022. El procurador Íñigo
Salvador, quien asistió a la audiencia en Santa Elena, argumentó que la Procuraduría debió haber sido notificada
de la providencia de la audiencia, ya que el SNAI, como entidad estatal, carece de personería jurídica y fue el
demandado en la petición de Habeas Corpus. Salvador solicitó la anulación del proceso y el regreso de Jorge
Glas al Centro de Rehabilitación Social de Latacunga, además de pedir que el juez Moscoso fuera procesado
por error inexcusable.
La Fiscalía General del Estado participó en la audiencia como "terceros interesados" debido a que
impulsaron los procesos por asociación ilícita y cohecho, que resultaron en sentencias condenatorias
ejecutoriadas contra Glas. José Luis Arcos, representante de la fiscal Diana Salazar, afirmó que Glas debe cumplir
la pena impuesta por los jueces competentes. Los argumentos de la Fiscalía se centraron en que el sorteo de la
audiencia se realizó de manera manual y fuera del horario laboral, lo cual contradice el procedimiento
administrativo.
Además, según Arcos, la falta de transparencia durante el proceso impidió que las partes presentaran
sus argumentos en la audiencia, violando así el derecho al debido proceso. (Villacis y Romero, 2022). En las
intervenciones de los amicus curiae a favor de Jorge Glas, se encontraban personas que habían trabajado con
él, como uno de sus conductores, Washington Rojas, quien afirmó que Glas consumía alrededor de 30 pastillas al
día. Las demás comparecencias se centraron en las malas condiciones de privación de libertad y las masacres
que han ocurrido en las cárceles, argumentando que esto vulnera el derecho a la vida de Jorge Glas.
En el caso de Jorge Glas, ya existen dos sentencias ejecutoriadas que ratifican su culpabilidad. Sin
embargo, también hay controversia debido a que un juez analizó más de mil páginas en menos de 24 horas, lo
cual resulta imposible según estudios realizados a nivel sudamericano sobre velocidad de lectura. En la defensa
de Jorge Glas, se argumentó que el Hábeas Corpus se basaba en su grave situación de salud.
Según los argumentos presentados por el abogado de Glas, esto implicaría que todos los presos
deberían recibir la aprobación de Acciones de Habeas Corpus. En Ecuador, existe una crisis carcelaria que la
Corte no ha abordado adecuadamente, por lo que el juez debió considerar la posibilidad de dictar medidas
reparatorias sustitutivas si el condenado no tenía acceso a atención médica o alimentación, garantizando así sus
derechos. (Villacis y Romero, 2022)
Al finalizar el proceso, la Corte determinó que la condena de Jorge Glas no se encontraba suspendida,
lo cual fue apelado. Sin embargo, ni el Ministro del Interior ni el SNAI se presentaron en la apelación, lo que genera
dudas sobre si la aplicación del Habeas Corpus se llevó a cabo de manera correcta.
Sentencia 0463-16-JH: Acción de Habeas Corpus a favor de Junior Roldan Alias Jr.
En el caso de la acción de Habeas Corpus a favor de Junior Roldan, alias 'JR', se llevó a cabo una
audiencia por medios telemáticos que duró 5 horas. El juez Pedro Moreira aceptó parcialmente el Habeas Corpus
para el procesado, quien cumple una pena de 22 años en el centro penitenciario de Guayaquil. La defensa de
Junior Roldan argumentó que su cliente padecía varias condiciones médicas, como hipertensión arterial, diabetes
mellitus, esteatosis hepática grado tres y cirrosis hepática. En respuesta a estos argumentos, el juez ordenó que el
procesado fuera trasladado al hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón, en lugar de permitirle dirigirse a su
domicilio. (Villacis y Romero, 2022)
El tribunal consideró que las pruebas presentadas no justificaban el traslado del recluso a una casa de
salud ni el arresto domiciliario. Además, se determinó que el Hábeas Corpus solicitado por 'JR' era improcedente
debido a sus sentencias por delitos graves o de conmoción social. Como resultado, la Sala Especializada de la

Página 15 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Corte de Justicia del Guayas aceptó el recurso de apelación presentado por el SNAI (Servicio Nacional de
Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores) y revocó el Habeas Corpus
para Junior Roldán. Esto significa que deberá permanecer en la cárcel Regional Guayas cumpliendo su pena de
22 años por asesinato.
Los jueces consideraron que las pruebas presentadas no justificaban la necesidad de trasladar a Roldán
a una casa de salud o permitirle el arresto domiciliario. Se determinó que las atenciones médicas necesarias
podían ser proporcionadas dentro del centro de privación de libertad donde se encuentra. Además, se solicitó al
juez Pedro Moreira, que concedió el Habeas Corpus, que presente un informe de descargo sobre su accionar en
un plazo de cinco días. También se pidió a la Fiscalía que abra una investigación para determinar si hubo una
infracción penal al presentar tres Habeas Corpus simultáneos a favor de 'JR'.
La jueza ponente en este caso, Carmen Corral Ponce, destacó la importancia de la detención
preventiva como medida cautelar en el proceso penal. Sin embargo, enfatizó que la privación de libertad debe
ser la excepción y no la regla general, y sólo debe imponerse cuando se cumplan los supuestos jurídicos y fácticos
necesarios. Además, se exige un límite temporal razonable para esta medida debido al principio de presunción
de inocencia. La normativa constitucional establece los fines del proceso penal y la autoridad encargada de
aplicar estas medidas, asegurando la proporcionalidad entre el delito cometido, la pena y la situación del
procesado. (Villacis y Romero, 2022)
En resumen, el Habeas Corpus solicitado a favor de Junior Roldan fue revocado y se determinó que
deberá cumplir su pena en la cárcel, debido a sus sentencias por delitos graves o de conmoción social. Se
consideró que las pruebas presentadas no justificaban su traslado a un centro de salud o el arresto domiciliario.
Además, se solicitó una investigación sobre la presentación de múltiples Habeas Corpus en este caso.
2.1.5 Objeto de protección
Cualquier persona puede hacer uso de su derecho al habeas corpus si considera que su privación de
libertad es ilegal, arbitraria o ilegítima. Esto les permite exponer su caso de inmediato a la autoridad competente,
que decidirá si pone fin o no a la privación (Anchundia, 2022).
El habeas corpus se describe como una acción inmediata que procede con celeridad y sin excesivas
formalidades procesales, también como mediadora porque la persona detenida comparecer personalmente
ante la autoridad competente, y como bilateral porque hay dos partes implicadas: la persona detenida y la
autoridad que ordenó su detención.
En consecuencia, el Estado está obligado a proteger no sólo la vida de una persona, sino también su
integridad física, lo que significa que si una persona es detenida o se encuentra en una situación en la que su vida
o su salud corren peligro, debe recibir un trato preferente para preservar su integridad. Esta disposición está
recogida en el artículo 89 de la Constitución de 2008, que establece que "en caso de comprobarse cualquier
forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante", el Estado deberá disponer la libertad de la víctima y la
imposición de medidas alternativas a la privación de libertad cuando esta fuera aplicable (Anchundia, 2022).
La persona que presentó una petición de habeas corpus sólo tiene que alegar que está retenida contra
su voluntad; la autoridad ante la que presentó su petición sería la encargada de decidir si esa alegación era o
no cierta. Para tramitar la petición, el juez que dictó la orden de detención pidió información a la organización
encargada del centro de libertades civiles. Por lo tanto, el objeto de protección del habeas corpus en el Ecuador
es asegurar la libertad personal de los individuos, salvaguardando su derecho a no ser detenidos o privados de
libertad de manera ilegal, arbitraria o sin fundamentos legales válidos.
2.2 Acción de acceso a la información pública
2.2.1 Antecedentes
El derecho de acceso a la información pública ha sido reconocido como un derecho fundamental para
las personas y residentes de los países que conforman este tratado internacional de Declaración Universal de
Derechos Humanos desde su promulgación en 1948. De conformidad con el artículo 18 numeral 2 de la

Página 16 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Constitución de la República del Ecuador, que establece que toda persona tiene derecho al acceso irrestricto a
la información producida por las entidades públicas o privadas que administren fondos del Estado o cumplan
funciones públicas, nuestra legislación reconoce y ampara este derecho (Ávila, 2017).
Este derecho se considera crucial para el crecimiento de la democracia y el compromiso público dentro
de un Estado. Dado que garantiza un sistema democrático en el que todos pueden participar y, lo que es más
importante, un sistema estatal en el que todos los derechos de los ciudadanos están garantizados, también sirve
como instrumento crucial para evaluar el grado de apertura de la administración pública.
La acción de acceso a la información pública tiene sus antecedentes en la lucha por la transparencia
y la rendición de cuentas en diferentes países. A nivel internacional, el derecho de acceso a la información ha
sido reconocido como un componente fundamental de la libertad de expresión y el derecho a la información.
En el año 2004, se promulgó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que estableció los
mecanismos y procedimientos para garantizar el acceso a la información pública. Esta ley estableció la
obligación de los entes públicos de proporcionar información a los ciudadanos y creó la figura de la Defensoría
del Pueblo como entidad encargada de supervisar y garantizar el cumplimiento de esta ley. La Constitución de
Ecuador de 2008 marcó un avance significativo en el reconocimiento del acceso a la información pública como
un derecho fundamental. El artículo 18 estableció el derecho de las personas a acceder a la información
generada o custodiada por entidades públicas, sin necesidad de justificar su solicitud. Además, se estableció la
obligación de los servidores públicos de actuar con transparencia y rendir cuentas (Ávila, 2017).
2.2.2 ¿Cómo se daba?
Para empezar el acceso a la información es un derecho humano fundamental que establece que, toda
persona puede acceder a la información en posesión de órganos públicos, sujeto solo a un régimen limitado de
excepciones, acorde con una sociedad democrática y proporcional al interés que lo justifica. Los estados deben
asegurar el respeto al derecho al acceso a la información, adoptando la legislación apropiada y poniendo en
práctica los medios necesarios para su implementación.
En cuanto al acceso a la información pública es un derecho de las personas que el Estado garantiza su
publicidad sobre toda la información que emane el ejercicio de la función pública, salvo las excepciones
establecidas en esta Ley. Este se encuentra reconocido en la constitución y en los tratados internacionales. (Vera,
2015)
El derecho de acceso a la información pública es un derecho fundamental y universal, por lo que toda
persona, sin consideración de fronteras, tiene derecho a solicitar acceso a la información tal y como lo establece
el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos. En este sentido, la Corte Interamericana ha
precisado que no es necesario acreditar un interés directo ni una afectación personal para obtener la información
en poder del Estado, excepto en los casos en que se aplique una legítima restricción. (Vera, 2015).
En el Ecuador existen 2 mecanismos por los cuales se puede solicitar el acceso a la información pública, y
son:
1. Procedimiento administrativo
2. Acción de acceso a la información pública
Estos dos son complementarios, pero es necesario primero presentar la solicitud administrativa para
poder iniciar la acción judicial, en este procedimiento no interviene ninguna autoridad judicial y se lo lleva a cabo
dentro de una institución pública que pasea la información solicitada iniciando por un escrito y obligando de esta
manera a que el funcionario o la máxima autoridad entregue dicha información. (Vera, 2015)
2.2.3 ¿Qué derechos garantiza la acción de acceso a la información pública?
El acceso a la información pública es un derecho clave de la institucionalidad democrática, ya que, se
constituye en una herramienta relevante para el control de la transparencia en la administración pública, puesto
que el libre acceso a la información garantiza un sistema democrático participativo, pero sobre todo un sistema
estatal garantista de derechos (Vázquez, 2010).

Página 17 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Según la Convención Americana de Derechos Humanos (1978), en su art. 13 manifiesta que “Toda
persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente,
por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.
De la misma manera el art. 18 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), menciona que
todas las personas, ya sea de forma individual o colectiva tienen el derecho a:
2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen
fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos
expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública
negará la información.
La acción de acceso a la información pública garantiza varios derechos fundamentales relacionados
con la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos y las instituciones públicas. Es por esto por lo que
el Art. 91 de la Constitución de la República del Ecuador, consagra la acción de acceso a la información pública
como una garantía jurisdiccional, la misma que tiene por objeto garantizar el acceso a ella cuando ha sido
denegada expresa o tácitamente, o cuando la que se ha proporcionado no sea completa o fidedigna. Podrá
ser interpuesta incluso si la negativa se sustenta en el carácter secreto, reservado, confidencial o cualquiera otra
clasificación de la información.
La acción de acceso a la información pública garantiza:
Derecho a solicitar información: Toda persona tiene el derecho de solicitar información a los organismos
y entidades del sector público. Esto implica que cualquier individuo puede presentar una solicitud para acceder
a documentos, registros, informes y otra información de interés público.
Derecho a recibir información: El acceso a la información pública garantiza que las personas tengan
derecho a recibir la información solicitada de manera oportuna y completa. Esto significa que los organismos
públicos deben proporcionar la información en un plazo razonable y sin restricciones innecesarias.
Derecho a la transparencia: La acción de acceso a la información pública fomenta la transparencia en
la gestión pública. Los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se toman las decisiones, cómo se asignan los
recursos públicos y cómo se llevan a cabo las acciones gubernamentales.
Derecho a la participación ciudadana: El acceso a la información pública permite a los ciudadanos
participar de manera informada en los asuntos públicos. Al tener acceso a la información relevante, los individuos
pueden involucrarse en la toma de decisiones, realizar aportes y ejercer un control más efectivo sobre las acciones
del gobierno.
Derecho a la justicia y la rendición de cuentas: La acción de acceso a la información pública facilita la
rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos. Cuando se revela información que pone al
descubierto actos de corrupción o malas prácticas, las personas tienen el derecho de llevar a cabo acciones
legales y buscar justicia.
2.2.4 Sentencias relacionadas
Las sentencias sobre la acción de acceso a la información pública son una forma de solicitar información
a las entidades que poseen dicha información a través de una acción legal. A continuación, se presentan
ejemplos de casos que contienen este derecho fundamental:
Sentencia N.° 161-18-SEP-CC. Luis Leopoldo Minga Chávez y la Dirección de Salud del Azuay.
En la presente sentencia se desarrolló una acción de acceso a la información pública, esto debido a
que el 22 de mayo del 2012 el Sr. Luis Leopoldo Minga Chávez solicito a la Dirección de Salud del Azuay un
duplicado de los nombres y apellidos de los profesionales médicos que laboren en el hospital de Girón y en todos
los Centros y Subcentros de Salud de Cuenca, además de brindar información sobre la especialidad médica de
cada empleado desde el año 2006 hasta mayo del 2012. Junto a estas peticiones se solicitaba los horarios
laborales de atención al público.

Página 18 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Después de esta solicitud, en respuesta el director provisional de Salud del Azuay el Dr. Marco Freire
Argudo se negó a la petición basándose en que la información es confidencial. Con esta respuesta negativa, Luis
Leopoldo Minga Chávez interpone una acción de acceso a la información pública al juez de primera instancia
del Juzgado Séptimo de lo Civil de Cuenca, sin embargo, esto se avoco y se inadmitió la acción mediante auto.
Tras esto, se interpuso un recurso de apelación en la Primera Sala Especializada de lo Penal y Tránsito de la Corte
Provisional de Justicia del Azuay donde se ratifica la inadmisión de la acción de acceso a la información.
Dentro de esta sentencia se declara que se vulneraron los derechos a la tutela judicial efectiva y
seguridad jurídica, además que se le entregue la información que solicito en un inicio el Sr. Luis Leopoldo Minga
Chávez, esto debe hacerse con la presentación de la copia de la sentencia al Consejo de la Judicatura y al
Ministerio del Trabajo. Además de sustituir la Primera Disposición General del Reglamento a la Ley Orgánica de
Servicio Público, en donde se prohibía el acceso de cierta información de los trabajadores del área de salud, todo
esto mediante la vigilancia de la Defensoría del Pueblo de Azuay.
Sentencia N.° 29-21-JI/21. Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Salud Pública de Chimborazo
Este caso se desarrolla de la siguiente manera según la Ficha de Relatoría No. 29-21- JI/21 | Portal de
Servicios Constitucionales – Corte Constitucional Del Ecuador, (2021):
La Corte Constitucional revisa dos acciones de acceso a la información pública presentadas por la
Defensoría del Pueblo en contra del Ministerio de Salud Pública, en las que se solicita se entregue información
sobre el número de vacunas, el listado de personas vacunadas y el protocolo de vacunación; y resuelve sobre la
información que debe ser entregada por considerarse pública.
En este contexto la Defensoría del Pueblo, Delegación Provincial de Chimborazo ha solicitado se
proporcione información respecto al proceso de vacunación, la lista de beneficiarios, el protocolo de vacunación
y los avances del mismo. Sin embargo, no se cumplió con la entrega de la información solicitada, de esta manera
vulnerando el derecho constitucional de la acción de acceso a la información pública.
Como resolución en este caso se le ordeno que de manera inmediata el Ministerio de Salud Pública de
la información solicitada por la Defensoría del Pueblo y que reciban un proceso de capacitación en Derechos
Humanos en temas de transparencia y acceso a la información pública, esta información se entregara en un
término de ocho días. Por último y como medida de reparación integral el señor delegado de la Coordinación
Zonal 3 del Ministerio de Salud Pública, ingeniero Edgar Bravo Paladines, deberá ofrecer disculpas públicas a la
ciudadanía de la provincia de Chimborazo por falta de transparencia y responsabilidad en el manejo de la
información.
Sentencia N.° 012-10-SIS-CC. Nelson Bolívar Prado Dávila contra el Municipio del cantón Puyango.
El señor Nelson Bolívar Prado Dávila presento en esta sentencia una acción de incumplimiento de la
sentencia revocada por el Juzgado Décimo Séptimo de lo Civil de Loja en donde se planteaba la acción de
acceso a la información pública No. 258-09. En contra del Municipio del cantón Puyango. En esta sentencia se
explica el contexto por el cual se vulnero este derecho, en donde Nelson Bolívar Prado Dávila solicitó a través de
la acción de acceso a la información pública la información de la Municipalidad del cantón Puyango.
Una vez ejecutoriada la sentencia se manifestó que se cumpla con lo que esta establece y que se
entregue la información y que el actor la reciba. Aunque se manifiesta que la entidad pública si cumplió con la
entrega de esta información, fue el Sr. Nelson Bolívar Prado Dávila quien no cumplió con el retiro de la
documentación impuesta en la demanda.
Aunque si se cumplió con la acción de acceso a la información pública y el accionante, en un principio,
no cumplió con lo emitido en la sentencia, dentro de esta sentencia se le favorece al Concejo Cantonal del
Municipio de Puyango debido al incumplimiento del Sr. Nelson Bolívar Dávila quién está obligado a cubrir los
gastos del fotocopiado de la documentación que este solicitaba.
2.2.5 Objeto de protección

Página 19 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
“Todos los ciudadanos tenemos derecho a participar en la vida pública de nuestro país y uno de los
factores que más incide en la calidad de la participación ciudadana es el acceso a la información” (Vázquez V,
2010). Es por ello que el acceso a la información pública es un elemento crucial para la participación ciudadana
y el funcionamiento de una sociedad democrática, ya que, al tener acceso a información de calidad, en
cantidad suficiente y de manera oportuna, los ciudadanos pueden participar de manera informada en la toma
de decisiones y contribuir a una gestión más transparente e interactiva. Se menciona que la información pública
pertenece a los ciudadanos y que tanto el Estado como las instituciones privadas encargadas de los archivos
públicos son responsables de garantizar dicho acceso. Aunque el derecho de acceso a la información ha sido
reconocido en acuerdos y convenios internacionales desde hace décadas, en algunos casos no ha sido prioridad
en la agenda pública. Sin embargo, su importancia está en constante crecimiento.
Por lo tanto, el derecho de acceso es la potestad que tienen las personas para obtener la información
que emane o que se encuentre en poder de las instituciones, organismos, entidades y personas jurídicas de
derecho público y de derecho privado que tengan participación del Estado o sean concesionarias de éste, en
cualquiera de sus modalidades. (Vázquez V, 2010)
La Constitución ecuatoriana reconoce el derecho de acceso a la información y establece que solo
existen excepciones legales y en casos de violación de derechos humanos para restringir el acceso, es por ello
que la Acción de Acceso a la Información Pública se presenta como una herramienta constitucional para reducir
la brecha entre la normatividad y la efectividad, permitiendo la máxima eficacia de los derechos fundamentales.
Realizando una comparación con la Constitución de 1998, la cual garantizaba el derecho a acceder a las fuentes
de información, como mecanismo para ejercer la participación democrática respecto del manejo de la cosa
pública y la rendición de cuentas a la que están sujetos todos los funcionarios del Estado y demás entidades
obligadas, y estableció que no existe reserva respecto de informaciones, con las excepciones legales, en virtud
de la cual, y en vista de la necesidad de hacer efectivo tal principio de publicidad (Vázquez V, 2010). Se destaca
la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, vigente desde el 18 de mayo de 2004,
teniendo como objetivo cumplir con los principios de publicidad, transparencia y rendición de cuentas
establecidos en la Constitución. Por ello, la constitución vigente contempla que su propósito es garantizar el
acceso a la información cuando ha sido negada, suministrada de manera incompleta o no veraz.
Sintetizando lo anterior podemos expresar que la Acción constitucional de Acceso a la Información
Pública contempla la potestad de los ciudadanos de acceder a la información pública como un derecho clave
de la institucionalidad democrática. Por lo tanto, el objeto de protección de la acción de acceso a la información
pública es garantizar el derecho de las personas a acceder a la información en posesión de las instituciones y
entidades públicas, con la finalidad principal promover la transparencia, la rendición de cuentas y el ejercicio del
derecho a la información por parte de los ciudadanos, es decir, que busca garantizar que las instituciones y
entidades públicas brinden información de manera oportuna, veraz, completa y accesible a todas las personas
que lo soliciten, siempre y cuando no existan restricciones legales específicas para la divulgación de cierta
información por razones de seguridad nacional, privacidad o protección de otros derechos fundamentales.
3. Habeas data y Acción por incumplimiento
3.1. Objeto y alcance
A pesar de que la Constitución no establece de forma expresa el objeto del habeas data, el artículo
49 de la Ley Orgánica de Garantía de los Derechos y de la Justicia y Control Constitucional (LOGJYCC), en
concordancia con la norma constitucional, aclara que el habeas data tiene por objeto garantizar judicialmente
a toda persona:
1. El acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que
sobre la persona o sobre sus bienes.
2. Conocer el uso que se haga de la anterior información, su finalidad, el origen y destino de la información
personal, y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos.

Página 20 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
3. Solicitar la actualización de los datos, su rectificación, eliminación o anulación. A estos tres grupos se
debe incluir dos más que fueron incorporados por la propia Constitución y por la LOGJYCC
4. Exigir la adopción de medidas de protección en caso de datos sensibles.
5. Solicitar rectificación a la que están obligados los medios de comunicación.
La aclaración que realiza la LOGJYCC sobre “garantizar judicialmente” el (los) objeto (s) del habeas data,
deja claro que esta garantía no se limita ni excluye la obligación que tiene todo funcionario público de responder
de forma motivada las solicitudes realizadas por los ciudadanos, derivada del derecho de petición reconocido
en el art. 66 núm. 23 de la Constitución. Por el contrario, como más adelante se analiza, la negativa, falta de
respuesta o respuesta incompleta por parte de cualquier autoridad constituye en un requisito prejudicial del
habeas data.
La Corte Constitucional del Ecuador, en orden al objeto específico que este dirigido el habeas data, ha
clasificado de la siguiente forma las distintas posibilidades de esta garantía:
Habeas data informativo (derecho de acceso). Es la dimensión procesal que asume el habeas data para
recabar información acerca del qué, quien, como y para que se obtuvo la información considerada persona.
Habeas data aditivo (derecho de modificación). Busca agregar más datos sobre aquellos que figuran en el
registro respectivo, buscando actualizarlo o modificarlo según sea el caso.
Habeas data correctivo (derecho de corrección). Resuelve rectificar la información falsa, inexacta o
imprecisa de un banco de datos.
Habeas data de reserva (derecho de confidencialidad). Persigue asegurar que la información recabada
sea entregada única y exclusivamente a quien tenga autorización para ello.
3.2.- Derechos tutelados
A través del habeas data se tutela una esfera importante del derecho a la información, en concreto,
el derecho de las personas a acceder a la información sobre sí mismos o sus bienes, que en al ámbito
internacional se reconoció expresamente en la Declaración de Principios sobre libertad de expresión de la
Organización de Estados Americanos:
Toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre sí misma o sus bienes en forma
expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros públicos o privados y, en el caso de que
fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o enmendarla
El Art. 92 de la Constitución recoge lo anterior en una fórmula similar. Es decir, que el habeas data tutela
el derecho a la información de las personas sobre sí mismo o sus bienes que estén en poder de entidades públicos
o privadas, considerado como un derecho autónomo; derecho que incluye el acceder, conocer su uso,
actualizar, rectificar o enmendar dicha información. Además, este derecho se refuerza con el derecho a la
protección de los datos de carácter personal expresamente establecido en el Art. 66 núm. 19 de la norma
constitucional ecuatoriana, que reitera en gran medida lo señalado por el articulado de habeas data.
La Corte Constitucional de Ecuador ha establecido que de la protección a los datos de carácter
personal se desprende el elemento fundamental conocido en la doctrina como la autodeterminación
informativa, que “implica la necesidad de garantizar la protección de la esfera íntima de las personas, así como
la posibilidad de ejercer control sobre los datos personales del sujeto”
● Derecho a acceder a la Información de las personas, sobre sí mismo o sus bienes.
● Derecho a la protección de datos carácter personal, en especial la autodeterminación informativa.
● Otros derechos humanos, en particular la intimidad individual y familiar.
3.3.- ¿Qué información se puede solicitar?
La Constitución y la LOGJCC señala que la información que se puede solicitar a través de un habeas
data son los “documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma,
o sobre sus bienes”. A todo este conjunto de fuentes la Corte Constitucional las ha denominado información
personal, entendida como “los datos inherentes de una persona” o “información intima de una persona…sobre sí
misma, o sus bienes…”.
Página 21 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
La LOTAIP la denomina, “información pública personal “la LSNRDP se refiere a esta información como
“datos públicos sobre la persona”. El Art. 6 de este último cuerpo normativo señala que los datos de carácter
persona son aquello como la ideología, afiliación política, salud, etc. que pertenecen a la esfera íntima de las
personas y aquella información cuyo uso público atente los derechos del titular. De igual forma, el Art. 13 del
último cuerpo normativo señala que los registros de estos datos públicos son el registro Civil, de la Propiedad,
Mercantil, Societario, Vehicular, de naves y aeronaves, patentes, de propiedad intelectual, etc. Con respecto a
este tipo de información, tanto la LOTAIP como la LSNRDP señalan que son datos que tienen información de
carácter confidencial, es decir que se requiere la autorización del titular o de autoridad competente para su
acceso.
La Corte Constitucional, diferencia los términos que emplea la norma constitucional para referirse a la
información personal. Así, la Corte deja claro que la expresión “dato”, “información” y “documento” no son
sinónimos. La Corte siguiendo al profesor Gonzaíni señala que los datos son la representación de los hechos
mientras que la información es el significado de los datos. Por su parte, en cuanto al documento señala que es
uno de los medios para impregnar a los datos.
Ni la Constitución ni el Derecho Internacional de los derechos Humanos, en el contenido sobre el
derecho a acceder a información personal condicionan su reconocimiento y exigibilidad a la existencia de una
afectación a un derecho humano del titular. Resulta contradictoria y restrictiva esta decisión de la Corte porque,
por un lado, el derecho a recibir información personal es un derecho autónomo con contenido propio y no
requiere más que la voluntad la del titular; y, por otro lado, porque precisamente al tener la información un
carácter instrumental busca garantizar y prevenir violaciones a los otros derechos. Imponer este requisito es obligar
inconstitucionalmente que los titulares demuestren a la autoridad particular, administrativa y judicial una
afectación a derechos, impidiendo ejercer este derecho en cualquier momento, como establece la
autoderminación informativa tan defendida por la propia Corte.
3.4.- Restricción al hábeas data
El Art. 49 inc. 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC),
establece como límite del hábeas data la pretensión de eliminar datos personas que por disposición de ley deban
mantenerse en archivos público. Aquellos datos son los que deben permanecer en los registros contemplados en
el Art. 13 de la Ley del Sistema Nacional de Registros de Datos Públicos (LSNRDP), tales como el Registro Civil o el
Registro de la Propiedad. La actual normativa realiza cambios importantes debido a que eliminó las restricciones
al habeas data que establecía la ley de control constitucional derogada: los casos de sigilo profesional, para
obstruir la justicia y toda a aquella que tenga carácter reservado por razones de seguridad nacional.
3.5.- Legitimación Activa y pasiva
3.5.1. Legitimación Activa
El primer legitimado activo del hábeas data es la persona natural, titular del derecho a acceder a la
información sobre sí mismo o sus bienes. En el art. 92 de la actual Constitución señala simplemente que “toda
persona” tiene derecho a solicitar los diferentes aspectos que conforman el objeto del habeas data. Sin embargo,
el art. 51 de la LOGJCC, siguiendo a la anterior ley de control constitucional, específica y despeja toda duda en
relación a las personas jurídicas:
La Corte Constitucional ecuatoriana ha emitido reglas jurisprudenciales vinculantes en relación a la
titularidad de los derechos en el caso de las personas jurídicas. Siguiendo el criterio de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, establece que la determinación de si una persona jurídica puede beneficiarse de un derecho
constitucional debe hacerse caso por caso, considerando la naturaleza social de la persona jurídica y los términos
en que está formulado el derecho en la norma constitucional.
La protección de los datos personales también abarca a los socios y representantes legales de la
persona jurídica, sin embargo, esta protección se limita a la información que tienen en su rol dentro persona
jurídica y no en la información individual de cada persona. La actual Constitución introdujo una importante

Página 22 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
variante en comparación con la normativa anterior a 2008, la actual Constitución establece que "toda persona,
por sus propios derechos o como representante legitimado" puede interponer un habeas data. Esta variante
permite que los pueblos, nacionalidades o colectivos estén legitimados a través de una persona que actúe como
representante legal, mientras que la normativa anterior limitaba la legitimación activa del habeas data a personas
naturales o jurídicas.
Por otro lado, el art. 92 de la Constitución es coherente con el art. 9 lit. a) de la LOGJCC, ya que la
legitimación activa para los pueblos, nacionalidades o colectivos en la práctica puede llevarse a cabo gracias
a una persona que esté legitimada para el efecto. Incluso el art. 51 de la LOGJCC que en apariencia tiene la
misma fórmula de la anterior ley de control constitucional Si se lee con cuidado lo que determina no es que sólo
las personas naturales y jurídicas sean los legitimados exclusivos del habeas data; lo que señala es que cualquiera
de los sujetos de derechos, a través de una persona natural o jurídica, si fuesen representantes legitimados pueden
plantear esta garantía.
Ley de control constitucional Art. 34.- Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que
deseen tener acceso a documentos, bancos de datos e informes que sobre sí mismas o sus bienes.
LOGJCC Art. 51.- Legitimación activa. - Toda persona, natural o jurídica, por sus propios derechos o como
representante legitimado para el efecto, podrá interponer una acción de hábeas data.
La regla general del habeas data de que sólo los titulares del derecho a la información, sea por sus
propios derechos o representados, puede interponer esta garantía se rompe. El art. 6 inc. 5 de la LSNRDP señala
que cualquier solicitante puede acceder a la información sobre el patrimonio de las personas si justifica su
requerimiento, declara el uso de dicha información y consigna sus datos personales:
La injerencia en datos personales sobre el patrimonio es una excepción permitida por el art. 66 núm. 19
de la Constitución. La recolección, archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información
requiere autorización del titular o el mandato de la ley. La Corte Constitucional puede analizar la proporcionalidad
y fin legítimo de esta injerencia legal, ya que el art. 30 de la Convención Americana de Derechos Humanos
(CADH) no basta con que las restricciones en este caso a la protección de datos personales deben cumplir con
los otros dos requisitos para ser consideradas válidas. Los jueces que pueden conocer estas habilidades deben
velar por el cumplimiento de los requisitos establecidos por la LSNRDP (motivos del requerimiento, uso que se dar
a la información y consignación de datos de solicitante) y evaluar la razonabilidad de la solicitud teniendo los
derechos del titular.
En conclusión, la legitimación activa para el hábeas data es para:
● Todas las personas naturales y jurídicas (hasta sus socios y representantes legales en dicha calidad), por
sus propios derechos o a través de un representante legitimado;
● Otros sujetos de derechos como comunidades, pueblos, nacionalidad y colectivos a través de una
persona natural o jurídica representante legitimado para el efecto;
● Cualquier persona que desee acceder a información sobre el patrimonio;
● El Defensor del Pueblo por disposición del art. 9 de la LOGJYCC.
3.5.2. Legitimación Pasiva
El artículo 49 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) amplía
el alcance de los sujetos pasivos legitimados contemplados en el artículo 92 de la Constitución, en relación al
habeas data. Mientras que la norma constitucional se refiere a la información que "consten en entidades públicas
o privadas", la ley incluye también a las personas naturales privadas.
La acción de hábeas data tiene como objetivo garantizar el acceso judicial de cualquier persona a los
documentos que se encuentren en posesión de entidades públicas o de personas naturales o jurídicas privadas,
ya sea en formato físico o electrónico. Esta modificación introducida por la ley a la Constitución es perfectamente
compatible con la misma, ya que no restringe los derechos de las personas, sino que amplía la protección ante

Página 23 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
posibles abusos e injerencias arbitrarias que los particulares puedan ocasionar mediante el control de información
personal en su poder (Artículo 11, numeral 5 de la Constitución de la República del Ecuador).
Esta norma adquiere importancia debido a los avances tecnológicos desarrollados, ya que el
almacenamiento y difusión de información en formato electrónico no está limitado únicamente a grandes
empresas o compañías, sino que cualquier persona natural puede tener acceso a dicha tecnología.
Legitimación pasiva del habeas data
i) Entidades públicas
ii) Entidades o personas jurídicas privadas
iii) Personas naturales privadas
3.6. Del procedimiento
3.6.1. Requisitos prejudiciales
Una de las preocupaciones en torno al habeas data en Ecuador es la consideración de dirigirse primero
a la entidad o persona que tiene la información personal antes de recurrir a esta garantía. El artículo 92 de la
Constitución ecuatoriana no especifica claramente esta obligatoriedad. Sin embargo, la LOGJCC brinda mayor
claridad al respecto. El artículo 50 establece tres situaciones en las que se puede interponer la acción de habeas
data: negativa de acceso a documentos o archivos de datos personales en entidades públicas o privadas,
negativa de solicitud de actualización o rectificación de datos erróneos o que afecten los derechos del titular, y
uso de información personal que viole un derecho constitucional sin autorización, salvo orden de un juez
competente.
Se puede inferir que el hábeas data procede cuando existe una negativa a la solicitud del titular de la
información personal al responsable de la misma. Sin embargo, no está claro qué ocurre si no se recibe respuesta,
además, se establece que la respuesta debe ser proporcionada en un plazo razonable, considerando la cantidad
de información requerida, el tipo de solicitud y la entidad o persona que posee la información.
En el caso de las entidades públicas, la Ley de Modernización del Estado establece que deben responder en un
plazo máximo de 15 días. Si se necesita más tiempo, se debe informar al solicitante antes de que transcurran los
15 días. Para las personas o entidades privadas, la calificación del plazo razonable corresponde al juez
competente en la etapa de calificación de la demanda.
La Corte Constitucional se ha pronunciado sobre el numeral 3 del Artículo 50 de la LOGJCC. En relación
con el uso de información personal sin autorización y la violación de derechos constitucionales, la Corte ha
establecido que el titular de los datos no está obligado a realizar una solicitud previa antes de recurrir al habeas
data.
En estas situaciones, el titular de la información puede presentar directamente una acción de habeas
data para proteger sus derechos y exigir la corrección de la situación. La finalidad de esta acción es salvaguardar
los derechos del titular y garantizar que se detenga el uso indebido de la información personal.
En cuanto a la rectificación obligatoria en los medios de comunicación, la Ley Orgánica de
Comunicación contempla un proceso previo de rectificación en su artículo 23. Este artículo establece que se
puede solicitar la rectificación por vía judicial cuando se difunda información no demostrada, falsa o inexacta.
Existen interrogantes sobre la obligatoriedad de agotar un requisito prejudicial antes de recurrir al habeas data en
Ecuador. La LOGJCC establece las situaciones en las que procede esta garantía, pero aún hay aspectos que no
son claros, como el plazo de respuesta y su aplicación a todos los casos.
3.6.2. Admisibilidad
Se menciona que para presentar la acción de habeas data se requiere adjuntar la prueba de haber
presentado una solicitud previa y recibir una respuesta. Esto tiene como objetivo demostrar que se ha denegado
el acceso a la información personal. Desde una perspectiva crítica, este requisito puede obstaculizar el ejercicio
efectivo del habeas data, ya que impone barreras y retrasos adicionales para acceder a la información privada.
Esto podría limitar el acceso a la justicia y la protección de los derechos de privacidad.

Página 24 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
En este sentido se comprende que la Corte Constitucional estableció que el solicitante de la acción de
habeas data debe seguir los lineamientos de la Constitución, la LOGJCC y la jurisprudencia de la Corte al definir
la pretensión u objetivo de la acción. Sin embargo, se plantea la preocupación de que este precedente pueda
utilizarse como una excusa para rechazar una acción de habeas data. Esto podría ser problemático, ya que el
artículo 86 de la Constitución establece que todas las garantías deben ser sencillas y efectivas, sin necesidad de
la asistencia de un abogado. En este sentido, el juez constitucional debería permitir completar la demanda de
habeas data dentro de los límites establecidos por esta garantía. De lo contrario, se podría estar vulnerando el
derecho a la tutela judicial efectiva
3.6.3. Juez competente
De acuerdo con el Artículo 7 de las reglas comunes de las garantías constitucionales, cualquier juez de
primera instancia en el lugar donde se origina el acto u omisión o donde se producen sus efectos será
competente. Se argumenta que esto plantea desafíos en casos de hábeas data, especialmente cuando se trata
de información personal. La determinación de la competencia basada en el lugar de origen o los efectos de la
acción u omisión puede generar incertidumbre y dificultades para los solicitantes. Además, puede surgir la
interrogante de qué juez tiene competencia cuando la información se encuentra en manos de entidades
públicas o privadas, o cuando el accionante tiene su domicilio en un lugar distinto, se resalta la complejidad y la
falta de claridad en la determinación de la competencia judicial en casos de hábeas data.
3.6.4. Procedimiento
El trámite del habeas data sigue el proceso común de otras garantías constitucionales. Sin embargo, se
plantea la pregunta sobre si es adecuado que la competencia para la apelación recaiga en las cortes
provinciales en lugar de la Corte Constitucional. Esto podría generar inconsistencias en la jurisprudencia y
dificultades en la uniformidad de los criterios aplicados en casos de hábeas data. Además, la falta de una
instancia especializada podría retrasar el proceso y afectar la prontitud en la protección de los derechos de
privacidad.
La acción de habeas data debe dirigirse contra la entidad pública o privada que posee la información
personal solicitada, y el solicitante debe especificar la conducta que se espera de dicha entidad con respecto a
la información. Sin embargo, es importante considerar si esta exigencia de concretar la pretensión de manera
precisa puede dificultar el acceso a la justicia para aquellos que no tienen un conocimiento legal profundo. Esto
podría generar barreras y limitar el ejercicio efectivo del habeas data, especialmente para personas sin
representación legal.
4. Acción de incumplimiento
4.1 Antecedentes
En el año 2019, Pérez Mayorga, Betty Cumandá y Zabala Cáceres Luis Antonio, realizan un trabajo de
titulación con el tema: “La acción por incumplimiento y el principio de celeridad procesal”. Los autores en su
trabajo mencionan que:
La acción por incumplimiento forma parte de aquellas garantías jurisdiccionales previstas en el texto
constitucional, para hacer efectivo el cumplimiento de derechos constitucionales; en lo fundamental, para
precautelar el principio de seguridad jurídica previsto en el art.82 en la Constitución.
La acción por incumplimiento es un recurso creado con la finalidad de impedir que ciertos derechos
constitucionales de los ciudadanos sean menoscabados. Este recurso tuvo reconocimiento constitucional a los
inicios de la década de los noventa en los países latinoamericanos, y en el caso ecuatoriano en la Constitución
del 2008. (Pérez Mayorga & Zabala Cáceres, 2019, p.15).
Esta tesis es importante para la presente investigación ya que nos explica lo que es la acción por
incumplimiento, cuando esta procede y cuál es el objeto que garantiza.
En el año 2020, Costaín Vásquez Miguel Eduardo, realiza una obra con el tema: “Garantías Jurisdiccionales en el
Ecuador”. El autor menciona que: Indiscutiblemente, la aplicación de este principio en las garantías

Página 25 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
jurisdiccionales ecuatorianas es fundamental, pues la naturaleza de los procesos constitucionales en el Ecuador
a diferencia de aquellos tratados en la justicia ordinaria, buscan la verdad procesal.
El Juez bajo este principio y en conjunto con el principio denominado impulso de oficio, están en la
capacidad de no solo aplicar normas distintas, sino también, aplicar pruebas de oficio que permitan el
descubrimiento de violaciones de derechos constitucionales. (Costaín Vásquez, 2020, p. 66)
Este trabajo es importante para la presente investigación debido a que explica las diferentes acciones que se
encuentran dentro de las garantías jurisdiccionales, además nos describen el procedimiento para realizar estas
acciones y nos adjuntan sentencias.
En el año 2015 Cordero Heredia David y Yépez Pulles Nathaly, realizan una obra con el tema: “Manual
(crítico) de Garantías Jurisdiccionales Constitucionales”. Los autores mencionan que:
Para que opere el cambio de paradigma del Estado de Derecho al Estado Constitucional de Derechos y
Justicia, de la Constitución del 2008, se requiere una serie de modificaciones éticas, políticas y jurídicas del
sistema de administración de justicia. La principal es proveer garantías adecuadas y efectivas para la defensa
de los derechos humanos. Si bien la Constitución de 1998 ya contenía garantías, como el amparo o el habeas
corpus, en la práctica el sistema de garantías jurisdiccionales de protección no funcionó, como muestra clara
de un Estado cuya Constitución no es respetada como la norma jurídica de más alta jerarquía, sino como un
simple conjunto de lineamientos y directrices, sumado a la falta de jueces y juezas capaces, éticos e
independientes. (Cordero Heredia & Yépez Pulles, 2015, p. 9)
Esta obra es de relevancia para la investigación formativa porque nos describe cuál es el rol de las
garantías en el Estado Constitucional, además nos menciona las características y procedimientos comunes de
las garantías jurisdiccionales. En el año 2018, Chimborazo Toro Germán Alejandro y Montaña Pinto Juan, realizan
una tesis con el tema “La prueba en las Garantías Jurisdiccionales del Ecuador, período 2017 – 2018”. Los autores
mencionan que:
La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control ConstItucional genera ciertas dificultades en su
aplicación, por no ser precisas, que han llevado a que existan sentencias y procedimientos alejados de la
intención del legislador al crear las normas, este proyecto de investigación busca en medida de lo posible,
determinar el alcance general de la valoración numérica de la prueba al momento de presentar una demanda
constitucional, en el caso de ser violentado los derechos más elementales de un ciudadano por parte del
estado, o alguna entidad pública, por eso es importante presentar la prueba de acuerdo a los lineamientos
establecidos. (Chimborazo Toro & Montaña Pinto, 2018, p. 1-2) Esta tesis es relevante para la presente
investigación formativa por el hecho de que nos explica cada una de las acciones jurisdiccionales ordinarias y
extraordinarias.
En el año 2014, Arcentales Illescas, Garbay Mancheno Susy, & Sánchez Pinto, realizaron un trabajo con
el tema “Garantías Jurisdiccionales y Migraciones Internacionales en Quito”. Los autores mencionan que: Las
garantías jurisdiccionales contempladas en el ordenamiento constitucional ecuatoriano son: la acción de
protección, el hábeas corpus, la acción de acceso a la información pública, el hábeas data, la acción por
incumplimiento, la acción extraordinaria de protección y las medidas cautelares y han sido concebidas y
diseñadas a fin de fortalecer su carácter de medidas de protección.
Las personas en situación de movilidad humana en Ecuador son titulares de todos los derechos sin
discriminación alguna, incluyendo el derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela judicial efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos, y están legitimados para activar todas las garantías jurisdiccionales en
caso de que sus derechos no sean respetados, protegidos, ni cumplidos. (Arcentales Illescas Javier, Garbay
Mancheno, & Sánchez PintoSilvana, 2014, p.11).
Este trabajo es importante para la investigación porque nos explica como las garantías jurisdiccionales
están relacionadas con la movilidad humana.

Página 26 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
4.2 Conceptualización de la acción de incumplimiento
Desde la adopción de la Constitución de 2008, Ecuador ha experimentado varios cambios en su
paradigma constitucional, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los
ciudadanos. Se han implementado diversos mecanismos de protección, entre los cuales se destacan la Acción
de Protección, la Acción de Habeas Data, el Habeas Corpus, el Acceso a la Información Pública, la Acción por
Incumplimiento y la Acción de Incumplimiento de Sentencias y Dictámenes Constitucionales. En la Constitución
de la República del Ecuador y en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en el
artículo 52, encontramos establecida tácitamente a la acción por incumplimiento, sin embargo, nos planteamos
la interrogante de saber de dónde surge la acción de incumplimiento. (Costaín Vásquez, 2020)
La acción de incumplimiento tiene como objetivo asegurar que todas las sentencias emitidas en el
ámbito de las garantías jurisdiccionales sean aplicadas y cumplidas. Es importante destacar que esta acción se
limita a las decisiones judiciales tomadas dentro del sistema de garantías jurisdiccionales en el derecho interno,
excluyendo las resoluciones emitidas en procedimientos ordinarios y especiales tanto en materia penal como no
penal.
La facultad de la Acción de Incumplimiento de Sentencias y Dictámenes Constitucionales fue
establecida por primera vez en la legislación ecuatoriana como una atribución de la Corte Constitucional,
según lo dispuesto en el numeral 9 del Artículo 436 de la Constitución de la República del
Ecuador.Posteriormente, la Corte Constitucional determinó que esta facultad constituye una garantía
constitucional, ya que se considera un mecanismo fundamental para asegurar el cumplimiento de las
resoluciones y sentencias emitidas por dicha entidad, las cuales no fueron cumplidas por la autoridad
competente encargada de hacerlo. El objeto y finalidad de la acción de cumplimiento es otorgarle a toda
persona, natural o jurídica, e incluso a los servidores públicos, la posibilidad de acudir ante la autoridad judicial
para exigir la realización o el cumplimiento del deber que surge de la ley o del acto administrativo y que es
omitido por la autoridad, o el particular cuando asume este carácter. De esta manera, la referida acción se
encamina a procurar la vigencia y efectividad material de las leyes y de los actos administrativos, lo cual
conlleva la concreción de principios medulares del Estado social de derecho, que tienden a asegurar la
vigencia de un orden jurídico, social y económico justo. (Higuera Jiménez, 2016)
4.3 Objetos de protección
En armonía con la Constitución, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la acción de
incumplimiento, se enfatiza a la eficacia:
La acción de incumplimiento es garantizar su eficacia directa. La Constitución de la República contiene
principios intrínsecos para garantizar el efectivo goce de los derechos reconocidos en ella, y esta característica
sustenta el estado de derechos y justicia. En este sentido, debe entenderse que un Estado Constitucional no se
agota con un catálogo de derechos reconocidos, sino además un sistema de garantías que asegure la plena
vigencia y eficacia de los derechos, entre las cuales se encuentran las garantías jurisdiccionales como
mecanismos ofrecidos a las personas, para activarlos en caso de vulneración de sus derechos por parte de
autoridad pública o, en determinados casos, de particulares.
La naturaleza jurídica de la acción de incumplimiento se extrae del contenido de la Constitución, la
doctrina y la ley, entendida como aquella que esta para proteger la supremacía de la Constitución, por medio
del cumplimiento de sus sentencias en forma integral, como la protección a la tutela judicial efectiva y
mediante ello lograr la eficacia de la justicia constitucional evitando así que las personas queden en un estado
de indefensión. (Mancero Saá, 2016)
La acción de incumplimiento tiene como propósito solucionar las consecuencias derivadas del
incumplimiento de las sentencias emitidas por los jueces constitucionales cuando éstas no sean cumplidas
adecuadamente. Una vez verificado y comprobado el incumplimiento, se tomarán medidas como la
destitución del funcionario o autoridad responsable, así como de las personas que ocupen el cargo o empleo

Página 27 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
correspondiente. Es importante destacar que se garantizará el derecho al debido proceso en todo el
procedimiento.
La acción de incumplimiento tiene como objetivo principal exigir el cumplimiento efectivo de las
resoluciones, sentencias y dictámenes constitucionales que sean definitivos y ejecutoriados. Esto implica que los
responsables directos y competentes son los jueces, quienes resolverán el caso emitiendo una sentencia. En
caso de constatarse la violación de derechos, el juez deberá declararla y ordenar la reparación integral, tanto
material como inmaterial. Además, deberá especificar y detallar las obligaciones, tanto positivas como
negativas, que recaen sobre el destinatario de la decisión judicial, así como las circunstancias en las que deben
ser cumplidas. (Mancero Saá, 2016)
En otras palabras, un proceso judicial sólo se considerará concluido cuando se haya cumplido
íntegramente la sentencia, incluyendo la reparación integral, para así garantizar el reconocimiento de los
derechos que hayan sido vulnerados. Esta responsabilidad también recae en la Corte, la cual tiene la tarea de
vigilar y supervisar el cumplimiento de las sentencias de acuerdo a sus atribuciones.
La norma constitucional ha prescrito que sea el organismo máximo de control constitucional quien
conozca sobre esta acción, con la finalidad de conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y
dictámenes constitucionales. Que se encuentra en el 436 num. 9 de la Constitución. (Mancero Saá, 2016)
4.4Derechos garantizados
En Ecuador, la acción por incumplimiento es una herramienta legal que se utiliza para garantizar el
cumplimiento de los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos
humanos ratificados por el país. Al interponer una acción por incumplimiento, se busca que se restituyan los
derechos vulnerados o amenazados. Algunos de los derechos que se protegen con la acción por
incumplimiento en Ecuador son:
• Derechos constitucionales: La acción por incumplimiento puede ser utilizada para garantizar los derechos
consagrados en la Constitución ecuatoriana, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la dignidad, la
no discriminación, entre otros.
• Derechos laborales: La acción por incumplimiento puede ser utilizada para garantizar los derechos laborales
reconocidos en la Constitución y en la legislación laboral ecuatoriana, como el derecho al trabajo digno, a la
seguridad social, a la sindicalización, a la no discriminación laboral, entre otros.
• Derechos civiles y políticos: Incluyen el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la no discriminación, a
la privacidad, al debido proceso, a la libertad de expresión, a la libertad de asociación, entre otros.
• Derechos económicos, sociales y culturales: Engloban el derecho al trabajo digno, a la seguridad social, a la
educación, a la salud, a la vivienda adecuada, al acceso al agua potable y saneamiento, a la alimentación, a
la cultura, entre otros.
• Derechos de las personas con discapacidad: Incluyen el derecho a la igualdad de oportunidades, a la
accesibilidad, a la educación inclusiva, a la salud, a la participación política, a la autonomía, entre otros.
• Derechos de las mujeres: Engloban el derecho a la igualdad de género, a la no discriminación, a la vida libre
de violencia, a la participación política, a la salud sexual y reproductiva, entre otros.
• Derechos de los niños, niñas y adolescentes: Incluyen el derecho a la educación, a la salud, a la protección
contra el maltrato y la explotación, a la participación, al desarrollo integral, entre otros
4.5 Cómo se da en Ecuador-Sentencia 001-10-PJO-CC
La acción de incumplimiento surge de la sentencia del caso INDULAC, es la primera sentencia
considerada como vinculante que a su vez, se indicó los problemas que podrían existir en apelaciones o en
acciones extraordinarias de protección al momento de su admisión. (Costaín Vásquez, 2020)
Como también, en esta sentencia se determinó que solo la Corte Constitucional puede destituir funcionarios
públicos, por lo que el Juez de primer nivel de justicia ordinaria no se podrá atribuir esta competencia. (Costaín
Vásquez, 2020)

Página 28 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
La acción de incumplimiento sólo puede ser activada de oficio o a petición de parte en los sistemas
relacionados con las garantías jurisdiccionales en Ecuador, es decir, exclusivamente en procesos
constitucionales. En esta acción, cuando el juez constitucional constata que la sentencia no ha sido cumplida
por la parte demandada, emite un informe al pleno de la Corte Constitucional para que se determinen las
sanciones correspondientes. (Mancero Saá, 2016)
Aunque la acción de incumplimiento no está explícitamente mencionada en la Constitución
ecuatoriana, se considera una garantía jurisdiccional debido a la interpretación expresa realizada por la Corte
Constitucional.
La corte constitucional menciona que:
¿Si en el proceso de cumplimiento o ejecución de una sentencia o resolución constitucional se
constata la existencia de sentencias contradictorias en la misma materia, que tornan imposible su ejecución
¿cuál es el órgano competente y el mecanismo constitucional adecuado para conocer dicho conflicto?
Bueno, pienso que lo señalado los párrafos del 44 al 54 de la Gaceta Constitucional N° 001, debió aplicar lo
señalado por Abelardo Torré quien afirma que, “…muchas veces, es necesario y se justifica, el sacrificio de los
más estrictos principios de la sintaxis, en aras de la claridad y fuerza de expresión que debe trasuntar toda ley”,
lo que para ser aplicable a este caso de jurisprudencia me lleva a realizar una interpretación por demás
extensiva de la máxima antes citada, pues a mi criterio la C.C. se da muchas vueltas para llegar al mismo lado y
de alguna manera esto entorpece el entendimiento de la Jurisprudencia, por qué no simplemente hizo constar
de forma única y exclusiva la ratio decidendi con su respectivo obiter dicta, dejando de lado las ratio decidendi
que no utilizó. Así pues bien, en términos generales y de forma breve y concisa -como debió hacerlo la Corte
Constitucional resumiré la regla jurisprudencial que tiene carácter erga omnes, es de obligatorio cumplimiento y
versa sobre esta pregunta; La Corte Constitucional de conformidad con el Art. 436 Numeral 9 de la Constitución,
se constituye en el órgano competente para conocer la existencia de sentencias constitucionales
contradictorias, conocer sobre dicho incumplimiento y de ser necesario dirimir el conflicto suscitado, todo esto
de conformidad con lo que se establece en el Párrafo 51 de la Sentencia N° 001-10-PJO-CC., así mismo se
establece que los Jueces Constitucionales -ojo que aquí no se habla de los miembros de la C.C.- que sin
fundamento expidan sentencias dentro de garantías jurisdiccionales, que vuelvan inejecutables las sentencias
resueltas previamente podrán ser destituidos de su cargo por la Corte Constitucional. Esto basados en la
sentencia del caso N° 2, signado con el número 022-2009 que imposibilita la aplicación de la sentencia del caso
N° 1 signado con el N° 368 - 2009, lo cual de algún modo afectó a la Señora Lucía Bacigalupo, quien recibió la
aceptación de su acción de protección el 15 de Julio del 2009, mientras que la acción de protección del caso
N° 2 fue planteada el 21 de Julio del 2009, es decir se INICIÓ 6 días luego de que la causa 368-2009 fue
“culminada”.
5. Acción extraordinaria de protección en el Ecuador
Las garantías van de la mano del surgimiento de los derechos humanos, como lo menciona Abril (2014)
“…los derechos fundamentales son trascendentes para conocer de dónde vienen y hacia dónde se proyectan,
y junto a ellos, las garantías para su eficacia y efectividad…” (pp. 23-24); además, las mismas dotan de
supremacía constitucional a la carta magna ya que si se encuentra la garantía de los derechos de los
ciudadanos y la separación de los poderes entonces no tienen una Constitución, es letra muerta en un simple
papel.
Su primer aparecimiento dentro de un ordenamiento jurídico fue en la Constitución de Francia de 1793
donde se estipula un apartado refiriéndose a las mismas, pero en este caso las llamaron como “garantías
sociales”. Esto pasaba en los países europeos, pero en otros como Estados Unidos no le dieron tanta importancia
pues se fijaban más en la supremacía constitucional por ello no aparece a la par con los europeos; además,
ellos no dotaban de derechos para todos siendo una circunstancia que limitaba la importancia de las garantías
(Abril, 2014). A la vez, después de la Segunda Guerra Mundial Europa decidió crear un recurso de amparo para

Página 29 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
hacer proteger los derechos de los seres humanos, por ello las garantías se crean para responder a las
violaciones.

5.1. Antecedentes históricos de la acción extraordinaria de protección.

La acción extraordinaria de protección es una garantía jurisdiccional que en el Ecuador aparece con la
Constitución de 2008, la nueva Constitución aprobada por el pueblo por medio de un referéndum entró en vigor
el 20 de febrero de 2008. Fecha desde la cual esta garantía y algunas similares a esta se incorporaron a nuestra
Carta Magna, específicamente ubicadas en el Título III Garantías Constitucionales, pero la acción extraordinaria
de protección se encuentra estipulada en el Capítulo Tercero “Garantías Jurisdiccionales” en la Sección Séptima
en el Art. 94.

Aunque en la Constitución de 1998 también se hace notoria ya que esta nace por una interpretación
contraria del Art. 95 donde se niega que puede dotarse de una acción extraordinaria de protección ya que este
no se puede dar por el Art. 276 donde se menciona que el Tribunal Constitucional es inservible y además estos
recursos se tardaban demasiado en ser resueltos así que no eran presentados. Entonces por ello, en la Constitución
del 2008 se presenta la corte Constitucional como un mecanismo de tercer nivel donde se pueden presentar estos
recursos y deben ser resueltos en el mínimo tiempo posible (Pazmiño, 2014).

5.2. Sentencias o casos emitidos por la Corte Constitucional

Sentencia 1101-20-EP/22 – Acción extraordinaria de protección

El Pleno de la Corte Constitucional, en sesión ordinaria del 20 de julio de 2022, emitió sentencia dentro
del Caso 1101-20-EP/22, respecto de la demanda de acción extraordinaria de protección presentada por la
Corporación Financiera Nacional BP, (CFN), por constatar la violación de los derechos constitucionales a la
seguridad jurídica y al proceso debido en la garantía de la motivación.

El caso tuvo origen en un contrato de mutuo bancario entre la compañía deudora JIK SA, y la CFN, que dio lugar
a que la deudora presente una acción de protección con medida cautelar, requiriendo que se acepte una
solicitud para que se extinga la prestación, a través de la figura de dación en pago, misma que no fue aceptada
por la entidad estatal. Los jueces de las instancias inferiores que conocieron el caso dispusieron que CFN acepta
los bienes entregados en dación en pago, lo cual dio lugar a la acción extraordinaria de protección que fue
aceptada el día de hoy, por unanimidad, por el Pleno de la Corte Constitucional.

Este Organismo, en su decisión, determinó que los jueces que resolvieron a favor de la empresa deudora
desnaturalizan la acción de protección, al haber dictado una medida de reparación que extinguió una
obligación de naturaleza contractual, toda vez que esta no era la vía adecuada para resolver ese tipo de litigios
que deben ser conocidos y resueltos en la vía ordinaria. Por la gravedad del desempeño de los jueces de la Sala
Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, la
Corte Constitucional realizó la declaración jurisdiccional previa sobre la actuación de dichos jueces, declarando
que incurrieron en error inexcusable, lo cual debe ser objeto de juzgamiento disciplinario, conforme al artículo 109
numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial, por parte del Consejo de la Judicatura.

Sentencia 1219-22-EP/22– Acción extraordinaria de protección

En sesión extraordinaria del 26 de septiembre de 2022, el Pleno de la Corte Constitucional, por unanimidad, emitió
sentencia dentro del Caso 1219-20-EP/22, en la que decidió parcialmente la acción extraordinaria de protección

Página 30 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
presentada por Álvaro Román Márquez, en contra de las sentencias emitidas: i) el 25 de febrero de 2022 por la
Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito; y, ii) el 22 de abril de
2022 por la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

Adicionalmente, al realizar el control de mérito dentro del proceso de acción de protección Nº. 17230-2022-02254,
resolvió aceptar parcialmente la acción de protección planteada por constatar la vulneración del derecho a la
seguridad jurídica del accionante por parte del Consejo de la Judicatura, junto con el Dictamen Interpretativo
No. 2-19-IC/19, se prolonga que el accionante no cumple con lo previsto en el art. 179 de la Constitución de la
República del Ecuador por lo que no puede ser presidente titular de dicho organismo.

La Corte Constitucional declaró que esta sentencia constituye, en sí misma, una medida de satisfacción para
Álvaro Román Márquez; y que, el Consejo de la Judicatura, en el término de cinco días deberá pedir disculpas
públicas al accionante. Sin embargo, en aras de evitar que se altere la estabilidad del Consejo de la Judicatura,
actualmente presidida por el vocal Fausto Murillo, ante las dificultades que conlleva restaurar la situación anterior
a la emisión de la resolución impugnada en la acción de protección, con el objetivo de preservar la
institucionalidad y que no se profundice la crisis en dicha institución, así como por las situaciones jurídicas
consolidadas que devienen de la actuación del vocal Fausto Murillo; este Organismo eventualmente pertinente
establecer la forma de reparación indicada en favor del accionador.

Finalmente, la Corte Constitucional dispuso que el vocal Fausto Murillo, solicite al Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social, de manera inmediata la activación del mecanismo de selección respecto del
delegado de la Corte Nacional de Justicia al Consejo de la Judicatura, para presidir dicho organismo ; que en el
término de cinco días, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social solicite al Presidente de la Corte
Nacional de Justicia la terna para la designación del delegado, hasta que se cumpla el período para el que
fueron designados los actuales miembros el Consejo de la Judicatura. La respectiva terna, a ser enviada por el
presidente de la Corte Nacional de Justicia, deberá cumplir con los requisitos previstos en el artículo 180 de la
Constitución de la República.

5.3. Objeto de protección

Para entender el objeto de protección de la acción extraordinaria de protección, es importante remitirse a su


origen, o mejor dicho, a su fundamento, refiriéndonos al principio de la constitución, no a su preámbulo, sino al
artículo 1 del primer capítulo, el cual indica que:

“El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico…”

Desde este primer artículo de la constitución ecuatoriana, podemos darnos una idea del objeto de protección,
no solo de la acción extraordinaria de protección, sino de varias por no decir todas las garantías jurisdiccionales.

La constitución al referirse que el Ecuador es “un Estado constitucional de derechos y justicia”, hace referencia a
que el estado se encuentra sometido ante leyes, o mejor dicho, ante un cuerpo jurídico que busca la protección
de los derechos fundamentales de las personas, y a partir de esta necesidad de protección de los derechos,
nacen las garantías constitucionales, que vendrías a ser, mecanismos para hacer efectiva la protección de los
derechos.

Página 31 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
A partir de esta premisa, podremos observar más específicamente el objeto de protección de la acción
extraordinaria de protección, para lo que nos remitimos a lo prescrito en la constitución del Ecuador, en su artículo
94…

La acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se
haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución, y se interpondrá ante la
Corte Constitucional. El recurso procederá cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y
extraordinarios dentro del término legal, a menos que la falta de interposición de estos recursos no fuera
atribuible a la negligencia de la persona titular del derecho constitucional vulnerado.

En base a lo dicho en este artículo, se puede inferir que el objeto de protección de esta acción son todos los
derechos reconocidos en la constitución, y por ende, reconocidos en instrumentos internacionales, que hayan
sido vulnerados, a través de sentencias, autos definitivos o resoluciones con fuerza de sentencia. Para la cuál, el
ciudadano tendrá la capacidad de interponer esta acción extraordinaria de protección, con el fin de demandar
la violación de sus derechos reconocidos por la constitución, siempre y cuando haya agotado todos los recursos
ordinarios y extraordinarios.

Para el jurista Francisco José Bustamante, el objeto de esta acción es…

El fin de la acción extraordinaria de protección radica en la defensa de los derechos constitucionales y


las normas del debido proceso ante su vulneración, a través de sentencias o autos firmes o ejecutoriados.
Sin embargo el hecho que a través de esta garantía se puedan revisar sentencias o autos que ponen fin
a un proceso ha ocasionado que se la malinterprete y se la llegue a utilizar como un medio de
impugnación adicional, fuera de la justicia ordinaria y así elimina la predictibilidad que debe tener el
derecho en un Estado de derecho, introduciendo por la puerta de atrás el subjetivismo y la arbitrariedad
en las decisiones judiciales, entre otros argumentos en contra que ha recibido esta garantía jurisdiccional.

5.4. Qué derecho garantiza

La Acción Extraordinaria de Protección en Ecuador es un mecanismo legal fundamental para garantizar


la protección de los derechos constitucionales de las personas. En un Estado de Derecho, es esencial que se
respeten y promuevan los derechos humanos reconocidos en la Constitución, y la Acción Extraordinaria de
Protección desempeña un papel crucial en la defensa de estos derechos. (Pazmiño, 2014)

En primer lugar, la Acción Extraordinaria de Protección busca proteger el derecho a la vida. Este derecho
fundamental implica que todas las personas tienen el derecho intrínseco a vivir en condiciones seguras y a no ser
objeto de violencia o amenazas que pongan en peligro su vida. La Acción Extraordinaria de Protección puede
ser utilizada para solicitar medidas de protección en casos en los que la vida de una persona esté en riesgo.
(Pazmiño, 2014)

En segundo lugar, se protegen los derechos a la libertad y seguridad personal. Esto implica que ninguna
persona puede ser detenida o privada de su libertad de forma arbitraria o ilegal. La Acción Extraordinaria de
Protección puede ser utilizada para impugnar detenciones ilegales, condiciones de detención inhumanas o para
solicitar la liberación de una persona que esté siendo retenida injustamente (Pazmiño, 2014)

Además, la Acción Extraordinaria de Protección se utiliza para proteger el derecho a la igualdad y no


discriminación. Todos los individuos deben ser tratados de manera igualitaria y no deben ser discriminados por
motivos de raza, etnia, género, orientación sexual, religión, discapacidad u otros factores. Si una persona
Página 32 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
considera que está siendo objeto de discriminación, puede recurrir a la Acción Extraordinaria de Protección para
buscar una reparación o una medida que proteja sus derechos. (Pazmiño, 2014)

Otro derecho fundamental protegido mediante esta acción es el derecho a la justicia. Esto implica que
todas las personas tienen derecho a un debido proceso, a un juicio justo y a la tutela judicial efectiva. Si una
persona considera que sus derechos han sido violados en el ámbito de la justicia, puede utilizar la Acción
Extraordinaria de Protección para solicitar una revisión de su caso o para impugnar decisiones judiciales injustas.
(Pazmiño, 2014)

Además, la Acción Extraordinaria de Protección se utiliza para proteger los derechos laborales. Esto
incluye el derecho al trabajo, a condiciones laborales justas, a la seguridad social y a la libertad sindical. Si una
persona es objeto de abusos laborales, como salarios injustos o despidos arbitrarios, puede recurrir a esta acción
para buscar protección y justicia. (Pazmiño, 2014)

La Acción Extraordinaria de Protección también protege los derechos a la salud y la educación. Esto
significa que todas las personas tienen derecho a acceder a servicios de salud de calidad y a una educación
equitativa y adecuada. Si una persona ve limitado su acceso a estos servicios o considera que se están vulnerando
sus derechos en estos ámbitos, puede utilizar esta acción para buscar soluciones. (Pazmiño, 2014)

Por último, la Acción Extraordinaria de Protección se aplica a los derechos de los migrantes y refugiados.
Esto implica que las personas migrantes y refugiadas tienen derecho a la no devolución, a la protección y a
condiciones dignas de vida. Si una persona migrante o refugiada enfrenta violaciones de sus derechos en
Ecuador, puede utilizar esta acción para solicitar protección y garantía de sus derechos. (Pazmiño, 2014)

La Acción Extraordinaria de Protección en Ecuador protege una amplia gama de derechos


fundamentales reconocidos en la Constitución. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, a la libertad y
seguridad personal, a la igualdad y no discriminación, a la justicia, a los derechos laborales, a la salud, a la
educación y a la protección de los migrantes y refugiados. Este mecanismo legal es esencial para asegurar que
se respeten y promuevan estos derechos, y para brindar una vía de reparación y protección a aquellos cuyos
derechos han sido vulnerados.

5.5. ¿Qué dice la Corte sobre esto?

Nombrado como un mecanismo constitucional que se establece como garantía contra sentencias, autos
definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia que violen el debido proceso u otros derechos
constitucionalmente protegidos, ya sea por acción u omisión, a través de esta acción, el juez constitucional tiene
la facultad de examinar a fondo la cuestión controvertida y, en caso necesario, pronunciarse y declarar la
violación de los derechos constitucionales afectados, ordenando simultáneamente su reparación integral
inmediata, procede contra sentencias o autos definitivos en los que se evidencie una o varias vulneraciones, por
acción u omisión, de los derechos reconocidos en la Constitución de la República, aunque no se considera como
un recurso frente a la insatisfacción de pretensiones subjetivas en la justicia ordinaria, tiene lugar cuando durante
el desarrollo de un proceso se comprueba de manera fáctica la afectación de uno o varios derechos
constitucionales.

La Corte ha sostenido que esta acción es, de hecho, un recurso, como se puede evidenciar en dos de
sus decisiones.

Página 33 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
La diferencia entre recurso y acción radica en su función dentro del sistema jurídico. La acción da inicio
a un nuevo proceso, mientras que el recurso busca impugnar o revisar una decisión judicial previa. Esta distinción
tiene implicaciones importantes en términos del curso del proceso y el alcance de la revisión judicial, así como en
la protección de los derechos de las partes.

En una de estas decisiones, la Corte ordenó retrotraer un proceso hasta el momento en que se verificó
la violación de los derechos constitucionales. Esto ocurrió cuando el Tribunal Distrital No. 2 de lo Contencioso
Administrativo de Guayaquil rechazó injustificadamente el recurso de casación, lo cual llevó a la Procuraduría
General del Estado a interponer un recurso de hecho ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la extinta
Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, dicho recurso fue negado mediante un auto dictado por la Corte
Suprema el 21 de octubre de 2008. En esta resolución, queda claro que la Corte Constitucional considera a la
acción extraordinaria de protección no solo como un recurso, sino como un recurso de nulidad, lo cual
desnaturaliza por completo su propósito. Es especialmente preocupante, ya que no se resuelve la violación de los
derechos, sino que se devuelve a la víctima al sistema de justicia ordinaria sin haber reparado sus derechos, a
pesar de que la Corte haya declarado que fueron violados.

Otra jurisprudencia muestra una situación similar. En esta ocasión, la Corte Constitucional aceptó una
Acción Extraordinaria de Protección presentada por el doctor Eduardo Carmigniani Valencia y dejó sin efecto
una providencia dictada por un juez penal del Guayas dentro de un proceso penal de tránsito. Sin embargo, esta
sentencia ni siquiera determina el efecto jurídico de su resolución, lo que permite diferentes interpretaciones:
puede entenderse como la anulación de la providencia, pero no del proceso, o como la nulidad de la
providencia y, por lo tanto, la necesidad de retrotraer el proceso.

En ambos casos, los procesos son devueltos a los jueces de instancia, lo que deja abierta la posibilidad
de que sus decisiones puedan ser impugnadas nuevamente y, eventualmente, sujetas a casación, esta
asimilación de la acción extraordinaria de protección a un recurso judicial desnaturaliza su naturaleza y, por lo
tanto, viola el derecho a la tutela efectiva de las personas, quienes se ven obligadas a litigar nuevamente ante
la justicia ordinaria en lugar de recibir la protección de sus derechos, es necesario cuestionar esta interpretación
de la Corte Constitucional, ya que parece socavar el propósito fundamental de la acción extraordinaria de
protección como mecanismo de garantía para la protección de los derechos constitucionales. La finalidad de
esta acción es proporcionar una solución rápida y efectiva a las vulneraciones de derechos, evitando así la
dilación y los obstáculos que podrían surgir en el sistema de justicia ordinaria, al tratarse meramente como un
recurso más, se desvirtúa su esencia y se priva a las personas de una tutela efectiva de sus derechos.

Busca garantizar los derechos fundamentales de las personas frente a sentencias, autos definitivos y
resoluciones con fuerza de sentencia que vulneren el debido proceso u otros derechos constitucionales, el
derecho a la motivación implica la obligación de los jueces de explicar las razones detrás de sus decisiones y de
interpretar y aplicar las normas conforme a los principios constitucionales, ambos aspectos son fundamentales
para asegurar la justicia y el respeto a los derechos fundamentales en un Estado de Derecho, es importante
resaltar que el derecho a la motivación implica que los jueces y tribunales tienen la obligación de interpretar y
aplicar las normas de acuerdo con los preceptos y principios constitucionales, buscando siempre la conformidad
con el contenido establecido en la Constitución, de esta manera, se evita que las decisiones judiciales restrinjan
o limiten de manera injusta los derechos de los ciudadanos.

Página 34 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Conclusiones:

● El análisis de las garantías jurisdiccionales en el Ecuador revela la importancia fundamental de asegurar


el respeto y la protección de los derechos constitucionales de los ciudadanos. Estas garantías juegan un
papel crucial en el fortalecimiento del Estado de Derechos y en la Tutela Judicial efectiva que ahora
sabemos nace del acceso a la justicia y que además es de real importancia la independencia judicial
como garantía esencial para asegurar que los jueces y magistrados actúen con autonomía e
imparcialidad en sus decisiones, sin estar sujetos a influencias externas que puedan comprometer la
justicia y el Estado de Derecho. Sin embargo, también se identifican desafíos y áreas de mejora que
requieren atención para asegurar una plena efectividad y aplicación de estas garantías en la práctica.

● Las garantías en particular tenemos algunos ejemplos como, el Habeas Corpus desempeña un papel
crucial en la protección de la libertad individual, asegurando que ninguna persona sea detenida o
privada de su libertad de manera arbitraria o ilegal. Así también, para proteger el derecho a la
privacidad y a la autodeterminación informativa de los ciudadanos, permitiéndoles conocer, acceder,
modificar y rectificar la información que sobre ellos se encuentre en bases de datos y registros públicos
o privados, se requiere del Hábeas Data. En la misma línea se presenta la garantía del Acceso a la
Información Pública es esencial para promover la transparencia en la gestión pública y fortalecer la
participación ciudadana en los asuntos de interés público.

● Análisis de las garantías jurisdiccionales resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de monitoreo
y control de su aplicación, a fin de asegurar que se cumplan eficazmente y se eviten posibles abusos o
negligencias en su ejercicio. La formación y capacitación continua de los operadores de justicia, así
como la concienciación de la sociedad sobre la importancia de estas garantías, son aspectos
fundamentales para su adecuada implementación y para asegurar su plena efectividad en el contexto
ecuatoriano.
Recomendaciones:
 Es evidente que el análisis de las garantías jurisdiccionales en Ecuador resalta la necesidad de proteger
los derechos constitucionales de los ciudadanos. Es crucial fortalecer el Estado de Derecho y asegurar
una Tutela Judicial efectiva a través del acceso a la justicia. La independencia judicial es esencial
para garantizar que los jueces y magistrados actúen con autonomía e imparcialidad en sus decisiones.
A pesar de estos avances, es importante abordar los desafíos y áreas de mejora para lograr una plena
efectividad y aplicación de estas garantías en la práctica.

● Es importante reconocer la relevancia de las garantías jurisdiccionales mencionadas. El Habeas Corpus


juega un papel fundamental al proteger la libertad individual y evitar detenciones arbitrarias. El Hábeas
Data también es esencial para proteger la privacidad y autodeterminación informativa de los
ciudadanos, permitiéndoles acceder y rectificar su información en bases de datos. Por otro lado, el
Acceso a la Información Pública es clave para promover la transparencia en la gestión pública y
fomentar la participación ciudadana en asuntos de interés público. Estas garantías contribuyen al
fortalecimiento del Estado de Derecho y aseguran una protección adecuada de los derechos
constitucionales de los ciudadanos en Ecuador.

● Fortalecer los mecanismos de monitoreo y control es esencial para garantizar una aplicación efectiva y
prevenir abusos o negligencias. La formación y capacitación continua de los operadores de justicia es
fundamental para mejorar su desempeño. Además, crear conciencia en la sociedad sobre la
importancia de estas garantías contribuirá a su adecuada implementación y plena efectividad en el
contexto ecuatoriano. En conjunto, estas acciones pueden impulsar el respeto y protección de los
derechos constitucionales de los ciudadanos y fortalecer el Estado de Derecho en el país.

Página 35 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
8. BIBLIOGRAFÍA

ABRIL, OLIVO, A. I. (2014). LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN EN LA CONSTITUCIÓN 2008 DEL ECUADOR. [TESIS
DOCTORAL, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR]. UASB DIGITAL. HTTP://HDL.HANDLE.NET/10644/3910

Achundia, A. (7 de mayo de 2022). Avance del hábeas corpus en el Ecuador. Obtenido de Inredh:
https://inredh.org/avancedelhabeascorpusenelecuador/#:~:text=El%20h%C3%A1beas%20corpus%20que%20qui
ere,la%20High%20Court%20of%20Justice
Aguiar, J. (2022). El habeas corpus como garantía jurisdiccional para proteger a las personas privadas de
libertad. Revista FIPCAEC 7(3). 134 –151. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v7i1
Arcentales Illescas, J., Garbay Mancheno, S., & Sánchez Pinto, S. (2014). Garantías Jurisdiccionales y
Migraciones Internacionales en Quito. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Ecuador/2014/9962.pdf
Ávila Linzán, D. R., & Fernando, L. (s/f). UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL PROYECTO DE
INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADEMICO DE MAGÍSTER EN DERECHO CONSTITUCIONAL
TEMA LA ACCIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL PRINCIPIO DE APLICACIÓN DIRECTA E INMEDIATA
DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES AUTOR: SOTO CALDERÓN HERNÁN MARCELO ASESORES: DRA.
NAVAS MONTERO SONIA CLEOPATRA. Edu.ec. Recuperado el 18 de junio de 2023, de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6453/1/PIUAMCO023-2017.pdf
Caicedo, D., & Andrés, E. (2014). La acción de hábeas data como una garantía jurisdiccional en la
constitución de 2008, aplicación y formas de hacerla efectiva en la práctica [PUCE].
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12784
Constitución de la República del Ecuador [Const]. Asamblea Nacional. Art. 86, numeral 2. 20 de octubre de
2008(Ecuador)
Convención Americana sobre Derechos Humanos. (n.d.).
http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm
Costaín Vásquez, M. (2020). Garantías Jurisdiccionales en el Ecuador. Biblioteca Colloquium. Obtenido de
https://colloquiumbiblioteca.com/index.php/web/article/view/21
Díaz, M., & Gallegos, D. (2022). GUÍA DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL HÁBEAS CORPUS (SERIE
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL). Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional CEDEC.
http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/GJ_2019- 2021/2022/GuiaHC.pdf
Ecuador, A. N. (2008). Comunicación e Información. Obtenido de CONSTITUCION DEL ECUADOR :
https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_base_dc_leyes_pais_E_4.pdf
Ficha de Relatoría No. 29-21-JI/21 | Portal de Servicios Constitucionales – Corte Constitucional del Ecuador.
(2021). Corteconstitucional.gob.ec.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=29-21-JI/21
Habeas Corpus. (s.f). Inredh.org. Recuperado el 18 de junio de 2023, de https://inredh.org/avance-del-
habeas-corpus-en-el-ecuador/
Herrera, Y. (2012). El Habeas Corpus: Guía popular para su aplicación (Serie Capacitación # 25). Equipo Legal
INREDH. https://inredh.org/archivos/pdf/c_habeas%20corpus_2012.pdf
Higuera Jiménez, D. (2016). Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial efectiva?: Un análisis
desde laineficacia de la acciónde cumplimiento para os derechos sociales. Via Iuris. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2739/273949068002.pdf
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [LOGJCC]. A s a m b l e a N a c i o n a l
. Artículo 7. 21 de septiembre de 2009 (Ecuador).

Página 36 de 37
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional [LOGJCC]. A s a m b l e a N a c i o n a l
.Artículo 56. 21 de septiembre de 2009 (Ecuador).

Mancero Saá, M. (2016). Acción de y por incumplimiento un estudio desde la jurisprudencia en el Ecuador.
Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/5016

PAZMIÑO, P. (2014). LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN EN ECUADOR:. OBTENIDO DE


HTTPS://CORE.AC.UK/DOWNLOAD/PDF/71044195.PDF

Ravo Hernández, A. S. (2015). La acción por incumplimiento como garantía de aplicación de las sentencias
e informes internacionales de derechos humanos en el Ecuador (Bachelor's thesis, Quito/PUCE/2015).
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8530

Sentencia N.° 161-18-SEP-CC, (2 mayo del 2018).


https://www.trabajo.gob.ec/wpcontent/uploads/2021/04/1601-
12epsen0844912001617748339.pdf?x42051#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20de%20acceso%20a%20la%20informac
i%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20tendr%C3%A1%20por,no%20sea%20completa%20o%20fidedigna

Verónica, V. (2010). LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Obtenido de


Universidad de Cuenca: PÚBLICA. Obtenido de Universidad de Cuenca:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2963/1/td4416.pdf
Villacis, B., & Romero, C. (2022). El Habeas Corpus frente a la realidad del sistema penitenciario en el
Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(S1), 176- 185.
https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/572/582

Página 37 de 37

También podría gustarte