Está en la página 1de 41

Publicado en 2018 por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayquil,

Ecuador, Urdesa Central, Guayacanes #399 y Calle Quinta Teléfono (593)4 288 4833
Ext 221.

Esta publicación está disponible en Acceso Abierto bajo la licencia Atribución-


CompartirIgual 3.0 IGO(CC-BY- SA 3.0 IGO)
(http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/). Al utilizar el contenido de
esta publicación, los usuarios aceptan estar legalmente obligados por las
condiciones de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil.

Las designaciones empleadas y la presentación de material a lo largo de esta


publicación no implican la expresión de ninguna opinión en absoluto por parte de
la UTEG referente al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área o de
sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras o circunscripciones.
Las ideas y opiniones expresadas en esta publicación corresponden a los autores;
no son necesariamente las de la UTEG y no comprometen a la Organización.

Título: DERECHO CONSTITUCIONAL



Autoría: Ab. Pablo Proaño Durán
Edición: Primera Edición

ISBN

Diseño: Editorial UTEG
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIONES A LA ASIGNATURA .................................... 7
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 8
Bibliografía Básica ................................................................................................................... 8
Bibliografía Complementaria: ................................................................................................ 8
II. OBJETIVO DE LA GUÍA.............................................................................................. 9
III. CONTENIDOS POR UNIDAD ................................................................................. 10
Unidad 1: El Constitucionalismo .......................................................................................... 10
Unidad 2: Acciones Constitucionales .................................................................................. 10
Unidad 3: Los Derechos Fundamentales ............................................................................. 10
Unidad 4: Funciones del Estado .......................................................................................... 10

UNIDAD 1.- EL CONSTITUCIONALISMO .................................................................. 12


El Constitucionalismo. - ........................................................................................................ 12
Estado de Derecho y Estado Constitucional de Derechos y Justicia................................ 12
Partes de la Constitución ...................................................................................................... 13
1. Dogmática................................................................................................................................... 13
2. Orgánica...................................................................................................................................... 13
3. Social ........................................................................................................................................... 13

Derechos Garantizados......................................................................................................... 13

UNIDAD 2.- ACCIONES CONSTITUCIONALES ....................................................... 17


Garantías constitucionales .................................................................................................... 18
UNIDAD 3: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ..................................................... 24
Características de los derechos fundamentales ................................................................. 25
Clasificación de los Derechos Fundamentales ................................................................... 26
Derechos Civiles y Políticos.- ......................................................................................................... 26
Derechos económicos, sociales y culturales.-............................................................................... 26

UNIDAD 4: FUNCIONES DEL ESTADO...................................................................... 28


Función Legislativa. -............................................................................................................. 30
Función Ejecutiva.- ................................................................................................................ 31
Función Judicial.- .................................................................................................................. 33
Función de Control y Transparencia.-.................................................................................. 33
Función Electoral.-................................................................................................................. 34
Estrategias Metodológicas........................................................................................... 37
Campus virtual ....................................................................................................................... 37
La interacción entre alumno-docente.................................................................................. 37
El trabajo autónomo del alumno ......................................................................................... 38
Actividades a realizar y recursos didácticos a utilizar ......................................................... 38
Lecturas adicionales: ............................................................................................................. 39
Formas de evaluación ................................................................................................... 40
I. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIONES
A LA ASIGNATURA

Derecho Constitucional: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura


del Estado, las formas de gobierno, las funciones de sus órganos, las relaciones de
los mismos entre sí y con los particulares.

No existe una sociedad sin un conjunto de normas que regulen el accionar de sus
habitantes. En este curso aprenderemos conceptos básicos sobre el Derecho y su
aplicación en la vida cotidiana.

El estudio del Derecho Constitucional, solventará al estudiante sus inquietudes, este


conocimiento, podrá ser aplicado en el actuar diario de instituciones públicas,
privadas y de los ciudadanos en general.

Los Derechos fundamentales, las acciones constitucionales, la estructura del Estado


Ecuatoriano, son algunos de los temas que trataremos a fondo en el presente curso;
adicionalmente, realizaremos debates sobre temas trascendentales en la vida
institucional del país, como por ejemplo el derecho a la seguridad social, el derecho
de los adultos mayores a una vida digna, entre otros.

En este sentido, es fundamental conocer la norma suprema de un Estado, que se


encuentra por sobre cualquier ley, decreto, reglamento, ordenanza, y en definitiva
sobre cualquier norma que conforma el ordenamiento jurídico del Ecuador.

Los beneficios de conocer el Derecho Constitucional se orientan a que los


estudiantes conozcan, sus Derechos y valoren el significado de esta materia en su
vida y en la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Revisar los siguientes textos:

Bibliografía Básica
DERECHO CONSTITUCIONAL, Rafael Oyarte, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 2016.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Bibliografía Complementaria:
CONSTITUCIONALISMO EN EL ECUADOR, Agustín Grijalva Jiménez, Corte
Constitucional para el período de transición.
https://www.corteconstitucional.gob.ec/index.php/publicaciones-de-la-corte-
constitucional/product/view/2/23.html
II. OBJETIVO DE LA GUÍA
La guía didáctica busca que el estudiante obtenga las herramientas necesarias para
la orientación, reflexión y estudio de la materia, con el fin de que pueda desarrollar
el curso con el objetivo de aprender los principios y conceptos básicos del Derecho
Constitucional.

1.- Entregar a los estudiantes la información presentada por el docente, para que
sea sustento de debate y análisis dentro del curso.

2.- Procurar en los estudiantes el interés por los temas propuestos en las unidades
de la materia, con la finalidad de que se desarrolle la motivación por estudiar y
comprender los temas relacionados.

3.- Entregar a los estudiantes en base a los temas propuestos, las respuestas a las
inquietudes que tengan que ver con el contenido de la guía didáctica, para que no
existan vacíos en el aprendizaje.
III. CONTENIDOS POR UNIDAD

Unidad 1: El Constitucionalismo
Estado de Derecho y Estado Constitucional de Derechos y Justicia.

Unidad 2: Acciones Constitucionales


Estudio de las acciones constitucionales, en los distintos casos de vulneración de
Derechos Constitucionales

Unidad 3: Los Derechos Fundamentales


Estudio del Derecho a la libertad de expresión, el Derecho a un juicio justo, la
libertad de religión, y el sufragio, etcétera.

Unidad 4: Funciones del Estado


Función Legislativa, Función Ejecutiva, Función Judicial, Función de Control y
Transparencia, Función Electoral.
UNIDAD I: EL CONSTITUCIONALISMO

OBJETIVO: Conocer el origen de las constituciones políticas


APLICACIÓN Y MÉTODOS, TÉCNICAS E
TRABAJO AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS
Pates que integran la Investiga sobre: Ensayo:
Constitución, La historia de las Estado de Derecho y Estado
Derechos Constituciones en Ecuador Constitucional de Derechos y
garantizados, y Justicia
mecanismos para
garantizar el
cumplimiento de los
Derechos.

RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD I: Conocer las distintas clases de constituciones


y sistemas de gobierno.
UNIDAD 1.- EL CONSTITUCIONALISMO

El Constitucionalismo. -
La constitución como categoría normativa nace a través de la teoría del poder
constituyente, mas su consagración como norma se debe a la aparición de los
sistemas de justicia constitucional que le otorgaron eficacia.

La constitución es un texto solemne a través del cual es organizado el poder del


Estado por medio de sus instituciones políticas y en el que se establece el régimen
de garantías de los derechos fundamentales. Esos dos aspectos de encuentran
regulados en la parte orgánica y en la parte dogmática de las constituciones,
incluyéndose en la parte dogmática los principios básicos de la institucionalidad del
Estado.1

De esta estructura jurídica obtenemos los cuatro elementos del Estado,


tradicionales en las Ciencias Políticas: Gobierno, Población, Territorio y Soberanía.

Estado de Derecho y Estado Constitucional de


Derechos y Justicia.
La Constitución de Montecristi del año 2008, declara en su artículo primero “El
Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia (…)”, parecería que se
intentó superar la noción del Estado de Derecho, que tiene la connotación de que
la sociedad se rige por el derecho vigente (leyes). La Constitución del año 2008
coloca lo “constitucional” como centro del acuerdo jurídico y político que supone
que el Estado es el garante de los Derechos. En definitiva se trata de fortalecer la
relación entre la sociedad y el Estado y a la vez profundizar la vigencia y garantía de
los Derechos.

1
Derecho Constitucional, Rafael Oyarte, Corporación de Estudios y Publicaciones,
Quito 2016.
Partes de la Constitución
PARTES. La Constitución tiene tres partes:

1. Dogmática, que comprende el sistema de garantías individuales o de


derechos humanos.

2. Orgánica, denominada así porque es el conjunto de normas fundamentales,


principios e instituciones que regulan la estructura, definición, atribuciones y
desafíos de los órganos o funciones del Estado y que limitan y definen el poder y
acción de los gobernantes y del poder público.

3. Social, contiene las normas que regulan y promueven el bienestar social.

En este sentido es importante señalar lo que el tratadista Rafael Oyarte señala sobre
la supremacía material y la supremacía formal de la Constitución, “La supremacía
material implica la superioridad de contenido de la constitución, pues éste es el
origen de toda actividad jurídica desarrollada en el Estado. Si la constitución otorga
las potestades y facultades, y organiza las competencias de cada órgano del poder
público, es obviamente superior al ejercicio de ese poder.” De esta manera
determina la supremacía material entendida desde el hecho de que los actos de las
autoridades y funcionarios públicos no pueden contradecir o inobservar lo que la
constitución determina.

Por otro lado, señala sobre la supremacía formal lo siguiente: “La supremacía formal
se refiere a que es la misma Constitución la que determina el procedimiento para
realizar su propia reforma, toda vez que si éste se estableciera en una norma
diferente sería esa, y no la Constitución, la que sería suprema. (…)”.

Derechos Garantizados.
La Constitución garantiza a todos los ecuatorianos y extranjeros en el país varios
derechos fundamentales. Dentro del estudio del presente curso analizaremos los
más trascendentales en la vida cotidiana. Así por ejemplo encontramos la garantía
de los siguientes derechos:
a) Derecho a la seguridad jurídica: Deber ineludible del Estado, a través de los
organismos y entidades competentes que integran el sector público, es el respetar
y hacer respetar las normas jurídicas, especialmente las que consagran los derechos
fundamentales de las personas; según el artículo 424 los actos del poder público
deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso
contrario carecerán de eficacia y validez jurídica.

El artículo 82 de la Constitución consagra el derecho a la seguridad jurídica, la cual


se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.

En suma, la seguridad jurídica es, entonces, el único valor de esencia puramente


jurídica en cuanto condiciona su existencia al sistema del derecho positivo vigente
y en cuanto, además, lo adapta según principios universales a hacerla posible. El
autor Jorge Millas, entiende que la seguridad jurídica "constituye el valor de
situación del individuo como sujeto activo y pasivo de relaciones sociales, cuando
sabiendo o pudiendo saber cuáles son las normas jurídicas vigentes, tiene fundadas
expectativas de que ellas se cumplan".

Según la jurista Mónica Madariaga, existen circunstancias en las cuales el Estado no


da seguridad jurídica, por ejemplo cuando se da "...un orden jurídico que disponga
en norma constitucional un derecho de dominio absoluto e imprescriptible, en tanto
que la legislación complementaria o la interpretación judicial o administrativa de la
misma, permiten la retroactividad de las nuevas disposiciones, imponiendo por
ejemplo, cargas tributarias sobre hechos del pasado, reviviendo obligaciones
extinguidas, o simplemente desconociendo las situaciones constituidas o
consolidadas al amparo de normas válidas que luego fueron modificadas". (El
resaltado me pertenece).

En ese sentido, la Corte Constitucional con fecha 19 de mayo de 2009, en la


Sentencia No. 006-09-SEP-CC, correspondiente al caso 0002-08-EP, manifiesta:

"La seguridad jurídica en la doctrina es vista como un principio universalmente


reconocido del derecho que se entiende como certeza práctica del derecho y se
traduce en la seguridad de que se conoce lo previsto como lo prohibido, lo
permitido, y lo mandado por el poder público respecto de las relaciones entre
particulares y de éstos con el Estado, de lo que se colige que la seguridad jurídica
es una garantía que el Estado reconoce a la persona para que su integridad, sus
derechos y sus bienes no sean violentados y que en caso de que esto se produzca,
se establezcan los mecanismos adecuados para su tutela(...)" (El subrayado me
pertenece).

Derecho a una vida digna: La Constitución de la República, dentro de los derechos


de libertad, en su Art. 66 ordinal segundo, reconoce y garantiza a las personas: "El
derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua
potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y
ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios."
En la doctrina constitucional, estos y otros derechos, son considerados como
derechos humanos de segunda generación, o derechos económicos, sociales y
culturales, mismos que a criterio del jurista colombiano Ernesto Rey Cantor
consisten en prestaciones y servicios a cargo del Estado, a favor de los sectores
postergados de la sociedad.

En ese sentido, es imperioso hacer referencia a lo establecido en nuestra


Constitución, específicamente el numeral tercero del Art. 11 que prescribe: "Los
derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y
ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a
petición de parte. (...) Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá
alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para
desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento." Es necesario
mencionar que dicho precepto constitucional configura un sistema garantista, en
donde, a criterio del autor mexicano Rafael Aguilera Portales, las garantías, como
por ejemplo la acción por incumplimiento, son técnicas previstas por el
ordenamiento jurídico para reducir la distancia estructural entre normatividad y
efectividad, y, por tanto permite la máxima eficacia de los derechos en coherencia
con su formulación constitucional. Por ejemplo, en el caso de las personas con
disminución de sus capacidades físicas o mentales, el Protocolo Adicional a la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR" en su
artículo 18 señala: “Toda persona afectada por una disminución de sus capacidades
físicas o mentales tiene derecho a recibir una atención especial con el fin de alcanzar
el máximo desarrollo de su personalidad. (…)” .

El Estado tiene el deber constitucional de progresivamente lograr la plena vigencia


de los derechos sociales, en consonancia con el Protocolo de San Salvador y en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales PIDESC, es
evidente que las autoridades al menos deben tener la obligación de no retroceder
los derechos que ya han alcanzado un nivel de protección de un determinado
derecho social.

Las autoridades no pueden disminuir el nivel de protección de un derecho social


que ya había sido alcanzado anteriormente a través de la legislación o de otras
medidas políticas o jurídicas. Al respecto la Corte Constitucional para el periodo de
transición, en sentencia No. 002-09-SAN-CC en el caso 0005-08-AN, menciona: "(…)
convierte en inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que
disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos. Es
así, que la regresividad está prohibida, a menos que exista un estricto escrutinio de
sus causas y consecuencias (...) El principio de interpretación sistemática de la
Constitución, involucra un análisis integral de la Carta Fundamental y en ese sentido,
debe evitarse, en el mayor grado posible, que la aplicación de uno de sus preceptos
prive de eficacia a otro."

Derecho a la igualdad y no discriminación: La Constitución del Ecuador, en


su artículo 11, al referirse sobre los principios que rigen el ejercicio de los derechos,
en el ordinal segundo, establece: "Todas las personas son iguales y gozarán de los
mismos derechos, deberes y oportunidades. (...) El Estado adoptará medidas de
acción afirmativa que promuevan la igualdad real a favor de los titulares de derechos
que se encuentren en situación de desigualdad."

La norma fundamental, dentro de los "Derechos de libertad", en el ordinal cuarto


del artículo 66, reconoce y garantiza a las personas el "Derecho a la igualdad formal,
Igualdad material y no discriminación."

Revisar los siguientes artículos:

Lectura del artículo: El Constitucionalismo Ecuatoriano


Esta lectura la encontrará en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2701/34.pdf
UNIDAD 2.- ACCIONES
CONSTITUCIONALES
UNIDAD II: ACCIONES CONSTITUCIONALES

OBJETIVO: Conocer las acciones constitucionales ante una eventual vulneración de Derechos.
FECHA INICIO: FECHA FIN:

APLICACIÓN Y MÉTODOS, TÉCNICAS E


TRABAJO AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS

Estudio de las Análisis de la Ley Orgánica de Investigación de un caso de acción


acciones Garantías Jurisdiccionales y de protección constitucional.
constitucionales, en Control Constitucional
los distintos casos de
vulneración de
Derechos
Constitucionales

RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD II: Conocer las diferentes acciones


constitucionales.
Garantías constitucionales
La Constitución de 2008 fortalece las garantías constitucionales. Esta consolidación
está dada tanto por la ampliación del tipo de garantías, como por el desarrollo de
las garantías jurisdiccionales incluidas en la Constitución de 1998.

La Constitución de 2008 en unos casos desformaliza estas garantías, en otros las


constitucionaliza o amplía su objeto, así como las posibilidades de quienes pueden
ejercerlas. Por ejemplo, en los casos de la acción de protección y del hábeas corpus
hay una desformalización y una ampliación tanto de la legitimación activa como del
objeto de cada garantía. En el caso del hábeas data hay una ampliación, o al menos
una descripción más detallada del objeto de la garantía, mientras que la acción de
acceso a la información pública se constitucionaliza, pues antes había sido
establecida y regulada solo al nivel de la ley.2

En el título III de la Constitución del año 2008 (Montecristi), encontramos las


siguientes Garantías Constitucionales:

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Capítulo I
Garantías normativas

Art. 85.- La Asamblea Nacional y todo órgano con potestad normativa tendrá la
obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas
a los derechos previstos en la Constitución y los tratados internacionales y los que
sean necesarios para garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades,
pueblos y nacionalidades. En ningún caso, la reforma de la Constitución, las leyes,
u otras normas jurídicas y los actos del poder público atentarán contra los derechos
que reconoce la Constitución.

Capítulo II
Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana

2
CONSTITUCIONALISMO EN EL ECUADOR, Agustín Grijalva Jiménez, Corte
Constitucional para el período de transición.
Art. 86.- La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y
servicios públicos que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución, se
regularán de acuerdo con las siguientes disposiciones:

1. Las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se


orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularán
a partir del principio de solidaridad.

2. Sin perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés particular,


cuando los efectos de la ejecución de las políticas públicas o prestación de
bienes o servicios públicos violen o amenacen con violar los derechos
humanos en casos particulares, la política o prestación deberá reformularse
o se adoptarán medidas alternativas que concilien los derechos en conflicto.

3. El Estado garantizará la distribución equitativa y solidaria del presupuesto


para la ejecución de las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios
públicos.

En la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y


servicios públicos se garantizará la participación de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades.

Capítulo tercero
Garantías jurisdiccionales
Sección primera
Principios y normas comunes a las acciones constitucionales

Art. 87.- En general, las garantías jurisdiccionales se regirán de conformidad con los
siguientes principios:
1.-.Cualquier persona, grupo de personas, nacionalidad o pueblo podrá
proponer las acciones previstas en esta Constitución.

2.- Será competente el juez del lugar en el que se origina el acto o la omisión,
y serán aplicables las siguientes normas de procedimiento:

a) El procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en todas


sus fases e instancias.

b) Son hábiles todos los días y horas.


c) Podrán ser propuestas oralmente o mediante escrito, sin
formalidades, y sin necesidad de citar la norma infringida. No será
indispensable el patrocinio de un abogado para proponer la acción.

d) Las notificaciones se efectuarán por los medios más eficaces que


estén al alcance del juzgador, del legitimado activo y del órgano
responsable del acto u omisión.

e) No serán aplicables las normas procesales que tiendan a retardar su


ágil despacho.

3.- Presentada la acción, la jueza o juez convocará inmediatamente a una


audiencia pública. En cualquier momento del proceso, la jueza o juez puede
ordenar la práctica de pruebas y designar comisiones para recabarlas. Se
presumirán ciertos los fundamentos alegados por el accionante cuando la
entidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministre
información. La jueza o juez resolverá la causa mediante sentencia. En caso
de constatarse la violación de derechos humanos, la jueza o juez deberá
declararla, ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar
e individualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del
destinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que deben
cumplirse.

Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la corte


provincial. Los procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecución integral de
la sentencia o resolución.

4.- Si la sentencia o resolución no se cumple por parte de una servidora o


servidor, la jueza o juez ordenará la destitución del cargo o empleo, sin
perjuicio de la responsabilidad civil y penal a que haya lugar. Cuando sea un
particular quien incumpla la sentencia o resolución, se hará efectiva la
responsabilidad determinada en la ley.

5.- Todas las sentencias ejecutoriadas serán remitidas a la Corte


Constitucional, para la emisión de su jurisprudencia.
Art. 88.- Se podrán ordenar medidas cautelares conjunta o independientemente de
las acciones constitucionales de protección de derechos, con el objeto de evitar o
hacer cesar la violación o amenaza de violación de un derecho.

Sección segunda
Acción de protección

Art. 89.- La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los
derechos reconocidos en esta Constitución, y podrá interponerse cuando exista una
violación de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier
autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación
del goce o ejercicio de los derechos constitucionales; y cuando la violación proceda
de una persona particular, si la violación del derecho provoca daño grave, si presta
servicios públicos impropios, si actúa por delegación o concesión, o si la persona
afectada se encuentra en estado de subordinación, indefensión o discriminación.

Sección tercera
Acción de hábeas corpus

Art. 90.- La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien
se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de
autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad
física de las personas privadas de libertad.

Inmediatamente de interpuesta la acción, la jueza o juez convocará a una audiencia


que deberá realizarse dentro de las veinticuatro horas siguientes, en la que se
deberá presentar la orden o el parte de detención con las formalidades de ley y las
justificaciones de hecho y de derecho que sustenten la medida. La jueza o juez
ordenará la comparecencia de la persona privada de libertad, de la autoridad a cuya
orden se encuentre la persona detenida, del defensor público y de quien la haya
dispuesto o provocado, según el caso. De ser necesario, la audiencia se realizará en
el lugar donde haya ocurrido la privación de libertad.

La jueza o juez resolverá dentro de las veinticuatro horas siguientes a la finalización


de la audiencia. En caso de privación ilegítima o arbitraria, se dispondrá la libertad.
La resolución que ordene la libertad será cumplida inmediatamente.

En caso de verificarse cualquier forma de tortura o trato inhumano o degradante se


dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la
imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuere
aplicable.

Cuando la orden de privación de la libertad haya sido dispuesta en un proceso


penal, el recurso se interpondrá ante la corte provincial.

Art. 91.- Cuando se desconozca el lugar de la privación de la libertad y existan


indicios sobre la intervención de algún funcionario público o cualquier otro agente
del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o permisividad, la
jueza o juez deberá convocar a audiencia al máximo representante de la Policía
Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las
medidas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de
la libertad.

Sección cuarta
Acción de acceso a la información pública

Art. 92.- La acción de acceso a la información pública tendrá por objeto garantizar
el acceso a ella cuando ha sido denegada expresa o tácitamente, o cuando la que
se ha proporcionado no sea completa o fidedigna. Podrá ser interpuesta incluso si
la negativa se sustenta en el carácter secreto, reservado, confidencial o cualquiera
otra clasificación de la información. El carácter reservado de la información deberá
ser declarado con anterioridad a la petición, por autoridad competente y de
acuerdo con la ley.

Sección quinta
Acción de hábeas data

Art. 93.- Toda persona, por sus propios derechos o como representante legitimado
para el efecto, tendrá derecho a conocer de la existencia y a acceder a los
documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes
que sobre si misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas,
sea en forma manual o electrónica.

Asimismo tendrá derecho a conocer el uso que se haga de ellos, su finalidad, el


origen y destino de su información personal y el tiempo de vigencia del archivo o
banco de datos. Las personas responsables de los bancos o archivos de datos
personales podrán difundir la información archivada con autorización del titular de
ellos o de la ley.
El titular de los datos podrá solicitar el acceso al archivo al responsable, sin costo,
así como la actualización de los datos, su rectificación, eliminación o anulación. En
el caso de datos sensibles, cuyo archivo deberá estar autorizado por la ley o por el
mismo interesado, se exigirá la adopción de las medidas de seguridad necesarias.
Si no se atendiera la solicitud de la persona interesada, ésta podrá acudir al juez. El
afectado podrá demandar por los perjuicios ocasionados.

Sección Sexta
Acción por incumplimiento.

Art. 94.- La acción por incumplimiento tendrá por objeto garantizar la aplicación de
las normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias
o informes de organismos internacionales de derechos humanos, cuando la norma
o decisión cuyo cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no
hacer clara, expresa y exigible. La acción se interpondrá ante la Corte
Constitucional.

Sección Séptima
Recurso extraordinario de protección.

Art. 95.- El recurso extraordinario de protección procederá contra sentencias o


autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos
reconocidos en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional. El
recurso procederá cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y
extraordinarios dentro del término legal, a menos que la falta de interposición de
estos recursos no fuera atribuible a la negligencia del titular del derecho
constitucional violado.

Revisar el siguiente texto:


CONSTITUCIONALISMO EN EL ECUADOR, Agustín Grijalva Jiménez, Corte
Constitucional para el período de transición.
https://www.corteconstitucional.gob.ec/index.php/publicaciones-de-la-
corte-constitucional/product/view/2/23.html
UNIDAD 3: LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
UNIDAD III: NOMBRE: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

OBJETIVO: Conocerla evolución de los derechos fundamentales.


FECHA INICIO: FECHA FIN:

APLICACIÓN Y MÉTODOS, TÉCNICAS E


TRABAJO AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS

Estudiar en qué Investiga sobre Carta de Ensayo:


consisten la libertad Derechos de los Estados Realiza un ensayo sobre la
de expresión, el Unidos. igualdad ante la Ley.
derecho a un juicio Declaración de los Derechos
justo, la libertad de del Hombre y del Ciudadano
religión, y el sufragio.
(Francia) en el siglo XVIII, y
Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948.
RESULTADO DEL APRENDIZAJE UNIDAD III: Comprender el origen de los derechos
humanos y su vinculación constitucional.
Los derechos fundamentales: Derecho, a la libertad religiosa e ideológica, al honor,
a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad, a elegir libremente la
residencia, Derecho de asociación, Derecho de petición individual y colectiva, son
Derechos humanos institucionalizados en un ordenamiento jurídico concreto, que
se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente
vinculados a la dignidad humana.

Estos Derechos fueron obtenidos a través de luchas sociales en diferentes épocas,


la doctrina los clasifica en derechos fundamentales o de primera generación,
derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación y derechos a
un medio ambiente sano o de tercera generación.

Características de los derechos fundamentales


* De conformidad con la naturaleza del ser humano, los derechos fundamentales se
caracterizan por ser inviolables e irrenunciables.

* Son inalienables en cuanto no pueden ser transferidos a otras personas, a


diferencia de lo que sucede en los demás derechos.

Son además, imprescriptibles porque no se adquieren ni se pierden por el simple


transcurso del tiempo, como ocurre con el resto de los derechos adquiridos o
derivados.

* En cuanto a su número, los derechos son ilimitados, lo cual impide realizar una
enumeración taxativa de los mismos; ésta será, necesariamente, enunciativa, por lo
que en muchas constituciones, al establecer los derechos fundamentales, se deja la
posibilidad de que pueda haber otros derechos. Así lo hace la Constitución del
Ecuador en su Art. 19.

* Los derechos fundamentales no pueden considerarse como absolutos, como


ilimitados en cuanto se refiere a su goce y ejercicio. Como dice un distinguido autor
"no debe haber libertad contra la libertad...que ningún individuo ni grupo use sus
derechos y libertades para destruir los derechos y libertades del hombre..." Los
límites están dados por el mismo convivir social: comúnmente suele decirse que el
derecho de una persona termina donde comienza el derecho de los demás.
La Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano expresa
que: ...el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene más límites
que aquellos que aseguran a los demás miembros de la sociedad el goce de los
mismos derechos" (Art.4).

Efectivamente se establece como límites: el orden público, la moral, los derechos


de terceros y la seguridad de todos o las justas exigencias del bien común.3

Clasificación de los Derechos Fundamentales


Los derechos fundamentales han sido clasificados en:

Derechos Civiles y Políticos.- Fueron los primeros en aparecer y en ser


reconocidos, especialmente a partir del constitucionalismo clásico en el siglo XVIII.
Están conformados por los derechos típicamente individuales, es decir, otorgados
a la persona con independencia de su ubicación como parte de un grupo social.

Tienen como fin principal el de garantizar la vida , la libertad en sus diversas


manifestaciones, la igualdad ante la Ley, la seguridad de la libre circulación, reunión
y asociación, la propiedad privada, entre otros derechos.

A estos derechos civiles se agregan los derechos políticos, es decir aquellos, que
poseen únicamente las personas que ostentan la calidad de ciudadanos, de donde
viene la expresión "gozar de los derechos de ciudadanía".

Derechos económicos, sociales y culturales.- Se caracterizan por


superar el viejo esquema del individualismo al considerarse que estos derechos, en
su mayoría, corresponden a las personas en cuanto forman parte integrante de un
grupo social determinado y tiene la finalidad de asegurar la satisfacción de sus
necesidades vitales.

Revisar los siguientes textos y videos:


Lectura: LA CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
AUTOR: ROSA ELENA DI MARTINO ORTIZ, Marcos c. villamayor Huerta

3
Dr. Hernán Salgado Pesantes; Dr. Galo Chiriboga Zambrano.
https://www.derechoecuador.com/los-derechos-fundamentales
CAPITULOS: La tutela directa de los derechos fundamentales por los tribunales
constitucionales en América Latina.
La protección de los derechos fundamentales frente a particulares.
Esta lectura la encontrará en:

URL:http://www.uasb.edu.ec/documents/62017/1563098/LA+CIENCIA+DEL+DER
ECHO+PROCESAL+CONSTITUCIONAL+-+EDUARDO+FERRER.pdf/239cd57f-
8398-47ca-8de0-e748d3c09f3b

Lectura: CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA, TÍTULO II, artículos 10 al 83.


Autor: Asamblea Nacional
Esta lectura la encontrará en:
URL:http:www.asambleanacional.gob.ec/es

VER DOCUMENTAL EN YOUTUBE: HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Autor: Diana Uribe
URL:https://www.youtube.com/watch?v=AXLvMnVUPX8
UNIDAD 4: FUNCIONES DEL ESTADO
UNIDAD IV: FUNCIONES DEL ESTADO

OBJETIVO: Conocer el ámbito de acción de cada Función del Estado.


FECHA INICIO: FECHA FIN:

APLICACIÓN Y MÉTODOS, TÉCNICAS E


TRABAJO AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS

Conocimientos sobre Investiga sobre el trámite de Casos: Presentar un caso sobre el


la conformación de la la promulgación y vigencia de juicio político en Ecuador.
administración una Ley.
pública. Investiga sobre los recursos de
protección y habeas data.
La estructuración de un gobierno, ha sido, es y será una complejidad para las
ciencias políticas; otrora la concentración de poderes en un rey, emperador o
dictador, registrada en los distintos pueblos en diversas épocas provocó abusos de
autoridad, conflictos de intereses, vulneración de derechos. La administración
pública exige transparencia, especialidad y desconcentración de funciones, por ello
es imperiosa la división de poderes recomendada desde la época de Platón en su
obra La República, pero que a partir de la revolución francesa comenzó a
desarrollarse con vigor.

Derecho a la autodeterminación.
Derecho a la independencia económica y política.
Derecho a la identidad nacional y cultural.
Derecho a la paz.
Derecho a la coexistencia pacífica.
Derecho al entendimiento y confianza.
La cooperación internacional y regional.
La justicia internacional.
El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
El medio ambiente.
El patrimonio común de la humanidad.

El desarrollo que permita una vida digna hasta ser una realidad presente en la
mayoría de países desarrollados. A un estado con este tipo de características se lo
denomina república y tradicionalmente han sido tres legislativa, ejecutiva y judicial.
Cada uno de estos poderes tiene autonomía y ejerce algún tipo de control sobre
los otros, para conservar un equilibrio de poderes. La actual Constitución de
Ecuador suma dos funciones más: Electoral y Participación Ciudadana.
Función Legislativa. -
El sistema, función o poder legislativo es diferente en cada región, a través de los
tiempos, en cuanto a su forma, composición y denominación: Asamblea, Congreso
o Cámara de Representantes.

En la actualidad existen las Asambleas o Parlamentos: Bicamerales y Unicamerales.

Un parlamento bicameral cuando posee dos cámaras: una Cámara baja


generalmente denominada Cámara de Diputados y una Cámara Alta habitualmente
llamada Senado.

El parlamento Unicameral, posee solo una Cámara.

En Ecuador, de acuerdo a su Constitución la Asamblea Nacional, Unicameral, ejerce


la Función Legislativa y tiene las siguientes atribuciones y deberes, además de las
que determine la ley:

Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente de la


República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral.

Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de


presidenta o Presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de
acuerdo con lo previsto en la Constitución.

Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una


terna propuesta por la Presidenta o Presidente de la República.

Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la


República y pronunciarte al respecto.

Participar en el proceso de reforma constitucional.

Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter


generalmente obligatorio.

Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones
conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados.
Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda.

Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control


Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores
públicos las informaciones que considere necesarias.

Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus integrantes, el


enjuiciamiento penal de la Presidenta o Presidente o de la Vicepresidenta o
Vicepresidente de la República, cuando la autoridad competente lo solicite
fundadamente.

Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado,


Contraloría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo,
Defensoría Pública, Superintendencias, y a los miembros del Consejo Nacional
Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social.

Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del


endeudamiento público, y vigilar su ejecución.

Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con
el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán
por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura,
desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de
conciencia.

Función Ejecutiva.-
De acuerdo a la Constitución vigente, son atribuciones y deberes de la Presidenta
o Presidente de la República, además de los que determine la ley:

Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y las
demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia.

Presentar al momento de su posesión ante la Asamblea Nacional los lineamientos


fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará durante su ejercicio.
Definir y dirigir las políticas públicas de la Función Ejecutiva.
Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta del Plan Nacional de
Desarrollo para su aprobación.

Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los decretos


necesarios para su integración, organización, regulación y control.

Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de coordinación.


Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el cumplimiento del
Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se propone alcanzar
durante el año siguiente.

Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea Nacional, para
su aprobación.

Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás servidoras y


servidores públicos cuya nominación le corresponda.

Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales, nombrar y


remover a embajadores y jefes de misión.

Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las leyes.

Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar su


promulgación en el Registro Oficial.

Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas
ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la administración.

Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la


Constitución.

Convocar a la Asamblea Nacional a períodos extraordinarios de sesiones, con


determinación de los asuntos específicos que se conocerán.

Ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y


designar a los integrantes del alto mando militar y policial.
Velar por el mantenimiento de la soberanía, de la independencia del Estado, del
orden interno y de la seguridad pública, y ejercer la dirección política de la defensa
nacional. 18. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley.

Función Judicial.-
En Ecuador la Función Judicial se compone de órganos jurisdiccionales, órganos
administrativos, órganos auxiliares y órganos autónomos. La ley determinará su
estructura, funciones, atribuciones, competencias y todo lo necesario para la
adecuada administración de justicia.

Los órganos jurisdiccionales, sin perjuicio de otros órganos con iguales potestades
reconocidos en la Constitución, son los encargados de administrar justicia, y serán
los siguientes:

La Corte Nacional de Justicia.


Las cortes provinciales de justicia.
Los tribunales y juzgados que establezca la ley.
Los juzgados de paz.

El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y


disciplina de la Función Judicial. La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares
el servicio notarial, los martilladores judiciales, los depositarios judiciales y los
demás que determine la ley. La Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado
son órganos autónomos de la Función Judicial. La ley determinará la organización,
el ámbito de competencia, el funcionamiento de los órganos judiciales y todo lo
necesario para la adecuada administración de justicia.

Función de Control y Transparencia.-


La Constitución aprobada en Montecristi prescribe que La Función de Transparencia
y Control Social promoverá e impulsará el control de las entidades y organismos del
sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten
servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con
responsabilidad, transparencia y equidad; fomentará e incentivará la participación
ciudadana; protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; y prevendrá y
combatirá la corrupción. La Función de Transparencia y Control Social estará
formada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría
del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. Estas
entidades tendrán personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera,
presupuestaria y organizativa.

Los titulares de las entidades de la Función de Transparencia y Control Social


conformarán una instancia de coordinación, y elegirán de entre ellos, cada año, a la
Presidenta o Presidente de la Función. Serán atribuciones y deberes de la instancia
de coordinación, además de los que establezca la ley:

Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas,


promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción.
Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin afectar su autonomía.
Articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción.

Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito de


sus competencias.

Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades relativas al


cumplimiento de sus funciones, o cuando ésta lo requiera.

Función Electoral.-
Acorde a lo prescrito en la Ley Suprema de Ecuador, el Consejo Nacional Electoral
se integrará por cinco consejeras o consejeros principales, que ejercerán sus
funciones por seis años, y se renovará parcialmente cada tres años, dos miembros
en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Existirán cinco
consejeras o consejeros suplentes que se renovarán de igual forma que los
principales. La Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente se
elegirán de entre sus miembros principales, y ejercerán sus cargos por tres años. La
Presidenta o Presidente del Consejo Nacional Electoral será representante de la
Función Electoral. La ley determinará la organización, funcionamiento y jurisdicción
de los organismos electorales desconcentrados, que tendrán carácter temporal.
Para ser miembro del Consejo Nacional Electoral se requerirá tener ciudadanía
ecuatoriana y estar en goce de los derechos políticos.

El Consejo Nacional Electoral tendrá, además de las funciones que determine la ley,
las siguientes:
Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos
electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los
resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones.

Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados.

Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas


que presenten las organizaciones políticas y los candidatos.

Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las


organizaciones políticas y las demás que señale la ley.

Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la


Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso Electoral.

Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia.

Determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto.

Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas,


y verificar los procesos de inscripción.

Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y sus
estatutos.

Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas


electorales y el fondo para las organizaciones políticas.

Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las


resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales,
e imponer las sanciones que correspondan.

Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación


con el Registro Civil.

Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y


promoción político electoral.
Revisar los siguientes textos y videos:
Lectura: CAPITULO 1 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Esta lectura la encontrará en:

URL:https://www.correosdelecuador.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/08/CODIGO-ORGANICO-DE-LA-FUNCION-
JUDICIAL.pdf

Lectura: LEY ORGÁNICA, CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA, Título Primero de la


Función Electoral, Capitulo Primero Principios, Derechos y Garantías y Segundo
órganos de la Función Electoral
AUTOR: MAURICIO LEÓN GUZMÁN
Esta lectura la encontrará en:

URL:http://www.cpccs.gob.ec/docs/normativaDocs/1408849.pdf

VER DOCUMENTAL EN YOUTUBE: HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS


Autor: Diana Uribe

URL:https://www.youtube.com/watch?v=MgE7cdXp9aI&list=PL-
1r3EJRjq7QPdns_zMeYTPuaQOOmi_IA

Lecturas adicionales:

Libros de consulta: Libros enfocados a una temática donde se busca información de un tema
específico, son llamados de consulta porque no se leen en su totalidad.
Estrategias Metodológicas
El estudio online es más flexible en temas de horarios y estudio y permite al
estudiante ahorrar costos; sin embargo, exige autodisciplina y compromiso de
estudio.

Por lo cual, se considera tres grandes pilares que permiten un mejor desempeño:

• Uso del campus virtual


• La interacción entre alumno-docente.
• El trabajo autónomo del alumno.

Campus virtual
El Aula Virtual está diseñada para que el estudiante tenga un aprendizaje
contextualizado, trabajando de manera colaborativa las unidades del programa,
permitiéndole un rápido entendimiento de los temas de estudio. Es de vital
importancia que el alumno determine un horario y lugar de estudio, para que pueda
revisar e interactuar en la plataforma donde se realizan una serie de actividades
como:

Interacción y colaboración (foros y debates de apoyo al caso y a la lección).


Actividades prácticas (grupal online).
Presentaciones de deberes y proyectos.

La interacción entre alumno-docente.


El alumno debe dar a conocer cualquier inquietud que le pueda surgir a lo largo de
su aprendizaje. El docente está dispuesto a atenderlo.

El alumno debe presentar o defender virtualmente, los trabajos y ejercicios


solicitados en base a las indicaciones del docente; por lo cual, es necesario primero
leer las condiciones del trabajo previo a su desarrollo.
El trabajo autónomo del alumno
Realizar un esquema de trabajo que permitirá estructurar las ideas para el desarrollo
del trabajo, lo que facilitará su lectura.

Buscar una o más fuentes de información general para documentarse, para


comprender el contexto del tema y conocer el estado actual de lo que sabe. Las
fuentes más normales para encontrar información general son enciclopedias, libros
e investigaciones.

Es necesario que el documento presente las ideas con continuidad y en tercera


persona, aplicando las normas APA.

Actividades a realizar y recursos didácticos a


utilizar

FORO DE DISCUSIÓN: Uno


por semana
CHAT ACADÉMICOS: Dos
por parcial
CHAT DE CONSULTAS:
Permanentemente abierto
durante los horarios de tutoría

CLASES EN VIVO: dos clases


por parcial

CLASES GRABADAS: una


clase por unidad

DIAPOSITIVAS: Divididas en
archivos para cada unidad de
clase.
Lecturas adicionales:
Artículos académicos y científicos: Es un escrito sustenta una tesis (hipótesis central).
Trata un solo tema y expresa una opinión que debe ser fundamentada.
El propósito de quien lo escribe es de informar y de persuadir, tratando de
convencer al lector.

Libros de consulta: Libros enfocados a una temática donde se busca información de


un tema específico, son llamados de consulta porque no se leen en su totalidad.
Formas de evaluación

Nota mínima por asignatura para aprobar: 15/20

Constancia de uso de la plataforma al menos del 75%

También podría gustarte