Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA

PERCEPCIONES SOBRE DERECHOS HUMANOS: APROXIMACIONES


DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
PRIVADA DE TACNA, 2022
Proyecto de Investigación
Presentador por:

Código Apellidos Nombres ORCID

2020068712 Tueros Flores Patricia Gabriela

2017059336 Quispe Mamani      Karen Anabell

2020068711 Ticona Mestas Mery Rocio

2020066828 Ticona Mamani Danitza Sonia  

2020066139 Serrano Mamani Maryory Magdalena

2016056498 Quispe Chambilla Angie Abigail

2019063531 Ribeiro Mamani Jhon Rivaldo

2020067373 Vargas del Carpio Silvana Alexandra

TACNA – PERÚ
2022
INDICE
I. Datos generales..............................................................................................................1

1.1 Título tentativo.........................................................................................................1

1.2 Área de investigación...............................................................................................1

1.3 Línea de investigación.............................................................................................1

1.4 Autor........................................................................................................................1

1.5 Asesor......................................................................................................................1

1.6 Lugar donde se realizará la investigación................................................................1

II. El problema...................................................................................................................1

2.1 Planteamiento del problema.....................................................................................1

2.2 Formulación del problema.......................................................................................1

2.3 Justificación de la investigación..............................................................................1

III. Objetivos de la investigación.......................................................................................1

3.1 Objetivo general.......................................................................................................1

3.2 Objetivos específicos...............................................................................................1

IV. Marco teórico..............................................................................................................1

4.1 Antecedentes del estudio.........................................................................................1

4.2 Bases teórico científicas...........................................................................................5

4.3 Definición de conceptos...........................................................................................5

V. Metodología..................................................................................................................5

5.1 Formulación de la hipótesis.....................................................................................5

5.2 Variables e indicadores............................................................................................5

5.2.1 Identificación de la variable independiente.......................................................5

5.2.2 Identificación de la variable dependiente..........................................................5

5.2.3 Variables intervinientes (solo identificarlas señalando su forma de control).. .5

5.3 Tipo de investigación...............................................................................................5

5.4 Nivel de investigación.............................................................................................5


5.5 Diseño de investigación...........................................................................................5

5.6 Ámbito y tiempo social de la investigación.............................................................5

5.7 Población y muestra.................................................................................................5

5.8 Operacionalización de variables..............................................................................5

5.9 Recolección de los datos..........................................................................................5

5.9.1 Técnicas de recolección de los datos................................................................5

5.9.2 Instrumentos para la recolección de los datos...................................................5

5.10 Procesamiento, presentación, análisis e interpretación de los datos......................5

VI. Aspectos administrativos.............................................................................................5

6.1 Plan de acciones y cronograma................................................................................5

6.2 Asignación de recursos............................................................................................5

6.3 Presupuesto y fuentes de financiamiento.................................................................5

VII. Referencias APÉNDICE............................................................................................5


1

I. Datos generales
1.1 Título tentativo
1.2 Área de investigación
1.3 Línea de investigación
1.4 Autor
1.5 Asesor
1.6 Lugar donde se realizará la investigación

II. El problema
2.1 Planteamiento del problema

Actualmente en el mundo se viene dando graves aberraciones contra los


derechos humanos, sin embargo esto no viene solo desde ahora, a pesar de esto
podemos ver que en Colombia se planteó que la educación en derechos humanos es una
oportunidad para democratizar las instituciones, esto desde una perspectiva pedagógica
(Madera Escobar, 2020). Al mismo tiempo, podemos ver que en Lima-Perú se plantea
que el propósito de la educación superior es formar profesionales calificados y
ciudadanos activos que se esfuercen por respetar y proteger los derechos humanos,
siendo así que durante esta investigación se propuso que un curso alineado con estos
objetivos puede informar y mejorar la calidad de vida de las personas por medio de la
implementación de la cultura en la que se traten diversos temas específicos , como
proponer acciones y aplicar dichas propuestas en la vida cotidiana  y así poder
conseguir  que se respeten los derechos humanos y que  no existan desigualdades.
ayudar a aquellos que ya tienen una visión positiva de los derechos humanos,
reforzando sus reclamos y haciéndolos más fuertes y coherentes, lo cual demuestra
nuevamente la idea de que una correcta educación sobre derechos humanos podría
ayudar a evitar que se den violaciones en contra de estos.(Vílchez & Choquehuayta,
2013)

2.2 Formulación del problema


2.3 Justificación de la investigación

III. Objetivos de la investigación


3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos

IV. Marco teórico


4.1 Antecedentes del estudio

Madera Escobar, (2020) en Colombia se llevó a cabo una investigación, teniendo como
referencia un centro educativo, la cual se denomina Desarrollos curriculares presentes
2

en la educación para los derechos humanos: Institución Educativa el Carito, como


resultado de esta se logró concluir que, la forma en que las escuelas plantean su
currículo será de mayor relevancia y marcará diferencias entre una institución educativa
u otra, explicando que un aspecto que incide significativamente en los resultados de
aprendizaje es el desarrollo de un proceso bien desarrollado de organización curricular,
preparación instruccional, Condiciones suficientes para gestión y evaluación. 

(Palacios Torres, 2017) realizó una investigación en el Estado Mexicano,


denominándose Aproximación a las percepciones sobre Derechos Humanos y sus
formas de defensa, que tienen las y los estudiantes de la Licenciatura en Derecho, los
resultados mostraron la falta de investigación para que nos permita conocer a los
jóvenes, conforme a ellos se concluye que hay una minoría de estudiantes que considera
a los Derechos Humanos como un mecanismo de defensa, pero desconocen el factor
universal e inalienable de esta misma, al final terminan minimizando la importancia de
los derechos humanos.

(Valenzuela et al., 2020) en México se realizaron una investigación teniendo como


referencia la importancia de la Defensoría de los Derechos Humanos y sus
implicaciones en el entorno universitario; la cual se denomina Defensoría de los
derechos humanos en el entorno universitario estudio de caso: Universidad de Sonora,
México, como resultado se logró concluir que a es fundamental conocer sobre los
derechos humanos, especialmente los deben conocer los estudiantes universitarios,
puesto que, si son esenciales en la vida de cualquier persona, a ellos les corresponderá,
desde sus espacios personales, profesionales o institucionales, fomentar su amplio
desarrollo, garantizar la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de
forma igualitaria, de vivir saludables y plenos.

(Esquivel Marín & García Barrera, 2018) en Colombia llevaron a cabo un artículo de
investigación teniendo como referencia la situación la Educación para la paz enseñar a
resolver conflictos escolares; la cual se denomina La Educación para la Paz y los
Derechos Humanos en la creación de valores para la solución de conflictos escolares,
como resultado se logró concluir que a través de la educación para la Paz se debe
generar un conocimiento social y un cambio en los valores para que se pueda incidir en
la erradicación de los factores estructurales en los conflictos que se den en la vida de la
escolar.

(Muñoz et al., 2010) En Chile, presentaron una investigación cualitativa que


buscó estudiar las percepciones sobre la democracia y los derechos humanos en
estudiantes que finalizaban la Educación General Básica. Si bien los estudiantes
perciben la democracia como un concepto estático, rígido, estancado en el tiempo, la
mayoría de las veces ajeno a la vivencia escolar y más bien propia de otros contextos,
consideran que los derechos humanos son fundamentales para garantizar la justicia, la
libertad de expresión, el respeto a la diversidad y la vida en comunidad. Percepción del
estudiantado de enseñanza básica sobre el rol del Estado, las instituciones públicas, la
democracia, la ciudadanía y los derechos de las mujeres y de los inmigrantes.

(Zambrano Sánchez, 2017) Planteo en Colombia un articulo sobre La enseñanza


de los Derechos Humanos como parte integral de la educación humanística en
Colombia, en la cual resalta que los Derechos Humanos abarcan los aspectos de la vida.
Su función permite a hombres y mujeres formar y decidir su propia vida en situaciones
de libertad, igualdad y respeto a la dignidad humana.
3

(Salvioli, 2009) en su libro denominado La Universidad y la Educación en el


Siglo XXI, Derechos Humanos como pilares de la Reforma Universitaria sostiene que
“en la educación superior, en el dictado de cualquier asignatura que conforma una
carrera universitaria tienen que respetarse y enseñarse los principios fundamentales de
derechos humanos, igualdad, no discriminación, acudir a la consideración de niñas,
niños y adolescentes en tanto sujetos de derechos, efectuar abordajes temáticos desde
una perspectiva de género y de derechos humanos de las mujeres, realizar una mirada
integral e indivisible de los derechos civiles, económicos, sociales, culturales y
políticos, y promover análisis que incluyan la necesidad de dar igualdad real de
oportunidades a personas con discapacidad” es fundamental que los estudiantes
universitarios puedan conocer y saber dónde reclamar sus derechos y tratar al resto de
manera mutua sin tomar en cuenta su religión o género.

(Salazar, 2020) Desarrollo su investigación denominada Antecedente nacional e


internacional sobre la percepción y los derechos de las niñas, los niños, los y las
adolescentes. Con esta investigación, centrada en la Universidad Nacional de Costa
Rica, se concluye que existe una valoración positiva en cuanto a la promoción por parte
del profesorado de la educación en valores y en derechos humanos. Empero, a pesar de
hallar valores dentro de los planes de estudio y prácticas dentro de las carreras de
profesión, se requiere hacerla explícita de manera que su enseñanza sea intencionada,
teniendo en cuenta que las diversas prácticas que se realizan a lo largo de la formación
universitaria, en general, sensibilizan al estudiantado para la promoción de una
educación en valores y en derechos humanos para su futura práctica docente.

En la ciudad de Lima, Vilchez Hidalgo & Choquehuayta Frisancho, (2013)


realizaron un estudio denominado Creencias sobre los derechos humanos en estudiantes
universitarios de la ciudad de lima, del cual podemos resaltar que se logró concluir que
para todos los estudiantes los derechos humanos resultan ser importantes y útiles para la
vida social, pero para muchos de ellos que no han tenido la oportunidad de realizar un
curso sobre derechos humanos, las razones que respaldan esta importancia son en gran
medida instrumentales y no incluyen perspectivas morales o sociales, lo cual refuerza la
noción de que los cursos especialmente diseñados, incluso los cortos, son un valioso
espacio para la reflexión, lo cual permite tener perspectivas más complejas sobre el
tema.

(Ruiz Bernardo, 2016) en Lima, Perú llevó a cabo la investigación denominada


Percepciones de Docentes y Padres sobre la Educación Inclusiva y las Barreras para su
Implementación, como resultado se observa que en la práctica la educación inclusiva se
aleja mucho de la teoría, en conclusión, la educación inclusiva no refleja el
reconocimiento de los grupos excluidos de la escuela y de la sociedad, además que el
reconocimiento de una educación de calidad en los derechos humanos no es visto en la
realidad por los padres, por la tanto se espera una mejora en la implementación de la
calidad educativa.

(Cuéllar, 2011) realizó en Perú una investigación teniendo como referencia la


situación del sistema interamericano de protección y promoción de los derechos
humanos, y en la necesidad de transmitir los valores de justicia y libertad por medio de
la enseñanza para la vida en democracia; la cual se denomina Aproximación a la
dimensión política y pedagógica del derecho a la educación en derechos humanos,
como resultado se logró concluir que a través de esfuerzos educativos sistemáticos e
intencionados, que respondan a estrategias globales basadas en el acuerdo y
4

aspiraciones de cada sociedad y en consonancia con los compromisos internacionales


construiremos sociedades más justas, libres y solidarias. 

(Meza Ingar, 2013) en Perú se llevó a cabo un artículo de investigación, teniendo


como referencia la situación de la juventud como parte de la sociedad, la cual se
denomina Los Derecho de la juventud, como resultado se logró concluir a pesar del
esfuerzo de los jóvenes y de sus padres que los apoyan y se esfuerzan para que tengan
buenos maestros y se capaciten en forma extraordinaria. No obstante, la educación que
se imparte en las escuelas no contribuye a una afirmación de valores morales y de
principios que protejan efectivamente la dignidad de cada persona. 

(Rivera, 2019), en su investigación denominada Los Derechos Humanos y las


limitaciones para su protección en el derecho internacional, analiza aspectos
importantes de los componentes locales de defensa de derechos humanos en América.
En ese pensar, luego de su estudio y análisis, concluyen que, en efecto, la protección de
derechos humanos perspectiva desde el sistema interamericano, muestra dificultades
para su efectividad, ya sea por la incapacidad de los procedimientos y requisitos
establecidos en dicho sistema, o por las circunstancias que aquejan a las víctimas (falta
de interés, desconocimiento, desgaste emocional y económico).

(Cisneros & Martín, 2020) durante el desarrollo de su investigación denominada


La educación crítica de los Derechos Humanos desde la óptica de los estudiantes,
señalaron que educar hoy con un enfoque de derechos humanos supone el intento de
construir una cultura educacional basada en la democracia, la pluralidad y la diversidad.
Otorgaría la capacidad a los y las estudiantes de derecho de resolver los conflictos, pero
a la vez expresando los valores de los derechos humanos, al igual que ayuda a la
participación, el diálogo, la negociación, la argumentación, la facilidad de atravesar
obstáculos y por sobre todas las cosas la capacidad de detectar y defender sus derechos
cuando se están intentando vulnerarlos o suprimirlos.
5

4.2 Bases teórico científicas


4.3 Definición de conceptos

V. Metodología
5.1 Formulación de la hipótesis
5.2 Variables e indicadores
5.2.1 Identificación de la variable independiente
5.2.1.1 Indicadores
5.2.1.2 Escala para la medición de la variable
5.2.2 Identificación de la variable dependiente
5.2.2.1 Indicadores
5.2.2.2 Escala para la medición de la variable
5.2.3 Variables intervinientes (solo identificarlas señalando su forma de
control).
5.3 Tipo de investigación
5.4 Nivel de investigación
5.5 Diseño de investigación
5.6 Ámbito y tiempo social de la investigación
5.7 Población y muestra
5.8 Operacionalización de variables
5.9 Recolección de los datos
5.9.1 Técnicas de recolección de los datos
5.9.2 Instrumentos para la recolección de los datos
5.10 Procesamiento, presentación, análisis e interpretación de los datos

VI. Aspectos administrativos


6.1 Plan de acciones y cronograma
6.2 Asignación de recursos
6.3 Presupuesto y fuentes de financiamiento

VII. Referencias APÉNDICE


Cisneros, A. V., & Martín, D. M. (2020). La educación crítica de los Derechos Humanos desde la
óptica de los estudiantes.
Cuéllar, R. (2011). Aproximación a la dimensión política y pedagógica del derecho a la educación en
derechos humanos. 52,33-54.
6

Esquivel Marín, C. G., & García Barrera, M. E. (2018). La Educación para la Paz y los Derechos
Humanos en la creación de valores para la solución de conflictos escolares. Justicia, 23, 256–
270.
Madera Escobar, A. J. (2020). DESARROLLOS CURRICULARES PRESENTES EN LA EDUCACIÓN PARA
LOS DERECHOS HUMANOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CARITO.
Meza Ingar, C. (2013). Los Derechos de La Juventud. Docentia Et Investigatio,. 15(1), 43–50.
Muñoz, C., Vásquez, N., & Reyes, L. (2010). Percepcion del estudiantado de enseñanza basica sobre
el rol del Estado, las instituciones publicas, la democracia, la ciudadania y los derechos de las
mujeres y de los inmigrantes. Revista Estudios Pedagógicos, 153–175.
Palacios, A. (2017). Percepciones sobre Derechos Humanos y su defensa. Aproximaciones desde las y
los estudiantes de la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Rivera, K. L. (2019). Los Derechos Humanos y las limitaciones para su protección en el derecho
internacional.
Ruiz Bernardo, P. (2016). Percepciones de Docentes y Padres sobre la Educación Inclusiva y las
Barreras para su Implementación en Lima, Perú. 10 (2), 19.
Salazar, R. V. (2020). Antecedente nacional e internacional sobre la percepción y los derechos de las
niñas, los niños, los y las adolescentes. PUCP.
Salvioli, F. (2009). La universidad y la educación en el siglo XXI Los derechos humanos como pilares
de la nueva Reforma Universitaria.
Valenzuela, G., González, A., & Ramírez, R. (2020). Defensoria de los Derechos Humanos en el
entorno Universitario de caso: Universidad de Sonora México. 12, 61–74.
Vílchez, G., & Choquehuayta, S. (2013). Creencias sobre los Derechos Humanos en estudiantes
Universitarios de la ciudad de Lima.
Zambrano Sánchez, L. E. (2017). La enseñanza de los Derechos Humanos como parte integral de la
educación humanística en Colombia.
 

También podría gustarte