Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Dirección General Sectorial de Educación
U.E.E: “San Antonio de Padua”
Tamaca- Las Delicias

Profesora: Prof. Lolimar Vargas


Preescolar “A”

Noviembre - 2019
Diagnóstico Inicial

Institucional Geográfico

La U.E.E.”San Antonio De Padua “se encuentra ubicada en la zona norte de Barquisimeto,


específicamente en la Parroquia Tamaca, comunidad de las delicias, calle 4 entre carreras 2
y 3, su ambiente es 100% rural estructurado por 1 avenida principal asfaltada y las calles
son de tierra, transitables y pobladas a su alrededor se encuentran casas construidas por
entres gubernamentales y otras de construcción propias elaboradas en bloques y bahareque.

Cultural: la escuela este año escolar 2019-2020 fue fusionada quedando un solo
turno, además no cuenta con especialista de deporte y recreación ni tampoco posee
especialista de cultura. En lo que respecta al área cultural (folklore) cada docente de aula
prepara un acto cívico todos los lunes y en fechas especiales resaltando el patrimonio e
identidad nacional con los estudiantes del grado correspondiente y la efeméride a destacar.

Pedagógico: dicha institución es la única que se encuentra dentro de la comunidad


de las Delicias tiene aproximadamente 20 años de fundada cuenta con una matrícula actual
y general de xxx estudiantes distribuidos de la siguiente manera: en cada grado oscila una
matrícula de 25 a 35 o más estudiantes incluyendo el nivel de educación preescolar y en
edades comprendidas desde los 4 años hasta 14 años de edad. Su misión es brindar una
educación de calidad para que los niños y niñas, adolescentes y jóvenes desarrollen
habilidades, actitudes y valores para su formación integral, las competencias fundamentales
para su incorporación en la sociedad y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Cabe
resaltar que el personal docente que presta sus servicios en dicha casa de estudios son
personas preparadas profesionalmente con título de profesor y en su mayoría con estudios
de postgrados.

Estructural esta escuela se encuentra estructurada de la siguiente manera: 2 niveles


(preescolar y primaria), preescolar cuenta con dos (2) grupos (A y B), la misma posee una
batería de baños para hembras y varones; (1) parque infantil que funciona como
herramienta de disfrute. Primaria posee (6) grados con secciones únicas al igual que
preescolar este nivel posee una batería de baño para hembras y varones , (1) biblioteca que
será utilizada como aula de Recurso para el Aprendizaje por la Profesora Karelys Peña y
Manos a la siembra por la profesora Dedsy Fonseca ambas docentes de la institución; (1)
comedor,(1) aula de educación física la cual no está en funcionamiento, (1) cancha
deportiva donde se llevan a cabo todas la actividades recreativas, culturales y deportivas ,
(1) dirección ubicada en el primer ambiente del pasillo 1, (1) una casilla para el personal de
mantenimiento y las áreas verdes ubicadas en la entrada a la institución y la parte posterior
del preescolar .

Del Aula De Clases: Espacio Físico: el ambiente de preescolar no posee un tamaño


adecuado tanto para la matrícula de niños como para el mobiliario, su iluminación es
deficiente, ya que funciona (1) solo bombillo de (4) que posee el ambiente y su luz es poco
expandible. En cuanto a la ventilación el aula es calurosa, debido a la altura de las ventanas.
La ambientación que posee el salón se ha venido realizando con los materiales traídos por
los estudiantes para armonizar el espacio y hacer sentir a los niños y niñas a gusto; esta
ambientación aún no está terminada ya que debe contener una jornada diaria, calendario,
rincón patrio, asistencia, cumpleañeros, cartel de selección y el normativo de convivencia
pero la falta de material y tiempo han retardado dicha ambientacion.

Mobiliario Del Aula: este salón posee (3) tres mesas de trabajo en condiciones no
optimas, (26) sillas plásticas (3) de madera y (1) pizarrón acrílicos, (1) estante, (1)
papeleras (3) botellones plásticos sin uso, (1) estante organizador para los materiales de
trabajo (expresar y crear) y experimentar y descubrir (1) cajón para guardar materiales de
trabajo (2) dos cestas de bloques de madera ( tacos – legos) para el espacio de armar y
construir carteras , vestuarios, muñecas , cocina, lavadora, juego de té , collares , sarcillos,
entre otros en el espacio de representar e imitar .

De Los Alumnos Aspectos Biológicos: los niños y niñas de esta sección poseen
edades comprendidas entre 4 y 6 años , sus pesos oscilan entre 13 y 28 kilos y sus tallas
están entre 93 a 114 acorde a su edad cronológica . Es un grupo de 26 infantes que
provienen del hogar y conformados por 11 varones y 15 hembras.

Aspectos Cognoscitivos: la mayoría del grupo se ubica en el espacio arriba – abajo,


adentro – afuera, cerca – lejos. Sin embargo, al ubicar elementos en dibujos libres sobre la
hoja les cuesta asimilar los que van arriba –debajo de acuerdo a la realidad y por ende
terminan ubicándolos en la parte central de la misma o en la superior. Asimismo, se
evidencia que el grupo en general presenta confusión al identificar su derecha e izquierda
en ellos mismos y los demás. También se observa que al grupo le gusta formular preguntas
sobre dudas que presentan, establecen semejanzas y diferencias entre lo real y lo
imaginario, pocos reconocen los colores primarios: amarillo azul y rojo y los secundarios:
verde, naranja y morado, reconocen las partes de su cuerpo: cabeza, manos, piernas,
sentidos entre otras. La mayoría dice su nombre y apellido y el de sus familiares, dan
nombres a las creaciones libres, mastican bien los alimentos, pero un pequeño grupo le
cuesta ayudar a recoger los desperdicios y botarlos en la papelera, se pudo detectar el
conocimiento que posee un pequeño grupo de las figuras geométricas: circulo, cuadrado,
rectángulo y triangulo en los dibujos que puedan crear e inventar, así como también el
conteo oral en forma secuencial del 1 al 10.

Aspecto Psicomotor: casi todo el grupo mantiene el equilibrio al correr, saltar y al


caminar siguiendo una línea, pero al realizar lo antes expuesto con un solo pie requieren de
la ayuda del compañero que tiene a su lado. En cuanto a la coordinación motora fina la
mayoría presenta dificultad al agarrar correctamente el lápiz, creyón al pintar, tijeras,
ensartar y realizar trazos firmes en los ejercicios de grafo motricidad en la parte óculo –
manual. Asimismo, la mayoría corren sin tomar en cuenta el peligro. También se observa
que no aplican el movimiento de pinzas, al garabatear y colorear.

Aspectos Socioemocionales: este grupo de infantes proviene del hogar, se


evidencia que un grupo de niños y niñas provienen de familias constituidas por padres,
madres, hermanos, tíos, abuelos a excepción de un grupo muy pequeño que permanece al
cuidado de su abuela. El presente grupo posee un grupo de infantes que muestran timidez
para expresar deseos, sentimientos, sin embargo, la su mayoría le cuesta compartir
materiales y juguetes por lo que se pelean entre ellos utilizando juegos bruscos y palabras
grotescas es por tal razón, que las relaciones entre pares (niño-niño; niño-niña, niña-niña,
niños/as) no es armoniosa. Por otro lado, se evidencia que en su mayoría a los niños les
cuesta acatar las normas del salón, no obedecen al llamado de atención que realiza el
docente y pocos escuchan y atienden las explicaciones de las actividades a ejecutar.

Aspectos de lenguaje: el grupo en general dice su nombre completo y algunos sus


apellidos, les gusta cantar cuando se está en la ronda, pocos expresan lo que desean hacer o
han realizado, solo un grupo muy mínimo presenta dislalia, ya que omiten la letra
R,S,D,T, (1) solo niño al hablar presenta dificultad al pronunciar las palabras, se denota que
es producto de ser consentido. En cuanto el lenguaje escrito, la mayoría se encuentra en el
nivel I, debido a que los trazos plasmados son discontinuos, es decir hay grafismo
acompañado de dibujos a los que llamamos nivel pre silábico

Aspectos físicos: el grupo en general posee una estatura y peso acorde así edad
cronológica, también poseen una apariencia física favorable, pocos poseen caries, sin
control odontológicos; todos controlan sus esfínteres, lavan sus manos antes de comer y
después de ir al baño; se evidenció que un pequeño grupo al desayunar habla con la boca
llena y les cuenta utilizar la servilleta para limpiar su boca o manos. De la misma manera,
se observa en todo el grupo de niños y niñas buena presencia personal sus uniformes los
presentan limpios y bien peinados.

De acuerdo a las necesidades detectadas y los intereses presentados es conveniente


realizar (2) proyectos (1) de aprendizaje para satisfacer las necesidades académicas (figuras
geométricas) noción espacial en la hoja, autonomía, expresión de sentimientos, hábitos,
normas, convivencia: otro didáctico que surge de la necesidad de rescatar valores para
formar un ser integro que se desenvuelva en una sociedad con valores de respeto, amor,
solidaridad, compañerismo para convivir en un clima de paz y armonía.

También podría gustarte