Está en la página 1de 16

“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE DE SOCIEDAD DIGITAL - 4TO AÑO


UNIDAD I: “INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE SOCIEDAD DIGITAL”
DMPA 01: NATURALEZA DE SOCIEDAD DIGITAL - LAS 3C -PALABRAS CLAVES -
OBJETIVOS - TÉRMINOS DE INSTRUCCIÓN
PROPÓSITO: Comprender, explicar y transferir los conceptos, naturaleza, palabras claves y
objetivos de la asignatura de sociedad digital.

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS

Hola, te doy la bienvenida a la nueva asignatura de Sociedad


Digital, esta semana aprenderemos a comprender, explicar y
transferir los conceptos, naturaleza, palabras claves y objetivos
de la asignatura de sociedad digital.

ACTIVIDAD 1: Observa y Analiza la siguiente imagen (10 min)

Extraído de: Bomfim et al. (2022). Digital Society. Editorial British Library
Observa, piensa y responde:
Después de observar con atención la imagen
respondemos las siguientes preguntas
¿Qué podemos inferir de la siguiente imagen?
¿Qué podemos inferir del siguiente texto?:
“El camino hacia el éxito de la sociedad digital es hacer
conexiones”
¿Qué podemos entender por Sociedad Digital?

1
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Al término de la sesión de aprendizaje, con el desarrollo de actividades programadas lograremos alcanzar los
siguientes propósitos de aprendizaje con sus respectivas evidencias, evaluados con sus respectivos criterios
de evaluación.

Propósito de Criterios de
Actividades Evidencia
aprendizaje Evaluación
Comprender, explicar y Actividad 1: Leer y analizar la Naturaleza de Elabora un podcast Comprende, explica y
transferir los conceptos, la Asignatura. - sobre la actividad transfiere los conceptos,
naturaleza, palabras ATL. naturaleza, palabras claves
claves y objetivos de la Actividad 2: Lee y Analiza el siguiente texto y objetivos de la asignatura
asignatura de sociedad Elabora un mapa de sociedad digital
¿Qué es la sociedad digital?
digital mediante la mental sobre las tres mediante material audio
visual.
difusión de materiales Actividad 3. Lee y Analiza el siguiente texto C, objetivos y
audiovisuales (Podcast) “Palabras clave del curso. términos de
Define con conocimiento
con argumentos sólidos y instrucción. técnico la terminología,
convincentes Actividad 4: Lee y Analiza el siguiente texto conceptos y herramientas
comprendiendo y “Objetivos generales”. de Sociedad Digital.
entendiendo la
naturaleza de la Actividad 5. Lee y Analiza el siguiente texto Expone de manera
asignatura en relación “Glosario de términos de instrucción” resumida sobre las 3C en la
con este mundo Actividad 6. Realizar un organizador visual, asignatura de Sociedad
cambiante. detallando los aspectos más relevantes de: Digital, la terminología,
- Naturaleza De Sociedad Digital conceptos y objetivos
- Las 3C generales de la asignatura
- Palabras Claves de Sociedad Digital.
- Objetivos Generales
- Términos De Instrucción
Actividad 7. Reflexionamos
Conceptos Contexto Contenido
2.1 Cambio [] 4.1 Cultural [] 3.1 Datos []
2.2 Expresión [] 4.2 Económico [] 3.2 Algoritmos []
2.3 Identidad [] 4.3 Ambiental [] 3.3 Computadoras []
2.4 Poder [] 4.4 De salud [] 3.4 Redes informáticas e Internet []
2.5 Espacio [] 4.5 Conocimiento humano [] 3.5 Medios de comunicación []
2.6 Sistemas [] 4.6 Político [] 3.6 Inteligencia artificial []
2.7 Valores y ética[] 4.7 Social[] 3.7 Robots y tecnologías autónomas []
TRANSVERSALIZACIÓN CON LOS COMPONENTES TRONCALES
En este DMPA, vamos a trabajar en los vínculos con los componentes troncales a través de las siguientes actividades:
Comp. Troncal Actividad 1 2 3 4 5
Monografía Cuando investigamos el material aportado y organizamos el desarrollo de
(Indagación)
la investigación en forma y tiempo para realizar la actividad propuesta x
(Investigamos y construimos aprendizajes).
TdC (Pensamiento Cuando respondimos preguntas de conocimiento (Nos contactamos y
Crítico) asumimos desafíos, y concluimos las comprensiones). x x
Trabajamos en los resultados de aprendizaje de CAS cuando trabajamos
CAS (Proyección a en equipo, planificamos actividades, perseveramos e identificamos
la comunidad) nuestras fortalezas y debilidades. (Transferimos y autoevaluamos, y x x
reflexionamos sobre nuestros resultados).
Cuando respondimos preguntas de conocimiento (Nos contactamos y
Interculturalidad asumimos los retos, y Reflexionamos sobre nuestros resultados). x x

Mentalidad Cuando respondimos preguntas de conocimiento (Nos contactamos y


Internacional asumimos los retos, y reflexionamos sobre nuestros resultados). x x

2
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Principios Cuando el docente media el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo


pedagógicos
de la clase, brindando un andamiaje al estudiante. (Durante todos los x x x x x
procesos de sesión).

¡Comenzamos!
2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

¡ESTAMOS LISTO PARA EMPEZAR NUESTRA SESIÓN!

ACTIVIDAD 2: A continuación, por medio de la lectura Naturaleza de la Asignatura analizar: (45 min)
- Marco curricular de Sociedad Digital (las 3C).
- Diferencias entre el Nivel Medio y el Nivel Superior
- Atributos de Sociedad Digital
- Conexiones locales y globales
En equipos de 5 desarrollar un PITCH de máximo 2 minutos sobre los contenidos de “Naturaleza de la
Asignatura”

3
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

4
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

5
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Los fundamentos de la sociedad digital: Conceptos, contenidos y contextos

La siguiente tabla proporciona una descripción general de cómo los ejemplos del mundo real relacionados
con la sociedad digital se pueden clasificar en tres encabezados: conceptos, contenido y contextos.

6
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Impactos e implicaciones para las partes interesadas.

Conceptos Contenido Contextos


Grandes Sistemas Ejemplos del
temas digitales y mundo real en los
generales que tecnologías que el uso de
son digitales sistemas digitales
poderosos, utilizadas en tiene impactos e
omnipresentes ejemplos implicaciones para
y discutibles. específicos del las partes
2.1 Cambiar mundo real. interesadas.
2.2 Expresión 3.1 Datos y 4.1 Culturales
2.3 Identidad análisis de 4.2 Económico
2.4 Poder datos 4.3 Ambiental
2.5 Espacio 3.2 Algoritmos 4.4 Salud
2.6 Sistemas y código 4.5 Conocimiento
2.7 Valores y 3.3 Dispositivos humano
ética informáticos 4.6 Política
3.4 Redes e 4.7 Sociales
Internet
3.5 Medios
3.6 Inteligencia
artificial
3.7 Robots y
tecnologías
autónomas

Si simplemente consideramos el número de posibles


situaciones del mundo real ejemplos que podemos categorizar usando estas tres columnas (conceptos,
contenido y contextos), hay 7 x 7 x 7, o 343, posibilidades diferentes. Ese es un número significativo, y esto es si
solo consideramos un ejemplo del mundo real para cada posibilidad.

Además de considerar las 3C al categorizar ejemplos del mundo real, pueden tener impactos e implicaciones
para las personas y las comunidades en varios niveles:

● individuos, grupos y/o comunidades

● locales, regionales o nacionales. global.

Esto se suma a la complejidad de categorizar ejemplos. No es posible estudiar todas las combinaciones posibles
de las 3C en todos los niveles. Por lo tanto, es necesario buscar similitudes y hacer conexiones entre los
diversos ejemplos del mundo real, para que el número no sea abrumador.

También deberá tener una forma bien organizada de guardar sus ejemplos y hallazgos, y de buscar conexiones
con cualquier ejemplo nuevo que encuentre.

Los ejemplos del mundo real que involucran el uso de tecnologías digitales pueden provenir de una amplia
gama de fuentes, que incluyen:

7
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

● encuentros y experiencias personales

● familiares, amigos y conocidos, y sus experiencias

● empresas, instituciones y organizaciones locales

● gobiernos regionales y nacionales

● noticias en televisión, radio, periódicos, revistas y otras fuentes de medios

● libros y materiales publicados

● cursos en línea, seminarios web, noticieros y podcasts

● en cualquier lugar.

uno nunca es suficiente

Una instancia de un ejemplo particular del mundo real o una noticia no es suficiente para obtener una
perspectiva general. Necesitamos tener una visión general equilibrada a través de varias fuentes de
información de diferentes ubicaciones geográficas y diferentes perspectivas de las partes interesadas . Cada
ejemplo y noticia del mundo real tendrá más de una perspectiva.

El tiempo cambia de perspectiva

La perspectiva sobre una noticia en particular o un ejemplo del mundo real puede cambiar con el tiempo. Un
buen ejemplo de esto lo ilustra una conocida viñeta publicada en el New Yorker en 1993: 'En Internet, nadie
sabe que eres un perro'. En ese momento, la caricatura sugirió Internet.

proporcionó el anonimato.

Hoy, sin embargo, se recopilan, almacenan y comparten enormes cantidades de datos


personales. Existen preocupaciones alarmantes sobre la privacidad y quién tiene
acceso a nuestros datos, cómo adquieren acceso y cómo podemos proteger nuestros
datos.

Un artículo más reciente de Digital Guardian, del 6 de agosto de 2021, se tituló "En
Internet, todo el mundo sabe que eres un perro", que destaca cuán significativamente
ha cambiado la situación de 1993 a 2021.

ACTIVIDAD 3: Lee y Analiza el siguiente texto ¿Qué es la sociedad digital? (25 min)

8
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

9
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ACTIVIDAD ATL
Habilidad: pensamiento y comunicación
Los teléfonos inteligentes reducen la brecha digital en contextos locales como globales. Indique y explique tres
ejemplos del mundo real específicos donde los teléfonos inteligentes han reducido la brecha digital tanto en
zonas rurales como urbanas

ACTIVIDAD 4: Lee y Analiza el siguiente texto “Palabras clave del curso” (25 min)
Con ayuda de un organizador gráfico destaque los elementos más relevantes de las “Palabras clave del curso”

10
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Hola, es momento de DISEÑAR un


organizador visual que destaque los
elementos más relevantes de las
“Palabras clave del curso”

11
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ACTIVIDAD 5: Lee y Analiza el siguiente texto “Objetivos generales” (15 min)

12
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

En base al contenido anterior realizar el llenado de la siguiente tabla

Objetivos generales del grupo de asignaturas de Objetivos generales de Sociedad Digital


Individuos y Sociedades

1. 1. Comprender el impacto de la
tetecnología en la sociedad

2. 2. Analizar cuestiones éticas y


sociales relacionadas con la tecnología

3. 3. Desarrollar habilidades de
pensamiento computacional y resolución
de problemas

4. 4. Fomentar la afabetizacion
digital y eso uso responsable de la
tecnologia

ACTIVIDAD 5: Lee y Analiza el siguiente texto “Glosario de términos de instrucción” (20 min)

13
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

14
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

ACTIVIDAD 6: Realizar un organizador visual, detallando los aspectos más relevantes de:
- Naturaleza De Sociedad Digital
- Las 3C
- Palabras Claves
- Objetivos Generales
- Términos De Instrucción

15
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Actividad 7: Reflexiona.

1. ¿Qué conceptos claves hemos trabajado en la sesión?


2. ¿Sirvió el material de lectura para la comprensión de los conceptos trabajados?
3. ¿Los materiales fueron fáciles de comprender?
4. ¿Cómo te sentiste trabajando con el aula con tu profesor?
5. ¿A qué reflexión has llegado después de esta sesión?

BILIOGRAFÍA Y RECURSOS

BIBLIOGRAFÍA
 Bomfim et al. (2022). Digital Society. Editorial British Library.
 Organización del Bachillerato Internacional. (2022). Sociedad Digital: Guía de Sociedad Digital, Cardif.
Programa del Diploma.

16

También podría gustarte