Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE GRAMIFICACIÓN

Aprendizaje Basado En El Arte y El Juego

Completar las actividades en base a estrategias de arte y juego de


acuerdo a la diversidad de estudiantes en un aula de clase.

Objetivo: Demostrar las prácticas inclusivas

CONCEPTUALIZACIÓN: ¡Soy yo !
Ámbito: Historia e identidad. Aborda: La identidad
personal.
La identidad es un conjunto de rasgos o características de una persona o cosa, que la
diferencian de otras.
Realizar un retrato, y describir cualidades, es una actividad que puede producir
experiencias enriquecedoras para los niños. El retrato permitirá asumir compromisos
consigo mismo, para llegar a ser en el futuro el tipo de persona que quiere ser
MATERIALES: Foto tamaño carnet del/la estudiante, si no
iene, haga un dibujo con alguna
característica que lo identifique
2. Goma
3. Lentejuelas o semillas
4. Paletas de helado o palos de similar
tamaño
5. Témperas
6. Tijeras
7. Cartulina de tamaño A4 (cualquier
color)
o una hoja de papel
8. Un trozo de lana de 30 cm
9. Cinta adhesiva.
EXPERIMENTACIÓN: Organice en casa un espacio y pinte con el
o la estudiante las paletas de helado con
colores llamativos, luego péguelas en todo
el perímetro de la
cartulina y deje secar.
Dibuje la silueta de las manos en la
cartulina, a continuación, adorne las
paletas con lentejuelas, semillas o con tela
de una prenda de vestir que no use.
Pegue su foto en la silueta de la mano
izquierda y ponga el nombre.
Oriente al/la estudiante para que describa
tres cualidades y escríbalas en la silueta
de la mano derecha.
Pegue la lana en el reverso del cuadro con
la cinta adhesiva, justo en el borde
superior de la cartulina para que pueda
colgar el retrato.
APLICACIÓN: Reconocimiento sobre el tipo de persona
que es.
Haga que realice una presentación usando
como referencia su retrato, con el fin de
compartir su nombre y sus cualidades
INTERIORIZACIÓN: El o la estudiante comprenderá claramente
sus cualidades, haga que describa por qué
seleccionó esas cualidades. Ejemplo:
Ayudar en casa, explique en qué
actividades le gusta ayudar.
- Jugar fútbol, explique con quién y el
lugar en el cual le gusta jugar
REFLEXIÓN: Antes de una actividad es
recomendable realiza un juego ya sea
referente al tema a dar o cualquier otro
EXPERIENCIA PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

Asociadas a la discapacidad
Discapacidad Física -Explique al/la estudiante que va a jugar con un
disfraz para imitar las actitudes, gestos o la voz de un
personaje que le llame la atención.
-Ayúdele a observar y describir actitudes del
personaje, incentive a imitar diciendo alguna frase o
mensaje que utilice el personaje.
-Motívele para que exprese y sienta las emociones de
su agrado.
Discapacidad Intelectual Ofrecer oportunidades para realizar
actividades diferentes a las establecidas en el
programa escolar.
Propiciar que el alumno realice actividades
de enriquecimiento.
Prestar atención a las necesidades
psicológicas, sociales e intelectuales de estos
alumnos.
Ofrecer oportunidades para desarrollar las
áreas débiles del estudiante.
Respetar sus ideas y preguntas inusuales.

Discapacidad Psicosocial -Explique al/la estudiante que van a jugar usando un


disfraz para imitar a un personaje que le llame la
atención, ayúdelo a escoger, puede ser alguien de su
entorno familiar. Mencione como ejemplos: imitar a
su papá trabajando, a una autoridad, a su hermano/a
haciendo lo que le gusta.
-Motívele para que participe activamente en describir
la vestimenta, sus características y la voz.
-Pídale que, entre su ropa, encuentre lo necesario para
imitar en la vestimenta al personaje.
-Acuerde una pequeña escena para que pueda imitar y
repetir.
-Pregúntele: ¿Cómo se sintió? y ¿le gustó la
experiencia?
-Respete su estado de ánimo y esté atento/a a la
motivación y muestras de interés en el desarrollo de la
actividad.
Discapacidad Auditiva -Explique al/la estudiante que va a jugar disfrazándose
e imitando las actitudes, movimientos corporales y
gestos del personaje que más le llama la atención.
-Pídale que observe con mucha atención los
movimientos del cuerpo, gestos faciales y emociones.
Motívele para que imite libremente, tome en cuenta
que en la discapacidad auditiva salen a flote las
destrezas del mimo.
- Haga que demuestre su lenguaje natural y/o
practique la lengua de señas ecuatoriana.
-Puede consultar las señas ecuatorianas en el siguiente
enlace:
www.plataformaconadis.gob.ec/~platafor/diccionario/.
Discapacidad Visual -Describa en todo momento al detalle lo que se va a
hacer, sobre todo el lugar donde va a desarrollar la
actividad.
-Comente con el o la estudiante que va a jugar
disfrazándose de una persona que conoce, de un
personaje de alguna historia o cuento que admire.
-Realice una descripción del personaje al detalle y
ayude a encontrar en su casa las prendas, atuendo y
demás accesorios.
-Pídale que module la voz para que experimente las
expresiones, emociones y/o sensaciones.
-Pídale que desarrolle una pequeña escena e imite al
personaje.
-Pregúntele: ¿Cómo se sintió? y ¿le gustó la
experiencia?
Multidiscapacidad -Según la condición del/la estudiante, adopte la
postura y ambiente el lugar para provocar sensaciones
y la experiencia multisensorial.
-Ponga un atuendo o disfraz al/la estudiante que le sea
significativo. Ejemplo: Una corona de un rey/reina o
príncipe/princesa. Aproveche el día de su cumpleaños
para que haga movimientos y manifieste emociones.
- Tómele de sus brazos y haga que aplauda al son de
la música, luces e instrumentos sonoros (usar su
imaginación).
-La estimulación multisensorial durará el tiempo que
el o la estudiante tolere. Respete su condición.
-Cambie la postura de acuerdo con la capacidad, nivel
de desarrollo físico o condición neuromotora en la que
se encuentre.
Trastorno del Espectro Autista -Asigne un espacio para realizar las rutinas donde el o
la estudiante sienta comodidad.
-Asuma una actitud comprensiva para que el o la
estudiante se tranquilice, organice y desarrolle paso a
paso la propuesta de jugar a disfrazarse.
-Maneje una comunicación alternativa establecida
para el o la estudiante. Ejemplo: Use gestos para que
entre en confianza e inicie con los aprendizajes.
-Ubique esta actividad en una fecha conmemorativa.
Ejemplo: Navidad o cumpleaños temático, para que el
o la estudiante esté familiarizado/a y se pueda hacer
que use un disfraz, así podrá imitar al personaje.
Ejemplo: Un baile para que tenga significado y sea de
su agrado, así puede reconocer el ambiente.
-Pídale que repita la acción.
-Pregúntele: ¿Cómo se sintió? y ¿Le gustó la
experiencia?
No asociados a la discapacidad
éficit de atención con Todas
hiperactividad
Dotación superior/alta Todas
capacidad:
estudiante viva en situación de -Proceda con los primeros pasos como indica la
vulnerabilidad cartilla. -Guíele para identificar a un personaje y hacer
el juego con un disfraz.
-Permita que realice el rol del personaje, que imite sus
movimientos y actitudes en una pequeña escena.
-El disfraz debe ser construido con lo que tenga en su
entorno familiar, puede elaborarlo con material de
reciclaje.
-Estimule su imaginación.
Dificultades de aprendizaje Todas

También podría gustarte