Está en la página 1de 12

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”

“Educamos para una vida plena y trascendente”


1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

PROYECTO25

4° EGB

Página 1 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

APRENDAMOS JUNTOS EN CASA SEMANA 2 COSTA 2020 -2021


Nombres de la institución: Unidad Educativa “María Auxiliadora” Cariamanga
Distrito: 11D06 Calvas – Gonzanamá - Quilanga Circuito:C03
Dirección: Eloy Alfaro y 18 de noviembre
Asignatura: Interdisciplinar
Subnivel: Elemental Grados: 4° “A”, “B” Y “C” EGB.
Proyecto 5 semana 2. Lunes 21 de al 24 de diciembre del 2020.
DOCENTES: Ángel Gualán, Zoila Briceño, Wilmer Arrobo
INDICACIONES GENERALES
Queridos estudiantes, señores padres de familia reciban un cordial saludo y nuestro deseo de bienestar y
prosperidad, con la bendición de María Auxiliadora. Nos permitimos en hacerles conocer las actividades del
Proyecto Cinco, semana 2 que deberá cumplirse en su hogar con la guía y el apoyo de ustedes, en la misma
que encontrarán las orientaciones definidas para realizar las actividades de cada día de la semana. Deben
leer la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrollar las actividades propuestas.
Se trabajará por la plataforma Microsoft Teams, Zoom los días lunes, martes, miércoles jueves y viernes
en horario a partir desde las 7 horas 30 (Favor revisar el horario de clase para este segundo quimestre. Si
tienes dudas comunícate con tu Docente Tutor mediante WhatsApp o teléfono para brindarles más
información específica de cada actividad a realizar.
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes
fundamentales para el desarrollo del proyecto de vida y que su difusión es importante a través de manifestaciones
artísticas y culturales.

Objetivos específicos
 Reconocerse como parte del entorno social, conociendo sus deberes y derechos y valorando su cultura.
 Participar en actividades cotidianas que le permitan desarrollarse físicamente y como un buen ciudadano.
Comunicar sus ideas a partir de la reflexión constructiva sobre sí mismo y sus experiencias, mediante creaciones
artísticas y el manejo adecuado de códigos lingüísticos para el enriquecimiento de sus producciones y su proyecto
de vida.
Valores para trabajar junto al objetivo: Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento.
Indicadores de evaluación
• Desarrolla estrategias cognitivas como lectura de paratextos, establecimiento del propósito de lectura, relectura,
relectura selectiva y parafraseo, para autorregular la comprensión. (Ref. I.LL.2.5.3.)
• Reconoce las características más relevantes de las actividades culturales, acontecimientos, lugares, personajes,
diversidad humana y atractivos turísticos de su provincia y país, en función de los derechos y responsabilidades ante
la familia, entendida como núcleo de la sociedad y del Estado. (Ref. I.CS.2.6.1., I.CS.2.1.1. I.CS.2.4.1.

Página 2 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

• Completa secuencias numéricas. Reconoce mitades y dobles en objetos. Identifica situaciones cotidianas donde
requiere el reconocimiento y conversión de unidades monetarias. Opera utilizando la adición y sustracción con
números de hasta 4 cifras, en el contexto de un problema matemático del entorno. (Ref.I.M.2.2.1., I.M.2.2.3.,
I.M.2.2.4., I.M.2.4.2.)
• I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, y conoce cada una de sus partes del cuerpo humano.
• Participa en representaciones escénicas, de movimiento, demostrando un dominio elemental de las técnicas
artísticas propias de cada forma. (Ref. I.ECA.2.4.2.)
NOMBRE DEL PROYECTO: Títeres, luces, acción: ejercicio y una buena alimentación.

AGENDA DE TRABAJO PARA LA SEMANA: 2


LUNES 21 de diciembre de 2020 (INGLES, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICA)
Para esta jornada de trabajo lo haremos con la ayuda de tu representante en coordinación con el tutor en
caso de existir alguna inquietud y utilizando el texto.

TRABAJO CON EL TEXTO DE MATEMÁTICA


DESTREZA: M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de
restas con números hasta de 4 cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema.
Actividades.
TEMA 1: Resolución de problemas con resta Página 62

 Con la ayuda de tu docente tutor analiza la pág. 62 del texto.


 Resolver los ejercicios, numeral 1 de la pág.63.
TRABAJO CON EL TEXTO DE CIENCIAS NATURALES
DESTREZA: Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, de acuerdo a su edad
y a las actividades diarias que realiza.
Actividades.
TEMA 1: Nuestras funciones vitales pág. 48, 49.
 Leer, observar e interpreta la página 48, 49 del texto de Ciencias Naturales, con la ayuda del docente
tutor.
 En casa resuelve la pregunta 1 y 2 de la página 49 del texto de ciencias naturales.

MARTES 22 de diciembre de 2020 LENGUA Y LITERATURA, ESTUDIOS SOCIALES Y EEFF


TRABAJO CON EL TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA
DESTREZA:
LL.2.3.5. Desarrollar estrategias cognitivas como lectura de paratextos, establecimiento del propósito de
lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo para autorregular la comprensión de textos.
TEMA 1: Leemos para conocer más pág. 74
 Con la ayuda de tu docente analiza la página.74
 En casa resuelve la pregunta 2, 3, 4 la página 75 del texto de Lengua y Literatura.

TRABAJO CON EL TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES


Destreza: CS.2.1.9. Distinguir y apreciar las actividades culturales (costumbres, alimentación,
tradiciones, festividades, actividades recreativas, lenguas, religiones, expresiones artísticas) de la
localidad, parroquia, cantón, provincia y país.
Página 3 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Actividades.
TEMA1: ¿Que es una provincia? Pág. 72
Con la ayuda de tu docente tutor lee, observa y analiza la página 72 del texto de Estudios Sociales.
Responde la pregunta ¿ CUANTOS CANTONES COMPONEN TU PROVINCIA? de la pág. 72.

MIERCOLES 23 de diciembre de 2020 (MATEMÁTICA, CC. NN, PROYECTO )


Para esta jornada de trabajo lo haremos por la Plataforma Teams, en coordinación con el tutor y
utilizando el texto.

TRABAJO CON EL TEXTO DE MATEMÁTICA


DESTREZA: M.2.1.2.1.4 Describir y reproducir patrones numéricos crecientes con la suma y la multiplicación

Actividades:
TEMA 2: Construcción de sucesiones numéricas. Pág. 64.
 Con la ayuda de tu docente tutor, analiza la página 64 del texto de matemática.
 Realiza en casa las actividades de la pág. 65 del texto de matemática.
TRABAJO CON EL TEXTO DE CIENCIAS NATURALES
DESTREZA: Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física, de acuerdo a su edad
y a las actividades diarias que realiza .
Actividades.
TEMA 2: Funciones de nutrición. Pág. 50
 Leer, observar e interpretar la página 50 del texto de Ciencias Naturales.
 Resolver el numeral 3 y 4 la pág. 50, numeral 5 y 6 Pág. 51 del texto de ciencias naturales.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)


JUEVES 24 de DICIEMBRE DEL 2020 (Lengua y literatura, ESTUDIOS SOCIALES, DHI)
Para esta jornada de trabajo lo haremos por la Plataforma Teams en coordinación con el tutor y
utilizando el texto.
TRABAJO CON EL TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA
DESTREZA Enriquecer sus presentaciones orales con la selección y adaptación de recursos audiovisuales y
otros.
Actividades.
TEMA: 2. Lectura “ Mi hermanito” pág.76
 Lee, observa la pág.76 del texto de Lengua y Literatura.
 Con ayuda de un familiar realiza en casa las actividades de la pág. 77, 78, del texto.
TRABAJO CON EL TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Destreza:
CS.2.1.9. Distinguir y apreciar las actividades culturales (costumbres, alimentación, tradiciones,
festividades, actividades recreativas, lenguas, religiones, expresiones artísticas) de la localidad,
parroquia, cantón, provincia y país.
Actividades.
TEMA2: Símbolos de la provincia pág. 73.
Página 4 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Con la ayuda de tu docente tutor lee, observa y analiza la página 73 del texto.

TRABAJO CON LA ASIGNATURA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


TRABAJAR LAS ACTIVIDADES DEL ANEXO QUE LO ENCUENTRA AL FINAL DE ESTA FICHA DE TRABAJO.
DESTREZA: CS.2.3.5. Describir los derechos y obligaciones más relevantes
relacionadas con el tránsito y la educación vial.
TEMA: Conozcamos más señales regulatorias.

Revisado: Dra. Gloria Cango. Vicerrectora Aprobado: Vicerrectora: Dra.


Gloria Cango.
Firma: Firma:

DOCENTES:
Lic. Ángel Gualán Lic. Zoila Briceño Lic. Nixon Jumbo
Firma. Firma. Firma.
Fecha: 16 de diciembre de 2020 Fecha: 17 de diciembre de 2020

Página 5 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

ANEX0 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


Actividades.

Leer y analizar el siguiente texto con ayuda de un familiar.

Las señales regulatorias. Son las que nos indican a los usuarios las prohibiciones o
restricciones en las vías. Tienen forma circular, símbolo negro, fondo blanco y borde rojo,
cuando la señal lleva una línea diagonal roja, indica una prohibición y cuando son
triangulares indican peligro. No cumplirlas puede tener sanción, pero lo más importante de
respetarlas es nuestra seguridad, ya que están hechas para proteger nuestras vidas.

Página 6 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

Lee los conceptos a continuación y marca con una V si es verdadero o una F si es falso sobre
las señales regulatorias
Las señales regulatorias son las que nos indican prohibición
Las señales regulatorias son las que nos indican cuando cruzar la
calle
Las señales regulatorias son las que nos informan sobre los servicios
en la vía
Las señales regulatorias son las que nos indican obligación en la vía

Página 7 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÌA AUXILIADORA”


Docente: Jesús Dávila O. CUARTO Nivel: ELEMENTAL Fecha: 21 al 24-12- 2020
English Activity. Proyect 5 week (2)

TOPIC: Progressive/continuous Tense

Read aloud and answer the questions. (Lee en voz alta y contesta las preguntas)

I want to see the orchestra!

One day our teacher said, “we are going on a


field trip.” We went to a theatre in Quito by bus.
There were many children in the theatre and
many people playing instruments.
A man was playing the piano. There were a drum

Página 8 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

and cymbals in the orchestra. There was a singer,


too. This was my favourite day

QUESTION ANSWER

1. Who was playing instruments?

2. Who was playing the piano?

3. Who else was there?

4. Where was the theatre?

Elaborated by: Family Parent Student


Jesús Dávila O.

Signature Signature
Signature:

Página 9 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA”


“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473 -Z07- D06- C03.

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS EN CASA PROYECTO 5 SEMANA 2 PARA


ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD. (Del 21 al 24 de diciembre )
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA. DOCENTE: NIXON JUMBO. AÑO LECTIVO: 2020-2021 NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:__________________________________________________GRADO:__________

ACTIVIDAD 1. Observa la imagen , ejecuta los movimientos de trasladar la botella de un lugar


a otro con la cabeza .( EQUILIBRIO. Manos en la cintura,arriba,atrás.)
ACTIVIDAD 2. Dibuja la actividad que realizaste.

Página 10 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA”


“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473 -Z07- D06- C03.

Página 11 de 12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA AUXILIADORA ”
“Educamos para una vida plena y trascendente”
1945 - 2020 - 75 años de servicio educativo
Código AMIE:11H00473
Z07- D06- C03

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS EN CASA PROYECTO 5 SEMANA 2 PARA


ESTUDIANTES Scon CONECTIVIDAD. (Del 21 al 24 de diciembre )
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA. DOCENTE: NIXON JUMBO. AÑO LECTIVO: 2020-2021 NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:__________________________________________________GRADO:__________

ACTIVIDAD 1. Observa el video , ejecuta los movimientos de TRASLADAR la


botella de un lugar a otro con la cabeza en 3 posiciones.( EQUILIBRIO.)
ACTIVIDAD 2. Dibuja la actividad que realizaste.

Página 12 de 12

También podría gustarte