Está en la página 1de 8

AXIOLOGIA JURIDICA.

VALORES QUE EL DERECHO TIENDE A REALIZAR

La disciplina que estudia los valores juridicos-AXIOLOGIA JURIDICA, se inició en la segunda


Mitad del siglo XIX

Para explicar el concepto y validez de los valores, se han emitido las siguientes teorias:

a) Para unos autores, ellos son SUBJETIVOS y su existencia, sentido y validez, se deben a
Reacciones psicológicas o fisiológicas de los sujetos que valoran

b) Para otros autores ellos son OBJETIVOS y exosten independientemente de los sujetos y de
las conciencias valorativas,

c) Y finalmente, hay quienes creen que los valores son realidades estructurales que tienen
Existencia y sentido en situaciones concretas.

Ahora bien, los VALORES que tiende a realizar el derecho son: LA JUSTICIA, LA PAZ, LA
SEGURIDAD, EL BIEN COMÚN Y EL ORDEN Hay autores que agregan el PODER, LA SOLIDARIDAD
Y LA COOPERACIÓN (Carlos Cossio).

Para Pacheco el valor jurídico es el que encuentra en el derecho su condición necesaria y


Suficiente de existencia, y para él sólo tiene esta característica LA JUSTICIA, que se encuentra
Vinculada del modo más estrecho a la existencia del derecho Para el mismo autor, el VALOR
JURÍDICO, es aquel que encuentra en el derecho su condición necesaria de existencia; y, en su
concepto, el único que tiene esta caracteristica es la JUSTICIA, que se encuentra vinculada del
modo más estrecho al derecho.

14.1 LA JUSTICIA

Ha sido definida de muy diversas maneras a través del tiempo. Ha sido entendida como
IGUALDAD, ARMONÍA, PROPORCIONALIDAD, MEDIDA DE CAMBIO Y DISTRIBUCIÓN y apreciada
como el valor juridico supremo. Ha tenido también un sentido distributivo: “a cada uno lo
mismo”, “a cada uno según sus méritos”, “a cada uno según sus obras”, “a cada uno según su
contribución”,

A cada uno según sus necesidades”, “a cada uno según su rango o condición”, “a cada uno
según su capacidad”, “a cada uno según lo atribuido por el derecho positivo. Como puede
observarse, estos conceptos son incompatibles entre si, pero existe entre ellos elementos
comunes, pues en todos aparece el concepto de justicia como un principio de acción según el
cual los seres de una misma categoría esencial deben ser tratados del mismo modo.

Las diversas acepciones de la justicia pueden reducirse a tres como VIRTUD MORAL, como
ORDEN OBJETIVO y como IDEAL

14.1.1. LA JUSTICIA COMO VIRTUD MORAL

Tiene un aspecto SUBJETIVO, le interesa sobre todo lo que puede haber de virtud en el hombre
que practica la justicia y estudia la virtud como una de las que integran el orden moral. Desde
este punto de vista es la virtud suprema, la expresión del amor a Dios o al bien, la aspiración a
la santidad En este sentido debe ser comprendido el sermón de la montaña “Bienaventurados
los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (S Mateo, Cap. V., verso 6)

La justicia en cuanta virtud moral persigue el perfeccionamiento del sujeto que actúa. La
justicia
Como virtud moral pretende, al igual que toda la moral, en la cual ella esta inserta, salvar al
hombre Perfeccionándolo. Apela siempre el actuar que el hombre debe observar siempre
voluntariamente No se satisface con actos puramente externos que no traslucen una recta
disposición

14.1.2. LA JUSTICIA COMO ORDEN OBJETIVO

Considera los actos del hombre en relación con los demás, en la medida en que estos actos
están determinados por el ordenamiento juridico; se Identifica con éste en cuanto alcanza
efectivamente a realizar la justicia en el campo de la vida social.

La justicia como orden objetivo es la proporción de los actos humanos con el fin jurídico y se
Identifica con el ordenamiento juridico. De este sentido se derivan muchas definiciones de
justicia Leibniz: “consiste en cierta congruencia y proporcionalidad”. Stammler (1856-1938):
“Justo equivale A ordenado intimamente “Consiste en dar a cada uno lo suyo a lo que le
corresponde. Pero aquí sólo Describimos el ACTO JUSTO.

Para que la justicia se realice es menester que existan las condiciones que impongan la solución
adecuada, por obra no de la voluntad del agente, sino de una voluntad superior a la suya (el
derecho). El acto justo surge de una relación existente entre dos o más sujetos, no es acto
individual, sino de orden social. La JUSTICIA COMO ORDEN OBJETIVO SE IDENTIFICA CON EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE LA REALIZA

14.1.3. LA JUSTICIA COMO IDEAL

Persigue un modelo que sirva de fundamento al derecho. Al carácter absoluto e inmutable de


la justica corresponde, subjetivamente, una multiplicidad de ideales de justicia, que son
consecuencias De las variaciones de la intuición humana para comprender la justicia y
realizarta en determinadas circunstancias históricas Por eso el ideal de justicia objetiva es un
orden social justo. La historia da testimonio en cuanto a la realización del ideal de justicia, de
las más arduas controversies teóncas y lo más sangrientos hechos sociales

14.2. CLASIFICACIÓN DE LA JUSTICIA


(Desde el punto de vista objetivo)

14.2.1. JUSTICIA CONMUTATIVA

Llamada también “contractual”, de “cambio”, “justicia compensadora” o justicia vinculada al


principio de equivalencia, Regula las relaciones de persona a persona, consideradas como tales,
las cuales son naturales en el orden de los bienes que se poseen con exclusión de los demás,
Ello obliga a las personas a dar a cada uno lo suyo, según la medida estricta de la igualdad.

14.2.2. JUSTICIA DISTRIBUTIVA

Regula las relaciones de la autoridad y los ciudadanos y obliga a aquélla a distribuir las cargas
públicas en proporción a las aptitudes y méritos de las personas. También puede decirsen que
es la que tiene por objeto distribuir entre los miembros de la sociedad los cargos y las cargas en
la debida proporción. Su regla fundamental consiste en dar a cada miembro de la comunidad la
parte de bien que le corresponde según el lugar que ocupa en la sociedad.
14.2.3. JUSTICIA GENERAL

Legal o social, tiene por objeto el bien común, impone a las personas la obligación de cooperar
al Progreso y bienestar de la sociedad en que viven. Se ejerce por medio de leyes, por eso se
llama JUSTICIA LEGAL, también JUSTICIA SOCIAL, argumentando que los deberes impuestos por
la justicia Legal tiene su fundamento en el derecho positivo y los derivados de la justicia social
emanan Principalmente del derecho natural. “

14.3 PROPIEDADES DE LA JUSTICIA

Para determinar las propiedades de la justicia es necesario distinguirla como virtud y como
orden social.

En el primer sentido ella es igual a otras virtudes morales y para producir actos virtuosos debe
obtener que éstos nazcan de un animo bien dispuesto, es decir, justo. En el segundo sentido
tiene la naturaleza de los ordenamientos sociales, en los que el hecho prevalece sobre el
ánimo,

14.4 RELACIONES ENTRE LA JUSTICIA Y EL DERECHO

14.4.1. EL POSITIVISMO

Identifica los términos derecho y justicia, niega la justicia como virtud moral y considera que no
hay más justicia que la establecida en la legislación, advirtiendo que ésta no es la justicia
absoluta que en vano busca el hombre, sino una justicia relativa y contingente, la justicia
posible en cada situación concreta, que es la única justicia existente en general.”

144.2 EL JUSNATURALISMO

Admite también la equivalencia entre justicia y derecho, porque eleva el primer al nivel de le
segunda y elimina del campo juridico aquellos datos de la experiencia que no encajan en el
esquema de la justicia absoluta en inmutable que debe realizar todo derecho para merecer ese
nombre

14.4.3. EL IDEALISMO

También equipara el derecho con la justicia.no al modo del derecho natural, sino a la manera
positivista, pero conservando el carácter absoluto e inmutable de la justicia, lo cual equivale a
santificar o divinizar la experiencia empirica, pues ésta no representa la justicia relativa, única
posible, del positivismo, sino la justicia absoluta, la cual encarna en todo hecho la experiencia

14.4.4. EL FORMALISMO CRÍTICO

Separa el derecho de la justicia; derecho son ciertos datos de experiencia orderados con
arreglo a cierto método, o concepto de los que a posteriori, confrontados con la idea, puede
predicante el carácter de justos o injustos.

EN SINTESIS: La justicia es el valor absoluto que determina la igualdad que debe existir en las
relaciones humanas y ella se expresa a través del derecho “

14.5 LA SEGURIDAD
En un sentido general, la seguridad es la garantia dada a la persona, sus bienes y sus derechos
No serán objeto de ataques violentos o que, si éstos llegan a producirse, serán aseguradas por
la Sociedad, protección y reparación.

Se puede decir también que es la situación peculiar del individuo como sujeto activo y pasivo
de relaciones sociales, cuando estas relaciones se hallan previstas por un estatuto objeto,
conocido y generalmente observado. Se trata de una SEGURIDAD JURIDICA que no debe
confundirse con la seguridad metafisica, ni la seguridad moral, ni la sicológica, ni la metrial del
hombre de fortuna. Es la seguridad de quien conoce o puede conocer lo previsto como
prohibido, mandado y permitido por el poder público respecto de uno para los demás y de los
demás para uno.

14.6 ACEPCIONES DE LA PALABRA SEGURIDAD

14.6.1. LA SEGURIDAD COMO SEGURIDAD POR EL DERECHO: Es la segundad contra todo lo que
atenta contra los derechos de la persona. En este sentido es un elemento del bien común. Ella
presupone que el derecho mismo sea una certeza

14.6.2. LA SEGURIDAD COMO CERTEZA DEL DERECHO: Exige la perceptibilidad cierta de la


norma de derecho, la prueba de los derechos de que depende su aplicación y la ejecución de lo
que ha sido reconocido como derecho, la certeza de que se trata del contenido del derecho
vigente

14.6.3. LA SEGURIDAD COMO SEGURIDAD CONTRA LAS MODIFICACIONES DEL DERECHO:


Procura evitar la incertidumbre del derecho vigente, es decir, las modificaciones juridicas
arbitrarias Realizadas sin previo estudio y consulta

14.7 COMPONENTES VIVENCIALES DE LA SEGURIDAD

Esos componentes son a) El saber o certeza, que se refiere a la existencia de normas jurídicas
Es nuestro conocimiento de que hay ciertas normas que disponen tales y cuales conductas de
modo impersonal y objetivo, y de que el orden asi previsto es generalmente observado; b) La
confianza, que deriva de ese conocimiento y consiste en la fundada expectativa de una
continua y prolongada vigencia del orden público.

14.8 SENTIDO SUBJETIVO Y OBJETIVO DE LA SEGURIDAD

Ambos conceptos están indisolublemente vinculados

La SEGURIDAD EN SENTIDO SUBJETIVO, es la seguridad que tiene una persona de que la


Situación de que goza no será modificada por una acción contraria a los principios que rigen la
vida Social. La seguridad es un sentimiento subjetivo que se define en relación con la sociedad
y que se fundamenta sobre la existencia de hecho de un estado social que protege a la persona

La SEGURIDAD EN SENTIDO OBJETIVO, se confunde con la existencia de un estado de


Organización social, de un orden social

La seguridad es esencialmente entre la persona y un estado social objetivo, en la cual ella está
incluida. La seguridad pone en relación lo objetivo con lo subjetivo que la protege.

14.9 LA SEGURIDAD Y EL ORDEN JURIDICO

En la mayoría de ordenamiento juridicos positivos existen normas que realizan la seguridad


juridica; en el nuestro las más importantes son, 1) PRESUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA
LEY, 2) PRINCIPIO DE RESERVA O DE LEGALIDAD PENAL; 3) PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE
LA LEY 4)COSA JUZGADA, y 5) PRESCRIPCIÓN

14.10 IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD

Es importante la seguridad, porque para que sea posible la convivencia entre los hombres es
Necesario un orden y una seguridad y cuando ellos no existen la sociedad se resiste, de ahí la
frase de Wolfgang Goethe: “Prefiero la injusticia al desorden”, afirmación que, aunque
infundada, no ob- stante pone de relieve la idea

En nuestro concepto, (Pacheco) la importancia de la seguridad para la vida social, no es ela la


que Constituye el supremo valor del derecho, sino que la seguridad representa una realización
parcial de la justicia, que procura otorgar certeza a la vida de los hombres en sociedad.

14.11 EL BIEN COMUN

CONCEPTO. Es el conjunto de las condiciones espirituales, culturales y materiales necesarias


para que la sociedad pueda realizar su fin propio y establecer un orden justo que facilite a las
personas humanas que integran la sociedad alcanzar su fin trascendente.

14.11.1. CARACTERES

Son: 1) La totalidad, siendo la sociedad un todo, el bien común es el bien del todo, al cual
individuos contribuyen y del cual todos participan.

No debe entenderse el bien común como el bien de la sociedad considerada como un todo, en
beneficio del cual deberían los hombres sacrificar sus propios bienes particulares, porque
entonces caemos en el totalitarismo, y el bien común perdería su condición de comunicable a
las personas, ya que sino fuera el bien de los hombres no sería verdaderamente común.

Tampoco debe entenderse como una colección o suma cuantitativa de los bienes particulares
de Las personas que integran la sociedad, como lo pretende el individualismo. Existe una
diferencia Marcada entre el bien común y el bien particular, y no una simple diferencia
cuantitativa, ello porque la Sociedad no es una masa amorfa o un simple conglomerado de
partes, sino un todo orgánico y una Realidad distinta de la suma de personas que la integran

Por eso el bien común es el bien del todo y de las partes, formando una unidad de orden

14.11.2. LA IGUALDAD PROPORCIONAL

El bien común es comunicado a cada persona no en su integridad, sino en partes a escales


variables, proporcionadas a la aptitud y responsabilidad de cada cual. Al respecto, Santo Tomás
de Aquino expresa que cada ciudadano es una parte del todo, y la bondad de cada parte sólo
puede darse en la proporción o disposición con respecto al todo oránico, de ahí que es bien
individual no será tal sino se desarrolla, crece y prospera en debida proporción con todo el
conjunto.

14.11.3. PRIMACIA DEL BIEN COMUN SOBRE EL BIEN INDIVIDUAL

El bien común es superior al bien individual de cada persona, por ser un bien mayor y más
perfecto El bien del todo es siempre mayor que el bien de cada una de las partes, porque el
todo es mayor que la parte. Pero esta superioridad del bien comunes no sólo cuantitativa, sino
formal y cualitativa, porque el bien común es una razón de bien formalmente distinta de los
bienes de los particulares, por ello, tambien, en un sentido formal y cualitativo, el bien común
es superior al bien individual, pero entendido dentro del mismo orden.

El bien común es inmanente a las personas porque todas participan de él y las incluye a todas y
a la vez, es trascedente a ellas y a sus propios bienes particulares

En la sociedad las personas deben tender a la búsqueda y promoción del bien común porque
sólo endly a través de él pueden conseguir su propio bien y perfección personal. El hombre se
perfecciona any por la sociedad, y la sociedad debe procurar el bien de todos los hombres que
la integran

14.11.4. EXTENSIÓN Y LIMITES DE LA ORDENACIÓN DE LAS PERSONAS AL BIEN COMUN

Las personas están ordenadas al bien común de la sociedad por normas de justicia legal y por
la fuerza imperativa de Derecho.

El hombre está obligado a procurar el bien común y debe realizarlo y promoverlo con todas sus
acciones exteriores, de tal manera que subordine a la utilidad común toda su actuación. Esta
preocupación del bien común debe ser uno de los deberes primordiales de la persona. Esto
significa que el hombre no debe aislarse en un individualismo, ni buscar egoistamente su
propio bien con perjuicio del bien de los demás. Es la justicia social la que obliga al hombre a
considerar su propio bien general y en dependencia de éste.

14.11.6. DIVERSAS CATEGORIAS DE BIENES QUE COMPRENDE EL BIEN COMÚN

Las diversas clases de bienes que comprende el bien común están ordenados jerárquicamente.
Existiendo entre ellos subordinación interna que señala el valor e importancia de los mismos
en los objetos de la sociedad

A) La primera categoria corresponde a los valores justicia y candad.


B) La segunda categoria está compuesta por los valores y bienes de la cultura, los medios
de educación y formación intelectual: el progreso científico y tecnológico, el desarrollo
de la literatura y el arte, la autonomia de las universidades; y en general la formación
de un ambiente que asegure y Estimule la creatividad y el libre desarrollo del espíritu c)
C) La tercera categoria la integran los bienes materiales y económicos. La producción y
distribución de estos bienes debe organizarse de tal modo que beneficie efectivamente
a toda la comunidad y no suceda, como en algunos Estados, que el comercio de las
cosas está casi todo en Manos de pocos, de tal suerte que unos cuantos hombres
opulentos y riquisimos han puesto sobre Los hombres de la multitud innumerables de
proletarios un yugo que difiere poco del de los e

14.11.6. CONTENIDO DEL BIEN COMÚN.

El contenido efectivo del bien común es de naturaleza ética es la finalidad real de la vida
colectiva, es decir, la instauración de una comunidad verdadera, de una vida común en la cual
los individuos encuentran una verdadera satisfacción, porque se reconocen unos a otros en su
realidad humana verdadera, en su dignidad en libertad.

14.12CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

En la primera parte de nuestro curso hemos tratado de dar una visión de conjunto del derecho,
al estudiar el concepto del derecho, sus clases, sus relaciones con otras disciplinas, las
disciplinas judiricas especiales, las acepciones de la palabra derecho, las normas judiricas y su
clasiicacion, asi como las fuentes de derecho

Toca ahora entrar a realizar el segundo objetivo del curso, cual es el del estudio de los
CONCEPTOS JURIDICOS ESENCIALES O FUNDAMENTALES, como son los de persona, supuesto,
relación, hecho, deber, sanción etc., que deben diferenciarse de los conceptos juridicos
particulares o especiales, que se aplican a determinadas disciplinas, como ocurre con el acto de
comercio, que sólo se aplica al Derecho Mercantil; el delito que solo se aplica al Derecho Penal;
el de huelga al Derecho del Trabajo el de sucesio- que solo se aplica al Derecho Civil. El estudio
de éstos últimos corresponde a las disciplinas jurídicas especiales o ramas del derecho,
mientras el de aquéllos corresponde a la Teoria Fundamental del Derecho

14.12.1. CONCEPTO

Stemmler llama estos conceptos, CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES, a los que otros
autores llaman ESENCIALES. García Maynez los define como “Categorías o nociones
irreductibles, en cuya ausencia resultaria imposible entender un orden juridico cualquiera”.

Se diferencian, como queda dicho, de los conceptos juridicos particulares, históricos o


contingentes, en que éstos no existen en todo ordenamiento jurídico, en tanto que los
fundamentales no pueden faltar en ningún ordenamiento juridico positivo (persona, derecho
objetivo y subjetivo, acción, etc.).
habla sobre la disciplina de la axiología jurídica, que se ocupa del estudio de los valores
en el ámbito del derecho. Se mencionan tres teorías sobre la existencia y validez de los
valores: subjetiva, objetiva y estructural. Luego, se enumeran los valores que el derecho
tiende a realizar, como la justicia, la paz, la seguridad, el bien común, el orden, el poder,
la solidaridad y la cooperación.

La justicia se presenta como el valor supremo y se define de diferentes maneras,


como igualdad, armonía, proporcionalidad y distribución. Se clasifica en tres
aspectos: justicia como virtud moral, justicia como orden objetivo y justicia
como ideal. La justicia también se clasifica en tres tipos: conmutativa,
distributiva y general (legal o social).

La seguridad se define como la garantía de protección de la persona, sus bienes


y derechos contra ataques violentos. Se distingue la seguridad jurídica de la
seguridad metafísica, moral y material. Se mencionan tres acepciones de la
seguridad: seguridad por el derecho, certeza del derecho y seguridad contra las
modificaciones del derecho. También se discuten los componentes vivenciales
de la seguridad, como el saber o certeza y la confianza.

Se aborda la relación entre la justicia y el derecho desde diferentes enfoques


como el positivismo, el jusnaturalismo, el idealismo y el formalismo crítico.
Finalmente, se destaca la importancia de la seguridad para la convivencia social
y se mencionan algunas normas jurídicas que promueven la seguridad jurídica
en un ordenamiento jurídico

También podría gustarte