Está en la página 1de 7

Unidad 2 parte 1

Cuando hablamos de conducta humana, es la que realizamos en esta región.


La conducta humana positiva o negativa, tiene que tener libertad: posibilidad de
posibilidades
LA CONDUCTA HUMANA ES LA LIBERTAD FENOMALIZADA
La libertad no es un valor: Es una condición; sino no existirían los valores, porque
si no al no ser libres no podemos captar el valor
La moral, la religión y el derecho: son formas en definitiva de incluir en el
comportamiento de las personas, se denominan DISCIPLINAS PRESCRIPTIVAS.
DERECHO Y LA RELIGION
LA MORAL Y EL DERECHO:
USOS Y CONVENCIONES SOCIALES
Es otro grupo de normas éticas, se trata de los usos, costumbres o
convencionalismos sociales. Tales costumbres carecen de obligatoriedad, son
simples "invitaciones" que a la sociedad, las formula sus miembros, y su
incumplimiento carece de sanción
Las costumbres jurídicas si tienen sanciones

Según Edmund Husserl están


ubicadas en objeto ideal
racional deductivo, es la No es una orden de un rey,
lógica. no es un mandato, es un
juicio lógico

Todas son un juicio lógico


LAS NORMAS JURIDICAS

Kelsen dice que una norma jurídica es


Cossío: es un juicio
un juicio lógico hipotético, la norma
disyuntivo, cuyos dos
jurídica predispone una sanción para
términos tienen un valor
el caso de que se manifieste un
ontológico; los dos aluden a
comportamiento contrario al debido.
realidades de conducta
“estos presentan una imputación a una
humana, que solo difieren
situación de hecho condicionante con
en su sentido jurídico;
consecuencia condicionada”
endorma conducta licita.
Una perinorma conducta
ilícita o entuerto

Para Cossío el derecho es un objeto cultural egologicos, vida humana viviente


Para Kelsen: el objeto del derecho es la norma jurídica, un objeto ideal.
Unidad 2 parte 2

La justicia puede ser considerada desde tres puntos de vista diferentes: como
virtud moral, como ordenamiento jurídico y como ideal al que tiende o debe tender
el derecho. La primera advierte su aspecto subjetivo: le interesa. sobre todo, lo
que puede haber de virtud en el hombre que practica la justicia. La segunda es ya
más realista y objetiva: se identifica en cuanto alcanza efectivamente a realizar la
justicia en el campo de la vida social. Por último. la tercera deja de lado la
realidad, para conseguir un ideal, significando así que el derecho debe tener un
objetivo superior a él, que le sirva a la vez de meta. de fundamento y de limite.
LA JUSTICIA COMO VIRTUD Es clásica la definición de Ulpiano: (La justicia es la
voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho) La justicia es
voluntad porque se realiza en la conducta de cada uno.
Por esos Santo Tomás expresa que "la justicia es el hábito por el cual se da, con
una voluntad constante y perpetua. su derecho a cada uno"
Por eso es preferible el concepto de Cicerón. según el cual "la justicia es un hábito
del alma, observado en el interés común, que da a cada cual su dignidad"
La justicia durante muchos casos se pensó como una virtud, justo medio entre el
exceso y el defecto. Se denominaba justicia aristotélica
LA JUSTICIA COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO. También puede
contemplarse el acto justo en sí mismo, prescindiendo de la persona que lo
ejecuta. Es el punto de vista objetivo sobre la justicia que interesa más al derecho,
porque este no se implanta para promover la virtud entre los hombres, sino para
asegurar la justicia en las relaciones sociales.
BIEN COMÚN (es, por consiguiente, el de una comunidad organizada, que adopta
naturalmente una forma política) es la finalidad social suprema hacia la cual
tienden todos los objetivos del hombre: de tal manera que la justicia, el orden, la
paz y la seguridad son como las bases en que se asienta el bienestar colectivo.
Por lo cual puede llegarse a la conclusión de que las normas jurídicas tienen
también, como su finalidad más elevada y remota, el bien común.

PARTES DE LA JUSTICIA
La justicia ya sea que se la considere como una virtud, como ordenamiento
objetivo, o como el ideal que hace progresar al derecho consiste siempre en dar a
cada uno lo que le corresponde.
1 la justicia general es la que tiende directamente al bien común de la sociedad
entera. subordinando a esa finalidad los intereses y las aspiraciones de los
individuos que la componen. Es la que ordena la conducta de las partes con
relación al todo
2) La justicia particular regula en cambio las relaciones de los individuos entre sí.
y las de la sociedad con ellos. Es la que tiende directamente al bien de los
particulares, sin perjuicio de lograr también por su intermedio el beneficio
colectivo. cuando la relación se produce entre individuos, la justicia se llama
conmutativa y se realiza sobre una base de igualdad. Estos vínculos entre las
personas pueden ser voluntarios (contratos) o involuntarios (delitos), pero en
ambos casos el justo medio se determina de la misma manera: la igualdad de la
compensación.
En cambio. cuando el sujeto pasivo de la relación es la comunidad, y el sujeto
activo uno de sus miembros. la justicia que regula esa relación se llama
distributiva, y se realiza sobre bases proporcionales. pues la sociedad está
obligada a repartir los bienes comunes conforme a las necesidades, la importancia
o los méritos de cada uno.
La justicia general y la justicia distributiva tienen aplicación, sobre todo, en el
campo del derecho público, la Conmutativa en cambio corresponde principalmente
al derecho privado.
EL DERECHO INJUSTO Cuando el derecho positivo entra en conflicto con el
derecho natural. cuando se dictan normas jurídicas contrarias a los postulados
fundamentales de ese sistema rector, tales normas se califican de injustas. Es la
situación que se produce con las leyes contrarias a la libertad de conciencia y al
ejercicio del culto; las que impiden el ejercicio de las libertades esenciales; las que
se dictan por codicia, intolerancia u odio y originan situaciones de desigualdad que
no tienen razón de ser
Dos problemas suscitan la cuestión del derecho injusto: el de saber en qué casos
ocurre esta violación de la justicia y el de señalar los medios que permiten
combatirla u oponerse a ella.
Debe considerarse injusta toda norma jurídica contraria a los principios
fundamentales de la moral y por lo tanto al derecho natural. En otras palabras, las
que se oponen al imperio de la justicia absoluta. No basta que una ley sea nociva
al bien común, perjudique el orden social o perturbe la economía de una nación.
INJUSTICIA, ILEGALIDAD. ARBITRARIEDAD.
Aunque estos términos se usan a veces como sinónimos, es conveniente señalar
su verdadero significado a la vez que se analiza su contenido.
La injusticia La injusticia, servicio que se opone directamente a la virtud de
justicia (por consiguiente, es todo lo contrario al derecho natural) puede consistir
en una norma jurídica que se oponga al orden moral o un acto contrario al derecho
positivo en vigencia. En estos casos la injusticia reside en no atribuir a los demás
lo que le corresponde.
El derecho injusto aquel que no armoniza los valores de alteridad que recoge el
derecho. (Clase)
Derecho injusto, es cuando el derecho positivo entra en conflicto con el derecho
natural, en la situación que se opone a la norma jurídica dictada, este derecho se
origina por codicia, intolerancia, u odio; y produce situaciones de desigualdad, que
pueden perjudicar al orden social.
La ilegalidad La ilegalidad, es una especie de injusticia ya qué consiste en obrar
en contra del derecho positivo, en pocas palabras, la ilegalidad es todo lo puesto a
las leyes y contrario al derecho.
La arbitrariedad La arbitrariedad consiste en un abuso del poder que tienen los
gobernantes, que en el ejercicio de sus cargos obran por interés (odio, capricho o
maldad) y realizan actos contrarios a la razón y a la justicia, aunque encuadren
dentro del marco del derecho. Aun cuando en ciertos casos los gobernantes obren
dentro de la legalidad. se trata de una legalidad aparente.
Hay, por lo tanto, una estrecha relación entre la injusticia y la arbitrariedad, porque
en ambos casos se trata de actos contrarios a la moral o al orden jurídico. La
diferencia radica en los medios que se utilizan para cometerlos.
LA EQUIDAD. El perfeccionamiento de la justicia en su aplicación a los casos
concretos que puedan presentarse en la vida del derecho se llama equidad (en
griego epiqueya). Aristóteles ha explicado con precisión el significado y la
necesidad de esta virtud. que viene a completar la de justicia. "Lo equitativo y lo
justo son una misma cosa: y siendo buenos ambos. la única diferencia que hay
entre ellos es que lo equitativo es mejor aún ".
EL ORDEN sirve para definir al derecho como un orden en la vida social, por lo
tanto, el orden es el fin y consecuente del derecho.
El orden es la realidad del derecho y la justicia su aspecto espiritual, son
finalidades que se complementan porque sin orden no hay justicia posible y sin la
justicia el orden no sería otra cosa que por la fuerza. El orden se opone a la
libertad porque son conceptos opuestos, es decir “mayor libertad menos orden”.
El exceso de orden conduce a la injusticia, pues no otra cosa significa el
desconocimiento de esas libertades que cada persona ya que lleva consigo como
un atributo de su propia naturaleza.
Para que el orden sea tal, debe ser consentido por la generalidad como un
elemento para la convivencia y para el desarrollo armónico de las actividades
sociales.

LA PAZ Y LA SEGURIDAD La paz social deriva de la justicia. y la seguridad es


resultado del orden.
Desde la más remota antigüedad se consideró a la paz como una de las
finalidades que debía proponerse el derecho y precisamente el derecho fundado
en la justicia, decía el Antiguo Testamento [La obra de la justicia será la paz)
El último de los valores que el derecho realiza consiste en la seguridad jurídica,
que da a los individuos, a los grupos sociales y a los Estados mismos, la
sensación y el convencimiento de que sus derechos han de ser respetados. y que
no ha de alterarse la estabilidad y permanencia de las situaciones jurídicas.
La seguridad constituye así un efecto del orden social. La existencia de una
organización jurídica determina, en los sujetos a los cuales aplica, esa idea de que
sus derechos -considerados esta vez desde el punto de vista subjetivo han de
encontrar amparo eficaz: de que. aun cuando sean desconocidos y vulnerados, el
Poder Judicial restablecerá el orden imperante: y de que las relaciones sociales
serán siempre regidas por las normas jurídicas vigentes.

JUSTICIA: (hoy en día no es una virtud en el campo de derecho) por que en la


religión se usa la palabra JUSTO y en la moral también.
En derecho es un valor de alteridad, tomando la definición de platón, Cossío dice
que es un valor totalizador y armonizador de los demás valores de alteridad. Ser
generoso es un valor de alteridad.
No necesariamente la ley es justa; por ejemplo, los nazis, la esclavitud. Pero
fueron un ordenamiento jurídico. Es un derecho injusto aquel que no armoniza los
valores de alteridad que recoge el derecho.
UNIDAD 2 PARTE 3
OBJETO DEL DERECHO:
Es una conducta humana en
interferencia subjetiva, cultura
egologico, subtracto material son las
Kelsen: el ordenamiento jurídico,
conductas humanas subjetivas,
relacionado en la pirámide de
subtracto espiritual regulación
Kelsen, que la cúspide es la
normativa.
norma con mayor poder la
constitución, en la base hay
muchas normas individuales. Hay
mas cantidad de normas por
ejemplo contratos.

NO puede existir más de 1 objeto.


OBJETO DEL DERECHO. - Las relaciones jurídicas que se forman entre las
personas o sujetos de derecho tienen siempre un propósito determinado, que es la
finalidad perseguida al formar el vínculo.
Objeto del derecho es, por consiguiente. la prestación debida por el sujeto pasivo
de la relación, O sea el obligado. al sujeto activo, que también se llama titular del
derecho y acreedor en sentido amplio. La prestación puede consistir, ya en un
hecho positivo, ya en un hecho negativo. En este último caso hay una omisión
exigida por el derecho: no causar daño a otro, respetar la propiedad ajena, no
edificar a mayor altura que la señalada en los reglamentos, etcétera. En el primero
se exige, en cambio, la actividad de una persona que debe dar o hacer algo.
Estos hechos. como dice el artículo 953 del Código Civil, no deben ser 'imposibles,
ilícitos. contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes", ni que se
opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia. o que perjudiquen los
derechos de un tercero".
PERSONAS JURÍDICAS. El derecho reconoce personalidad a ciertos grupos
humanos a los cuales llama personas jurídicas. morales o de existencia ideal
Entidades (corporaciones, asociaciones, fundaciones) que sin tener como el
hombre una existencia individual humana, el derecho considera con capacidad
jurídica suficiente para ser sujetos de derechos y obligaciones.
pueden adquirir derechos y contraer obligaciones, dualismo, somos un haz
(conjunto) de derechos y obligaciones.
PERSONA FISICA. Para Gayo: "La totalidad del derecho que utilizamos se
relaciona con las personas, o con las cosas, o con las acciones". Además del ser
humano que reuniera los requisitos de libertad, ciudadanía e independencia de la
potestad de otro, el derecho romano reconoció la personalidad de otras entidades
que, aunque no tuvieran existencia física, podían ser sujetos de derechos y
obligaciones, como las corporaciones y la herencia yacente.
HECHOS JURIDICOS. Este tercer elemento del derecho aparece definido “todos
los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación,
transferencia o extinción de los derechos u obligaciones".
es todo acontecimiento humano o natural, voluntario o no, cuya realización origina
la aplicación de una norma.
Los hechos que pueden dar origen a la aplicación del derecho se clasifican en dos
grandes grupos: los hechos exteriores o naturales, que se producen por causas
extrañas al hombre y sin embargo pueden originar una adquisición o Pérdida de
derechos, como el nacimiento, la muerte, un terremoto, el siniestro que obliga a
pagar el seguro, etcétera;
hechos humanos. producidos por los sujetos de derecho o personas. Los hechos
humanos pueden ser involuntarios. o sea, ejecutados sin discernimiento, intención
o libertad, y en tal caso no producen efecto jurídico alguno salvo si causan un
daño a otro: y voluntarios, cuando son realizados por el hombre con pleno
conocimiento. Estos últimos se llaman actos jurídicos
RELACIÓN JURIDICA. - Una vez producido el hecho jurídico. aparece un vínculo
entre dos o más sujetos del derecho. La relación jurídica consiste pues en un
vínculo que se establece entre personas (sujetos de derecho), a raíz de un
acontecimiento jurídico al cual una norma le asigna determinadas consecuencias.
Los dos sujetos que forman la relación jurídica se llaman. activo y pasivo.
pretensor y obligado, acreedor y deudor en sentido amplio. El primero tiene la
facultad. el derecho o el poder de exigir el cumplimiento de una prestación: y el
segundo tiene el deber o la obligación de hacerla efectiva. dando, haciendo o no
haciendo, lo que forma el objeto sobre el cual recae el vínculo jurídico.
LA COERCIÓN consiste esencialmente en la presión que por diversos motivos se
ejercita sobre el libre albedrio para obligar a cada uno a cumplir un deber, ya sea
moral, jurídico o impuesto por los usos sociales. Es la primera etapa en el
cumplimiento del derecho. y puede ser:
A) Moral, en cuanto constriñe a observar el precepto jurídico por obligación de
conciencia. toda vez que el cumplimiento del derecho es también un deber
moral, salvo el caso excepcional de las leyes injustas. Si el sujeto no se
somete al mandato de su conciencia, surgirá el remordimiento como
sanción interna.
B) Social. que impulsa a cumplir la obligación en defensa de la fama. de La
dignidad. del honor o de la posición que el sujeto ocupa en la sociedad.
También puede presionar sobre el libre albedrío el temor de la opinión
pública y de sus posibles sanciones.
C) Jurídica, que se manifiesta por el temor al castigo y a las consecuencias
perjudiciales que puede acarrear el incumplimiento de la norma. La sanción
de orden jurídico es correlativa de esta última forma de coerción
Si todos estos motivos resultan insuficientes para dirigir la voluntad del
obligado, recién entonces aparece la sanción jurídica, que es la consecuencia
pe judicial prevista también en la norma para el caso de incumplimiento de su
parte dispositiva.
La sanción La sanción es, el castigo que se impone o aplica al infractor, es
decir. al obligado que deja de cumplir su prestación.
La sanción jurídica debe estar siempre prevista en el derecho. y se aplica por
obra de los organismos competentes. Estos son generalmente los magistrados,
que al dictar sentencia ponen en juego el poder sancionador del derecho. Pero
pueden ser también otros organismos con facultades conferidas por las leyes.
LA COACCIÓN
Es “la posibilidad de aplicar la fuerza que poseen las instituciones para que, en
caso de incumplimiento de lo prescrito por una norma, ésta sea efectivamente
observada aún en contra de la voluntad de su destinatario”. (ejecución forzada
de la sanción)
VALORES DE ALTERIDAD: son los valores jurídicos
Aristóteles estableció que siempre tiene que haber otro
Cossio la justicia es un valor totalizador y armonizador de los demás valores

Alteridad son Valores


de coexistencia
Percibidos en
Seguridad: nosotros soledad
podemos evidenciar Necesitamos a
autónomamente, algún otro
desvalor seria la
inseguridad nos
sentimos inseguros

También podría gustarte