Está en la página 1de 11

Marco jurídico I

1. Que es Derecho según Justiniano:


Justiniano en el año 527 a.c, subió al poder con una idea fija restaurar y
renovar la República Romana. La realización de la misma implicaba involucrar la
unidad territorial, la religiosa, la administrativa y no menos importante la jurídica
como instrumento clave para lograr su objetivo.
Hecho materializado con el Corpus Iuris Civilis siendo una obra que por
primera vez entre los años 527 y 565 Justiniano en su afán de formalizar el
ordenamiento jurídico del imperio, llevo a cabo la mayor recopilación del Derecho
Romano de la época. Como resultado de un proceso que venía desarrollándose
desde el gobierno de Constantino en el 306 -337 d.c

2. Definición del concepto de derecho, tipos de derecho y explique cada uno:


Es un cuerpo normativo de carácter obligatorio que rige las conductas de
las relaciones humanas externas de una persona con otra, orientada a la
realización de la justicia presentando dos aspectos fundamentales el positivo
(creador de facultades) y el negativo (sancionador)
Derecho Público. ‐ Regula las relaciones cuando una de las partes es un
Ente Público, persiguiendo intereses generales.
Derecho Privado. - Regula las relaciones entre los particulares ejemplo.
Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho laboral, Derecho Internacional Privado
Derecho interno o nacional. ‐
Es el conjunto de reglamentaciones de Derecho positivo que se encuentran
vigentes en un determinado Estado. Derecho positivo que tiene fuentes y
sanciones que le son propias a ese Estado y que constituyen normas que regirán
las relaciones de los particulares dentro del Estado sin que intervenga ningún
elemento extraño o exterior a la propia Nación. Por tanto, el Derecho interno es el
que está limitado por el principio de soberanía a un determinado territorio
Derecho internacional. ‐
Está constituido por el conjunto normativo destinado a reglamentar las relaciones
entre sujetos internacionales (entre Estados, o entre individuos de diferentes
estados, o de un Estado con individuos de otro Estado)
Derecho Internacional Público. ‐
Regula las relaciones entre los Estados (de Estado a Estado). Sus fuentes son
fuentes supranacionales, pueden estar constituidos por los tratados
internacionales y/o convenciones internacionales que realizan los Estados entre
ellos. Otras de las fuentes serán la costumbre internacional y todos aquellos
principios generales de derecho internacional admitidos como válidos por las
naciones civilizadas hoy día
Derecho Internacional Privado. ‐
Reglamentaciones tendentes a regir las relaciones de los particulares que
pertenecen a diferentes Estados, es decir, relaciones de particulares en el ámbito
internacional (ej. Un divorcio de un nacional de un Estado casado con una
ciudadana nacional de otro Estado, que fijen su residencia en un tercer Estado).
Derecho escrito y Derecho consuetudinario. ‐
El primero es el Derecho positivo; el Derecho consuetudinario es el basado en la
costumbre, por tanto, no escrito.

3. El Derecho como Ciencia

Los cuestionamientos en torno al carácter científico de la Ciencia del


Derecho han llevado a algunos autores a preguntar si tiene algún sentido
seguir discutiendo acerca del status epistemológico de la jurisprudencia. En
tal orden de ideas se sugiere que, al fin y al cabo, incluir o no un fenómeno
en una cierta clase depende de la necesidad de satisfacer determinados
propósitos, y que no parece que haya otro más importante en juego, en el
intento de dar condición científica a la tarea de los juristas, que atraer para
ella el halo de prestigio y aprobación que rodea a toda actividad que puede
designarse con la palabra “ciencia”, que al igual que “derecho” tiene una
carga emotiva favorable. Su aplicación a una actividad es una especie de
condecoración que atrae hacia ella el respeto y el aprecio de la gente. Y se
observa así que no basta que un cierto modelo responda a los cánones
científicos para que su materialización constituya una actividad socialmente
relevante; pues, además, no toda actividad socialmente relevante tiene por
qué satisfacer exigencias de cientificidad. De cualquier modo, entendemos
que hace al crecimiento y desarrollo de toda actividad, desde la más simple
labor artesanal hasta la más elevada labor científica, esto es, transformarse
a sí misma en objeto de reflexión y crítica. Sólo cuando se es capaz de
“cuestionar” el modo en que se trabaja, vive, y piensa, es posible
evolucionar hacia estadios más plenos, más ricos (en valores y experiencia)
del desarrollo personal, y de ese modo, contribuir a la evolución social.
Héctor Fix Zamudio cuando en defensa de la Ciencia del Derecho sostiene:
“...no obstante las apariencias, es una de las más elevadas, de las más
necesarias y de las más nobles del conocimiento humano, pues sin la
existencia de su objeto, es decir, el ordenamiento jurídico, no sería posible
ninguna otra actividad individual o colectiva, incluyendo las de investigación
de la naturaleza o de los objetos matemáticos”

4. La Justicia, Concepto y Tipos


Para Platón (siglo V a. C.). La justice is ulna ammonia social, y poor ended
podrida sir únicamente impartida por los individuos más sabios, encargados de la
conducción de la sociedad en su modelo republicano.
Para Aristóteles (siglo IV a. C.). La justicia era una igualdad proporcional, o
sea, dar a cada quien lo suyo o lo que le corresponde, en base a su contribución a
la sociedad, sus necesidades y sus méritos.
Para Domicio Ulpiano (siglo III d. C.). La justicia ha de ser una constante y
perpetua voluntad de darle a cada  ciudadano  lo que le corresponde.

Se reconocen cuatro tipos de justicia, cada uno de los cuales regula ciertas áreas
de la vida de las sociedades:

 Justicia distributiva. También llamada justicia económica, se preocupa


por la justa repartición de los bienes en la sociedad, o sea, que se vele por
el derecho de cada quien a tener lo necesario para una vida digna. El
problema en ello está en qué procedimientos o hasta qué punto ha de
tomarse medidas al respecto en una sociedad determinada.

 Justicia procesal. Es aquella que se ocupa de que todos los individuos


reciban el trato que se merecen en base a sus acciones, reforzando la
obediencia a las normas de manera imparcial y objetiva, evaluando cada
caso y conforme a un procedimiento estipulado.

 Justicia retributiva. Se rige por el principio de que cada quien deberá ser
tratado del mismo modo en que trate a los demás. Así, emprende el castigo
como el resarcimiento retroactivo del daño infringido a terceros,
balanceando las situaciones para que los agresores no obtengan ventajas
injustas sobre sus víctimas. Del mismo modo, a través del castigo busca
disuadir a la sociedad de cometer actos de injusticia.

 Justicia restaurativa. Semejante a la anterior, pero centrada en la víctima


de un maltrato o una injusticia, se propone el resarcimiento del daño
cometido en su contra mediante la restitución del bienestar y la tranquilidad,
en alguna medida, a los individuos puntuales. Así, se busca balancear las
relaciones a lo interno de la comunidad y subsanar las heridas.

5. Normas Jurídicas, concepto y características. Explique cada una de ellas:

NORMAS. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las


conductas, tareas, actividades

Las características de la norma son: bilaterales o imperativa atributivas,


exteriores, coercibles y heterónomas.

Bilaterales, significa que una obligación jurídica a cargo de determinada


persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona para exigir el
cumplimiento de la misma

Exteriores, significa que exigen una conducta fundamentalmente externa.


Sin embargo, también es cierto que en muchos casos atribuyen
consecuencias jurídicas a los aspectos íntimos del comportamiento
individual

Coercibles, porque si no son cumplidas voluntariamente por los obligados,


puede el Estado exigir su cumplimiento, incluso por la fuerza

Heterónoma, porque el creador de la norma es un ente distinto del


destinatario de la misma, y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por
dicho destinatario

NORMAS SOCIALES.

Nos permiten desarrollar una vida social más amena y cordial o bien,
conducirnos conforme a ciertas reglas establecidas para circunstancias y
momentos determinados, la sanción por no respetar estas reglas es que la
sociedad nos margina, pero esta sanción no tiene las características
señaladas en el caso de las normas jurídicas, por eso los
convencionalismos sociales son reglas de conducta exterior, incoercibles,
heterónomas y unilaterales.

NORMAS MORALES.

Disposiciones que tienen como características la unilateralidad


porque frente al sujeto a quien obligan no hay otro autorizado para exigirle
el cumplimiento de sus deberes; o sea que las normas morales imponen
deberes, pero no conceden derechos; son internas, significa que las
mismas han de cumplirse por el individuo únicamente con el propósito de
acatar dichas normas. En este sentido, la interioridad en estos preceptos
constituye una modalidad o atributo de la voluntad; son incoercibles porque
su cumplimiento es espontáneo, es decir, estos preceptos no admiten el
empleo de la fuerza para el logro de su cumplimiento; son autónomas
porque tanto el obligado como el creador de dichas normas es la misma
persona, esto significa que cada quien se auto legisla

NORMAS JURIDICO GENERALES.

Cuando una norma jurídica alude a una conducta atribuible a un número


indeterminado de individuos.

NORMAS JURIDICO INDIVIDUALES.

Es cuando una norma jurídica está dirigida a uno o varios individuos de


forma personal, es decir se refiere a un grupo perfectamente determinado.
6. Esquematice el proceso de formación de leyes en Venezuela, según lo
establecido en la constitución de la república bolivariana de Venezuela
1999

Podríamos utilizar la  construcción  Kelseniana de la forma


piramidal del ordenamiento jurídico, donde se observa que
la jerarquía de de las leyes está determinada por
los diferentes órdenes, grados o gradas que existen de la
misma, siendo más elevada aquellas que constituyen el
fundamento de las inferiores. El mas elevado está
constituido por la norma fundamental o Nivel Fundamental, es
decir la Constitution, un segundo grado se integra con las
leyes generales o Nivel Legal; y por último, formando el
grado inferior que el nivel sub legal, las normas
jurídicas individualizadas. Cada norma superior constituye
la razón de validez de la inferior.

7. Que se entiende por coercibilidad de la ley


Consiste en que la norma puede ser cumplida incluso en contra de la
voluntad de la persona, en otras palabras, el estado tiene la posibilidad de
aplicar una norma y la sanción a través de la fuerza física si el involucrado
se niega a cumplirla

8. Características del derecho

El Derecho presenta las siguientes características: normativo, bilateral,


coercible, con una pretensión de inviolabilidad, se manifiesta como un
sistema y posee una proyección de justicia

Normatividad

Se traduce en que el Derecho se encuentra inmerso dentro de la


realidad social, en el marco cultural. El Derecho pertenece a la familia de
las normas y está constituido por normas, más específicamente dentro de
las reglas obligatorias de conducta.

Bilateralidad

El Derecho es bilateral porque requiere de interactividad de dos o


más personas. Uno de los rasgos distintivos de las normas jurídicas frente a
las normas morales es la bilateralidad. En efecto, la bilateralidad del
Derecho se hace evidente no solo por su necesidad primordial de
interrelacionar, cuando menos, dos personas, sino también en la
heteronomía, condición de la voluntad que se rige por imperativos que
están fuera de ella misma, pues, una es la fuente de la norma jurídica y la
otra la persona sujeta a su cumplimiento. En la coercibilidad, igualmente
resalta la misma dicótoma: quien dispone de la fuerza y quien es compelido
por ella.

Coercibilidad

La coercibilidad es la exigencia de amparar el Derecho en la fuerza


para obtener la ejecución de la conducta prescrita, constituyendo la
característica propia del Derecho. Se destaca así claramente la
coercibilidad de las normas jurídicas frente a la incoercibilidad de las de
trato social.

Pretensión de inviolabilidad

Ya que la norma es susceptible de ser violada constantemente, el


Derecho requiere indefectiblemente revestirse de inviolabilidad, incluso
frente al Estado, a través de una sanción. He ahí por qué resiste, con
exigencia incondicionada, la intromisión del mandato arbitrario en las
relaciones sociales

Sistema

El Derecho es un sistema de normas, ya que ellas no están


inconexas, caprichosa mente y esta puesta de manera arbitraria o caótica.
Antes bien, las normas jurídicas vigentes en un Estado se hallan orgánica
mente correlaciones, guardando entre sí niveles de rango y prelación: unas
son superiores, otras inferiores, y todas conforman una estructura
armónica, gradual y unitaria que evoca la imagen de una obra
arquitectónica, con atinada distribución de masas. Al conjunto de normas
positivas de un país, coordinadas y distribuidas jerárquica mente, se
denomina «ordenamiento jurídico».
El ordenamiento jurídico se encuentra organizado sistemáticamente por
niveles de rango y prelación —antelación o preferencia con que algo debe
ser atendido respecto de otra cosa con la cual se compara— unas
superiores otras inferiores y todas conforman una estructura armónica

Justicia

Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la


efectividad de la justicia en las relaciones humanas, como algo esencial y
definitorio de ella.

9. Que son Códigos Jurídicos y de 5 ejemplo de ellos que apliquen aquí en


Venezuela.

Es un conjunto de leyes que conforman un cuerpo sistemático,


coherente y orgánico que se refieren a una determinada materia o rama
del derecho. Así por ejemplo, el código civil, el código penal, el código
procesal.

Los caracteres de los códigos son:


unidad, exclusividad y sistematicidad.

La unidad indica que el código unifica en su contenido las reglas


concernientes a una determinada rama la exclusividad de un código significa que
el tiempo de su sanción ha de contener todas las regla jurídicas existentes sobre
la materia a que se refiere, para lo cual conviene que se disponga
la derogación de todas las disposiciones acerca de la misma rama el derecho que
han estado en vigor hasta entonces.

La sistematización constituye la nota científica de los códigos. Pues la materia de


que trata, en forma única y con exclusión de toda otra ley anterior, esta presentada
en el código de un modo orgánico, conforme a un método que asigna a
cada institución su lugar adecuado, y que facilita a quien quiera, suficientemente
ilustrado, el conocimiento del principio aplicable que tiene el método de los
códigos, que conduce a la adopción de normas generales y luego a la
consideración de instituciones particulares sólo a través de reglas que importan
modificación de aquellas normas generales, las cuales por su mismo carácter
rigen sin necesidad de que se esté renovando se aplicabilidad respecto de
cada institución particular.

1- Código Civil:
Es un conjunto de normas legales unitario, sistematizado y ordenado sobre
el Derecho Privado. Por lo tanto, se trata de un texto legal que regula las
relaciones civiles entre las personas (tanto físicas como morales)

2- Código Orgánico Procesal Penal:


El Código Penal es un conjunto de normas jurídicas que recoge las
penas que se deben aplicar a los distintos delitos. Al igual que otro tipo de
códigos (como el Código Civil), se caracteriza por contener de manera
sistemática y unitaria un grupo de reglas legales sobre una materia
concreta.

3- Código Orgánico Tributario


El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios
constitucionales de legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad
contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la
potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal

4- Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de Violencia
La ley ataca directamente la discriminación de género abordando la
situación del maltrato a las mujeres como un problema de salud pública.
Establece una completa estructura legal que modificó sustancialmente
todas las concepciones jurídicas tradicionales en las que se detectó que no
hay una justa igualdad de género

5- Ley Orgánica de Drogas


Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos y medidas de control,
vigilancia y fiscalización en el territorio nacional, a que serán sometidos los
estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como las sustancias
químicas, precursoras y esenciales, susceptibles de ser desviadas a la
fabricación ilícita

10. Que se entiende por fuentes del derecho.


La determinación de normas generales para fundamentar en ellas los fallos
o en general para asignarles sentido jurídico a los casos individuales. Teniéndose
como fuentes del derecho; la ley, la costumbre jurídica, la jurisprudencia y la
doctrina
La ley
Denominadas reglas o normas de conducta generales abstractas y
obligatorias emanadas de la autoridad pública autorizada al efecto el Poder
Ejecutivo y Poder Legislativo, que rigen las conductas de las personas.
La Costumbre Jurídica
La costumbre jurídica es la forma espontánea de expresión del derecho, en
tanto que la ley es la forma reflexiva y consciente. Históricamente la costumbre ha
precedido a la ley en la organización jurídica de los pueblos: las sociedades
primitivas se rigen por la costumbre y no conocen la ley escrito. Solo cuando las
relaciones sociales adquieren cierta complejidad aparece la necesidad de fijar la
norma jurídica en un texto escrito. De ahí que es de vital importancia diferenciar la
costumbre jurídica de los usos sociales, reglas de cortesía, etc., que
denominaremos a secas. Tales son, el saludo, la vestimenta especial para
determinados eventos, etc., estos, a los cuales las personas a veces nos creemos
“obligados” a realizar no constituyen costumbre jurídica, puesto que no definen
derechos y deberes correlativos. Tanto en la costumbre jurídica como en la simple
costumbre, existe una conducta repetida, pero se diferencian en que en la primera
existe una conciencia de obligatoriedad (jurídica), y en la simple costumbre, lo que
parecía obligatorio no lo es en sentido jurídico, sino que es algo meramente
facultativo (ej.: nadie será penado por la ley por no saludar, o por concurrir a un
evento social con vestimenta inadecuadas, etc.).

La Jurisprudencia
La palabra jurisprudencia se emplea en dos acepciones: la primera es
equivalente a ciencia o conocimiento del derecho; la segunda, que hoy puede
considerarse prevalente al sentido concordante de las resoluciones de los órganos
jurisdiccionales del Estado. Es la fuente del derecho que resulta de la fuerza de
convicción que emana de las decisiones judiciales concordantes sobre un mismo
tema. Debe considerarse, que cada fallo debe tener un asidero jurídico sobre el
conflicto que resuelve, y dicho asidero jurídico está constituido por una doctrina
que será luego influyente en casos similares.

La Doctrina
La doctrina juega en la ciencia del derecho el mismo papel que la opinión
pública en la política, el que es muy considerable, pues orienta la interpretación
que cuadra efectuar del derecho y prepara, por su labor crítica y por el valor de la
enseñanza, muchos cambios en la legislación y en la jurisprudencia, la doctrina es
invocada por los jueces para fundar en ella no solo sus sentencias sino cualquier
resolución que emitan (autos, decretos, etc.). No obstante, ello, debe admitirse
que la doctrina carece de la obligatoriedad propia de la ley y de la costumbre y en
la que participa también, en cierta medida, la jurisprudencia. El juez suele acudir
voluntariamente a la doctrina para encontrar el sentido objetivo del caso y señala
en ella la intersubjetividad necesaria, pero no se encuentra constreñido a ellos por
la comunidad ni directa ni indirectamente. Finalmente debemos decir, que la
mayor influencia de esta fuente del derecho, estará directamente relacionado con
el prestigio jurídico del doctrinario, a mayor prestigio de éste, mayor será la
influencia de las opiniones que emita.

También podría gustarte