Está en la página 1de 64

UNIDAD II

RELACIONES ENTRE LA
PSICOLOGÍA Y EL DERECHO
CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS

DERECHO LEY
 La Ley y el Derecho como términos están asociados y son considerados como sinónimos
por un gran número de juristas y abogados, así como por la comunidad que sigue estos
criterios, identificando a los dos conceptos como iguales.
 A pesar del desenfado de utilizar en esta unidad indistintamente estos términos debido a
que los autores a los que hacemos referencia para tratar el tema así lo hacen, debemos
con responsabilidad aclarar que estos dos conceptos no son sinónimos, pues la Ley es
solamente uno de los elementos que conforman el Derecho. Conceptos que quedan bien
diferenciados en la práctica actual de la abogacía.
DERECHO PSICOLOGÍA

CONDUCTA HUMANA
ELLISON Y BUCKHOUT
(LEY) “DERECHO Y
PSICOLOGÍA TIENEN UN
PUNTO DE VISTA COMÚN: A
AMBAS LES PREOCUPA LA
COMPRENSIÓN, LA
PREDICCIÓN Y LA
EL DERECHO LA PSICOLOGÍA

CONDUCTA HUMANA

LA PSICOLOGÍA : ESTUDIA SUS REGULARIDADES


EL DERECHO: LAS SUPONE.
PSICOLOGICISMO O PSICOLOGISMO

PSICOLOGISM0 PSICOLOGICISMO

LOS PROCESOS LOS PRODUCTOS


LOS VALORES QUE NOS GOBIERNAN
EUGENIO GARRIDO MARTÍN, ALBERTO DE LA TORRE GARCIA, LUIS GOMEZ JACINTO

Universidad de Salamanca

“El presente estudio es un intento para evitar el


psicologicismo aplicado a la ley; nace de la
convicción de que la ley, y también la ciencia positiva
(Buss, 1979) tiene su último fundamento en la escala
de valores del legislador y del investigador; de ahí su
título: Los valores que nos gobiernan,- aunque
pretende demostrar en estudios posteriores, que las
leyes cambian cuando cambia el partido político que
está en el poder.”
EL MODELO PSICOLOGISTA
(APLICADO AL DERECHO )

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA

PSIQUIATRÍA PSICOLOGÍA PSICOANÁLISIS


“Naturalmente, existe conciencia de la cascada de deducciones que
estas afirmaciones precipitan: la psicología y las ciencias sociales
como norma de la norma; la psicología y las ciencias sociales como
jueces de la norma positiva. Se puede ejemplificar esta exageración
diciendo que, de ser así, la psicología puede juzgar el valor de una
norma tan arbitraria y sin fundamento psicológico explicito como la
ubicación de un semáforo y la frecuencia de sus cambios. Y puede
juzgarlo por, al menos, dos razones: una, acudiendo a sus estudios
de percepción humana; la otra, por el estudio de los movimientos de
masas o conductas colectivas”. (Milgram , 1968)
PSICOLOGISMO Y/O PSICOLOGICISMO
DEL DERECHO NOS REFERIMOS A
QUE DENTRO LA RELACIÓN ENTRE
PSICOLOGÍA Y EL DERECHO EXISTE
UNA INFLUENCIA DE LA
PSICOLOGÍA SOBRE EL DERECHO DE
MANERA EXAGERADA.
VALIDEZ CIRCUNSTANCIAL DEL
VALOR DE LA JUSTICIA
LOS VALORES DE VIDA

DIGNIDAD HUMANA PAZ IGUALDAD LIBERTAD

Cicerón:
“La justicia es un hábito del alma, observado en el interés
común, que da a cada cual su Dignidad”
JUSTICIA
LA JUSTICIA ES UN CONJUNTO DE
VALORES ESENCIALES SOBRE LOS
CUALES DEBE BASARSE UNA
SOCIEDAD Y EL ESTADO, ESTOS
VALORES SON; EL RESPETO, LA
EQUIDAD, LA IGUALDAD Y LA
LIBERTAD.
FORMAS DE JUSTICIA

CONMUTATIVA

LEGAL

DISTRIBUTIVA
EL RESPETO
EL RESPETO ES UN SENTIMIENTO POSITIVO QUE SE
REFIERE A LA ACCIÓN DE RESPETAR; ES
EQUIVALENTE A TENER VENERACIÓN, APRECIO Y
RECONOCIMIENTO POR UNA PERSONA O COSA.

Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se


trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación
o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que
dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.

“CONSIDERACIÓN DE QUE ALGO ES DIGNO Y DEBE SER TOLERADO”


EL RESPETO COMO VALOR
 El respeto es un valor que permite que el hombre pueda
reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del
prójimo y sus derechos.

 Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y


de los derechos de los individuos y de la sociedad.

1-Respeto al prójimo: respetar los derechos de los demás y tratarlos con educación.
2- Respeto a la naturaleza: cuidar la naturaleza y no dañarla.
3- Respeto a la autoridad: seguir las normas que dicta la autoridad.
4- Respeto a las leyes: obedecer lo que manda la ley.
FALTA DE RESPETO
EXPRESADA DE MANERA CABAL COMO: EL IRRESPETO ES
LO OPUESTO AL RESPETO. LA PALABRA, COMO TAL,
DESIGNA LA FALTA DE RESPETO QUE SE MANIFIESTA
HACIA ALGO O ALGUIEN.
 Considerado como una falta grave para la sana convivencia entre las
personas, pues violenta uno de los principales valores que garantizan
la armonía social: EL RESPETO.

 Además, es un ANTIVALOR, pues va en contra de una sana práctica de


la moral y las buenas costumbres.

 Quien es irrespetuoso tampoco puede exigir ser respetado,


pues el respeto debe ser recíproco.
LA EQUIDAD
PROVIENE DEL LATÍN:

AEQUĬTAS.
TÉRMINO ASOCIADO A LOS VALORES DE
IGUALDAD Y DE JUSTICIA.
La equidad intenta promover la igualdad, más allá de las
diferencias en el sexo, la cultura , los sectores económicos
a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser
relacionado con la justicia social, ya que defiende las
mismas condiciones y oportunidades para todas
las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos
particulares.
EQUIDAD COMO VALOR
LA EQUIDAD COMO VALOR HUMANO BUSCA IMPLEMENTAR
JUSTICIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
HOMBRES Y MUJERES, RESPETANDO LAS CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES PARA DARLE A CADA UNO LO QUE LE
CORRESPONDE O MERECE.

Aristóteles:
“La equidad es la Justicia aplicada al caso concreto. Muchas veces la
rigurosa aplicación de una norma a los casos que regula puede producir
efectos secundarios”.
EQUIDAD EN EL DERECHO
 LA EQUIDAD ES UNA FORMA JUSTA DE LA APLICACIÓN DEL DERECHO, PORQUE
LA NORMA SE ADAPTA A UNA SITUACIÓN EN LA QUE ESTÁ SUJETA A LOS
CRITERIOS DE IGUALDAD Y JUSTICIA.
 LA EQUIDAD NO SÓLO INTERPRETA LA LEY, SINO QUE IMPIDE QUE LA
APLICACIÓN DE LA LEY PUEDA, EN ALGUNOS CASOS, PERJUDICAR A ALGUNAS
PERSONAS.
 LA EQUIDAD EN DEFINITIVA, COMPLETA LO QUE LA JUSTICIA NO ALCANZA,
HACIENDO QUE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES NO SE HAGA DEMASIADO
RÍGIDA EN ALGUNOS CASOS ESPECÍFICOS.
 ES DECIR QUE PARA QUE LA EQUIDAD SEA REAL NO PUEDE SER APLICADA LA
NORMA EN GENERAL A TODOS LOS INDIVIDUOS, SINO QUE DEBEN SER
ACATADAS CIERTAS EXCEPCIONES PARA CADA CASO PARTICULAR.

La equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el


derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro
lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de
hacerlo más justo.
INEQUIDAD
INEQUIDAD SIGNIFICA DESIGUALDAD
O FALTA DE EQUIDAD. ES UN
TÉRMINO UTILIZADO QUE SE ASOCIA
A UNA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD
QUE GENERA INJUSTICIA.
IGUALDAD
Relación existente entre dos
cosas iguales. Correspondencia y
proporción que resulta de muchas
partes que uniformemente
componen un todo.

(D.E.I.C.)
IGUAL
DE LA MISMA NATURALEZA FORMA,
CANTIDAD O CALIDAD DE OTRA COSA.
MUY PARECIDO O SEMEJANTE.
DEL MISMO VALOR Y APRECIO.
DE LA MISMA CLASE O CONDICIÓN.
(D.E.I.C.)
IGUAL
Que tiene la misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma
que otra u otras personas o cosas, o que comparte con ellas
cualidades o características comunes o parecidas.

IGUALDAD
CONDICIÓN O CIRCUNSTANCIA DE TENER UNA
MISMA NATURALEZA, CANTIDAD, CALIDAD,
VALOR O FORMA QUE OTRA U OTRAS
PERSONAS , O DE COMPARTIR ALGUNA
CUALIDAD O CARACTERÍSTICA.
LA IGUALDAD COMO VALOR
Es imprescindible para el progreso, el avance, de
toda la sociedad.
Porque ofrece la posibilidad de que cada ser
humano tenga los mismos derechos y
oportunidades.
Para que cada persona pueda aportar y contribuir
al conjunto desde su libertad, con su trabajo, su
esfuerzo, sus conocimientos, y su solidaridad.
LA IGUALDAD EN EL DERECHO
 Se trata de un principio jurídico que establece una serie de derechos,
deberes y garantías comunes para todos los ciudadanos de una sociedad.

 Principio que reconoce que los ciudadanos comparten las mismas


características sin distinción alguna; son vistos en igualdad de
circunstancias con sus debidos derechos y obligaciones.

 Se excluyen, por lo tanto, discriminaciones de cualquier tipo (religiosas,


étnicas, de género...) y privilegios (derivados, por ejemplo, de títulos
nobiliarios).

 Significa que la aplicación de las leyes sobre los ciudadanos no está


condicionada por el tipo de persona a la que se aplica.
 IGUALDAD EN EL DERECHO ES UN PRINCIPIO QUE
RECONOCE QUE LOS CIUDADANOS COMPARTEN LAS
MISMAS CARACTERÍSTICAS SIN DISTINCIÓN ALGUNA;
SON VISTOS EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS CON
SUS DEBIDOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
 EN MATERIA LEGAL, TODOS LOS SERES HUMANOS
NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y EN
DERECHOS.
 UN PRINCIPIO QUE PERMITE EL CUMPLIMIENTO DEL
DEBER, EL ORDEN Y EL BIEN COMÚN DE TODOS LOS
INDIVIDUOS DENTRO DE UNA SOCIEDAD.

PRINCIPIO JURÍDICO QUE RECONOCE
QUE TODOS LOS CIUDADANOS TIENEN
LA MISMA CAPACIDAD PARA ADQUIRIR
LOS MISMOS DERECHOS Y DEBERES Y
A QUE LE IMPARTAN JUSTICIA CON
EQUIDAD.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
(Art. 7)

Todos (los seres humanos) son iguales ante la ley y


tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a
igual protección contra toda discriminación
que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

CAPÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL ESTADO
Artículo 8.
I. …
II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión,
dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.
TÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS - CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 14.
I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a
las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin
distinción alguna.
II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en
razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género,
origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,
ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición
económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción,
discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.
TERCERA PARTE
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
TÍTULO I
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 270.
Los principios que rigen la organización territorial y las entidades
territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad,
solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad,
complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad,
gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia,
participación y control social, provisión de recursos económicos y
preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en
los términos establecidos en esta Constitución.
CAPITULO NOVENO TIERRA Y TERRITORIO
Artículo 402.
El Estado tiene la obligación de:
1. Fomentar planes de asentamientos humanos para alcanzar una
racional distribución demográfica y un mejor aprovechamiento de la
tierra y los recursos naturales, otorgando a los nuevos asentados
facilidades de acceso a la educación, salud, seguridad alimentaría y
producción, en el marco del Ordenamiento Territorial del Estado y la
conservación del medio ambiente.
2. Promover políticas dirigidas a eliminar todas las formas de
discriminación contra las mujeres en el acceso, tenencia y herencia de
la tierra.
DESIGUALDAD
Llamamos desigualdad a la cualidad de ser una cosa
diferente de otra, o de distinguirse de otra por tener
características, valores o rasgos que la hacen diferente.

 Es lo opuesto a la igualdad.

Condición o circunstancia de no tener una misma


naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de
diferenciarse de él en uno o más aspectos.
TIPOS DE DESIGUALDAD
1.- DESIGUALDAD SOCIAL.
UNA PERSONA RECIBE UN TRATO DIFERENTE COMO
CONSECUENCIA DE SU:
Posición social
Situación económica
Religión que profesa
Género
Cultura de la que proviene
Preferencias sexuales (orientación)
2.DESIGUALDAD ECONÓMICA.
 Se refiere a la distribución de la riqueza entre las
personas.
3.DESIGUALDAD EDUCATIVA.
 Cuando las personas no tienen las mismas
oportunidades para acceder a una formación.
4.DESIGUALDAD DE GÉNERO.
 Cuando una persona no tiene acceso a las mismas
oportunidades que una persona de otro sexo.
5. DESIGUALDAD LEGAL Y JURÍDICA .
 Cuando las leyes o el funcionamiento de los tribunales
favorecen a unos individuos frente a otros.
DESIGUALDAD JURÍDICA
ES DISCRIMINACIÓN LEGAL EN UN TRIBUNAL SOBRE
ALGÚN INDIVIDUO POR:
• MOTIVOS ECONÓMICOS
• POSICIÓN SOCIAL
• RELIGIÓN
• GÉNERO
• CULTURA DE LA QUE PROVIENE
• INCLINACIÓN O PREFERENCIA SEXUAL
• RACIALES
• ETC.
LO QUE DERIVA Y SE DEGENERA EN :

• LA APLICACIÓN DE LA NORMA DE FORMA


EXAGERADAMENTE RIGUROSA

• INTERACCIÓN CON EL PODER JUDICIAL


TARDÍA Y TEDIOSA (Retardación de Justicia).

• IMPUNIDAD PARA FAVORECIDOS EN


DESMEDRO DE LOS DESCRINADOS
LEGALMENTE
LIBERTAD
 Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia
forma de actuar dentro de una sociedad.

 Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores,
criterios, razón y voluntad.

 Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia


forma de actuar dentro de una sociedad.

 Facultad que tienen las personas de poder actuar de acuerdo a su propia


voluntad.

 La libertad es un derecho del ser humano y también un valor ético, quizás el más
importante.
LIBERTAD ES LA FACULTAD O
CAPACIDAD QUE POSEE EL SER
HUMANO (UNA PERSONA O GRUPO
DE PERSONAS) PARA ACTUAR EN LAS
DIFERENTES SITUACIONES DE LA
VIDA SEGÚN SUS VALORES,
CRITERIOS, RAZÓN, SUS DERECHOS
Y SU PROPIA VOLUNTAD.
TIPOS DE LIBERTAD
INDIVIDUALES - COLECTIVAS

LIBERTAD INDIVIDUAL
La libertad individual es el valor constitutivo de la
persona en cuanto tal, fundamento de sus deberes y
derechos, conforme al cual cada uno puede decidir
autónomamente sobre las cuestiones esenciales de
su vida, haciéndose responsable ante la sociedad de
las consecuencias de sus decisiones y de los
resultados de su propia acción.
LIBERTADES INDIVIDUALES FUNDAMENTALES:
 Libertad de opinión
 Libertad de expresión
 Libertad de circulación
 Libertad de pensamiento
 Libertad de consciencia
 Libertad de religión
 El derecho a la vida privada
 El derecho a la libertad personal
LIBERTAD COLECTIVA
Las libertades colectivas son aquellas que corresponden a
un grupo de personas o de individuos que conforman una
asociación y entre todos dan sus opiniones, opciones o
proyectos con poder suficiente para dirigir sus acciones
colectivas.
 La libertad de asociación
 La libertad de reunión pacífica
 La libertad sindical
 El derecho a la manifestación.
 La democracia directa
CONTRARIO DE LIBERTAD
(ANTÓNIMOS)

 ESCLAVITUD  PROHIBICIÓN

 PRISIÓN  RECATO

 CAUTIVERIO  SOMETIMIENTO

 DEPENDENCIA  SUMISIÓN

 LIMITACIÓN  OPRESIÓN

 SECUESTRO  TIRANÍA
LIBERTINAJE
 Libertinaje viene de libertino, que deriva de la palabra en latín libertinus, que se
refiere al individuo que trasgrede las barreras sociales sin control ni
obstáculos.
 Libertinaje es una actitud de abuso de la libertad dada en que el sujeto no
asume las consecuencias de sus propios actos.

 Libertinaje, que es el comportamiento que consiste en el abuso de la libertad


que tiene como consecuencia la invasión de la libertad de otro u otras
personas​.

 El libertinaje es asociado al abuso o irrespeto de una determinada conducta


como, por ejemplo, el abuso de alcohol, drogas o sexo que lleva a
consecuencias inmorales, antiéticas o ilegales.
Comportamiento que consiste en el abuso
de la libertad con una connotación
negativa por su desenfreno que tiene
como consecuencia actos que se
caracterizan por ser efectuados sin tener
en cuenta cómo afectarán al resto de la
sociedad, que quebrantan la ley y que son
inmorales.
LA LIBERTAD COMO VALOR
 La libertad es un valor amplio que se encuentra entre los valores
sociales, humanos, religiosos y democráticos. De allí que la libertad
como valor que forme parte de diversas áreas de estudio y análisis
como la filosofía, la religión, la ética o la moral, el derecho entre
otras.
 La libertad como valor se debe ejercer, desde la individualidad de
cada persona, con respeto y responsabilidad moral. La libertad no
se trata de llevar a cabo cualquier acción sin importar sus
consecuencias en el entorno. La libertad de se refiere a saber
hacer uso de las habilidades que cada quien posea.

 La libertad es un valor esencial e imprescindible


del sistema democrático, y a la vez un derecho subjetivo
fundamental, que se traduce en un conjunto de "libertades
específicas consagradas en las normas constitucionales y en los
Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos.
LA LIBERTAD EN EL DERECHO
 Debido a la historia. de la humanidad, también puede
utilizarse este concepto para aludir a aquellas personas que
no se encuentran presas o en estado de esclavitud.

 Libertad es también el estado o la condición en


que se encuentra un individuo que no está en condición de
prisionero, coaccionado o sometido a lo que le ordene otra
persona.

 Estado o condición de la persona que es libre, que no está


en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está
constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc.
LIBERTAD JURÍDICA
(Ossorio) Posibilidad de optar lícitamente entre el ejercicio y el no ejercicio de
nuestros derechos subjetivos que no derivan de nuestros propios deberes
(García Máynez)

Es la facultad que toda persona tiene de ejercitar o no sus derechos subjetivos,


cuando el contenido de los mismos no se reduce al cumplimiento de un deber
propio.
( Anderson Arboleda Echevarry)

ES LA FACULTAD QUE TIENE TODO INDIVIDUO DE


ELEGIR Y SERVIRSE DE AQUELLOS MEDIOS QUE MAS
APROVECHEN A SU DESARROLLO INDIVIDUAL Y AL BIEN
COMÚN.
DERECHO OBJETIVO
ES LA NORMA ESCRITA, RECOPILADA ,
EXPLICADA Y APLICADA.

NORMAS QUE REGULAN LA CONDUCTA


HUMANA PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
EN SOCIEDAD.

ES EL DERECHO POSITIVO O VIGENTE .


DERECHO SUBJETIVO

SON LAS FACULTADES Y POTESTADES


JURÍDICAS INHERENTES DE LAS
PERSONAS PARA EXIGIR EL
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así
como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,
el culto y la observancia.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.
Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
(Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos)
Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano
por las Constituciones Políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.
3.Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
4.Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y notificada, sin demora,
del cargo o cargos formulados contra ella.
5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por
la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser
puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías
que aseguren su comparecencia en el juicio.
6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que
éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la
detención fueran ilegales. En los Estados partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada
de ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida
sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los recursos podrán
interponerse por sí o por otra persona.
7.Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente
dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
CAPÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL ESTADO

Artículo 8.
II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad,
inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio,
igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la
participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social,
distribución y redistribución de los productos y bienes sociales,
para vivir bien.
TÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS
CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 13.
IV. Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea
Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su
limitación en los Estados de Excepción prevalecen en el orden interno. Los
derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de
conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por
Bolivia.

CAPÍTULO SEGUNDO
DERECHOS FUNDAMENTALES

Artículo 15.
V. Ninguna persona podrá ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohíbe la trata y
tráfico de personas.
CAPÍTULO TERCERO
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
SECCIÓN I
Artículo 21. DERECHOS CIVILES

Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos:


3. A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma
individual o colectiva, tanto en público como en privado, con fines lícitos.
4. A la libertad de reunión y asociación, en forma pública y privada, con fines lícitos.
5. A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de
comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva.
6. A acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de
manera individual o colectiva.
7. A la libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio boliviano,
que incluye la salida e ingreso del país.

Artículo 22.
La dignidad y la libertad de la persona son inviolables. Respetarlas y protegerlas es deber
primordial del Estado.
Artículo 23.
I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. La libertad personal sólo podrá ser
restringida en los límites señalados por la ley, para asegurar el descubrimiento de la verdad histórica
en la actuación de las instancias jurisdiccionales.
II. Se evitará la imposición a los adolescentes de medidas privativas de libertad. Todo adolescente que
se encuentre privado de libertad recibirá atención preferente por parte de las autoridades judiciales,
administrativas y policiales. Éstas deberán asegurar en todo momento el respeto a su dignidad y la
reserva de su identidad. La detención deberá cumplirse en recintos distintos de los asignados para
los adultos, teniendo en cuenta las necesidades propias de su edad.
III. Nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los casos y según las formas
establecidas por la ley. La ejecución del mandamiento requerirá que éste emane de autoridad
competente y que sea emitido por escrito.
IV. Toda persona que sea encontrada en delito flagrante podrá ser aprehendida por cualquier otra
persona, aun sin mandamiento. El único objeto de la aprehensión será su conducción ante autoridad
judicial competente, quien deberá resolver su situación jurídica en el plazo máximo de veinticuatro
horas.
V. En el momento en que una persona sea privada de su libertad, será informada de los motivos por los
que se procede a su detención, así como de la denuncia o querella formulada en su contra.
VI. Los responsables de los centros de reclusión deberán llevar el registro de personas privadas de
libertad. No recibirán a ninguna persona sin copiar en su registro el mandamiento correspondiente.
Su incumplimiento dará lugar al procesamiento y sanciones que señala la ley.
CAPÍTULO SEGUNDO
ACCIONES DE DEFENSA
SECCIÓN I
ACCIÓN DE LIBERTAD

Artículo 125.
Toda persona que considere que su vida está en peligro, que es
ilegalmente perseguida, o que es indebidamente procesada o
privada de libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad
y acudir, de manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a su
nombre y sin ninguna formalidad procesal, ante cualquier juez o
tribunal competente en materia penal, y solicitará que se guarde
tutela a su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan las
formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad.
JUSTICIA Y SU VALOR CIRCUNSTANCIAL
 ARTE DE DAR A CADA UNO LO QUE ES SUYO O EL ARTE
DE LO BUENO Y EQUITATIVO.

 EL MÁXIMO IDEAL O META DEL DERECHO CONSTITUYE


LA JUSTICIA.

 LA JUSTICIA ES UN VALOR QUE INCLINA A OBRAR Y


JUZGAR, TENIENDO POR GUÍA LA VERDAD Y DANDO A
CADA UNO LO QUE LE PERTENECE, Y LO QUE LE
PERTENECE A CADA UNO ES SU REALIZACIÓN Y SU
DIGNIDAD.
“DEFINIR DE MANERA CLARA QUE ES JUSTO Y QUE NO ES JUSTO
ES MUY CIRCUNSTANCIAL”

LUCHAR POR LA JUSTICIA, ES LA LUCHA INTERNA DEL


DERECHO, Y PARA QUE ÉSTE CUMPLA CON SU
COMETIDO NO ES SUFICIENTE QUE SUS OPERADORES
ALCANCEN LA EXCELENCIA INTELECTUAL, CEREBRAL
Y RACIONAL; TAMBIÉN ES NECESARIO QUE
ACOMPAÑEN A ELLAS LAS VIRTUDES, CUALIDADES O
CAPACIDADES ÉTICAS Y MORALES MUY ELEVADAS.
INTERACCIÓN ENTRE EL SER Y EL DEBER SER
EL SER EL DEBER SER

LA PSICOLOGÍA LA LEY POSITIVA (DERECHO)

La pregunta es ¿Quién determina a quién? ¿El poder establecido,


el deber ser, determina al ser que descubre la ciencia, o es primero
el descubrimiento del ser hecho por la ciencia y al que se acomoda
la ley positiva?
DETERMINISMO RECIPROCO

CONDUCTA AMBIENTE
MODOS DE RELACIONARSE ENTRE LA PSICOLOGÍA Y
EL DERECHO

PRIMERO: LA PSICOLOGÍA COMO FUNDAMENTO DEL


DERECHO

SEGUNDO: PSICOLOGÍA COMO AUXILIAR DEL DERECHO

TERCERO: PSICOLOGÍA COMO OBJETO DE ESTUDIO DEL


DERECHO.

CUARTO: LA INFLUENCIA DEL DERECHO SOBRE LA


PSICOLOGÍA.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte