Está en la página 1de 42

Procesal 1 - Resumen parcial.

Derecho procesal, definición y contenido .


El derecho procesal civil es la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza,
desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil.

Contenido.
¿Qué es el proceso? La investigación de carácter ontológico. Tiende a determinar a qué
categoría corresponde el objeto de conocimiento que se está examinando. En cuanto al
desenvolvimiento del comportamiento externo formal del proceso, se pregunta, ¿cómo es el
proceso? El estudio de esta parte, es descriptivo de la realidad aparente y visible del proceso
civil. ¿para qué sirve el proceso? El contenido de esta respuesta es axiológico. Se fija la
función del proceso en el mundo del derecho.
El proceso es un conjunto de relaciones jurídicas, si bien el proceso es en sí mismo una
relación jurídica, esa relación está conformada por un conjunto de relaciones. Si por relación
jurídica se entiende el vínculo que la norma de derecho establece entre el sujeto del derecho
y el sujeto del deber, se reconoce que aún dotado de unidad, el proceso es un conjunto de
ligámenes del juez con las partes y de las partes entre sí.
El derecho procesal comprende el estudio de los procesos, y el de los procedimientos de la
llamada jurisdicción voluntaria.
Origen nacional de las denominaciones.
El derecho es una rama de la ciencia de la cultura, un conjunto de normas que integran una
rama del ordenamiento jurídico general. Supone un saber sistemático coherente, unitario de
las normas jurídicas. El derecho es más que la ley, ésta, es sólo un fragmento del mismo.
En cuanto a la locución procesal, dice relación con el objeto estudiado: el proceso. El
proceso, es un procedimiento con el fin de cumplir la función jurisdiccional.
Civil, por oposición a penal, administrativo, laboral, etc. comprende todo lo comúnmente
denominado derecho civil. El derecho civil es asimismo supletorio del procedimiento
administrativo y se aplica en ausencia de previsiones especiales de éste.

Autotutela, autocomposición y proceso.


1. La autotutela es la reacción directa y personal de quien hace justicia por mano propia.
Reacción que está prohibida por la ley, tipificada como delito en el art. 198. No toda forma de
autotutela es ilícita, el derecho de retención ha sido legitimado por el art 1854, son también
legítimos los actos de corrección y disciplina inherente a la patria potestad regulados en el
art. 261. En la autotutela, se ahorra momentáneamente el proceso y los fenómenos jurídicos
quedan dentro del ambiente material. La autodefensa es una solución parcial del litigio por
acto privado, el proceso es una solución parcial del litigio de carácter público. La autotutela
o autodefensa sacrifica este último interés al primero.
1. La sumisión o renuncia total o parcial. La parte perjudicada sacrifica todo o parte de
su derecho. La sumisión total es la remisión de la deuda. La sumisión parcial es la
transacción denominada contrato civil con proyecciones procesales. Esto se llama
autocomposición, el cual es un conflicto por las propias partes.
2. El proceso. Las partes dirimen su controversia ante la autoridad y quedan sometidas
expresa o tácitamente a la decisiones esta.
Proceso jurisdiccional; está a cargo de los órganos del Poder Judicial, y dentro de este
género, el inherente a la materia civil.

JURISDICCIÓN
Distintas acepciones.
Jurisdicción Territorial. Las diligencias que deban realizarse en diversa jurisdicción, se harán
por otro juez.
Jurisdicción como competencia. La competencia es una medida de jurisdicción. Todos los
jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia. Un juez competente es un
juez con jurisdiccion, pero un juez incompetente, es un juez con jurisdiccion y sin
competencia. La competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez.
La competencia es la potestad de jurisdicción para una parte del sector jurídico: el
específicamente asignado al conocimiento de determinado órgano jurisdiccional. Todo
aquello en lo que no le ha sido atribuido, un juez, aunque sigue siendo jurisdiccion, es
incompetente.
Jurisdicción como poder. Como para dar autoridad o poder a determinados órganos
públicos, especialmente los del Poder Judicial. La noción de jurisdicción como poder es
insuficiente porque la jurisdicción es un poder-deber. Junto a la facultad de juzgar, el juez
tiene el deber administrativo de hacerlo. (El concepto de poder debería ser sustituido por el
concepto de función)
Jurisdicción como función. No toda la función propia del Poder Judicial es función
jurisdiccional. La jurisdicción , pone a prueba la teoría del acto legislativo, y la
administración. Si un acto del Poder Ejecutivo fuera declarado jurisdiccional, los ciudadanos
quedarían privados de la garantía de su revisión por los jueces, que es la máxima garantía
que el orden jurídico brinda a los individuos frente al poder. No hay revisión jurisdiccional de
actos jurisdiccionales ejecutoriados, Solo hay, y necesariamente debe haber, de actos
administrativos.

FORMA DE LA JURISDICCIÓN
La jurisdicción, tiene algunos elementos formales externos. Las partes son normalmente un
actor y un demandado. Un tercero pueden o deben asumir como parte, según los casos
previstos en la ley.
Los jueces son normalmente, los jueces del Estado. Existen jurisdicciones domésticas, como
la deportiva o asociacional, que regula la disciplina interna de las asociaciones civiles. Es un
elemento formal, el procedimiento.

Contenido de la jurisdicción.
Es la existencia de un conflicto con relevancia jurídica en donde es necesario decidir
mediante resoluciones susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada. En la doctrina se
lo denomina carácter del acto material. Si el acto no adquiere real o eventualmente
autoridad de cosa juzgada, no es jurisdiccional. No hay jurisdicción sin autoridad de cosa
juzgada. La jurisdicción es tal por su contenido, y por su función, no por su forma. El
contenido caracteriza la función. La jurisdicción, no solo expide sentencias de condena, son
las que efectivamente, reparan los derechos lesionados, tutelan el derecho subjetivo, etc.
También, dicta sentencias absolutorias, que se limitan a relevar al demandado de las
imputaciones formuladas en la demanda, dictan sentencias de mera declaración, en las que
no hay derechos conculcados ni violados, sentencias constitutivas que crean estados
jurídicos nuevos, inexistentes antes de su emisión que no contienen ninguna condena, etc.
La jurisdicción tiene carácter sustitutivo. La sustitución se produce de dos maneras.
1. En el proceso de conocimiento, el juez sustituye con su voluntad, la voluntad de las
partes y de los terceros, y en el proceso de ejecución, la sustitución consiste en que los
funcionarios del Estado, actuando coactivamente, realizan los actos que debió haber
realizado el obligado y de los cuales fue omiso, tales como la venta de bienes para percibir el
precio, la demolición de las obras indebidamente realizadas, etc.
En los otros casos en los cuales no hay tal sustitución: la sentencia penal, la sentencia ed
divorcio, la mayoría de las sentencias inherentes al estado civil, no son sustitutivas de la
actitud omisa de las partes.

FUNCIÓN DE LA JURISDICCIÓN
La actividad de dirimir conflictos y decidir controversias es uno de los fines primarios del
Estado. Sin esa función, el Estado no se concibe como tal. Privados de la justicia por mano
propia, el orden jurídico les ha investido del derecho de acción y al Estado el deber de la
jurisdicción.
Entre la autoridad de la cosa juzgada, y la efectiva vigencia del derecho, hay una relación de
medio a fin. Una ley puede ser derogada por otra ley, un acto administrativo por otro acto
administrativo, pero una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede ser
sustituida, derogada, ni revocada por otra sentencia. El fin, no es la inmutabilidad. Lo es la
justicia, la paz, el orden, la seguridad, es decir los valores a los cuales el derecho accede y
sirve. La función jurisdiccional en su eficacia es un medio de asegurar la necesaria
continuidad del derecho. Y el derecho es un medio de acceso a los valores que son los que
merecen la tutela del Estado.
CONCEPTO DE JURISDICCIÓN
Definición de la jurisdicción
Con lo mencionado anteriormente, se puede definir a la jurisdicción como función pública,
realizada por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud
de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus
conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada, eventualmente factibles de ejecución.
La jurisdicción es una función. Es un conjunto de poderes, facultades, y deberes de los
órganos del poder público. Dichas funciones se realizan mediante órganos competentes. El
orden jurídico, regula la organización estatal, crea los órganos adecuados para el ejercicio de
cada una de las funciones públicas.
Los órganos de jurisdicción son los del Poder Judicial, pero no excluye que se le puedan dar
funciones jurisdiccionales a otros órganos.
La función se realiza en el Estado democratico, por institución del orden público. Dicha
función debe realizarse con imparcialidad. El juez designado ex post facto, no son jueces
idóneos.
Una garantía mínima de la jurisdicción consiste en poder alejar, mediante recusación, al juez
idóneo. Los ciudadanos no tienen un derecho adquirido, pero tienen un derecho adquirido a
la independencia, a la autoridad y a la responsabilidad del juez. El proceso jurisdiccional
debe ser bilateral, con garantías de ser escuchadas ambas partes y con posibilidades eficaces
de probar la verdad de los hechos. La idea del debido proceso concibe como términos
idénticos, a la jurisdicción y proceso.
La función jurisdiccional asegura la vigencia del derecho. La jurisdicción es declarativa y
constitutiva al mismo tiempo. Declara el derecho preexistente y crea nuevos estados
jurídicos de certidumbre y de coerción existentes antes de la cosa juzgada.
El objetivo inmediato de la jurisdicción es decidir conflictos y controversias de relevancia
jurídica. Por conflictos se entiende toda pretensión resistida o toda pretensión insatisfecha.
Las controversias son todas aquellas cuestiones de hecho o de derecho que no pudiendo
resolverse mediante procedimientos de autotutela o autocomposición, reclaman un
pronunciamiento de los órganos del Estado.
No toda función jurisdiccional supone la existencia de un conflicto. Hay intervenciones
jurisdiccionales necesarias. Puede no existir pretensión resistida o insatisfecha en materia
de divorcio. Pero el divorcio no puede lograrse por autotutela ni autocomposición.
El objeto propio de la jurisdicción es la cosa juzgada. Este contenido no pertenece ni a la
función legislativa ni a la función administrativa. Los actos administrativos irreversibles
administrativos, pueden ser siempre revisados en la verificación jurisdiccional de los actos
de ella.
Donde hay cosa juzgada, hay jurisdicción, donde no hay cosa juzgada, no existe función
jurisdiccional. La cosa juzgada, es susceptible de ejecución en el caso de que imponga una
condena. El triunfador no está obligado a ejecutar la sentencia de condena, pero dengue está
facultado para hacerlo cuando desee. Sin esa facultad, la jurisdicción se frustra. El fin de la
jurisdicción es asegurar la efectividad del derecho, a su vez asegura la continuidad del orden
jurídico. En ese sentido es un medio de producción jurídica. Esto asegura la continuidad del
derecho y su eficacia necesaria.

JURISDICCIÓN CONTENCIOSA, VOLUNTARIA Y DISCIPLINARIA


Se habla de estas tres jurisdicciones como tres formas o manifestaciones de una misma
función.

Jurisdicción contenciosa
Se denomina así a la jurisdicción propiamente dicha. La palabra contenciosa, es la contienda
legal sometida a la resolución de los jueces. Contienda es controversia disputa discusión.
Existen juicios o procesos sin contienda, es decir sin controversia. La controversia es solo
uno de los elementos de la jurisdicción, su ausencia no significa forzosamente que no exista
función jurisdiccional. Los vocablos jurisdicción contenciosa, se utilizan para referirse al
juicio en Rebeldía donde la contienda sólo es potencial y no actual. El vocablo jurisdicción
corresponde a los que actualmente se denominan actos de jurisdicción contenciosa, los
cuales son procesos jurisdiccionales en sentido estricto.

Jurisdiccion voluntaria
Son los procedimientos judiciales seguidos sin oposición de partes y en los cuales la decisión
que el juez prefiere no causa perjuicio a persona conocida. Son procedimientos de
jurisdicción voluntaria aquellos en que sea necesaria o se solicite la intervención del Juez. La
contradicción entre la denominación y el contenido aparecía desde la propia definición de la
ley. En la actualidad la jurisdicción voluntaria no es ni voluntaria ni jurisdiccional. No es
jurisdiccional dado que se dará inmediatamente y no es voluntaria porque en muchos casos
la intervención de los jueces se haya impuesta por la ley bajo pena de sanciones pecuniarias
o privación del fin esperado. Por esta razón es necesario hacer una clasificación:
a) medidas de publicidad: como inscripción en el registro civil.
b) actos judiciales de homologación: Como separación judicial de bienes
c) autorización para realizar un acto: Como por ejemplo la enajenación de bienes de
menores ausentes e incapaces.
d) producción de pruebas: Como expedición de segundas copias de escrituras públicas.
e) liquidación judicial de impuestos: Procedimientos sucesorios.
f) tutela de menores ausentes e incapaces: Juicios de incapacidad, declaración de ausencia.
g) intimaciones y protestas: Protesta de daños y perjuicios e interpelación de pagos por
ejemplo.
h) administración judicial: Como herencias yacentes.
El procedimiento de jurisdicción voluntaria más adecuado es la información en el que un
particular acude a un juez pidiéndole que en virtud de la justificación que suministrará
declare la existencia de un hecho y le otorgue la documentación que acredite el
procedimiento cumplido. El juez con breve intervención del Ministerio Público recibe la
información y si la halla satisfactoria en cuanto haya lugar por derecho, aprueba la
información ofrecida y emite expresa o implícitamente el pronunciamiento que se le solicita.

FORMA DE JURISDICCION VOLUNTARIA


El acto judicial no jurisdiccional no tiene partes en sentido estricto, así es que le falta el
primer elemento de forma de la jurisdicción. En él el peticionante o pretensor no pide nada
contra nadie, le falta Pues un adversario. Él no es parte en sentido técnico porque no es
contraparte de nadie. Tampoco tiene controversia. Si esta pareciese, si a la pretensión del
peticionante se opusiese alguien que se considera lesionado por ella, el acto judicial no
jurisdiccional se transforma en contencioso y por lo tanto en jurisdiccional.
Todo acto no contencioso lleva la contienda en potencia ya sea de parte interesada de parte
de los órganos del Ministerio Público a quienes se da normalmente injerencia en estos
procedimientos. Normalmente la sentencia en la jurisdicción voluntaria se dicta bajo la
responsabilidad del peticionante. El juez no conoce más verdad que la verdad que le dice la
parte interesada, lo que es una manera muy relativa de conocer la verdad. El problema
consiste en saber si se puede causar agravio y si es apelable una decisión que no juzga ni
prejuzga y que siempre puede ser reconsiderada en otro procedimiento de jurisdicción
voluntaria ante el mismo u otro juez.

CONTENIDO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


Las declaraciones emitidas por los jueces en los procedimientos de la jurisdicción voluntaria
no hacen cosa juzgada, ni aún cuando por haber sido objeto de recurso hayan sido
confirmadas por los jueces superiores. Declarado un hecho mediante estos procedimientos
se presume cierto hasta prueba contrario y los terceros que adquieran derechos de aquellos
en cuyo favor se ha hecho la declaración judicial, se presumen de buena fe hasta prueba al
contrario. Este contenido no coincide con el del acto jurisdiccional. Como los jueces no
juzgan ni prejuzgan se limitan a fiscalizar si lo que ha afirmado el peticionante es cierto, con
arreglo a la justificación que él mismo suministra. Las acciones que se prefieren en la
jurisdicción voluntaria son siempre de mera declaración. Ni condenan ni constituyen nuevos
derechos. En la jurisdicción voluntaria se trata de evitar la incertidumbre, la falta de una
documentación adecuada y en otros casos una garantía requerida por la ley. El contenido de
los pronunciamientos de jurisdicción voluntaria es de carácter documental probatorio y
fiscalizador. Tienden a suplir una prueba, a dar notoriedad a un hecho que no lo era, a
requerir una demostración fácilmente accesible a todos. Cuando el cumplimiento de la
jurisdicción voluntaria supone la obtención de una anuencia prescrita por la ley, el
contenido del acto es de mera fiscalización. El juez acuerda o niega la autorización con los
elementos que tiene a la vista. Su decisión no juzgará en sentido estricto de la palabra sino
en un sentido lógico o formal.

FUNCIÓN DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA


La jurisdicción voluntaria cumple una función administrativa y no jurisdiccional. Se puede
definir al acto administrativo como el que a petición de parte, expide un órgano del poder
público para reglamentar una ley, para promover a su mejor cumplimiento, para aplicarla a
un caso particular o para dirimir una controversia entre partes. Por su contenido depende al
bienestar general, al funcionamiento de los servicios públicos, a la aplicación de la ley a un
caso concreto, por su eficacia es siempre susceptible de revisión en vía jurisdiccional, por
sus funciones productivas de derecho contribuye al desenvolvimiento gradual y jerárquico
del orden jurídico. Puede admitirse que los procedimientos de jurisdicción voluntaria tienen
naturaleza administrativa. Normalmente no se dictan de oficio sino a petición de un
interesado. Procuran la aplicación de la ley a un caso particular accediendo a una petición
legítima. Al no pasar en autoridad de cosa juzgada permiten siempre su revisión en sede
jurisdiccional. La ausencia de un elemento cosa juzgada sustancial para calificar el acto
jurisdiccional impide incluir a los actos judiciales no contenciosos entre los actos de la
jurisdicción. Por ejemplo un mismo acto requiere a veces intervención judicial y otras no
como el impuesto sucesorio que se liquida judicialmente pero el impuesto que grava las
enajenaciones entre personas llamadas a heredarse o el impuesto sustitutivo de las
herencias se dirigían extrajudicialmente así como también la partición de bienes
hereditarios que se pueden hacer en vía judicial pero cuando ese patrimonio es una pensión
que sirve un instituto del Estado la división de la misma se hace en sede administrativa la
inscripción en el registro civil por ejemplo también se hace administrativamente pero si se
ha de realizar fuera del plazo debe acudirse a la vida judicial. La razón de esta dualidad de
criterio se halla en la mayor o menor trascendencia y proyecciones sociales del acto judicial.
Cuando un acto de publicidad de autorización de tutela adquiere significación excepcional
se prefiere la autoridad de los jueces a la autoridad de los agentes de la administración lo
que constituye a una garantía mayor. Lo que nunca puede suceder es que los cometidos
jurisdiccionales quedan sometidos a la administración sin procesos anteriores de revisión.

JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA
Las leyes procesales y de organización judicial contienen con frecuencia disposiciones de
carácter disciplinario. Estas normas tienen como contenido el orden. Se instituyen para
asegurar el ordenado desenvolvimiento de la función jurisdiccional. Presupone jerarquía y
subordinación. Quién tiene la potestad jerárquica puede imponer formas de conducta
previstas en la ley para asegurar el cumplimiento de la misma. La disciplina está a su vez
jerárquicamente subordinada a la ley. No es posible cometer una injusticia, la jurisdicción no
se justifica por el orden sino por la justicia. La jurisdicción disciplinaria contiene en nuestro
derecho la potestad jerárquica de imponer modos de comportamiento a los jueces
funcionarios y profesionales por parte de la corte y a los funcionarios profesionales y
auxiliares de la jurisdicción. Es así que el derecho disciplinario es derecho administrativo o
derecho penal.

ACCIÓN
La acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción a una pretensión. Este poder jurídico, es un
atributo de la personalidad, y es rigurosamente privado, pero en la efectividad del ejercicio
está interesada la comunidad, por lo que lo hace público. Mediante la acción se cumple la
jurisdicción, y la jurisdicción no actúa sin la iniciativa individual.

Acción en sentido procesal (tres acepciones distintas)


1. Como sinónimo de derecho, lo que significa que el actor carece de un derecho efectivo
que el juicio deba tutelar.
2. Como sinónimo de pretensión, se habla de acción fundada e infundada, de acción real,
y personal, de acción civil, y penal. Aquí la acción, es la pretensión de que se tiene un
derecho válido y en nombre del cual se promueve la demanda respectiva. Es el lenguaje
habitual del foro.
3. Como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción se habla de un
poder jurídico, que tiene todo individuo, y en nombre del cual, le es posible acudir ante los
jueces en demanda de ampara a su pretensión. Que la pretensión sea fundada o infundada,
no afecta la naturaleza del poder jurídico de accionar, pueden promover sus acciones en
justicia aun aquellos que erróneamente se consideran asistidos en razón. Se entiende
entonces también, por acción, al poder jurídico de acudir ante los órganos jurisdiccionales.

DEFINICIONES DE ACCIÓN.
Por un lado, tenemos a la acción como un medio legal, es un poder jurídico autónomo, que
puede desprenderse del derecho material. Por otro lado, la definición no alcanza a
comprender las acciones declarativas, en donde no se reclama nada sino que se declara para
hacer cesar un estado de incertidumbre jurídica. Tampoco abarca las acciones preventivas y
constitutivas.
Concepto tradicional: Siempre se conceptualizó a la acción y al derecho como una misma
cosa.
Orientaciones modernas: La doctrina del “derecho concreto de obrar” sostiene que la acción
(pretensión) sólo compete a los que tienen razón. La acción no es el derecho, pero no hay
acción sin derecho. La doctrina del “derecho abstracto de obrar” (y hoy domina) tienen
acción aun los que promueven la demanda sin un derecho válido de tutelar. Otra corriente
afirma que la acción es un derecho potestativo. Los cuales se entienden aquellos derechos
que dependen exclusivamente de la voluntad de su titular, sin que corresponda a ellos una
correlativa sujeción de la parte sobre quien se ejercen.
La corriente de acción como un simple hecho sin que corresponda asignarle una categoría de
derecho. Hay una corriente que afirma que la acción no es absoluta sino relativa.

LA ACCIÓN COMO DERECHO A LA JURISDICCIÓN


Podemos distinguir:
1. El derecho
2. La pretensión de hacerlo efectivo mediante la demanda judicial, la pretensión no es un
derecho autónomo sino un simple hecho.
3. La acción, el poder jurídico que faculta para acudir a los órganos de la jurisdicción.
La acción como poder jurídico de acudir a la jurisdicción existe siempre: Con derecho
material o sin él, con pretensión o sin ella, todo individuo tiene ese poder aún antes de que
nazca su pretensión concreta. Todo individuo también tiene el derecho de recibir asistencia
del estado, también tiene derecho a aquel que no tiene razón.

ACCIÓN Y JUSTICIA
La acción nace para suprimir la violencia privada. La acción entonces sustituye de manera
civilizada a la venganza. La acción no procura solamente la satisfacción de un interés
particular, sino también la satisfacción de un interés de carácter público.

ACCIÓN Y DERECHO
En cuanto a la acción, cualquier súbdito tiene derecho a que el órgano jurisdiccional
competente considere su pretensión expuesta Con arreglo a las formas dadas por la ley
procesal: Este es el derecho a la pretensión de la jurisdicción. La acción funciona desde la
demanda hasta la sentencia. La acción vive y actúa con prescindencia del derecho que el
actor quiere ver protegido.

ACCIÓN Y PRETENSIÓN
La pretensión es la afirmación de un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica y la
aspiración concreta de que esta se haga efectiva, es decir es la autoatribución de un derecho
por parte de un sujeto que invocándolo pide concretamente que se haga efectiva a su
respecto la tutela jurídica.
La pretensión no es la acción, la acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión, este
poder jurídico existe en el individuo aún cuando la pretensión sea infundada. La acción
como derecho de obrar no es lo mismo que la acción con derecho de demandar. Tenemos
entonces tres órbitas del derecho:
- derecho material por ejemplo la propiedad. - la acción por ejemplo la reivindicación. -
derecho a demandar en juicio por ejemplo la Facultad de interponer la demanda
reivindicatoria.
Pero en realidad el derecho de mandar es el derecho a promover y llevar adelante el proceso
es decir es justamente la acción. Todo sujeto de derecho tiene junto con sus derechos
materiales y sustanciales su poder jurídico de acudir a la jurisdicción. Se denomina acción a
este poder, y el derecho a demandar es el ejercicio del derecho de acudir a la jurisdicción. La
acción civil se hace efectivamente una demanda formal.

LA ACCIÓN COMO FORMA TÍPICA DEL DERECHO DE PETICIÓN


El derecho de petición como garantía individual en la mayoría de las constituciones escritas
es una expresión formal por ser inseparable de toda organización en forma de estado, se
ejerce indistintamente ante todas y cualquiera de las autoridades. El derecho de pedir no
requiere un examen del contenido de la petición dado que es un derecho de garantía. Sí
verdaderamente existe un derecho lesionado, la resolución será estimatoria, si no existe la
petición será rechazada en cuanto a su mérito. Pero siempre la autoridad debe admitir el
pedido como tal para su debido examen Con arreglo al procedimiento establecido. No existe
en el procedimiento parlamentario por ejemplo un conjunto de normas que regulan el
ejercicio de petición ejercicio directamente por los particulares. La violación de este
derecho se da cuando se niega al individuo su posibilidad material de hacer llegar las
peticiones a la autoridad, ya sea resistiéndose a admitir las peticiones escritas,
rechazándolas dejándolas sin examen alguno, o dejándolas indefinidamente sin respuesta.
No se trata solo de la tutela efectiva frente al agravio recibido sino del derecho a exponer
cualquier petición. A pesar de su eficacia limitada el derecho de petición es un preciso
instrumento de relación entre el gobierno y el pueblo. Y es un instrumento para llegar hasta
el poder público la querella o queja por un derecho efectivamente agraviado, su significado
es fundamental en el sistema de la tutela jurídica. La omisión por parte del Juez configura
una causa de responsabilidad judicial. Las formas procesales impuestas por la ley, la eficacia
del pronunciamiento judicial y la proyección que todo ello tiene dentro del sistema del
derecho, hacen que la acción civil asuma un cúmulo de formas externas bien diferentes a las
otras formas de derecho de petición.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES


ACCIONES ORDINARIAS, SUMARIAS Y EJECUTIVAS.
Se dividen las acciones entre ordinarias y extraordinarias. Las extraordinarias se dividen en
ejecutivas y sumarias. Esta clasificación se refiere al proceso en el cual la acción se hace
valer.
La acción ordinaria es la pretensión que se hace valer en un proceso o juicio ordinario.
Acción sumaria: Es la pretensión que se hace valer en un proceso sumario, entendiéndose
por tal aquel que por virtud de la reducción de los términos procesales y de las
oportunidades para hacer valer los medios de ataque y de defensa, reduce las garantías
propias del proceso ordinario.
Acción ejecutiva: Es aquella en la cual se pide la efectividad coactiva de un derecho
reconocido en una sentencia o en un título de ejecución.
Los términos de clasificación coinciden con los tipos de procesos dejando ver que esto es
una clasificación de procesos y no de acciones. Conforme a esto la clasificación correcta
sería la siguiente:
a) acciones (procesos) de conocimiento, en que se procura tan sólo la declaración o
determinación del derecho.
b) acciones (procesos) de ejecución, en que se procura la efectividad de un derecho ya
reconocido en una sentencia o en un título ejecutivo, con las medidas de coacción
consiguientes.
c) acciones (procesos) cautelares, en que se Procura de forma preventiva y mediante un
conocimiento preliminar, el aseguramiento de los bienes o de las situaciones de hecho que
serán motivo de un proceso ulterior.

ACCIONES CIVILES PENALES O MIXTAS


Por acciones civiles se entienden tradicionalmente las que están en juego un conflicto de
intereses de carácter civil, por acciones penales aquellas en que el conflicto es de carácter
penal, y mixtas en las que participan ambas cualidades. Esta clasificación se hace
primordialmente para tener en cuenta la jurisdicción en el sentido de competencia en razón
de la materia. El carácter civil o penal de un conflicto es un problema de derecho positivo.

ACCIONES PERSONALES, REALES Y MIXTAS.


Esta clasificación alude al derecho que es objeto de la pretensión procesal. Recordemos que
la acción se usa como sinónimo de derecho a la jurisdicción y es una sola cualquiera que sea
la pretensión que en ella se haga valer. El derecho que es objeto de la pretensión podrá ser
real o personal sin que por ello varíe la naturaleza de la acción. Una acción real es la
pretensión del autor de ser titular de un derecho real, si la demanda resulta desestimada,
queda en evidencia que no existía ni derecho ni acción. Lo que había era solamente una
pretensión infundada del actor de ser titular de un derecho real.
ACCIONES PETITORIAS Y POSESORIAS
En el léxico de nuestra ley esa clasificación no se refiere a las acciones sino a los procesos.
Cuando nuestro legislador ha dicho que el juicio es petitorio posesorio, clasifica procesos y
no acciones. El proceso posesorio es normalmente abreviado y de trámites acelerados, tal
como corresponde a la necesidad de amparar la posición, y en más de un caso el simple
orden de cosas establecido en forma inmediata, contra cualquier clase de perturbación. La
distinción entre petición y amparo, no atañe en sí misma al proceso, sino al derecho aducido
por el actor. En otros términos a la pretensión. Por ende la clasificación de acciones
petitorias y posesorias es una clasificación de procesos y una clasificación de pretensiones.

ACCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS


Esta distinción no corresponde ni al derecho ni a la pretensión ni el proceso, sino más bien a
la iniciativa de la demanda.
Por acciones públicas se entienden aquellas que son promovidas por los órganos del poder
público, normalmente los agentes del ministerio público. Se trata en casi todos los casos de
acciones penales, pero también algunas acciones de carácter civil como las de familia, se
promueven por iniciativa de los órganos del estado. No se excluye la posibilidad de que la
acción promovida por un particular pueda ser llevada adelante por el ministerio público. Por
acciones privadas se entiende aquellas en las cuales la iniciativa corresponde a los
particulares y solo estos pueden conducirlas adelante. Es una clasificación de las
manifestaciones del derecho.

ACCIONES NOMINADAS E INNOMINADAS.


Las acciones innominadas son las que no se caracterizan por particularidades específicas.
Las acciones nominadas se refieren a veces al derecho, otras a la pretensión, otras al
procedimiento, a la jurisdicción etcétera.
Acumulación de acciones: Es una acumulación de varias pretensiones en una misma
demanda o una acumulación de varios procesos en uno solo, para ser decididos todos en
una misma sentencia.

LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LAS CONSTITUCIONES NACIONAL Y DE LA PROVINCIA


DE BUENOS AIRES.
1. Igualdad ante la ley, artículo 16 de la Constitución nacional, también se repite en la
Constitución de la provincia de Buenos Aires afirmando que la ley debe ser una misma para
todos y tener una acción y fuerza uniforme (artículo 10)
La Corte Suprema de Justicia de la nación establece en razón de igualdad de circunstancias,
elimina excepciones o privilegios que no excluyan a unos de los que se otorga a otros en las
mismas circunstancias, mediante distinciones arbitrarias, injustas u hostiles contra
determinadas personas o categoría de personas. Esto significa que todas las personas en
iguales circunstancias han de tener posibilidad de actuar o ser juzgadas por los mismos
jueces con iguales formalidades facultades poderes y sujeciones..

2. Supresión de fueros y privilegios: Es un caso específico de igualdad ante la ley que


también se ubica en el artículo 16 de la constitución donde se establece que la nación
Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento no hay en ellas fueros
personales ni títulos de nobleza. Lo que significa que nadie puede invocar privilegios para
ser juzgado por otras leyes o por otros jueces que los comunes a los demás de acuerdo con
las jurisdicciones establecidas.

3. Validez de los actos procesales de una provincia a la otra: El artículo 7 determina que los
actos públicos y procedimientos judiciales de una provincia gozan de entera fe en las demás
y el congreso puede por leyes generales determinar Cuál será la forma probatoria de estos
actos y procedimientos y los efectos legales que producirán. Serán Igualmente tenidos por
Auténticos los actos procedimientos judiciales sentencias y testimonios emanados de
organismos provinciales que se hallaron legalizados conforme a las reglamentaciones que al
efecto dicte cada provincia, estos merecen plena fe crédito y surtirán tales efectos ante
todos los tribunales y autoridades dentro del territorio de la nación.

4. Declarar contra sí mismo: Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo según el
artículo 18 de la Constitución nacional, este es un principio que se repite en la Constitución
de la provincia de Buenos Aires, aunque limitándose solo al imputado de delito
estableciendo que ningún acusado se le obligará a prestar juramento ni a declarar contra él
mismo en materia criminal. (artículo 25) el principio tiene la imposibilidad de utilizar
cualquier clase de coacción primordialmente contra el imputado de delito aún cuando sea
factible extenderlo a otras personas como querellantes testigos o peritos si se pretendiera
usar las llamadas máquinas detectoras de mentiras o los sueros de la verdad.

5. Arresto por orden escrita de autoridad competente: Establecido también en el artículo 18


de la Constitución nacional y en la Constitución de la provincia de Buenos Aires que
implícitamente determina que la orden ha de ser escrita y por autoridad competente
regulando directamente el hábeas corpus. Establece que toda persona detenida podrá pedir
por sí o por medio de otra que se le haga comparecer ante el juez más inmediato y expedido
que sea el auto por autoridad competente no podrá ser detenido contra su voluntad si
pasadas las 24 horas No se lo hubiera notificado por juez competente la causa de su
detención. Todo juez deberá proceder en el término de 24 horas contadas desde la
presentación cargo auténtico bajo multa de $1000 Nacionales. El funcionario que retuviera
el detenido o dejase de cumplir dentro del término señalado por el juez el requerimiento de
éste incurrirá en la multa de $500 Nacionales sin perjuicio de hacerse efectivo el auto. Esta
Norma también se complementa con la que dice que todo aprehendido será notificado de la
causa de su detención dentro de las 24 horas, artículo 16 de la Constitución de la provincia
de Buenos Aires.
La prisión preventiva es la orden escrita a que alude la cláusula constitucional, la detención
del imputado sólo dura un tiempo breve, el necesario para regularizar su privación de
libertad y decidir sobre si se le dicta o no prisión preventiva. También se permite la
detención por particulares en orden de los delitos in fraganti y a sentirse en la detención de
terceros como testigos o peritos cuando es indispensable para la investigación de un hecho
posiblemente delictuoso.

6. Habeas Corpus está explícitamente establecido, este recurso es para que cese toda orden
o procedimiento que tienda a privar restringir o amenazar sin derecho a la libertad de
locomoción de una persona. Se encuentra en la Constitución provincial de Buenos Aires en
el artículo 16 y 17, si el detenido no sabe y no se le dan los motivos de su detención podrá
recurrir por sí o por un tercero ante cualquier juez para que se disponga su libertad o se lo
ponga a disposición de juez competente.

7. Excarcelación: El imputado de delito reprimido con pena privativa de libertad en principio


permanece en la cárcel mientras se tramita el proceso para determinar su responsabilidad
penal. Esto es solo posible por orden escrita de autoridad competente. Esta resolución
judicial permite que quien se encuentra en prisión pueda Cesar su estado sin perjuicio de
que el proceso continúe adelante. A la llamada encarcelación se opone la llamada
excarcelación cuyos vocablos son antónimos. En una palabra es la libertad provisional del
imputado de delito durante el curso de la causa penal en su contra que los códigos
procesales permiten en determinados casos.

8. Amparo: Está explícitamente mencionado en la Constitución nacional como acción


tendiente a hacer Cesar con rapidez los actos lesivos Clara y manifiestamente vulneratorios
de los derechos y garantías constitucionales con excepción de la libertad física que lo es por
habeas Corpus. Podemos encontrarlo en el caso Siri en donde se prueba tras dar probado
que la garantía de libertad de imprenta y de trabajo se haya evidentemente restringida sin
orden de autoridad competente y sin expresión de causa que justifique dicha restricción,
basta que esta comprobación inmediata para que la garantía constitucional invocada sea
restablecida por los jueces en su integridad sin que pueda alegarse encontrarle la
inexistencia de una ley que la reglamente: Las garantías individuales existen y protegen a los
individuos por el solo hecho de estar consagradas por la Constitución e independientemente
de las leyes reglamentarias las cuales son requeridas para establecer En qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
9. Inviolabilidad de domicilio correspondencia y papeles privados: El domicilio según el
artículo 18 de la Constitución nacional es inviolable como también la correspondencia y los
papeles privados. A su vez no podrá ser allanado sino por orden escrita de un juez o de las
autoridades municipales encargadas de vigilar la ejecución de los reglamentos de salubridad
pública y a este solo objeto. (artículo 21). La Constitución nacional determina que la ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y
ocupación.

10. Eliminación de tormentos y azotes: Sobre todo cuando el tormento o tortura es utilizado
para obtener confesiones u otros datos en relación a posibles delitos cometidos, se
menciona esta cláusula constituciónal en la que se establece que quedan abolidos para
siempre la pena de muerte por causas políticas toda especie de tormentos y los azotes.

11. Cárceles de la nación: La Constitución dice que las cárceles de la nación serán sanas y
limpias para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas y toda medida que a
pretexto de precaución conduzca a mortificarlos Más allá de lo que aquella exija hará
responsable al juez que la autorice. Esta cláusula juega como garantía procesal sobre todo
respecto a quienes por haber se les dictó su prisión preventiva deben esperar en la cárcel la
terminación del proceso. En la práctica son diferentes los regímenes carcelarios de
condenados y procesados usando los procesados mayores franquicias por su condición
jurídica de inocentes hasta una sentencia definitiva que las declare culpables.

12. Presupuestos básicos de la función represiva del estado: Es una garantía procesal
determinada en la Constitución nacional y en la provincia de Buenos Aires. La Constitución
nacional tiene principios que por la jerarquía de sus normas son básicos respecto a la
represión del delito. Ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en la ley anterior al hecho del proceso. El artículo 10 de la Constitución provincial
de Buenos Aires también establece que todos los habitantes de la provincia son por
naturaleza libres e independientes y tienen derecho perfecto de defender y de ser
protegidos con su vida libertad reputación seguridad y propiedad. Nadie puede ser privado
de estos goces sino por vía de penalidad Con arreglo a la ley anterior al hecho del proceso y
previa sentencia legal del Juez competente. Entonces debemos tener en cuenta dos
situaciones: El juicio previo y la ley anterior. En el proceso civil es necesario el juicio previo
no para imponer una pena pero sí para una condena. Cuando se dice 'ninguna pena sin ley
anterior' quiere decir que la ley penal debe preexistir a toda sanción lo que importa una base
del sistema democrático y liberal porque las personas saben por anticipado Cuáles son los
hechos merecedores de pena. El delito debe estar definido y escrito abstractamente en la ley
penal con anterioridad a la comisión de las conductas y acciones humanas que se combinan
con una pena. Obviamente que para aplicar estas debe haber coincidencia entre el hecho
específico real y el hecho específico legal.

13. Ninguna pena sin juicio previo: Sé verificar por este medio si se ha violado o no la ley
penal para sancionar a quien haya cometido un delito.
A la voluntad individual: Es también límite a la voluntad del particular, quién se niega toda
facultad de someterse espontáneamente a la pena.
Garantía de justicia: El proceso exigido constitucionalmente es también una garantía de
Justicia no solo para el individuo sino también para la sociedad.
Proyección procesal: La sentencia es el acto culminante de esta función y no puede dictarse
sin el previo proceso.

14. Principio de inocencia: El principio de inocencia no está consagrado literalmente en la


Constitución nacional aunque se lo deduce del mismo en el artículo 18. Se establece que
todo hombre Se presume inocente hasta que ha sido declarado culpable y si se juzga
indispensablemente arrestarlo todo rigor que no sea necesario para asegurar su persona
debe ser severamente reprimido por la ley. Se presume que todo acusado es inocente hasta
que se pruebe que es culpable. Por esta razón el imputado es inocente durante toda la
sustanciación del proceso y tal estado solo cambia por la sentencia final que lo declare
culpable.
La libertad del imputado sólo cabe restringirla a título de cautela para asegurar la efectiva
aplicación de la ley de modo que deben interpretarse restrictivamente las normas que
autoricen el encarcelamiento. El imputado no tiene el deber ni la carga de probar su
inocencia aunque se lo faculte a ello dado que goza de una situación jurídica que no requiere
ser construida. Si no se prueba su culpabilidad seguirá siendo inocente. En todos los casos
incumbe a la acusación la prueba de los hechos para justificar la criminalidad del procesado.
Por último para condenar al imputado el juez debe tener la certeza la convicción de que es
responsable de un hecho delictuoso porque se debe destruir el estado de inocencia en que
se sustenta su condición jurídica. En cambio para absorberlo no es necesario que tenga esa
certeza de que es inocente Ya que en caso de duda ha de resolver a su favor dado que en
caso de duda deberá estarse siempre a lo que es más favorable al procesado.

15. Principio del juez natural. Prohibición al presidente de ejercer funciones judiciales
La propia Constitución nacional establece el concepto de juez natural en el cual trae una
definición que establece que ningún habitante de la nación puede ser juzgado por
comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. No podrá juzgarse por comisiones ni tribunales especiales cualquiera que sea la
denominación que se les dé. Esto surge ante todo en forma negativa porque las que son
sustancialmente comisiones o tribunales especiales con presidencia de su denominación no
son jueces naturales. Se ha dicho que es la comisión o tribunal creado después del hecho
para juzgar un caso y respecto de una o más personas determinadas. El juez natural es el
que reconoce su base en la Constitución y en la ley con anterioridad al hecho que se juzga.
Más que un juez natural habría que hablar de tribunal natural porque lo que la Constitución
exige es que sea este el que se estructura en virtud de ley no para entender en determinado
hecho sino para todos los que aparezcan en el futuro. Los jueces según la fórmula
constitucional han de ser designados por la ley, por lo que no alude a designación concreta
de ningún juez sino al tribunal organizado por la ley. Otras normas constitucionales ayudan
a determinar el concepto de juez natural como el principio de la separación de los poderes y
la prohibición al presidente de la república de ejercer funciones judiciales Esto está
establecido en el artículo 95 de la Constitución nacional.
En conclusión el juez natural es el tribunal estructurado para entender una serie
indeterminada de casos y no el que se crea para un hecho concreto y respecto de una o más
personas determinadas. No se vulnera al principio por los continuos cambios personales que
se operan en los tribunales de modo que no se relaciona con la identidad física de sus
jueces. Tampoco se vulnera cuando se determina un cambio de competencia por no
referirse al principio a su distribución interna de competencia. Tiene congruencia con otros
principios constitucionales Y en especial con el de la separación de los poderes y la
prohibición del presidente de la nación a ejercer funciones judiciales siendo jueces naturales
en principio los tribunales que integran el poder judicial de la nación. A su vez se respetan
las normas de jurisdicción federal y provincial particularmente respecto al lugar de comisión
del delito. El principio se extiende no sólo al acto de juzgar la sentencia sino a todo el
proceso previo.

16. Prohibición de doble juzgamiento: Ningún acusado será enjuiciado dos veces por el
mismo delito el artículo 29 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires establece el
principio de la prohibición de la doble persecución penal cuando se trata de una misma
persona y hecho. La Constitución nacional no prohíbe expresamente la doble persecución
pero el principio está comprendido en ella. La libertad no estaría protegida en absoluto si las
personas estuvieran expuestas a soportar un ilimitado número de procesos por cada hecho
que pudiera atribuírseles.

17. Inviolabilidad de la defensa en juicio es inviolable la defensa en juicio de la persona y de


los derechos. Todos los habitantes de la provincia son por su naturaleza libres e
independientes y tienen derecho perfecto de defender y de ser protegidos en su vida
libertad reputación seguridad y propiedad. La defensa en juicio significa dar oportunidad de
que la persona sea oída Es decir de dar sus razones y de que pueda producir prueba en
apoyo de sus afirmaciones. Por eso las partes y demás interesados deben ser oídos y
producir su prueba en cualquier momento Y sin ninguna restricción de forma sin que han de
estar en condiciones de hacer valer sus derechos conformes a las leyes procesales las que
puedan reglamentar esta facultad restringiéndola o limitando para hacerla compatible con
las demás partes interesadas.

PRESUPUESTOS PROCESALES
Son presupuestos procesales a los antecedentes necesarios para que el juicio tenga
existencia jurídica y validez formal.
Un juicio seguido ante quien ya no es juez no es propiamente un juicio defectuoso sino que
es un juicio inexistente, un juicio seguido por dos incapaces no es tampoco un juicio sino
una serie de hechos privados de eficacia jurídica. La investidura del juez y la capacidad de
quienes están en juicio son dos presupuestos procesales Porque constituyen esa especie de
mínima necesaria para que el juicio exista y tenga validez formal. La doctrina tuvo necesidad
de distinguir entre el conjunto de presupuestos procesales como aquellos que son
necesarios para que una sentencia sobre el fondo pueda ser pronunciada.

PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN


La capacidad de las partes y la investidura del juez son condiciones mínimas de
procedibilidad. Los incapaces no son hábiles para accionar. Lo que ellos hagan no será
acción ni proceso. Los no jueces no tienen jurisdicción, quienes acudan ante ellos no
lograrán nunca hacer nada que llegue a adquirir categoría de acto jurisdiccional. Se puede
definir a este grupo de presuntos procesales como aquellos cuya ausencia opta al
andamiento de una acción y al nacimiento de un proceso.

PRESUPUESTOS PROCESALES DE LA PRETENSIÓN


La pretensión procesal es la atribución de un derecho y la petición de que sea tutelado. Los
presupuestos de esta pretensión no consisten tanto en la efectividad de ese derecho como
en la posibilidad de ejercerlo. Por ejemplo si ha habido caducidad del derecho o no se ha
agotado la vía administrativa la pretensión no puede prosperar. No está en juego la acción
penal ni el derecho sustancial que podría ser fundado en más de un caso, lo que está en
juego es la inadmisibilidad de la pretensión. La falta de estos instrumentos constituye una
serie de dificultades en nuestro derecho. Caducada la pretensión la demanda debe ser
rechazada sin entrar a examinar el mérito del asunto.

Presupuestos de validez del proceso.


Un fallo de nuestra corte consideró un emplazamiento válido un presupuesto procesal. La
tesis debe examinarse con cuidado el artículo 11 del código procesal civil dispone que todo lo
que se haga en contra de las formas establecidas por la ley para realizar el emplazamiento
del demandado significa nulidad del mismo, hasta aquí la tesis parece correcta, lo que es
nulo provoca la invalidez formal de todo los actos dependientes y subsiguientes, pero el
problema se hace más dudoso cuando la nulidad pudo haber sido impugnada por la parte y
no lo fue, entonces el principio derivado de la falta de un presupuesto procesal entra en
conflicto con el principio de convalidación. La parte que puede impugnar la nulidad y no lo
hizo valida el acto con su consentimiento. Pero los presupuestos procesales se hallan fuera
de la voluntad de las partes y pueden ser invocados de oficio aún en los casos en que la parte
interesada no se prevalezca de esa defensa. Si por definición son presupuestos procesales
aquellas circunstancias sin las cuales el proceso carece de existencia jurídica o de validez
formal, lo menos que se puede deducir es que un proceso nulo por vicio de forma cabe
dentro de esa definición. Será indispensable extender el concepto en el sentido de sostener
que el juez y al dictar su fallo haya ante sí un proceso nulo que no ha sido objeto de
convalidación por la parte a quien el vicio perjudica, queda relevado de dictar sentencia
sobre el mérito en razón de adolecer la causa de un vicio que impide por ausencia del
presupuesto procesal de validez de los actos del proceso, examinar el derecho en cuestión.

PRESUPUESTOS DE UNA SENTENCIA FAVORABLE.


Para tener una sentencia a favor no hay mejor presupuesto que un buen derecho, sin él
Nunca habrá un tribunal que llegue, en un estado en que impere el principio de legalidad, a
privar a un ciudadano de lo que es suyo o atribuir a otro ciudadano lo que no le pertenece
salvo por error. La invocación correcta del derecho en ciertas situaciones y la prueba del
mismo cuando la ley lo requiere no son en verdad presupuestos sustanciales de una
sentencia favorable. Los presupuestos sustanciales son los que dicen relación con la calidad
de acreedor o de pagador. Lo que consta a una sentencia favorable son las circunstancias
procesales de no haber probado el crédito o de no haber aducido ni justificado el pago en el
proceso concreto en que una y otra circunstancias se producen. Sin el cumplimiento de las
condiciones rigurosas procesales el tribunal no podrá emitir sentencia a su favor. Aún
cuando su pretensión sea fundada no podrá ser acogida por ausencia de un presupuesto
condicional o requisito impuesto por la ley para su reconocimiento.

FALLO MONTENEGRO

JURISDICCION CARACTERISTICAS, CLASES, JURISDICCIÓN FEDERAL, JURISDICCIÓN


ORDINARIA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y VOLUNTARIA COMPETENCIA
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIA CON LA JURISDICCIÓN.

LA EXCEPCIÓN COMO MEDIO LEGAL DE DENUNCIAR LA FALTA DE UN PRESUPUESTO


LEGAL
La excepción es un medio legal de denunciar al juez la falta de presupuestos necesarios para
la validez del juicio. La falta de competencia se denuncia mediante la excepción de
incompetencia la incapacidad de las partes mediante la falta de personería la ausencia de
formas en la demanda mediante la excepción de defecto formal en el modo de preparar la
demanda Y así sucesivamente. Los presupuestos procesales no necesitan excepción y
pueden hacerse valer de oficio por el juez. Existen numerosas excepciones que no son
denuncia de falta de presupuestos. Las presupuestas procesales han sido denominadas
cuestiones de procedibilidad.

TIPOS DE EXCEPCIONES
Se distinguen en tres dilatorias perentorias y mixtas. Las excepciones dilatorias tienden a
dilatar o postergar la contestación de la demanda incompetencia litispendencia de efecto
formal de la demanda entre otras. Las excepciones perentorias se emiten sobre el fondo
mismo del asunto y se deciden en la sentencia definitiva Como por ejemplo pago
compensación o novación. Y son mixtas las que teniendo carácter previo a la contestación
sobre el fondo es decir planteando una cuestión anterior al motivo mismo del juicio
proponen una defensa que siendo acogida pone fin a este. Las excepciones mixtas tienen la
forma de las dilatorias y el contenido de las perentorias. Son la cosa juzgada y la transacción.

GARANTÍAS DEL PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA


5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u
otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá
derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin
perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a
garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

Artículo 8. Garantías Judiciales


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) Derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, sino
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) Comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) Concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su
defensa;
d) Derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) Derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiera por sí mismo
ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) Derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;
g) Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de
ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo
juicio por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.

Jurisdicción federal y local:


La distinción se da según su origen o base estatal. según nuestro sistema constitucional se
habla de la federal en cuanto al estado nacional o gobierno central; y a la local respecto a
cada uno de los estados provinciales.
Las constituciones provinciales deben estar acordes con la exigencia prevista por el art 5 de
la constitución nacional, o sea deben organizarse republicana mente estableciendo los 3
poderes independientes pero coordinados entre sí, proporcionando las bases de
establecimiento de la magistratura judicial, previendo su organización legal y dictando sus
propios códigos de procedimientos.
La jurisdicción federal está formada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y demás
tribunales inferiores.
Se define como la facultad concedida al poder judicial de administrar justicia en los casos,
sobre las personas y en los lugares especialmente determinados por la constitución
nacional. Los tribunales inferiores son los que se hallan dispersos por todo el país y se trata
de los juzgados federales de 1era instancia y las cámaras de apelación de 2da instancia.
Las características de la jurisdicción federal según los arts 116 y 117 son:
- es de excepción: no puede apartarse de las hipótesis que le fija la constitución
- es improrrogable
- privativa, ya que si coincide con la provincial, tiene preferencia.
- Suprema e irrecurrible: los fallos de la justicia federal sólo pueden ser revisados por sus
tribunales superiores siendo en última instancia definitivos e irrecurribles.
La jurisdicción local entiende en todas las causas de derecho común que no reúnan los
requisitos como para caer en la federal. Tiene un tribunal superior local, cámara de
apelaciones y juzgados de 1era instancia, en algunos casos se agrega la justicia de paz.
3) Clasificaciones. Jurisdicción ordinaria y especial: La ordinaria es la que tramita y
resuelve los juicios ordinarios (es la local y federal), a diferencia de los especiales o
privilegiados. Los juicios ordinarios son aquellos que por sus trámites más largos y solemnes,
ofrecen a las partes mayores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus
derechos contrariamente a lo que sucede en el juicio sumario y sumarísimo.
La jurisdicción especial es aquella que está dada por caracteres particulares, no integra la
actividad judicial y está atribuida a otros órganos o personas ajenas. Estas jurisdicciones son
la militar y la eclesiástica.

COMPETENCIA. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIA CON LA JURISDICCIÓN LEY 2857.


Competencia
En nuestro sistema Federal se dan distintos ordenamientos judiciales uno nacional y otros
en cada una de las provincias. Los jueces que integran el poder judicial de la nación y los de
los poderes judiciales provinciales que ejercen la actividad jurisdiccional y sus demás
funciones. Tal función en sí misma y en abstracto es única e idéntica cualquiera que sea la
jerarquía del juez que la desempeña, es necesario que el actuar de cada uno se limite a
determinados conflictos o asuntos. Esto es la competencia lo que significa tanto la atribuida
a un tribunal como el conjunto de reglas fijadas por las normas jurídicas procesales. Es el
ámbito legislativamente limitado dentro del cual cada juez ejerce su función. Subjetivamente
desde la mira del juez la competencia es el poder facultad o atribución aptitud o capacidad
en suma el poder de ver de un juez de entender en conflictos o asuntos definidos por la ley.
La competencia según algunos autores como Bertolino es la medida de la jurisdicción o un
fragmento de ella que se concede a cada juez, la relación entre la jurisdicción y competencia
es la que existe entre el todo y la parte. La competencia no es una porción o parte de la
jurisdicción, la jurisdicción es una función y la competencia es la actitud para ejercerla.
Cualquier juez por limitada que sea la categoría de asuntos en que le corresponde intervenir
ejercita la función jurisdiccional en su plenitud. La potestad jurisdiccional no es fraccionable
en el sentido de que conserva toda su fuerza, cualquiera sea el juez que la ejerza. Según
nuestro sistema constitucional se ha organizado una justicia federal y otras en cada una de
las provincias de manera que es posible hablar de jurisdicción federal y provincial por
pertenecer a distintos ordenamientos.

Por razón de materia: Se distingue entre competencia civil y penal con diferentes tribunales
y procedimientos en su actividad procesal. Aún así hoy en día un tribunal conoce
simultáneamente en dos o más materias. En Capital Federal son diferentes los tribunales
civiles y comerciales pero en la provincia de Buenos Aires esos dos tipos de materia se
reúnen en un mismo tribunal.
La competencia en razón de materia puede conceptualizarse como el deber poder de un
tribunal para conocer y juzgar un determinado conflicto o asunto conforme a la rama del
ordenamiento jurídico a que pertenezca. A veces cada una de esas materias se vuelve a
fragmentar así como en capital Federal la competencia penal reconoce tribunales diferentes
como criminal Correccional penal económico y federal. Los motivos de la fragmentación es
la de separar los tribunales que tutelan primordialmente intereses privados de los que
protegen intereses públicos, esto da una mejor administración de justicia en orden a una
mayor especialización de los jueces en cada materia

Por razón del territorio o del lugar: Esto tiene dos aspectos: Por una parte se determina el
ámbito territorial donde los tribunales ejercen sus funciones y por la otra se fijan Cuáles son
los casos en que esos órganos actuarán acorde con el lugar de ciertos hechos actos o
situaciones. Por ejemplo la competencia civil comercial y penal en la provincia de Buenos
Aires se atribuye a jueces que entiendan solamente en los asuntos y hechos de su
departamento judicial el cual abarca varios partidos del territorio provincial.
Por razón de las personas: Abarca a las personas físicas y jurídicas cuando la competencia se
atribuye en razón de la que está implicada en un proceso civil penal laboral etcétera. Esto no
implica creación de fueros personales. Otro caso importante es la determinación de la
competencia Federal por razón de las personas como cuando se atribuye a la Corte Suprema
el conocimiento de asuntos referidos a embajadas ministerios diplomacias etcétera.
Por razón del valor se la fija entendiendo la cantidad de dinero que se discute o sobre la cual
verse determinado proceso.

Por razón de la pena: Al basarse en fundamentos similares, la competencia penal se


fragmenta atendiendo a la cuantía de la pena. No sé si la clásica distinción entre causas
criminales y correccionales, sino las correccionales las de menor cuantía. El distingo entre
causas criminales y correccionales no siempre determina la competencia de distintos jueces
pero sí están regladas por diferentes procedimientos. Ahora bien las causas criminales y
correccionales se han unificado.

Por razón de grado: Es un supuesto de competencia en razón de funciones, porque las


atribuye diferentemente a unos y otros tribunales, preferimos tratarla por separado de otros
supuestos de competencia funcional. Ciertos tribunales tienen competencia originaria, es
decir que todo proceso sea civil o penal debe necesariamente iniciarse ante dichos
tribunales que dictan resoluciones en el curso del proceso y al finalizar la sentencia
definitiva Sobre el asunto sometido a su juzgamiento. Estas resoluciones pueden ser
impugnadas, atacadas o discutidas por las personas respecto de las cuales se presentan
como desfavorables a sus pretensiones, y por ende las creen erróneas. Entonces se produce
el nuevo estudio del asunto por otros tribunales que están situados en un grado superior y
por ese motivo se afirma que estos últimos tienen competencia de impugnación, porque su
función se limita a convalidar o no las resoluciones dictadas por los tribunales inferiores. La
intervención de los tribunales de grado superior se logra mediante los recursos. La situación
de tribunales en distintos grados depende del sistema adoptado en cada organización
judicial. En el sistema de doble instancia son competentes originariamente a los jueces de
primera instancia, ante quienes deben iniciarse los procesos.Sus resoluciones son
recurribles ante tribunales de grado superior que por regla general se denominan cámaras
de apelaciones las cuales tienen competencia de impugnación y son los tribunales de
segunda instancia. Según los casos previstos en la ley es posible una tercera instancia en los
que interviene el orden nacional la Corte Suprema de Justicia de la nación como tribunal
con competencia impugnativa de tercer grado, esta instancia es poco frecuente, las
legislación admite una impugnación llamada extraordinaria realizándose un control de
legalidad al tratarse únicamente de cuestiones de derecho.
En suma, en el sistema de doble instancia se atribuye competencia originaria a los jueces de
primera instancia cuyas resoluciones son revisadas por cámaras de apelaciones con
competencia impugnativa ordinaria. En casos taxativos se da competencia impugnativa
extraordinaria a un tribunal superior de grado que es el de mayor jerarquía dentro de un
ordenamiento judicial. Otro sistema es el denominado de distancia única, el cual atribuye
competencia originaria a un tribunal por regla general que decide la cuestión planteada sin
posibilidad de que sus resoluciones sean revisadas íntegramente y en principio por otro
tribunal superior de grado. Esto se da en los tribunales que juzgan en juicio oral Aunque
cabe acotar que sus resoluciones pueden ser impugnadas por vía extraordinaria ante el
tribunal de mayor jerarquía dentro del poder provincial pero solo re examinan las cuestiones
de derecho. En síntesis en el sistema de la doble instancia la competencia impugnativa es
ordinaria y extraordinaria mientras que en el de única instancia solo se da competencia
impugnativa extraordinaria.

Por razones funcionales: Se presentan cuando en un mismo proceso interviene en distintos


tribunales con diferentes funciones. Dentro del proceso penal los códigos distinguen dos
etapas principales. Una, el sumario en la cual la función del juez es primordialmente
investigativa y otra el plenario en que su función esencial es la del juzgamiento final sobre la
conducta de una persona acusada de delito.

Por razón de conexidad. Fuera de atracción. Relación cognitiva: La doctrina ubica este
criterio en las excepciones a las reglas de competencia. Se le introduce una especie de
prórroga de competencia denominada prórroga por conexión. Esto es cuando se concentran
en un solo juez diferentes acciones o procesos en razón de las circunstancias determinadas
por el legislador que responden a diversos fundamentos según la materia de que se trate. La
conexidad puede ser subjetiva tomando como base algunas de las partes u objetivos
relacionada con la cuestión o hechos a que se refiere el proceso. La ley procesal civil admite
competencia por conexión subjetiva fomentando a veces en los sujetos que actúan como
partes y otras de corte objetivo porque lo es con referencia al juicio o cuestión tratada. En el
proceso penal la ley suele determinar también una conexión subjetiva cuando se da
competencia a un solo juez para entender en todos los procesos que simultáneamente se
tramitan contra un mismo imputado. También aparece conexión objetiva cuando lo es en
virtud de que ciertos hechos posiblemente delictuosos se relacionan de tal manera que se
estima conveniente que conozcan en ellos un solo juez.
Incluso cuando no es criterio determinante de competencia se considera conveniente
indicar En qué consiste la prelación cognitiva, para diferenciar la de la competencia en razón
de la conexidad. En estos supuestos los procesos continúan radicados en sus respectivos
jueces competentes pero la ley determina que uno de ellos deberá suspender el proceso
cuando llegue al Estado de Sentencia y esperar para dictarla a que otro juez pronuncie la
suya. Esta prelación o preferencia que se da a un juez está fundamentada en razones de
conexidad.

Por turno y competencia: Es discutido si el turno entra o no en el concepto de competencia.


El turno es solamente una división del trabajo entre los jueces que tienen la misma
competencia y que ya se les ha atribuido en virtud de las razones anteriores. El turno es
determinado por las cámaras de apelaciones que Resuelve los conflictos entre jueces
suscitados sobre el particular y por lo demás no puede ser cuestionado ni discutido por las
partes razón por la cual se lo excluye del concepto de competencia. Los criterios para
determinar un juez de turno son varios cada juez está de turno en días determinados a veces
15 días o un mes, se radica el proceso ante un juez por sorteo practicando en la respectiva
cámara, se da un juez de turno para entender determinada porción de su territorio total, y
se divide en circunscripciones otorgando distintos jueces el conocimiento de los delitos
ocurridos en cada una de ellas, se fija un tope de causas para cada juzgado, controlado por la
cámara llegado al cual las causas se radican ante el juez que sigue en orden de turno Y así
sucesivamente.

Caracteres de la competencia: Relativa y absoluta, improrrogable e indelegable. La doctrina


distingue la competencia relativa de la absoluta, lo que se relaciona con uno de sus dos
caracteres esenciales: La improbabilidad. Se dice que la competencia es absoluta cuando no
queda librada a la voluntad de las partes quienes deben recurrir necesariamente al órgano
judicial determinado en la ley. En la competencia relativa es prorrogable, o sea que se
dispone por las partes. En la ley procesal civil se determina como principio que la
competencia es improrrogable. Esto quiere decir que las partes no tienen facultad para
someter el conocimiento de un proceso a otro juez que no sea el determinado por la ley, no
pudiendo pretender por consiguiente que su sola manifestación de voluntad les posibilita
provocar la intervención de otro juez tal es la competencia llamada también absoluta. La ley
procesal civil admite la prórroga de competencia cuando lo es por razón de territorio y se
trata de asuntos exclusivamente patrimoniales que debe serlo por conformidad de partes. La
prórroga de competencia significa que cuando es territorial las partes pueden Elegir otro
juez que el que corresponda según las reglas del código.{ así por ejemplo en un contrato de
locación de un inmueble que está en mar del plata puede convenirse que su desalojo y el
cobro de alquileres se transmite ante tribunales de capital Federal esto siempre y cuando
haya un común acuerdo expresa entre las partes donde manifiesten su voluntad{ la
competencia penal es siempre improrrogable Porque están en juego intereses públicos. La
competencia también presenta el carácter de ser indelegable principio que normativamente
se concreta en el artículo 3 del código procesal civil y de la provincia de Buenos Aires, la
competencia tampoco podrá ser delegada pero está permitido encomendar a los jueces de
otras localidades la realización de diligencias determinadas.

Oportunidad en que se determina la competencia: El juez competente se determina por lo


general en los momentos iniciales del proceso.

Cuestiones de competencia inhibitoria y declinatoria. La excepción de incompetencia. Hay


cuestión de competencia cuando se la discute respecto de un juez con referencia a
determinado proceso. Hay cuestión de competencia cuando una de las partes u otro juez
desconoce la del que está entendiendo en el proceso o bien cuando dos o más jueces se
consideran incompetentes atribuyéndola a otro, o si un juez por su propia iniciativa se
considera incompetente para entender en el asunto. La legislación distingue dos vías para
plantear una cuestión de competencia, la inhibitoria y la declinatoria que sea tanto cuando
son planteadas por las partes como por los jueces.
En la declinatoria la parte o el juez consideran que este es incompetente y atribuye en
competencia a otro juez. En la inhibitoria la parte se presenta ante el juez que estima
competente y esté accediendo a tal petición se dirige al juez que está conociendo en un
proceso para que se inhiba o desprenda de su conocimiento y se lo remita. Esta inhibición
también puede iniciar la de oficio el juez que se considera competente. Cuando la parte
plantea cuestión de incompetencia por declinatoria debe hacerlo por lo general mediante
una excepción denominada de incompetencia. Los conflictos de competencia entre jueces lo
resuelven siempre tribunales superiores, y cuando no tienen ninguno común, la Corte
Suprema de Justicia de la nación.

Pérdida de la competencia: Se da cuando el juez dentro de los plazos que determina la ley no
dicta sentencia o no realiza otros actos procesales en cuyo caso pierde automáticamente la
competencia para entender en el juicio y pasa a conocimiento de otros jueces.

Estructuras judicial en la República Argentina: Jurisdicción Federal.


La estructura Federal de nuestro sistema institucional da nacimiento a la justicia Federal y
provincial. Se habla de jurisdicción federal y jurisdicción provincial. La administración de
Justicia está dentro de un juego de intereses institucionales de modo que el fuero Federal
sólo rige para los casos expresamente determinados por la Constitución nacional o por las
leyes del Congreso dictadas sin alterar los principios del sistema. La ley no puede crear
casos de competencia Federal ni tampoco reducirlos, debe limitarse a interpretar la
Constitución y ordenar conforme a sus principios la múltiple variedad de situaciones
posibles.
La creación de la justicia Federal responde a nuestra forma de gobierno, dado que existe la
posibilidad de que surjan conflictos entre las provincias o entre las provincias y el gobierno
nacional es necesario que sean resueltos por otra justicia que la local.
La justicia Federal es de excepción porque ordinariamente son los tribunales provinciales los
que aplican las leyes de fondo o comunes en sus respectivos territorios. Los jueces federales
solo conocen en los casos enumerados taxativamente en la Constitución nacional conforme
a facultades delegadas por las provincias, por eso la competencia Federal debe ser expresa
es decir que debe entender los principios constitucionales, también es limitativa o
restrictiva porque no puede extenderse en casos análogos o a otros no previstos sino que
limitarse a los expresamente reglados.
Es Suprema porque sus decisiones no han de ser revisadas por ningún otro tribunal que no
sea Federal A diferencia de las órdenes provinciales que pueden ser revisadas por la Corte
Suprema de Justicia de la nación-
Es privativa porque ningún juez provincial puede entender en los casos asignados a la
justicia Federal debiendo declarar su incompetencia aún de oficio en cualquier estado del
proceso Aunque este principio tiene limitación en Casos de prórroga de la competencia.
Es improrrogable y es inalterable ya que determinada en el momento del hecho, no puede
ser modificada por circunstancias posteriores.
Determinación de la competencia Federal: se da cuando puede afectarse la nación en
cuestión que interese a su soberanía o a la seguridad del estado, se la distingue por razón de
la materia de la persona y del lugar.

Por razón de materia: Se da competencia Federal por razón de materia cuando las causas
versan sobre.su constitución las leyes y tratados nacionales e internacionales.
Segun regimiento nacional: Primeramente se menciona las causas que versan sobre.s
regidos por, si se admitiera un criterio amplio virtualmente desaparecería la justicia
provincial por falta de competencia porque al ser las normas de la Constitución las de mayor
jerarquía en todo el territorio argentino lo normado en otros órdenes tiene directa e
indirectamente una base en ella. Para que sea competente la justicia Federal es
indispensable que la cuestión aparezca directa e inmediatamente vinculada a alguna norma
contenida en la Constitución nacional.
Segun regimen de la nación, las leyes de la nación determinadas de competencia Federal por
razón de materia son las dictadas por el Congreso Nacional en virtud de las facultades que le
atribuyen los distintos incisos del artículo 67 de la Constitución nacional. La competencia
Federal lo es siempre respecto de las leyes especiales y en las leyes comunes sólo conoce
cuando es competente por alguna otra razón de las indicadas anteriormente. Las leyes
especiales son las sancionadas para la tutela de los intereses nacionales, conforme a la
delegación que han hecho las provincias a los gobiernos centrales. Las leyes especiales son
numerosas y son las relacionadas con la aduana, las operaciones de importación y
exportación en prostitos de dinero etcétera.

Existe la competencia Federal exclusiva y la competencia Federal concurrente con las


provincias. Es exclusiva en el supuesto de que la ley haya sido dictada en uso de alguna de
las atribuciones comprendidas en el artículo 67 que no sea la consistente en sancionar la
legislación común y revista por lo tanto el carácter de ley especial. La aplicación de la
legislación común determina en cambio una competencia concurrente en aquellos casos en
que la justicia Federal debe intervenir en el proceso por efecto de reglas atribuidas de
competencia por razón de la calidad de las partes por ejemplo el vecino de distintas
provincias o por ejemplo un delito cometido en un lugar sometido a la exclusiva jurisdicción
del congreso.

Competencia por razón de personas: La competencia Federal también se puntualiza en


razón de la persona abarcando a nuestro juicio tanto las físicas como la jurídicas por ejemplo
si se perjudica a un ente nacional.

Por razón del lugar: La competencia Federal también se determina por razón del lugar
reconociendo como base constitucional el artículo 67 inciso 27 que establece entre las
atribuciones del poder legislativo nacional la de ejercer una legislación exclusiva en todo el
territorio de la capital de la nación y además sobre los lugares adquiridos por compra o
cesión en cualquiera de las provincias.

Legitimación
La legitimación procesal es un concepto que define el acceso a un tribunal y los requisitos
y circunstancias que lo permiten, según la relación con el objeto del proceso. Incluye un
derecho a la jurisdicción y el derecho a llevar una acción particular ante el Tribunal.
Se trata de un término que está íntimamente relacionado con la idea de capacidad, pero se
diferencia de ella en que mientras la capacidad determina las condiciones generales para
la intervención en el proceso, la legitimación define las condiciones necesarias para que
ésta sea posible, en atención al derecho sobre el que se basa.
Legitimación activa y pasiva
La legitimación puede ser:
Activa: es la que se refiere al actor o persona que demande en un proceso.
Pasiva: es la referida al demandado.
De las dos modalidades, la de especial interés es la legitimación activa, ya que su ausencia
puede determinar el rechazo de solicitudes que serán desestimadas en el proceso.
Quien debe tratar de adquirir la titularidad o tratar con el derecho que le permita reclamar
es el reclamante, porque si no tiene esta cualidad, su pretensión será rechazada.
La legitimación pasiva es secundaria, porque si el demandado carece de ella, por no tener
una situación jurídica que predica la demanda para que tenga derecho a activarse, se
producirá su absolución. Entre otras cosas, porque no le corresponde legalmente realizar la
prestación que se reclama, al no dirigirse esa acción contra el obligado a cumplirla.

Clases de legitimación
Del marco legal se puede deducir que el titular del derecho puede, por regla general, ejercer
un derecho en los tribunales. Pero en particular, la facultad de hacerlo efectivo se transfiere
a terceros que no la tienen, ya sea porque se les atribuye legalmente la facultad o porque
tienen un interés legítimo.
Se pueden distinguir dos formas de legitimación procesal:
Directa, cuando sea activado por el titular.
Indirecta o por medio de sustitución, cuando sean realizados por persona distinta del
titular.

Art. 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar
contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es
inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable,
como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en
qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan
abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y
los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo
de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a
mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que

no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o

de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución,

un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en

que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de

discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al

usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,

el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la

ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización. Toda persona podrá

interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad,

que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer

informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,

confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de

información periodística. Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado

fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de

detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser

interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun

durante la vigencia del estado de sitio.

PROCESO Y PROCEDIMIENTO. SUJETOS PROCESALES. PARTES Y TERCEROS. ACCIÓN

PENAL Y ACCION CIVIL. ACCIÓN POPULAR, MEDIDAS CAUTELARES, CONCEPTO

NATURALEZA . REQUISITOS, CLASES, MEDIDAS DE COERCIÓN.

Definición del proceso.

El proceso es un cúmulo de actos. El proceso judicial es una secuencia o serie de actos que

se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver mediante un juicio de autoridad

el conflicto sometido a su decisión. Esos actos constituyen en sí mismo una unidad. Lo que

caracteriza al proceso es el fin, la decisión del conflicto mediante un fallo que adquiera

autoridad de cosa juzgada. El proceso equivale a causa pleito litigio juicio.


Es una relación jurídica entendiéndose a ésta como el vínculo que la norma de derecho

establece entre el sujeto del derecho y el sujeto del deber. La relación jurídica procesal

consiste en el conjunto de ligámenes, vinculaciones que la ley establece entre las partes y los

órganos de la jurisdicción recíprocamente y entre las partes entre sí.

Antes el proceso era primordialmente a base de acción es decir acusación, salvo casos

excepcionales iniciada por el ofendido y en ciertos delitos por parientes próximos y hasta

por cualquiera del pueblo. El procedimiento se desarrolla con citación del acusado quien

podía confesar en cuyo supuesto se dictaba inmediata sentencia. Se permitía el tormento

Aunque estaba reglamentado, en caso de no mediar confesión se recibían las pruebas. Aquí

se introducían los Testigos y documentos Aunque el juramento tenía mucha importancia

sobre todo cuando la prueba era insuficiente.

El sistema inglés se ubica dentro del tipo acusatorio, el proceso es a base de la acción

porque exceptuando ciertos casos de delitos graves los jueces no pueden actuar de oficio,

rigiendo la acción por cualquiera del pueblo (acción popular) o por ciertas entidades. Con el

tiempo en 1873 se crea una dirección de acusaciones públicas como organismo oficial que

entendía en caso de hechos delictuosos de gravedad o importantes o de complicada prueba

o cuando no se presentaba Nadie como acusador (acción oficial). Para el control de las

acusaciones existía un gran Jurado que determinaba si antes era admisibles pasando en caso

positivo al tribunal de juicio donde actúa El pequeño Jurado. En esta etapa el procedimiento

es contradictorio oral y público. El proceso se iniciaba con la acusación escrita procediendo

luego a la citación del acusado, también era por escrito. La acusación sea por cualquiera del

pueblo o por el ofendido fue abolida sustituida por el sistema inquisitivo afirmándose en uno

de los documentos que muchas de ellas eran impulsadas por un deseo de venganza de ira o

de Arrebato de cólera introduciendo desórdenes y dificultades en los juicios.

El sistema acusatorio tiene como característica fundamental la división de los poderes que

se ejercen en el proceso: por un lado el acusador, que persigue penalmente y ejerce el poder

requirente; por el otro el imputado, quien puede resistir la imputación ejerciendo el derecho
de defensa. Se llama acusatorio, debido a la actuación de un tribunal para decidir el pleito.

Los límites de su decisión están condicionados al reclamo y a la posibilidad de resistencia

del imputado frente a esa imputación que se le atribuye. En cuanto a sus características,

encontramos:

- la jurisdicción penal reside en tribunales populares, asambleas del pueblo o colegios

judiciales constituidos por un gran número de ciudadanos que reciben el nombre de jurado.

El tribunal aparece como un árbitro entre las dos partes, acusado y acusador.

- La persecución penal se coloca en manos del acusador.

- El acusado es un sujeto de derechos, colocado en una posición igualdad con el acusador,

cuya situación jurídica durante el procedimiento no varía hasta la condena, si bien se

conciben medidas de coerción.

- El procedimiento consiste en un debate público, oral, continuo y contradictorio,

escuchando los jueces los medios de prueba, los fundamentos y las pretensiones que ambas

partes introducen y decidiendo según todo ello.

- En la valoración de la prueba impera el sistema de la íntima convicción, conforme a la cual

los jueces deciden votando sin sujeción a regla alguna que establezca el valor probatorio de

los medios de prueba y sin exteriorizar los fundamentos de su voto.

- La sentencia es el resultado del escrutinio de votos, según una mayoría determinada o de

la unanimidad de los jueces. Por lo tanto, la cosa juzgada constituye su efecto normal, no

concediéndose recursos.

Este proceso acusatorio rigió durante toda la antigüedad y hasta el siglo XIII, momento en el

cual es reemplazado por el de inquisición.

El sistema inquisitivo tiene como característica fundamental, la concentración del poder

procesal en manos del inquisidor, el cual cumplía las funciones de perseguir y juzgar. No se

le reconocía al imputado la facultad de defenderse, porque se pensaba que si era culpable no

lo merecía.

En cuanto a sus demás características, encontramos:


- el monarca es el depositario de toda la jurisdicción. En él reside todo poder de decisión y

delega los casos (debido a que son muchos) a sus funcionarios y los reasume cuando lo

considera necesario. La administración de justicia se organiza jerárquicamente en

consejeros o funcionarios de mayor o menor grado.

- El poder de perseguir penalmente se confunde con el de juzgar y es por eso que están los

dos a cargo del inquisidor.

- El acusado representa un objeto de persecución en lugar de un sujeto de derechos con la

posibilidad de defenderse; de allí que es obligado a incriminarse él mismo, mediante

métodos crueles para obtener su confesión.

- El procedimiento es secreto, cuyos resultados constan por escrito. Este secreto responde a

las necesidades de una investigación sin debate y a la protocolización escrita de los

resultados. También a la necesidad de que otro que delegaba por escalones el poder de

juzgar, pudiera revisar la decisión reasumiendo el poder de juzgar.

- La investigación se llevaba a cabo discontinuamente a medida de que los rastros aparecían

y se fijaban en actas.

- El juez puede acudir a cualquier medio para averiguar la verdad, en general era la tortura.

- El fallo era impugnable; aparece la apelación y en general los recursos contra la sentencia,

conectados con la idea de delegación del poder jurisdiccional que gobernaba la

administración de justicia.

Este sistema se aplicó hasta la revolución francesa, donde nace el mixto.El sistema mixto

tiene por característica que reúne cosas de los dos anteriores sistemas. De la inquisición

perduran la persecución penal pública y la averiguación de la verdad, aunque prevalecen

aquí junto con ciertas garantías que se le reconocen a la persona como tal, que impusieron

el tratamiento de inocente a la persona, hasta que los jueces designados por la ley muestren

lo contrario, dictando una sentencia firme de condena y pasando siempre por un juicio

previo, en el que se garantice la libertad y eficacia de la defensa, eliminando toda posible

coacción. Aparece un nuevo método de enjuiciamiento penal, que consiste en dividir el

procedimiento en 2 períodos principales, enlazados por uno intermedio: el primero es una


investigación a la manera inquisitiva aunque con ciertos límites como por ej: la necesidad de

informar al imputado. Esta instrucción consta en actas escritas y nació secreta, pero luego

se reconoció la necesidad de admitir la participación del imputado y de su defensor en ella,

quienes tienen acceso a los actos y actas labradas por ellos. En esta etapa interviene el

ministerio público fiscal. El período intermedio procura servir de control para los actos

conclusivos del ministerio público sobre la instrucción.

Por último, el período de juicio, cuya misión es obtener una sentencia de absolución o

condena que ponga fin al proceso. Su eje central es el debate, donde se realizan todas las

acusaciones, la oralidad y publicidad de actos que lo integran, la presencia de los sujetos

procesales, la defensa del imputado y las facultades del acusador. En cuanto a la valoración

de la prueba se utiliza el sistema de la íntima convicción o la libre convicción, llamada

también sana crítica.

El fallo es recurrible, pero con limitaciones. Sólo se permite el recurso de casación,

mediante el cual el recurrente puede poner de manifiesto los errores jurídicos del fallo,

tanto de derecho material, para obtener una decisión ajustada a las reglas jurídicas de

derecho penal vigente o de derecho procesal, por errónea utilización de las reglas que rigen

el procedimiento o la misma sentencia. El triunfo del recurso determina la realización de un

nuevo juicio. Algunos ordenamientos también admiten el recurso de apelación, pero en ese

caso, sí funcional consecuentemente con sus principios, deben recurrir a un nuevo debate.

También se admite el de revisión, por excepción, que procura rescindir sentencias pasadas

en autoridad de cosa juzgada, cuando se verifica fehacientemente que alguno de los

elementos que le dieron fundamento es falso o distinto, de tal manera que pudo conducir a

un error judicial. El recurso carece de plazo y están legitimados para su interposición el

imputado, el ministerio público a su favor y los parientes del imputado.

A.Sujetos procesales:

Sujetos procesales: concepto. Clases: Son sujetos del proceso penal: las personas públicas o

privadas que intervienen necesaria o eventualmente en su carácter de titulares del ejercicio


de los poderes de jurisdicción, acción o defensa, puestos en acto ante la presencia de un

concreto objeto penal –Caso– que ha de ser tratado constitucionalmente. (Clariá Olmedo).

Se clasifican: Principales o necesarios: los que necesariamente deben intervenir durante

todo el desarrollo del proceso penal para llegar a un pronunciamiento válido.

Ellos son: TRIBUNAL: Por regla el tribunal es colegiado (cámara, sala o tribunal oral).

Unipersonales: juez correccional y salas unipersonales. Su momento procesal de actuación

es el juicio propiamente dicho. Se denomina “juzgado”: juez técnico que juzga la legalidad de

lo actuado durante la IPP o que investiga (art 268 CPP); M.P.F.: Es parte del Poder Judicial,art

1° LOMP. (a nivel nacional es un órgano “extrapoder”).

Su función es judicial, no jurisdiccional. Institución de fuente constitucional. Regulado por la

LOMP 7826 y el CPP.; y el IMPUTADO: Ocupa una posición pasiva con respecto al objeto del

proceso, es el perseguido penalmente. Se le concede el poder de excepcionar la pretensión

incriminadora del acusador. Se mantiene en calidad de imputado durante todo el proceso.

Desde que adquiere tal calidad tiene derecho de defensa (art 80 CPP). La ausencia del

imputado implica el truncamiento del proceso, se archiva. Se agrega también en delito de

acción privada el QUERELLANTE: el CPP lo reglamenta como acusador privado exclusivo y

excluyente respecto de los delitos de acción privada. Es un sujeto esencial. Es un particular

que acusa para provocar un proceso penal. En el debate tendrá las facultades y obligaciones

correspondientes al MP. Podrá ser interrogado, pero no se le requerirá juramento (art 439).

Eventuales o secundarios: pueden o no participar en el proceso.

Ellos son:

VÍCTIMA DEL DELITO: el CPP reconoce su derecho de ser informada de las facultades

procesales de constituirse como parte en el proceso penal como querellante y/o actora civil.

En los delitos de acción pública es un sujeto eventual privado,

QUERELLANTE PARTICULAR: es víctima de un delito de acción penal pública que insta su

participación en el proceso penal invocando ser el ofendido por tal delito (arts 7 y 91 CPP).

Excluido el simple damnificado. Sus herederos forzosos, representantes legales o

mandatarios pueden intervenir en el proceso en la forma que el CPP establece;


ACTOR CIVIL: sujeto particular y secundario que se introduce en el proceso mientras esté

pendiente la acción penal, haciendo valer la pretensión civil surgida del mismo hecho

contenido en la imputación;

TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO: sujeto particular y accesorio que, por citación o

espontáneamente, se introduce en el proceso penal cuando se ejerce en este la acción civil,

por afirmarse que conforme al derecho privado ha de responder por el daño causado con el

delito que se atribuye al imputado.

Acción civil y penal: La primera es la pretensión contenida que se refiere a una relación o

situación jurídica reglada por leyes no penales, en la acción civil se multiplican las

posibilidades de su contenido a diferencia de la penal que siempre implica una pretensión

punitiva; la acción civil comprende todas las acciones de naturaleza no penal. La segunda, la

acción penal; se presenta como entidad jurídica invocadora de la jurisdicción, y como

actividad procesal, al ejercerse concretamente contra quien se pretende es autor de un

delito. Dada la naturaleza pública de los intereses en juego, y salvo casos excepcionales, el

estado ha creado el ministerio público fiscal, como órgano de ejercicio de la acción penal. El

contenido de la acción penal es la pretensión punitiva. Tiene dos direcciones, o se dirige al

juez (obligándolo a dictar una decisión), o se dirige al imputado (buscando la imposición de

una pena).

ACCIÓN CIVIL.

Publicismo y unidad: La acción civil han sido para los intereses privados, y tiene

características de publicismo.

No oficialidad: El titular de la acción civil y de su ejercicio es siempre un particular y por eso

tiene la característica de no oficialidad que la distingue netamente de la acción penal. Ni el

fiscal ni ningún otro funcionario Estatal tiene el ejercicio de la acción civil porque se está en

presencia de un derecho disponible. No obstante la acción civil puede ser ejercida por
organismos del estado cuando éste obra en el campo del derecho privado. La acción tiene la

característica de oficialidad porque tiende a ser efectivo El poder impositivo del estado.

Disponibilidad de las vicisitudes de la pretensión: Por regla general las acciones civiles son

disponibles porque cuando se está en el campo de los Derechos privados se deja a la

voluntad de las partes el poder jurídico de decidir sobre ellos. En el Derecho civil hay

excepciones como en el derecho de familia.

Es divisible porque no se torna necesario que se dirija a todos los eventuales obligados a

soportar es transferible porque puede cederse es revocable porque es factible desistir de la

acción una vez ejercida y además puede conciliarse y hasta abandonarse provocando la

caducidad de la instancia.

Con las vicisitudes de la pretensión se alude a la transmisión que se da como consecuencia

de la transmisión de derechos en litigio, no hay transmisibilidad en los derechos inherentes

de las personas.

Elementos de la acción: Identificamos a los sujetos al objeto y a la causa.

Sujetos: Órgano judicial ante quien se deduce la acción, la persona que ejerce la acción, y

contra quién se formula.

El objeto es inmediato referido a la decisión judicial que se espera para que se produzca el

efecto jurídico deseado por lo común respecto del sujeto pasivo. Se conecta íntimamente

con el objeto inmediato porque mediante dicho pronunciamiento Quien deduce la acción

pretende determinado bien de la vida.

La causa es el hecho específico real es el pedazo de relaciones entre las partes. En la

identidad de sujetos debemos tener en cuenta las personas que deben ser las mismas sin
que interese que tengan distinta posición, la identidad del objeto puede ser mediato que es

el bien que se pretende.

Las condiciones de la acción son la legitimación el interés y el derecho siendo la

legitimación la razón para obrar no basta que el juez considere si en el caso concreto y

particular se tiene Derecho sino que es necesario que corresponda precisamente al que lo

hace valer, otra condición de la acción es el interés procesal que se da cuando el accionante

afirma que el derecho sustancial tutelado en su favor no ha sido satisfecho

espontáneamente por la persona contra quien acciona de manera que no le queda otra

alternativa que recurrir a la justicia. Otra condición es la fundabilidad en derecho, o sea que

debe haber coincidencia entre los hechos concretamente ocurridos y los hechos

considerados como posibles por una norma jurídica.

Dentro de las acciones civiles encontramos las acciones reales y personales.

La extinción de la acción civil se da por la sentencia del Juez momento en el cual pasa hacer

una cosa juzgada cumpliendo plenamente el objetivo de la acción no es precisamente la

extinción de la acción sino el cumplimiento de la misma, como modos anormales de la

extinción de las acciones civiles tenemos la transacción conci prescripción.

ACCIÓN PENAL

Se ejerce contra el autor de un delito. El estado ha creado el Ministerio Público fiscal como

órgano de ejercicio de la acción penal para que mediante la actuación de este poder pueda

realizarse adecuadamente el de defensa y sea otro órgano del estado como el juez el que

imparcialmente decida si en un caso concreto alguien merece pena como autor de un delito.

La acción penal es límite de la jurisdicción porque el juez en la sentencia no puede resolver

sino sobre los hechos que han fundamentado dicha pretensión del fiscal, no está en la

facultad a condenar o absolver por otros comprendidos en la acusación. En los delitos de

acción privada la acción también es condición y límite de la jurisdicción porque el juez penal
está imposibilitado de actuar de oficio y sólo debe resolver sobre el trozo de realidad que le

presenta el acusador privado.

La acción penal es Autónoma del derecho subjetivo de castigar ya que es posible que se la

ejerza sin que necesariamente deba llegarse a una conclusión condenatoria, la acción penal

es derecho subjetivo frente al juez, es también derecho a la prestación jurisdiccional o

derecho a la decisión acerca de la imputación de un delito y punición de un culpable por la

aplicación de la ley penal.

Se pueden clasificar a la acción penal como un derecho subjetivo respecto del juez y un

derecho potestativo con referencia al imputado. La acción penal es una función pública.

La acción penal es autónoma del derecho subjetivo de castigar, a su vez es manifestación de

voluntad que se dirige al juez a quien obliga a dictar decisión sobre si en un caso concreto

existe o no delito.

Características de la acción penal:

Publicidad: La publicidad de la acción penal se refiere a su contenido estando dirigida a

satisfacer un interés colectivo general de modo que no pierde ese rasgo aún cuando la ley

autoriza ejercerla a un ciudadano particular, nuestra ley distingue entre acciones públicas y

acciones privadas. Se puede afirmar que es pública porque está por encima de los intereses

individuales y a su vez porque se dirige a un órgano judicial con competencia de un

funcionario público.

Oficialidad: Esto significa que se confiere a órganos del Estado la facultad de iniciar e

impulsar el proceso penal ya sea por propia iniciativa o por denuncia de una persona ajena.

Dadas los intereses públicos tutelados por el derecho penal el estado establece órganos

públicos para reaccionar contra los hechos que posiblemente son delitos.
Indivisibilidad: La acción penal es invisible porque inviste a todos los que han incurrido en la

ejecución de un delito.

Irrevocable: Porque una vez ejercida la acción penal no se tiene la facultad para desistir ni

puede suspenderse interrumpirse o hacerla cesar de modo que ejercida no se agota nada

más que por la sentencia. La acción penal privada no tiene esta característica porque los

titulares de su ejercicio están facultados a disponer de ella.

Indisponible: Esto quiere decir que no se puede transferir es decir que no puede cederse a

otro sino que debe ejercerlo a la persona a quien la le otorga precisamente ese ejercicio.

ACCIONES CAUTELARES

La acción cautelar procura ,en vía preventiva y mediante un conocimiento preliminar, el

aseguramiento de los bienes o de las situaciones de hecho que serán motivo de un ulterior

proceso. Son las que tienden a asegurar que en caso de condena, la sentencia pueda

ejecutarse efectivamente. Ej: embargo de bienes, inhibición, etc. Es necesaria para asegurar

la garantía jurisdiccional con finalidad cautelar. Acciones cautelares o precautorias: Procura,

en vía preventiva y mediante un conocimiento preliminar, el aseguramiento de los bienes o

de las situaciones de hecho que será motivo de un ulterior proceso. Asegura que en caso de

condena, la sentencia pueda ejecutarse efectivamente. Por lo tanto su finalidad es evitar

peligros futuros, por ejemplo-> huida del acusado, desaparición de bienes puestos en

garantía, etc.

MEDIDAS DE COERCIÓN EN EL PROCESO PENAL

Concepto.

Por coerción procesal se entiende, en general, toda restricción al ejercicio de derechos

personales o patrimoniales del imputado o de terceras personas, impuestas durante el curso

de un proceso penal y tendiente a garantizar el logro de sus fines: el descubrimiento de la

verdad y la actuación de la ley sustantiva en el caso concreto (o mejor sería decir, algunos de
sus fines, porque la protección de la dignidad personal, los derechos del imputado, la tutela

del interés de la víctima y la solución del conflicto entre ambos, expresado en el delito, son

también fines del proceso). La característica principal de la coerción procesal es la de no

tener un fin en sí misma. Es siempre un medio para asegurar el logro de otros fines: los del

proceso. Las medidas que la integran no tienen naturaleza sancionatoria (no son penas) sino

meramente instrumentales: sólo se conciben como cautelar y necesarias para neutralizar los

peligros que puedan cernirse sobre el descubrimiento de la verdad o la actuación de la ley

sustantiva. Presupuestos generales de las medidas cautelares. Requisitos. Clases: Reales y

personales. Desarrollando los principios enunciados precedentemente, se advierte que tal

como está diseñada en nuestro sistema Constitucional, la coerción personal del imputado

–como medida cautelar– presupone la existencia de pruebas de cargo en su contra

(fumusboni iuris) y requiere, además, la existencia del peligro que, si no se impone la

coerción, aquél frustre los fines del proceso (periculum in mora): Estos son los requisitos de

cualquier medida cautelar, en los que conviene enfatizar precisamente para resaltar que esta

es la naturaleza de la coerción procesal. Los Códigos Procesales reglamentan estos aspectos.

Fumusboni iuris: En cuanto a lo primero (fumusboni iuris), se establece, en general, la

necesidad de pruebas para que se pueda sospechar la existencia del hecho delictuoso y la

participación punible del imputado (que muestren la aparente existencia del “derecho de

punir” del estado). Y mientras más grave sea la restricción que importan, mayor será la

entidad probatoria que se requerirá. Los actos coercitivos afectan por regla general al

imputado, a quien se puede restringir en el ejercicio de sus derechos personales (v. gr.,

allanando su domicilio, abriendo su correspondencia, privándolo de su libertad de

locomoción, etc.) o patrimoniales (v. gr., embargando sus bienes). Pero pueden también

afectar a terceros, como por ejemplo, al testigo que se ve obligado a comparecer a declarar,

la víctima de lesiones que debe someterse a un examen corporal, o el propietario de la cosa

hurtada que se ve privado temporalmente de su uso y goce mientras permanece secuestrado

con fines probatorios.


Periculum mora: Respecto a lo segundo (periculum in mora), el Código individualiza las

hipótesis en que entienden que habrá riesgos para los fines del proceso, a la vez que regulan

las medidas coercitivas enderezadas a neutralizarlos. Estas medidas tienen diferente

intensidad, y deben ser proporcionales a la gravedad del peligro. Para su imposición se

consultan tanto pautas objetivas (vinculadas a la gravedad de la posible pena a imponer y a

las modalidades de ejecución), como subjetivas (relacionadas a la personalidad del

imputado).

MEDIDAS DE COERCIÓN: Reglas Generales (C.P.P.)

ARTÍCULO 144°: (Texto Ley 12.278) ALCANCE: El imputado permanecerá en libertad durante

la sustanciación del proceso penal, siempre que no se den los supuestos previstos. Ley para

decidir lo contrario.

ARTÍCULO 145.- Ejecución.- El arresto o la detención se ejecutarán de modo que

perjudiquen lo menos posible la persona y la reputación de los afectados. Se les comunicará

la razón del procedimiento, el lugar donde serán conducidos, el Fiscal y el Juez

intervinientes. De lo actuado deberá labrarse acta.

ARTÍCULO 146.- Condiciones.- El órgano judicial podrá ordenar a pedido de las partes

Medidas de coerción personal o real cuando se den las siguientes condiciones:

1.- Apariencia de responsabilidad del titular del derecho a afectar.

2.- Verificación de peligro cierto de frustración de los fines del proceso, si no se Adopta la

medida.

3.- Proporcionalidad entre la medida y el objeto de tutela.

4.- Exigencia de contra cautela en los casos de medidas solicitadas por el Particular

damnificado o el actor civil.

ARTÍCULO 147.- Cese de la medida.- En caso de advertirse la desaparición de una o más

condiciones, el órgano judicial podrá disponer a pedido de parte o de oficio, el cese

inmediato de la cautela oportunamente dispuesta.

También podría gustarte