Está en la página 1de 4

TEORIA GENERAL DEL PROCESO.

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO COMO DISCIPLINA

Derecho procesal corresponde a un estudio teórico, característico de la dogmática jurídica

Zamora y Castillo exposición de los conceptos, instituciones y principios comunes a las


distintas ramas de enjuiciamiento

La manera como se estudian los temas procesales es lo que caracteriza a la teoría general del
proceso como disciplina.

LA TEORIA DEL PROCESO Y EL DERECHO PROCESAL

El derecho procesal es una ciencia y no un ordenamiento positivo de algún país.

Derecho procesal. DIAZ disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional del estado y
los limites extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las parte y de
otros sujetos procesales.

Derecho procesal. GUASP Conjunto de normas que tienen por objeto el proceso o recaen
sobre el proceso.

Derecho procesal. FENECH Ciencia que estudia el juzgar

Teoría del proceso parte general de la ciencia del derecho procesal

Hacer una verdadera teoría general del proceso es establecer los principios básicos de la
ciencia procesal, válidos para todas sus ramas.

La existencia del derecho procesal es la reglamentación de la facultad de desatar los


conflictos entre las personas con base en dos principios:

- La restricción en el otorgamiento de tal facultad solo al Estado


- Determinación de normas para su ejercicio

En el plano del derecho internacional cada Estado opone a los otros celosamente en su
territorio apenas sus propias normas procesales sobre sus asociados.

LA RELACION JURIDICA PROCESAL

Derecho conjunto de realidades normadas: una relación entre hombres es la verdadera


materia jurídica

Alteridad no puede definirse a uno solo como ente, sino al uno y al otro. Significa que el
derecho siempre tiene como materia una determinada relación.

Relación jurídica base del derecho procesal

Es un vínculo trilateral, un nexo entre los sujetos productores de actos procesales, entre:
Estado –juez, actor y opositor.

Litigio conflicto que es sometido a proceso

Derecho procesal estudio de este todo normativo destinado a regir las relaciones de
hombres entre quienes ha surgido un conflicto, buscando su composición y arreglo.

EL CONCEPTO DE CONFLICTO
Puede entenderse por conflicto de derecho sustancial el incumplimiento del mismo

Derecho sustancial es el que rige las relaciones de los coasociados en su desempeño jurídico
como disfrute de los bienes de la vida. Este derecho se plasma en leyes estatales o
contractuales. Si la normatividad legal es cumplida espontáneamente no habrá lugar al
surgimiento del conflicto, es cuando hay un incumplimiento que se genera el conflicto.

MANERAS DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS

Tendencia primitiva del ser humano es la fuerza, esta se va excluyendo a medida que se
progresa. Todas las soluciones de violencia representan un retroceso para la humanidad.

Hoy en día se utiliza el primitivo régimen de la fuerza en casos de regulación de armamento en


la guerra.

El primer intento de progreso consistió en fijar la medida de la reacción: el Estado asume


exclusivamente la función sancionadora.

A. AUTODEFENSA

Consiste en la propia defensa de que su derecho hace el titular. Ejemplos son: la legítima
defensa, el derecho a huelga, etc. El Estado reconoce la autodefensa en los casos que su propia
actividad no llega a determinados asuntos y en caso de que llegara seria tarde para el derecho.
Estas se caracteriza por:

- La ausencia de un tercero distinto a las partes que pueda resolver el conflicto


- Imposición de la decisión de una de las partes a la otra.

B. AUTOCOMPOSICION

Es la solución del conflicto por ambas partes sin que la una imponga su voluntad sobre la otra.
Ejemplos son: el desistimiento o renuncia (el pretendiente abandona el conflicto sacrificando
su propio interés), el allanamiento (es cuando una personas acepta todas las pretensiones de
la otra).

Esta autocomposición es un contrato, un negocio, una convención que plasma la voluntad de


las partes en conflicto para componerlo, para darle solución. Aquí ambas partes deben tener la
capacidad de ejercicio para resolver sus diferencias.

C. FORMAS HIBRIDAS DE SOLUCION DEL CONFLICTO

Tercero su papel es aproximar a las partes en conflicto y proponer fórmulas de arreglo,


buscando la autocomposición.

Formas hibridas de solución son:

La conciliación el tercero es un órgano público, su tarea es homologar el acuerdo obtenido


por las partes en conflicto, debe revisar la legalidad del acuerdo

La mediación es una gestión privada.

IMPORTANTE: El acto jurídico sustancial con el que se autocompone el conflicto produce


efectos similares a lo de la cosa juzgada. Eso significa que auto compuesto un conflicto,
desaparece y por lo mismo ya no hay litigio para procesar.
El derecho penal tolera excepcionalmente la autonomía de la voluntad privada, pues solo
procede en las normas que rigen los denominados delitos querellables.

D. HETEROCOMPOSICIÓN.

Solución del conflicto por un tercero que interviene a fin de provocar un arreglo. Los terceros
deben caracterizarse por ser imparciales. Ejemplo es el proceso jurisdiccional, donde se
soluciona el conflicto por medio de la sentencia del juez jurisdiccional. En la
heterocomposición también pueden actuar personas que tienen atribuida función
jurisdiccional en cualquiera de sus facetas.

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL

Derecho procesal disciplina jurídico – normativa.

A. El derecho procesal pertenece al llamado derecho público.

El derecho procesal es un derecho público porque en el interviene el Estado por medio de su


órgano jurisdiccional: la intervención del juez, así la función jurisdiccional autoriza definir la
particular fisionomía de las normas procesales como normas de derecho público.

El derecho procesal como derecho público se compone de norma imperativa por regla general,
pero en su seno cabe excepcionalmente alguna dispositividad (tiene operancia cuando la
norma procesal rige exclusivamente la actividad de una parte y esa parte dispone si realiza o
no la actividad).

B. El derecho procesal es un derecho formal (derecho secundario).

Es formal por cuanto el derecho procesal no regula directamente el goce de los bienes de la
vida, sino que establece las formas de las actividades que deben realizarse para obtener del
Estado la garantía efectiva de aquel goce.

El derecho procesal es un derecho para la aplicación del derecho, un derecho para el derecho.

Derecho sustancial es inerte e inocuo, existe pero no vive.

Derecho procesal le da vida y operancia al derecho sustancial. Este derecho naturalmente es


dinámico, concebido como función. El derecho procesal implica la actuación del órgano
jurisdiccional para la aplicación de las normas sustanciales, las procesales también son normas
pero rigen lo atinente a la aplicación del derecho sustancial por medio del proceso.

C. Derecho procesal es un derecho autónomo.

Antes no se hablaba de derecho procesal sino de una manifestación del derecho sustancial,
luego se le reconoce al derecho procesal su autonomía porque el derecho procesal tiene
principios rectores exclusivos, finalidades específicas y un objeto de conocimiento y método de
estudios propios.

UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL

Derecho procesal es unitario, por eso no hay derecho procesal civil, ni laboral, ni penal, solo
hay un derecho procesal.

A. Corriente diversificadora. Teoría pluralista.

Se pueden distinguir tres corrientes:


1. Tesis materialista: el fundamento de la diferencia lo constituye el derecho sustancial
que se aplica.
2. Teoría procesalista: Algunos derechos solo pueden aplicarse a través del proceso (D.
Penal), otros no es necesario. La forma como se desarrollan y actúan los principios
fundamentales del derecho procesal y el aspecto probatorio diferencian
esencialmente el derecho procesal civil y penal.
3. Tesis jurisdiccionalista: la jurisdicción penal cristaliza un derecho público específico, el
ius puniendi y la jurisdicción civil realiza los diversos derechos públicos o privados de
los particulares y de las entidades colectivas públicas y privadas.

B. Tesis unitaria.

Sostiene la unidad conceptual del derecho procesal. Dentro de esta corriente se presenta:

- La tesis de la unidad diferenciada: el derecho procesal es uno aunque por razón de


estructura y de función se divida en civil y penal, como las de un tronco único. ESTAS
TESIS ES NULA.
- Tesis de la teoría general del proceso: se entiende el conocimiento científico de los
principios o conceptos que son comunes a toda categoría de procesos.
- Tesis de la identidad funcional: el derecho procesal se presenta único e idéntico, el
derecho procesal funcionalmente es único
- Tesis de Jorge Olmedo: admite la unidad conceptual del derecho procesal, pero
también admite su singularización en ramas que en lo esencial obedecen a la
diversificación del mismo derecho sustantivo que se aplica.

C. Intentos legisladores unitarios

El derecho procesal puede ser considerado como un todo, o sea, como un conjunto unitario y
sistemático de normas jurídicas que reglamentan el proceso general.

El postulado de la unidad llevado a sus últimas consecuencias excluye la diversificación en


ramas del derecho procesal especificando que se cumple en la praxis atendiendo a la
naturaleza del derecho sustancial que, como relación subyacente, constituya el litigio por
decidir.

OBJETO DE LA TEORIA DEL PROCESO

Problemática de la teoría del proceso el concepto mismo del proceso

Este gira toda la disciplina, relaciona otras instituciones vinculadas a ella de manera esencial

Doctrina del trípode jurisdicción, proceso y procedimiento

Centro de interés de la teoría de esta disciplina es la jurisdicción que es la función.

Contenido del derecho procesal:

- La organización de la función jurisdiccional


- Competencia de los órganos jurisdiccionales
- Actuaciones de los sujetos procesales ( órganos jurisdiccionales y justiciables)
- La teoría de la acción
- La teoría del proceso y de los actos procesales
- La teoría de la jurisdicción, la de la cosa juzgada, la de la pretensión.

También podría gustarte