Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Soberanía y Seguridad Alimentaria
Código: 216007

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Identifica problemas y políticas de seguridad y soberanía
alimentaria
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: jueves, 4
22 de febrero de 2024 de abril de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Interpretar políticas de soberanía y seguridad


alimentaria mediante el estudio de los antecedentes y las políticas
relacionadas con casos reales a nivel local y nacional, para evaluar
estrategias de mitigación.

La actividad consiste en:

Actividad individual

La actividad consiste en estudiar las políticas relacionadas con


Soberanía y seguridad alimentaria:

1. Realizar un mapa conceptual sobre las políticas de soberanía


y seguridad alimentaria:

• Revisar las siguientes referencias que encuentra en la unidad 1:

Álava, C. (2017). Aspectos del CONPES social 113 sobre la Política


Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) en
Colombia. Repositorio Institucional UNAD.
http://hdl.handle.net/10596/13954

1
DNP.(2023).Plan Nacional de desarrollo. DNP.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-
05-04-bases-plan-nacional-de-inversiones-2022-2026.pdf

• Realizar un mapa conceptual utilizando herramientas como


Genially (https://genial.ly/es/), powtoon
(https://www.powtoon.com/?locale=es) o prezi
(https://prezi.com/es/)

2.Realizar una presentación sobre las políticas relacionadas con


los problemas de soberanía y seguridad alimentaria

Seleccionar un caso de estudio de los presentados en el Anexo 1:

• Caso 1: Afectación del sistema alimentario a causa de derrumbes


en el municipio Rosas, Cauca
• Caso 2: Problema de soberanía alimentaria de la comunidad
indígena La Gabriela en el Huila

• Caso 3. Contaminación de alimentos con mercurio en el Bajo


Cauca, Antioquia
• Caso 4. El sector agrícola es impactado por las importaciones

• Caso 5. El conflicto Armado y la seguridad alimentaria

Diseñar unas diapositivas en Power Point que presente los siguientes


elementos relacionados con el caso:

• Título del caso


• Descripción del problema
• Principios de soberanía alimentaria afectados por el problema
presentado
• Principios de seguridad alimentaria afectados por el problema
presentado
• Metas de los ODS que se ven afectadas por esta situación
presentada en el caso

2
• Estrategias de mitigación del problema planteadas en el plan
nacional de desarrollo 2022-2026
• Estrategias de mitigación del problema planteadas por la FAO

Actividad colaborativa

1. Analizar un caso de estudio y presentar una propuesta de


mitigación

A partir de los mapas conceptuales y las presentaciones realizadas por


el grupo, seleccionar uno de los trabajos, completar y presentar una
propuesta para mitigar el problema de acuerdo con los siguientes
elementos:

• Título del caso


• Descripción del problema
• Principios de soberanía alimentaria afectados por el problema
presentado
• Principios de seguridad alimentaria afectados por el problema
presentado
• Metas de los ODS que se ven afectadas por esta situación
presentada en el caso
• Mapa conceptual de políticas de soberanía y seguridad alimentaria
• Estrategias de mitigación del problema planteadas en el plan
nacional de desarrollo 2022-2026
• Estrategias de mitigación del problema planteadas por la
FAO/OMS/ODS
• Propuesta de mitigación: Descripción de una propuesta de
mitigación-Actividades requeridas para implementar la estrategia
– Actores importantes en la implementación
• Referencias utilizadas

Nota: La presentación debe contener palabras clave y pequeños


párrafos, e imágenes sin exceso de texto, una diapositiva por elemento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

3
En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda y verificar la programación de las actividades


• Consultar la presentación del curso
• Revisar las noticias del director de curso en Foro noticias del curso
• Revisar la programación de las webconferencias o ver grabación de
web conferencia
• Revisar los horarios de atención por Skype

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el material bibliográfico relacionado con la unidad 1, la


guía de actividades y rúbrica de evaluación.
• Realizar aportes en el foro de discusión -Unidad 1- Fase 2, sobre los
avances de las actividades planteadas.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar la actividad (documento Power Point) con:


• Portada, Introducción, objetivos, punto 1 colaborativo, conclusiones
y bibliografía de la actividad
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Documento Power Point con portada, introducción, objetivos,
punto 1 colaborativo, conclusiones y bibliografía de la actividad
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

4
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Presenta el mapa conceptual de las políticas de
Primer criterio de soberanía y seguridad alimentaria, diapositivas sobre el análisis
evaluación: de las políticas relacionadas a los casos presentados con los
elementos solicitados.
Criterio de
procedimiento: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presenta el mapa entre 50 puntos y 100 puntos
conceptual de las
políticas de soberanía
Nivel Medio: Presenta incompleto el mapa conceptual de las
y seguridad
alimentaria, políticas de soberanía y seguridad alimentaria, o las diapositivas
diapositivas sobre el sobre el análisis de las políticas no se relacionan con los casos
análisis de las presentados o no tienen los elementos solicitados.
políticas relacionadas
a los casos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presentados con los entre 10 puntos y 49 puntos
elementos solicitados.
Nivel bajo : No presenta el mapa conceptual de las políticas de
Este criterio soberanía y seguridad alimentaria, o no presenta diapositivas
representa 100 sobre el análisis de las políticas relacionadas a los casos
puntos del total presentados, o no presenta los elementos solicitados.
de 175 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El mapa conceptual muestra poco texto, presenta
de evaluación: introducción, objetivos, conclusiones de la actividad, la presentación
tiene poco texto y es atractiva, redacción propia, buena ortografía y
cita la información en normas APA.
Criterio formal: El Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
mapa conceptual entre 10 puntos y 50 puntos
muestran poco texto,
presenta introducción, Nivel Medio: El mapa conceptual tiene exceso de texto, o no
objetivos, presenta introducción, objetivos, conclusiones de la actividad, o la

6
conclusiones de la presentación tiene mucho texto, o no se evidencia redacción propia,
actividad, la buena ortografía ni citas en normas APA.
presentación tiene
poco texto y es Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
atractiva, redacción entre 5 puntos y 9 puntos
propia, buena
ortografía y cita la Nivel bajo: No presenta la actividad
información en
normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Este criterio
representa 50
puntos del total
de 175 puntos de
la actividad
Nivel alto: Interviene en el foro con aportes a la actividad
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 25 puntos
Criterio de
participación:
Nivel Medio: Interviene poco en el foro con aportes a la actividad
Interviene en el foro
con aportes a la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: No interviene en el foro con aportes a la actividad
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte