Está en la página 1de 5

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Análisis VRIO
Definición: El análisis VRIO es una herramienta usada en el análisis estratégico de una empresa. Permite
determinar cuáles de sus recursos y capacidades le pueden generar una ventaja competitiva.

Fundamentalmente, es una herramienta que resulta muy útil para las empresas porque le permite notar
cuáles son los recursos y las capacidades que posee. Luego, conociendo qué tan valiosos, raros, inimitables y
organizados sean sus recursos y capacidades, la empresa puede desarrollar una ventaja competitiva sostenible
en el tiempo.

En efecto, para cualquier empresa, desarrollar una ventaja competitiva es muy importante. Esto, dado que
esta ventaja le agrega valor y diferenciación, lo que le ayuda a consolidar su posicionamiento dentro del
mercado.

Características de los recursos

Sin duda, los recursos y capacidades de una empresa tienen que reunir ciertas características básicas para
poder generar una ventaja competitiva para la empresa:

1. Valioso

Antes que nada, los recursos de una empresa deben tener valor. Un recurso valioso puede ayudar a la empresa
a enfrentar mejor las amenazas que se le presenten. De manera similar, le ayuda a aprovechar y explotar de
mejor forma sus oportunidades.

En pocas palabras, lo valioso se entiende como la capacidad de la empresa para aprovechar las oportunidades
de negocio y con ello poder neutralizar a los competidores.

2. Raro

Desde luego, la característica de rareza de un material significa que es escaso. Mientras más escaso sea, mayor
ventaja tiene la empresa. Esto claramente dependerá de cuántos más competidores posean el mismo recurso.
Si solo la empresa lo tiene, este recurso hace que la empresa sea única y diferenciable.

En general, un recurso es raro si es difícil de conseguir en el mercado. Puede resultar un recurso de uso
específico para la empresa. Lo raro determina si la empresa tiene el control del recurso o en manos de cuántos
competidores se encuentra el control de este.

3. Inimitable

Ahora bien, que un recurso sea inimitable implica que debe ser difícil de imitar. Esto hace que el recurso le
confiera ventaja competitiva a una empresa. Es decir, que esta característica supone que los competidores
tienen poca capacidad de copiar o replicar los recursos o capacidades de la empresa.

Además, si el competidor quisiera copiar dicho recurso o capacidad, esto le supondría incurrir en costos muy
elevados. Por ello es prácticamente inimitable. También se puede considerar (la característica de inimitable)
como la capacidad de la empresa de poder ofrecer algo al mercado que es difícil de replicar por el alto costo
que representa para la competencia.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

4. Organizado

Por otra parte, la organización se refiere a la habilidad que posee la empresa para optimizar el uso de sus
recursos y capacidades. Esta organización adecuada le permite obtener los ingresos suficientes para definir
sus estrategias.

En otras palabras, si es organizada, la empresa tiene la capacidad para aprovechar y explotar de forma
eficiente todos sus recursos. La organización ayuda a conocer si la empresa tiene la facultad suficiente para
ofrecer valor y explotar al máximo sus capacidades.

Qué tipos de recursos se pueden analizar

Los recursos que pueden ser analizados en la herramienta VRIO son:

Humanos: De los recursos humanos podría interesar las habilidades y el nivel de conocimiento que poseen los
trabajadores de la empresa.

Financieros: En este apartado podrían interesar los fondos propios de la empresa y el acceso a obtener
financiamiento externo.

Materiales: Entre los recursos materiales se pueden analizar los equipos, los materiales y las herramientas
que se poseen.

No materiales: Interesan elementos como propiedad intelectual y marcas.

Cómo elaborar el análisis VRIO

Cuando se elabora un análisis VRIO debemos considerar lo siguiente:

1. Identificar y definir los recursos disponibles

En primer lugar, se deben identificar los recursos de los que dispone la empresa. Es conveniente que cada
recurso identificado sea brevemente definido. Los recursos que se enlistan pueden ser humanos, financieros,
materiales y no materiales.

2. Analizar los recursos identificados

En segundo lugar, se deben analizar todos los recursos identificados. Esto nos permitirá determinar en cada
uno de los recursos si la empresa tiene o no una ventaja.

3. Visualizar análisis VRIO

En tercer lugar, se elabora el gráfico del análisis VRIO y se podrá visualizar en forma sencilla la ventaja o
desventaja de cada recurso.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Con cada recurso se podrá identificar si la empresa tiene:

 Desventaja competitiva.
 Paridad competitiva.
 Ventaja competitiva temporal.
 Una ventaja competitiva por explotar.
 Ventaja competitiva sostenible.

4. Interpretar los resultados

Una vez elaborado el gráfico del análisis VRIO, permitirá que todos los interesados observen la posición de
cada recurso, identificando los recursos que más beneficios ofrecen a la empresa. Asimismo, se sabrá qué
recursos deberán mejorar su posición para que pasen de un nivel inferior a otro superior.

Finalmente, se debe preparar un plan estratégico para optimizar las ventajas competitivas que se poseen.
También se puede sacar beneficio de nuevas ventajas que se pueden explotar, si aún no han sido
aprovechadas.

Resultados e interpretación

Con el análisis realizado, los materiales pueden ser clasificados como:

1. No valorados o no valiosos

Un recurso que no es valorado o no es valioso representa una desventaja competitiva para la empresa.

2. Valorado, pero no raro

En cambio, si el recurso es valioso, pero no es raro, hace que la empresa se iguale con otros competidores.
Esto le confiere una paridad competitiva, porque se encuentra a la par de sus competidores.

3. Valioso y raro

No obstante, cuando el recurso es valioso y raro, puede hacer que la empresa alcance una ventaja competitiva
de forma temporal. Esto implica que podrá obtener altos rendimientos, pero durante un período de tiempo
corto.

Esto se debe a que los competidores podrán imitar fácilmente esta ventaja, lo que hará que en un periodo
corto de tiempo se encuentre nuevamente en una paridad competitiva.

4. Inimitable, valioso y raro, pero no organizado

Cuando el recurso reúne las características de inimitable, valioso y raro, pero no organizado, hará que la
empresa tenga una ventaja competitiva no aprovechada porque no ha sido explotada.

5. Organizado, inimitable, valioso y raro

Por último, si el recurso posee las cuatro características anteriores (inimitable, valioso, raro y organizado), la
empresa posee una ventaja competitiva sostenible. Esto le permite tener beneficios altos y diferenciarse de
la competencia, haciendo que tenga una buena posición en el mercado.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Estos resultados se pueden observar en la siguiente tabla.

A manera de conclusión, se puede decir que el análisis VRIO ayuda a las empresas a identificar los recursos y
capacidades que poseen. Además, estos recursos y capacidades le ayudan a la compañía a diferenciarse de
los demás competidores, lo que le confiere una ventaja competitiva que fortalece su posicionamiento dentro
del mercado. También puede ayudar a que la empresa potencie los recursos y capacidades en forma óptima.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Diagrama interactivo Iceberg

Modelo de Iceberg
Resultados

Ventaja Competitiva

Competencias centrales

Capacidades

Capacidades

 Recursos: Los recursos son de espectro amplio y contemplan un abanico de fenómenos individuales,
sociales y organizacionales. Algunos recursos son los insumos de los procesos de producción o
prestación del servicio y se pueden clasificar en tangibles y otros intangibles. Dada la evolución de la
sociedad y los mercados, cada vez en mayor medida, los recursos intangibles son fuente de
resultados sobresalientes.
 Capacidades: Las capacidades existen cuando los recursos han sido integrados a propósito con el fin
de desempeñar una o varias tareas específicas. Las capacidades con frecuencia están basadas en el
desarrollo, la transmisión y el intercambio de información y conocimiento por medio del capital
humano de la empresa. Las capacidades suelen evolucionar y desarrollarse con el tiempo. La base de
muchas capacidades radica en los recursos de los empleados de la empresa (conocimientos y
habilidades). Las Capacidades suelen ser desarrolladas en áreas funcionales específicas
(manufactura, Investigación y desarrollo, marketing, logística).
 Competencias centrales: Las competencias centrales distinguen a una empresa en términos de
competencias y reflejan su personalidad. Por lo tanto, las capacidades son las actividades que esta
desempeña de manera sobresaliente (mejor que su competencia) y las cuales le permiten agregar un
valor único a sus productos y servicios durante un largo período y pueden considerarse como
fortalezas. Debemos tener cuidado, porque las empresas también tienen incompetencias centrales,
que representan áreas débiles y que destruyen valor.
 Ventaja Competitiva: La fuente de ventaja competitiva de una organización, nace de los recursos que
generan las capacidades que a s vez sustenta un conjunto de competencias centrales, de tal manera
de construir una oferta Superior de productos o servicios, percibida y valorada por los clientes, que
induce sus preferencias y que en el tiempo se transformará en un requisito para permanecer en el
sector industrial. Antes de finalizar la experiencia, volveremos sobre este concepto para analizarlo
en mayor profundidad
 Resultado: es el producto de los recursos, capacidades, competencias centrales y la consistencia para
mantener una ventaja competitiva.

También podría gustarte